-
Perfeccionemos la santidad en el temor de DiosLa Atalaya 1989 | 1 de junio
-
-
Perfeccionemos la santidad en el temor de Dios
“Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” (2 CORINTIOS 7:1.)
1. ¿Cómo sabemos que ángeles de alto rango reconocen la santidad de Jehová?
JEHOVÁ es el Dios santo. Ángeles de alto rango en el cielo proclaman Su santidad en términos claros. “Santo, santo, santo es Jehová de los ejércitos. La plenitud de toda la tierra es su gloria.” Ese era el clamor electrizante de los serafines en una visión que recibió el profeta Isaías en el siglo VIII a.E.C. A fines del siglo I E.C. el apóstol Juan tuvo visiones de lo que sucedería en “el día del Señor”, en el cual vivimos ahora. Vio a cuatro criaturas vivientes alrededor del trono de Jehová, y oyó que proclamaban incesantemente: “Santo, santo, santo es Jehová Dios, el Todopoderoso, que era y que es y que viene”. Estas proclamaciones triples por criaturas celestiales de Jehová en los cielos dan énfasis a la santidad superlativa del Creador. (Isaías 6:2, 3; Revelación 1:10; 4:6-8.)
Santidad y separación
2. a) ¿Qué dos aspectos abarca la santidad, y cómo es santo Jehová en ambos respectos? b) ¿Cómo dio énfasis Moisés a la santidad de Jehová?
2 Santidad no significa solamente limpieza y pureza religiosas, sino también separación santificadora. Jehová es limpio o puro en sumo grado; está completamente apartado, separado, de todos los dioses asquerosos de las naciones. Este aspecto de su santidad, o santificación, lo subrayó Moisés cuando cantó: “¿Quién entre los dioses es como tú, oh Jehová? ¿Quién es como tú, que resultas poderoso en santidad?”. (Éxodo 15:11.)
3. ¿En qué sentidos se requería que todos los israelitas fueran santos, y cómo los ayudó Jehová a este respecto?
3 El Dios santo, Jehová, requirió que los israelitas de la antigüedad, su pueblo en la Tierra, también fueran santos. No solo se exigió esto de los sacerdotes y los levitas, sino también de toda la nación. Jehová dijo a Moisés: “Habla a la entera asamblea de los hijos de Israel, y tienes que decirles: ‘Deben resultar santos, porque yo Jehová su Dios soy santo’”. (Levítico 19:2.) Con ese fin, Jehová les dio leyes para ayudarles a permanecer limpios en sentido espiritual, moral, mental, físico y ceremonial, este último aspecto con relación a su adoración en el tabernáculo y, después, en el templo.
Un pueblo separado
4, 5. a) ¿Cómo fue una nación santificada el Israel carnal? b) ¿Qué se requiere de los israelitas espirituales, y cómo confirma esto el apóstol Pedro?
4 Hasta el grado que los israelitas seguían las leyes de Dios, contrastaban con las naciones depravadas que los rodeaban. Se distinguían como pueblo que había sido separado o santificado para servir al Dios santo, Jehová. Moisés les dijo: “Tú eres un pueblo santo a Jehová tu Dios. Es a ti a quien Jehová tu Dios ha escogido para que llegues a ser su pueblo, una propiedad especial, de entre todos los pueblos que están sobre la superficie del suelo”. (Deuteronomio 7:6.)
5 Del Israel espiritual también se requiere una limpieza y una separación como aquellas. El apóstol Pedro escribió a los que habían sido escogidos para ser israelitas espirituales: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, y más bien, de acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1 Pedro 1:1, 14-16.)
6, 7. a) ¿Cómo se describe a los miembros de la “gran muchedumbre” en el capítulo 7 de Revelación, y, lógicamente, qué se requiere de ellos? b) ¿Qué se considerará en los siguientes párrafos?
6 En el capítulo 7 de Revelación se dice que los miembros de la “gran muchedumbre” están “de pie delante del trono [de Jehová] y delante del Cordero, vestidos de largas ropas blancas”, pues han “lavado sus ropas largas y las han emblanquecido en la sangre del Cordero”. (Revelación 7:9, 14.) Sus largas ropas blancas simbolizan que están en condición de limpieza y justicia delante de Jehová, una posición que él les concede por su fe en la sangre redentora de Cristo. Está claro, pues, que no solo los cristianos ungidos, sino también las “otras ovejas” tienen que permanecer limpios espiritual y moralmente para adorar a Jehová de modo acepto. (Juan 10:16.)
7 Consideremos ahora cómo se requería que el pueblo de Jehová en el pasado demostrara que era limpio y santo, y por qué aplican los mismos principios al pueblo de Dios hoy.
Limpieza espiritual
8. ¿Qué razones había para que los israelitas se mantuvieran separados de las religiones de Canaán?
8 Los israelitas carnales tenían que mantenerse escrupulosamente separados de las inmundas prácticas religiosas de otras naciones. Jehová, hablando mediante Moisés, dijo a Israel: “Cuídate para que no celebres un pacto con los habitantes de la tierra a la cual vas, por temor de que resulte ser un lazo en medio de ti. Pero los altares de ellos ustedes los han de demoler, y sus columnas sagradas [usadas con relación a repugnante adoración sexual] las han de hacer añicos, y sus postes sagrados los han de cortar. Pues no debes postrarte ante otro dios, porque Jehová, cuyo nombre es Celoso, él es un Dios celoso [o: “un Dios que exige devoción exclusiva”, nota de la Biblia con Referencias (Traducción del Nuevo Mundo)]; por temor de que celebres un pacto con los habitantes de la tierra, puesto que ellos ciertamente tendrán ayuntamiento inmoral con sus dioses y harán sacrificios a sus dioses”. (Éxodo 34:12-15.)
9. ¿Qué instrucciones precisas se dieron al resto fiel que salió de Babilonia en 537 a.E.C.?
9 Siglos después, Jehová hizo que por inspiración Isaías dirigiera estas palabras proféticas al resto fiel que regresaría de Babilonia a Judá: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová [que se usarían para restablecer la adoración pura en el templo de Jerusalén]”. (Isaías 52:11.)
10, 11. a) ¿Qué instrucciones similares se dieron a los israelitas espirituales en el siglo I E.C.? b) ¿Cómo se han seguido esas instrucciones particularmente desde 1919 y 1935, y de qué otra manera se mantienen espiritualmente limpios los ungidos y sus compañeros?
10 De manera similar, los israelitas espirituales y sus compañeros deben evitar contaminarse con las religiones idólatras de este mundo. El apóstol Pablo, en una carta a cristianos ungidos de la congregación de Corinto, dijo: “[¿]Qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Porque nosotros somos templo de un Dios vivo; así como dijo Dios: ‘Yo residiré entre ellos y andaré entre ellos, y yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo’. ‘“Por lo tanto, sálganse de entre ellos, y sepárense —dice Jehová—, y dejen de tocar la cosa inmunda”’; ‘“y yo los recibiré”’”. (2 Corintios 6:16, 17.)
11 Desde 1919 a los miembros limpiados y refinados del resto ungido se les ha librado de las religiones inmundas e idólatras de Babilonia la Grande. (Malaquías 3:1-3.) Ellos han prestado atención al clamor celestial: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas”. (Revelación 18:4.) Desde 1935 una creciente gran muchedumbre de “otras ovejas” también ha prestado atención a ese clamor y ha abandonado la inmunda religión babilónica. Los ungidos y sus compañeros también se mantienen limpios espiritualmente al evitar todo contacto con las ideas perniciosas de los apóstatas. (Juan 10:16; 2 Juan 9-11.)
Limpieza moral
12. a) ¿Mediante qué leyes elevó Jehová la condición moral de los israelitas muy por encima de la condición de las naciones circundantes? b) ¿Qué reglas fueron particularmente estrictas en el caso del sacerdocio?
12 Mediante el pacto de la Ley, Jehová elevó la condición moral de los israelitas muy por encima de la degradación de las naciones circundantes. El matrimonio y la vida familiar eran instituciones protegidas en Israel. El séptimo de los Diez Mandamientos prohibía el adulterio. Tanto el adulterio como la fornicación se castigaban severamente. (Deuteronomio 22:22-24.) Las vírgenes disfrutaban de protección bajo la Ley. (Deuteronomio 22:28, 29.) Las reglas relativas al matrimonio eran particularmente estrictas en el caso de los sacerdotes. En cuanto al sumo sacerdote, se exigía que él escogiera por esposa a una virgen casta. (Levítico 21:6, 7, 10, 13.)
13. ¿A quiénes se asemeja a los miembros de la “novia” de Cristo, y por qué?
13 De manera parecida, el gran Sumo Sacerdote, Jesucristo, tiene una “novia” compuesta de 144.000 cristianos ungidos, a quienes se asemeja a “vírgenes”. (Revelación 14:1-5; 21:9.) Ellos se mantienen libres de la contaminación del mundo de Satanás y permanecen puros en sentido doctrinal y moral. El apóstol Pablo escribió a cristianos ungidos de Corinto: “Estoy celoso de ustedes con un celo piadoso, porque yo personalmente los prometí en matrimonio a un solo esposo para presentarlos cual virgen casta al Cristo”. (2 Corintios 11:2.) Pablo también escribió: “Cristo también amó a la congregación y se entregó por ella, para santificarla, limpiándola con el baño de agua por medio de la palabra, para presentarse él a sí mismo la congregación en su esplendor, sin que tenga mancha, ni arruga, ni ninguna de tales cosas, sino que sea santa y sin tacha”. (Efesios 5:25-27.)
14, 15. a) ¿Qué tiene que acompañar la pureza espiritual de la clase de la novia, y qué texto bíblico muestra esto? b) ¿Por qué es patente que requisitos similares de pureza moral aplican también a las otras ovejas?
14 Esta pureza espiritual de la novia de Cristo tiene que estar acompañada de limpieza moral por parte de sus miembros. El apóstol Pablo declaró: “No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros [...] heredarán el reino de Dios. Y, sin embargo, eso era lo que algunos de ustedes eran. Pero ustedes han sido lavados, pero ustedes han sido santificados”. (1 Corintios 6:9-11.)
15 Es patente que esos requisitos de pureza moral aplican también a las otras ovejas cuando consideramos a quiénes excluirá Jehová del nuevo cielo y la nueva tierra que ha prometido. Leemos: “Pero en cuanto a [...] los que son repugnantes en su suciedad, y asesinos y fornicadores [...], su porción será en el lago que arde con fuego y azufre. Esto significa la muerte segunda”. (Revelación 21:1, 8.)
Matrimonio honorable
16, 17. a) ¿Qué textos bíblicos muestran que la soltería no es un requisito para la limpieza moral? b) ¿Cómo puede el cristiano mostrar temor apropiado a Dios al escoger su cónyuge, y por qué sería imprudente pasar por alto la restricción apostólica?
16 No se requiere que los miembros ungidos de la clase de la novia ni las otras ovejas permanezcan solteros para mantenerse moralmente limpios. El celibato obligatorio es antibíblico. (1 Timoteo 4:1-3.) Las relaciones sexuales dentro del vínculo matrimonial no son inmundas. La Palabra de Dios declara: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros”. (Hebreos 13:4.)
17 Sin embargo, el cristiano que desee ‘perfeccionar la santidad en el temor de Dios’ no debe pensar que puede casarse con quien le plazca. Precisamente antes de aconsejar a sus compañeros cristianos que ‘se limpiaran de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios’, el apóstol Pablo escribió: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos. Porque, ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? [...] ¿O qué porción tiene una persona fiel con un incrédulo?”. (2 Corintios 6:14, 15; 7:1.) El cristiano o la cristiana que, como miembro del pueblo separado y limpio de Jehová, desee casarse, aceptará la restricción apostólica de hacerlo “solo en el Señor”, a saber, mediante escoger a alguien que sea un siervo dedicado, bautizado y fiel de Jehová. (1 Corintios 7:39.) Al igual que en el pasado, hoy ciertamente sería imprudente el que personas dedicadas del pueblo de Dios pasaran por alto este consejo bíblico. (Compárese con Deuteronomio 7:3, 4; Nehemías 13:23-27.) No sería mostrar temor sano a nuestro Magnífico Amo, Jehová. (Malaquías 1:6.)
18. ¿De qué otra manera pueden los cristianos mantener honorable su matrimonio?
18 Además, en Israel las leyes imponían límites a las actividades sexuales hasta dentro del vínculo matrimonial. El esposo no debía tener relaciones sexuales con su esposa durante el período menstrual de ella. (Levítico 15:24; 18:19; 20:18.) Esto requería de los hombres israelitas consideración amorosa y autodominio. ¿Deberían los cristianos ser menos considerados con sus esposas? El apóstol Pedro dice que los esposos cristianos deben morar con sus esposas “de acuerdo con conocimiento”, es decir, conocimiento de la constitución de ellas como “un vaso más débil, el femenino”. (1 Pedro 3:7.)
Andemos en “el Camino de la Santidad”
19, 20. a) Describa el camino ancho que sigue la mayoría de la humanidad. b) ¿Cómo tiene que diferir del mundo de Satanás el pueblo de Jehová? c) ¿Qué calzada sigue el pueblo de Dios, cuándo se abrió esta, y a quiénes únicamente se permite en ella?
19 Lo anterior subraya el abismo cada vez mayor que separa al pueblo de Jehová del mundo de Satanás. El sistema de cosas mundano de la actualidad se hace cada vez más permisivo y desenfrenado. Jesús dijo: “Entren por la puerta angosta; porque ancho y espacioso es el camino que conduce a la destrucción, y muchos son los que entran por él”. (Mateo 7:13.) Ese camino ancho es el que sigue la mayoría de la humanidad. Para citar al apóstol Pedro, es el camino de “conducta relajada, lujurias, excesos con vino, diversiones estrepitosas, partidas de beber e idolatrías ilegales”, un camino que conduce a un “bajo sumidero de disolución”. (1 Pedro 4:3, 4.) Su fin es la destrucción.
20 Por otra parte, el pueblo de Dios anda por un camino diferente, un camino limpio seguido por gente limpia. Así predijo el profeta Isaías que este camino se abriría en el tiempo del fin: “Y ciertamente llegará a haber una calzada allí, aun un camino; y será llamada el Camino de la Santidad. El inmundo no pasará por ella”. (Isaías 35:8.) Sobre esta profecía, el libro Seguridad mundial bajo el “Príncipe de Paz” declara: “En 1919 se abrió una calzada figurativa ante los gozosos siervos de Dios. Los que deseaban ser santos ante los ojos de Jehová fueron los que caminaron sobre aquella ‘calzada’, ‘el Camino de la Santidad’. [...] Hoy, cuando estamos muy adentrados en ‘la conclusión del sistema de cosas’, esa ‘calzada’ que Dios ha provisto permanece accesible. Grandes cantidades de personas, movidas por el aprecio, están [...] entrando en la ruta del paraíso espiritual, ‘el Camino de la Santidad’”a.
21. ¿Cómo y por qué tienen que distinguirse de la muchedumbre del Diablo los siervos de Jehová, y qué se considerará en el artículo siguiente?
21 Sí, el resto ungido de los israelitas espirituales y sus compañeros, las otras ovejas, se distinguen hoy como un pueblo separado del mundo de Satanás, un mundo para el cual el concepto de la santidad ha perdido todo significado. Nada es sagrado para la muchedumbre del Diablo que va por el “ancho y espacioso [...] camino que conduce a la destrucción”. No solo son inmundos en sentido espiritual y moral; en muchos casos son inmundos físicamente, y su apariencia es desaliñada y desaseada, para no decir algo peor. Sin embargo, el apóstol Pablo dice: “Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”. (2 Corintios 7:1.) En el siguiente artículo consideraremos de qué maneras debe cuidarse el pueblo de Dios para estar limpio en sentido mental y corporal.
[Nota a pie de página]
a Capítulo 16, páginas 134, 135.
-
-
Despleguemos limpieza mental y corporalLa Atalaya 1989 | 1 de junio
-
-
Despleguemos limpieza mental y corporal
“Presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios.” (ROMANOS 12:1.)
1. Según el apóstol Pablo, ¿por qué es necesaria la limpieza mental y corporal?
LA PERSONA que desea servir al Dios santo, Jehová, tiene que ser pura espiritual y moralmente. Como es lógico, esto también envuelve limpieza mental y corporal. En vista de que el sistema de cosas actual es lo que es, la gente que sale de él para servir a Jehová tiene que efectuar cambios, no solo en su manera de pensar, sino también en sus hábitos personales. El apóstol Pablo escribió a los cristianos de Roma: “Por consiguiente, les suplico por las compasiones de Dios, hermanos, que presenten sus cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios, un servicio sagrado con su facultad de raciocinio. Y cesen de amoldarse a este sistema de cosas; más bien, transfórmense rehaciendo su mente, para que prueben para ustedes mismos lo que es la buena y la acepta y la perfecta voluntad de Dios”. (Romanos 12:1, 2.) ¿Qué implica la limpieza mental y corporal?
Limpieza mental
2. ¿Cómo pudieran llevarnos nuestros ojos y nuestro corazón a participar en conducta relajada, y qué necesitamos para evitar eso?
2 Hasta antes de que se diera la Ley, el fiel Job mostró que nuestros ojos y nuestro corazón pueden impulsarnos a cometer conducta relajada si no los controlamos. Dijo: “Un pacto he celebrado con mis ojos. Por eso, ¿cómo pudiera mostrarme atento a una virgen? Si mi corazón se ha dejado seducir hacia una mujer, [...] eso sería conducta relajada, y eso sería un error para la atención de los jueces”. (Job 31:1, 9-11.) Si tendemos a mirar a lo que no debemos y tenemos un corazón inestable, necesitamos disciplina mental, “la disciplina que da perspicacia”. (Proverbios 1:3.)
3, 4. a) ¿Qué muestra el ejemplo de David y Bat-seba, y qué tenemos que hacer para cambiar los malos hábitos respecto al pensar? b) ¿Por qué deben ejercer cautela particularmente los ancianos cristianos?
3 Los ojos del rey David lo llevaron a cometer adulterio con Bat-seba. (2 Samuel 11:2, 4.) Ese ejemplo muestra que hasta hombres a quienes Jehová utiliza de modo notable pueden caer en el pecado si no disciplinan la mente. Puede que tengamos que esforzarnos vigorosamente por cambiar de manera de pensar. Junto con esos esfuerzos debe haber oración fervorosa por la ayuda de Jehová. David, después de haberse arrepentido de su pecado con Bat-seba, oró: “Crea en mí hasta un corazón puro, oh Dios, y pon en mí un espíritu nuevo, uno que sea constante”. (Salmo 51:10.)
4 Particularmente los ancianos cristianos deben ejercer cautela para no abrigar deseos incorrectos que pudieran llevarlos a cometer un pecado grave. (Santiago 1:14, 15.) Al anciano cristiano Timoteo, Pablo escribió: “El objetivo de este mandato es amor procedente de un corazón limpio y de una buena conciencia y de fe sin hipocresía”. (1 Timoteo 1:5.) Ciertamente sería obrar con hipocresía el que un anciano cumpliera con sus deberes espirituales mientras permitiera que sus ojos incitaran en su corazón ideas de cometer inmundicia.
5. ¿Qué debemos evitar para mantener la limpieza mental?
5 Como cristianos, todos debemos hacer lo sumo posible por mantener limpia la mente. Eso significa evitar películas, programas de televisión y materia de lectura que pudieran corromper nuestro pensamiento. La higiene mental implica esfuerzo concienzudo por mantener el pensamiento puesto en cosas que sean “verdaderas, [...] justas, [...] castas”. El apóstol Pablo añade: “Cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, continúen considerando estas cosas”. (Filipenses 4:8.)
Higiene personal
6. a) Dé ejemplos del libro de Levítico que muestran que en Israel se exigía higiene personal y colectiva. b) ¿Qué propósito tenían esas leyes?
6 Se ha dicho que la devoción y la limpieza van de las manos. Es verdad que una persona que sea limpia en sentido moral y físico quizás no sea devota o piadosa. Pero, por necesidad, la persona devota tiene que ser limpia en sentido moral y físico. La Ley de Moisés dio instrucciones específicas sobre limpiar las casas infectadas y sobre lavados personales en diversos casos de inmundicia. (Véase Levítico, capítulos 14 y 15.) De todos los israelitas se requería que demostraran su santidad. (Levítico 19:2.) La publicación Ayuda para entender la Biblia declara: “Las leyes dietéticas, sanitarias y morales que Dios les dio [a los israelitas] les recordaban constantemente su condición de separados y santos para Dios” (página 1500).
7. ¿Qué es un hecho en cuanto a los testigos de Jehová como pueblo, pero qué han informado algunos superintendentes viajantes?
7 Aunque como pueblo los testigos de Jehová están limpios de toda contaminación de la religión falsa babilónica y no toleran la inmundicia moral entre sí, informes de superintendentes viajantes indican que algunos descuidan la higiene personal y el orden. ¿Cómo podemos asegurarnos de que somos limpios en este sentido también? Un buen modelo para todos los hogares cristianos es Betel, cuyo nombre significa “Casa de Dios”.
8, 9. a) ¿Qué consejo se da a todos los miembros nuevos de la familia de Betel? b) ¿Qué principios que se siguen en los Hogares Betel deben regir en todo hogar cristiano?
8 Cuando alguien llega a ser miembro de la familia de Betel en la oficina central de la Sociedad Watch Tower o en cualquiera de sus sucursales por todo el mundo, recibe un folleto preparado por el Cuerpo Gobernante. Esta publicación explica lo que se espera de esa persona respecto a hábitos de trabajo y hábitos personales. Bajo el encabezamiento “Cuidado de la habitación y limpieza”, declara: “La vida de Betel exige el mantenimiento de elevadas normas físicas, morales y espirituales. Toda persona de Betel debe esforzarse por mantener limpias su persona y su habitación. Esto contribuye a la buena salud. No hay razón para que nadie esté sucio. Es una buena práctica el bañarse diariamente [...]. El lavarse antes de las comidas es esencial y se espera de todos. Por consideración a su compañero de cuarto y su ama de casa, el lavamanos o el baño deben lavarse después de cada uso”.
9 En los Hogares Betel, los inodoros se mantienen escrupulosamente limpios, y se provee lo necesario para que los que los usen se laven las manos inmediatamente después de usarlos. Se espera que los miembros de la familia dejen el inodoro completamente limpio después de usarlo, lo que significa que se aseguran cuidadosamente de eso. Así se muestra consideración al próximo usuario o al ama de llaves. ¿No deberían regir en todo hogar cristiano esos principios excelentes y amorosos?
10. a) ¿Por qué no se necesita tener un baño con todas las conveniencias modernas para que uno y sus hijos estén limpios? b) ¿Qué leyes de Israel promovían la buena salud, y qué lección puede aprender de esto el pueblo de Jehová hoy día?
10 Naturalmente, las condiciones varían de país en país. En algunos lugares las casas no tienen bañera o siquiera una ducha. Sin embargo, por lo general los cristianos pueden hallar suficiente jabón y agua para mantenerse limpio el cuerpo y ver que sus hijos estén limpiosa. Por todo el mundo hay muchos hogares que no están conectados con un sistema de alcantarillado. Pero se puede disponer sin peligro de los excrementos mediante enterrarlos, como se requería entre los israelitas hasta en los campamentos militares. (Deuteronomio 23:12, 13.) Además de esto, las leyes de Jehová que regían la vida en el campamento exigían frecuentes lavados de la ropa y la persona, el diagnóstico y tratamiento rápido de las enfermedades, el manejo apropiado de los cadáveres y el mantener limpios el agua y los alimentos. Todas aquellas leyes contribuían a la salud de la nación. ¿Deberían ser menos higiénicos en sus hábitos personales los que hoy componen el pueblo de Jehová? (Romanos 15:4.)
Hogares y automóviles limpios
11. a) ¿En qué condición debería encontrarse hasta el más humilde hogar cristiano? b) ¿Qué cooperación se requiere de todos los miembros de la familia de Betel?
11 Nuestros hogares, aunque sean muy humildes, pueden estar en orden y limpios, pero esto exige buena organización de la familia. Para que una madre cristiana dedique la cantidad máxima de tiempo a los asuntos espirituales, entre ellos la predicación, no debería tener que pasar tiempo cada día limpiando o poniendo en orden las cosas porque los miembros de la familia dejan regados por todas partes ropa, libros, papeles, revistas y otros objetos. En Betel, aunque hay amas de llaves que limpian, se espera que por la mañana cada miembro de la familia deje su habitación en orden y la cama hecha. Todos apreciamos nuestros Salones del Reino y Salones de Asambleas, donde todo está limpio y en orden. ¡Que nuestros hogares también atestigüen que somos parte del pueblo limpio y santo de Jehová!
12, 13. a) ¿Qué consejo se da acerca de los automóviles que se usan en el servicio de Jehová, y por qué no tiene esto que consumir demasiado tiempo? b) ¿Qué razón espiritual hay para que nos mantengamos físicamente limpios y tengamos hogares y autos nítidos?
12 Hoy muchos siervos de Jehová usan automóviles para ir a las reuniones y participar en el servicio del campo. En algunos países el auto se ha hecho casi indispensable como instrumento para servir a Jehová. Como tal, debe mantenerse limpio y nítido, al igual que nuestro hogar. Por supuesto, los cristianos no pueden pasar demasiado tiempo atendiendo sus automóviles, como hacen personas del mundo. Pero sin llegar a ese extremo, los siervos de Jehová deben esforzarse por mantener sus automóviles razonablemente limpios y en buen estado. En algunos países no cuesta mucho ni consume demasiado tiempo lavar el auto en algún establecimiento para ello. En cuanto al interior del vehículo, en diez minutos se pueden hacer maravillas respecto a limpiar y poner en orden las cosas. Particularmente los ancianos y los siervos ministeriales deben esforzarse por dar buen ejemplo a este respecto, puesto que ellos usan frecuentemente sus autos para transportar a grupos de publicadores en el servicio del campo. Cuando un Testigo va a buscar a personas recién interesadas en la verdad para llevarlas a las reuniones, ciertamente no sería buen testimonio el que el auto del Testigo estuviera sucio y manifestara desorden.
13 Por eso, mediante nuestros esfuerzos por ser físicamente limpios y tener hogares y automóviles limpios y ordenados honramos a Jehová como miembros de su organización limpia.
Limpieza al ofrecer sacrificios espirituales
14. ¿Qué leyes regían la limpieza ceremonial en Israel, y qué indican estas leyes?
14 En Israel se exigía, bajo pena de muerte, limpieza ceremonial al adorar. Jehová dijo a Moisés y Aarón: “Ustedes tienen que mantener a los hijos de Israel separados de su inmundicia, para que ellos no mueran en su inmundicia por contaminar mi tabernáculo, que está en medio de ellos”. (Levítico 15:31.) En el día de Expiación el sumo sacerdote tenía que bañarse la carne en agua dos veces. (Levítico 16:4, 23, 24.) La fuente de cobre del tabernáculo, y después el enorme mar de cobre del templo, suministraban agua para que los sacerdotes se lavaran antes de ofrecer sacrificios a Jehová. (Éxodo 30:17-21; 2 Crónicas 4:6.) ¿Qué se puede decir de los israelitas en general? Si por alguna razón se hacían impuros en sentido ceremonial, no podían participar en la adoración sino hasta que hubieran cumplido con los requisitos de purificarse. (Números 19:11-22.) Todo aquello recalcaba que se requiere limpieza física de los que adoran al Dios santo, Jehová.
15. ¿Por qué ya no son necesarios los sacrificios de animales, pero qué preguntas se hacen?
15 Es verdad que hoy día no se requiere que el pueblo de Jehová ofrezca sacrificios animales en un templo terrestre. Los sacrificios que se hacían bajo la Ley han sido reemplazados por “el ofrecimiento del cuerpo de Jesucristo una vez para siempre”. (Hebreos 10:8-10.) Nosotros ‘adoramos al Padre con espíritu y con verdad’. (Juan 4:23, 24.) Pero ¿significa esto que no tenemos sacrificios que ofrecer a nuestro Dios santo, Jehová? ¿Y es la limpieza un requisito menos importante para nosotros de lo que fue para los israelitas?
16. ¿Cómo se ha cumplido la profecía de Malaquías 3:3, 4 en el caso de los cristianos ungidos desde 1918, y qué sacrificios aceptables pueden ofrecer a Jehová ellos?
16 La profecía de Malaquías muestra que a los cristianos ungidos en la Tierra en el tiempo del fin se les refinaría, o purificaría, para su servicio con relación al templo espiritual. La historia muestra que esta refinación empezó en 1918. Desde 1919 los del resto ungido ‘ciertamente han llegado a ser para Jehová personas que presentan una ofrenda de dádiva en justicia’, y su ofrenda de dádiva es “agradable a Jehová”. (Malaquías 3:3, 4.) Por eso, pueden “ofrecer sacrificios espirituales aceptos a Dios mediante Jesucristo”. (1 Pedro 2:5.) El apóstol Pablo escribió: “Mediante él ofrezcamos siempre a Dios sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de labios que hacen declaración pública de su nombre”. (Hebreos 13:15.)
17. Aunque los que son parte de la gran muchedumbre no son parte del sacerdocio real, ¿por qué deben ser limpios física, mental, moral y espiritualmente?
17 Aunque no se llama a la “gran muchedumbre” al servicio sacerdotal del templo como a los del resto ungido, las otras ovejas están “rindiendo [a Jehová] servicio sagrado día y noche” en el patio terrestre del templo espiritual de Dios. (Revelación 7:9, 10, 15.) Se recordará que los israelitas no sacerdotales tenían que estar limpios ceremonialmente para participar en la adoración en el tabernáculo o, después, en el templo. De manera similar, los que son parte de la gran muchedumbre de otras ovejas deben ser limpios en sentido físico, mental, moral y espiritual si desean servir en el templo y participar con el resto en ‘ofrecer a Dios sacrificio de alabanza’ al hacer “declaración pública de su nombre”.
Limpieza y orden en el servicio del campo y en las reuniones
18. Mientras participamos en la testificación pública y asistimos a las reuniones, ¿qué debemos tener presente respecto a la limpieza personal y lo que vestimos y calzamos?
18 ¿Qué significa esto en términos prácticos? Significa que sería sumamente impropio e irrespetuoso para con Jehová el representarlo en el ministerio de casa en casa, en las calles o en el hogar de alguien si no estamos limpios físicamente y vestidos de manera apropiada. Por eso, no debemos considerar estos asuntos como de poca importancia. Tenemos que atenderlos con esmero para que obremos de una manera propia de ministros que llevan el nombre de Jehová. No tenemos que llevar ropa costosa, pero debe estar limpia y ser de buen gusto, y modesta. Nuestro calzado también debe estar en buena condición y presentar buena apariencia. De manera similar, en todas las reuniones, incluso en el Estudio de Libro de Congregación, debemos tener el cuerpo limpio, y debemos estar vestidos de manera nítida y apropiada.
19. ¿Qué beneficios espirituales son el resultado de que presentemos una apariencia limpia y nítida como ministros cristianos?
19 El que presentemos una apariencia limpia y nítida mientras participamos en la testificación y en nuestras reuniones es una manera de ‘adornar la enseñanza de nuestro Salvador, Dios’. (Tito 2:10.) Es un testimonio en sí mismo. A muchas personas les ha impresionado nuestra limpieza y orden, y por eso han prestado atención a nuestro mensaje sobre los maravillosos propósitos de Jehová de que haya unos nuevos cielos justos y una nueva tierra limpia. (2 Pedro 3:13.)
20. ¿Qué otro fruto bueno viene de que mantengamos la mente y el cuerpo limpios?
20 A medida que se acerca el nuevo sistema limpio de Jehová, todos tenemos que examinarnos para ver si es necesario que hagamos ajustes en nuestra manera de pensar o en nuestros hábitos personales. Pablo escribió: “Estoy hablando en términos humanos a causa de la debilidad de su carne: porque así como presentaron sus miembros como esclavos a la inmundicia y al desafuero con el desafuero en mira, así ahora presenten sus miembros como esclavos a la justicia con la santidad en mira”. (Romanos 6:19.) La limpieza espiritual y la limpieza física producen buen fruto aun ahora, “fruto en forma de santidad, y el resultado final [será] vida eterna”. (Romanos 6:22.) Por lo tanto, seamos limpios en mente y cuerpo mientras ‘presentamos nuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, acepto a Dios’. (Romanos 12:1.)
[Nota a pie de página]
a Para sugerencias prácticas sobre la higiene en medio de circunstancias difíciles, vea el artículo “Cómo hacer frente al problema de la limpieza”, publicado en ¡Despertad! del 22 de septiembre de 1988, páginas 8-11.
-