-
“Tienen que ser santos [...]”La Atalaya 1987 | 1 de noviembre
-
-
“Tienen que ser santos [...]”
“De acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’.” (1 PEDRO 1:15, 16.)
1, 2. a) ¿Qué recordatorio se desplegaba en el turbante del sumo sacerdote, y qué propósito tenía? b) ¿Por qué es apropiado hoy día un recordatorio de la santidad de Jehová? c) ¿Qué amonestación da Pedro en cuanto a la santidad?
“LA SANTIDAD pertenece a Jehová.” Esas conmovedoras palabras estaban a la vista de todos, grabadas en una lámina de oro puro atada al turbante del sumo sacerdote de Israel. (Éxodo 28:36-38.) Eran un resplandeciente recordatorio de que, a desemejanza de las naciones paganas que rendían homenaje a deidades inmundas, Israel adoraba a un Dios limpio y santo.
2 Si usted ya es testigo de Jehová, ¿comprende precisamente cuán puro, limpio, santo y justo es el Dios a quien adora? Puede que difícilmente parezca necesario un recordatorio de una verdad tan elemental. Después de todo, como pueblo de Jehová hemos sido bendecidos con percepción de “las cosas profundas de Dios”... complejas profecías bíblicas, la aplicación de principios bíblicos, la doctrina bíblica. (1 Corintios 2:10; compárese con Daniel 12:4.) Sin embargo, es patente que en algunos hay una falta de aprecio sincero de la santidad de Jehová. ¿Por qué? Porque cada año miles de personas sucumben a diversas formas de inmoralidad. Otros miles se arriesgan a sufrir calamidad por acciones que se acercan mucho a violar la ley bíblica. Está claro que algunos no comprenden la seriedad de las palabras de 1 Pedro 1:15, 16: “De acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”.
Un Dios santo, adoradores santos
3. ¿Qué indica en cuanto a Jehová la canción de Moisés?
3 ‘¿Una persona imperfecta que sea santa? ¡Imposible!’, pudiera decir usted. Sin embargo, considere lo que sirve de fondo a la amonestación que da Pedro. Aquí el apóstol citó palabras que originalmente se dirigieron a Israel poco después del Éxodo de Egipto. Mediante aquella liberación milagrosa Jehová se había revelado como Libertador, Cumplidor de promesas, “persona varonil de guerra”. (Éxodo 3:14-17; 15:3.) En una canción que celebró el desastre que experimentó Egipto en el mar Rojo, Moisés ahora reveló otra característica de Jehová: “¿Quién entre los dioses es como tú, oh Jehová? ¿Quién es como tú, que resultas poderoso en santidad?”. (Éxodo 15:11.) Esta es la primera ocasión registrada por escrito en que se atribuye santidad a Jehová.
4. a) ¿De qué manera es Jehová “poderoso en santidad”? b) Entonces, ¿qué contraste existía entre Jehová y los dioses de Canaán?
4 Las palabras hebreas y griegas que se vierten “santo” en la Biblia comunican la idea de ser ‘brillante, nuevo, fresco, sin tacha y limpio’. Por eso, Moisés pintó a Jehová como persona limpia en el grado superlativo, un ser sin impureza alguna, a quien no se puede corromper, que de ninguna manera tolera la inmundicia. (Habacuc 1:13.) Jehová estaba en radiante contraste con los dioses del país que los israelitas pronto habitarían: Canaán. Documentos desenterrados en Ras Shamra, un pueblo en la costa septentrional de Siria, dan una vislumbre limitada, pero de todos modos iluminadora, del grupo de dioses de los cananeos. Estos textos describen a dioses que —según el libro The Canaanites, de John Gray—, eran “belicosos, celosos, vengativos, lujuriosos”.
5, 6. a) ¿Cómo afectó a los cananeos la adoración de dioses disolutos? b) ¿Cómo afectó a los israelitas adorar al Dios santo?
5 Como pudiera esperarse, la cultura cananea reflejaba a los dioses disolutos que los cananeos adoraban. El libro The Religion of the People of Israel explica: “Los actos que imitaban a la deidad se consideraban servicio al dios. [...] Astarté [la diosa sexual] tenía ministros y ministras a quienes se describía como personas consagradas [...] Se consagraban a la prostitución en su servicio”. El erudito William F. Albright añade: “Sin embargo, en el peor de los casos el erotismo de su culto tiene que haberse sumido a muy sucias profundidades de degradación social”. La adoración de “postes sagrados” fálicos, los sacrificios de niños, la magia, los hechizos, el incesto, la sodomía y la bestialidad... todas estas prácticas llegaron a ser ‘la costumbre de la tierra’ en Canaán. (Éxodo 34:13; Levítico 18:2-25; Deuteronomio 18:9-12.)
6 Por otra parte, Jehová es “poderoso en santidad”. No podía tolerar tal degradación en sus adoradores. (Salmo 15.) Por eso, a diferencia de los degradantes dioses cananeos, Jehová elevó o puso en plano exaltado a su pueblo. Muchas veces Jehová exhortó a su pueblo mediante las palabras que después citó Pedro: “Deben resultar santos, porque yo Jehová su Dios soy santo”. (Levítico 11:44; 19:2; 20:26.)
‘La Ley es santa, justa y buena’
7, 8. a) ¿Cómo podían “resultar santos” los israelitas? b) Muestre el contraste entre la Ley de Jehová y el código babilonio de Hammurabi.
7 El “resultar santos” no significaba ni perfección ni adquirir una apariencia de piedad falsa; significaba obediencia a un código extenso dado a Israel mediante Moisés. (Éxodo 19:5, 6.) A diferencia de cualquier otra ley nacional, la Ley de Dios podía describirse como ‘santa y justa y buena’. (Romanos 7:12.)
8 Es verdad que el código babilonio de Hammurabi, del que se dice que existió antes de la Ley de Moisés, abarcó un grupo similar de temas. Algunos de sus estatutos, como la ley de ‘ojo por ojo’ o la ley del talión, son similares a los principios mosaicos. Por eso, algunos críticos alegan que Moisés simplemente tomó sus leyes del código de Hammurabi. Sin embargo, el código de Hammurabi no hizo mucho más que glorificar a Hammurabi y servirle de conveniencia política. La Ley de Dios fue dada a Israel ‘para su bien siempre, para que se mantuvieran vivos’. (Deuteronomio 6:24.) Además, hay poca prueba de que la ley de Hammurabi fuera alguna vez de observancia obligatoria en Babilonia; parece que no fue más que una “ayuda legal para las personas que buscaban consejo” (The New Encyclopædia Britannica, edición de 1985, tomo 21, página 921). Sin embargo, la Ley de Moisés era de observancia obligatoria y fijaba penas justas por la desobediencia. Finalmente, el código de Hammurabi se concentra en cómo tratar con los malhechores; solo 5 de sus 280 leyes son prohibiciones directas. En contraste, lo enfatizado en la Ley de Dios era la prevención o evitación del mal, no su castigo.
9. ¿Cómo influía la Ley de Moisés en la vida de los judíos?
9 Por ser ‘santa, justa y buena’, la Ley mosaica tuvo vigorosa influencia en la vida personal de los judíos. Reguló su adoración, suministró el arreglo de sábados de desistir del trabajo, controló la estructura económica de la nación, delineó algunos requisitos sobre la manera de vestir, y dio guía provechosa en asuntos de alimentación, actividad sexual y hábitos higiénicos. Hasta funciones normales del cuerpo recibieron cuidadosa consideración en la Ley de Moisés.
“El mandamiento de Jehová es limpio”
10. a) ¿Por qué tocaba la Ley tantos aspectos de la vida? b) ¿Cómo promovía limpieza física y buena salud la Ley? (Inclúyase la nota.)
10 Aquella reglamentación detallada para la vida diaria tenía un propósito elevado: Hacer de los israelitas un pueblo limpio... en sentido físico, espiritual, mental y moral. Por ejemplo, las leyes que exigían que se bañaran, enterraran sus excrementos, pusieran en cuarentena a los que tuvieran enfermedades contagiosas, y evitaran ciertos alimentos, todas estas eran leyes que promovían la salud y la limpieza físicaa. (Éxodo 30:18-20; Levítico, capítulo 11; Le 13:4, 5, 21, 26; 15:16-18, 21-23; Deuteronomio 23:12-14.)
11. ¿Qué significaba el estar en condición de inmundicia ceremonial?
11 No obstante, en realidad la buena salud y la higiene eran secundarias en comparación con la limpieza espiritual. Por eso, al que acaso comía uno de los alimentos prohibidos, participaba en relaciones sexuales o tocaba un cadáver se le declaraba inmundo en sentido ceremonial. (Capítulos 11 y 15 de Levítico; Cap 19 de Números.) Al que de ese modo quedaba inmundo se le prohibía totalmente participar en la adoración... ¡y en algunos casos, bajo pena de muerte! (Levítico 15:31; 22:3-8.) Pero ¿qué tenían que ver aquellas prohibiciones con la limpieza espiritual?
12. ¿Cómo promovieron la limpieza espiritual las leyes de limpieza ceremonial?
12 La adoración pagana se caracterizaba por la prostitución, la adoración de los muertos y la jarana o diversión estrepitosa. Pero The International Standard Bible Encyclopedia señala lo siguiente: “No se permitía ningún acto sexual como medio de adorar a Yahvé. Por lo tanto, toda actividad de ese tipo hacía inmundo al participante. [...] En Israel los muertos recibían el honor debido, pero de ninguna manera recibían veneración indebida, ni se hacían objeto de adoración [...] Más camaradería con los vecinos paganos en sus fiestas —que incluirían banqueteo— era imposible para el israelita, porque el alimento que aquellos consumían era inmundo”. Así, el reglamento de la Ley constituía un “muro” de separación respecto a los elementos religiosos inmundos. (Efesios 2:14.)
13. ¿Cómo promovió la limpieza mental la Ley?
13 La Ley también resultaba en limpieza mental para los israelitas. Por ejemplo, sus estatutos sobre las intimidades dentro del matrimonio elevaban el pensamiento humano. (Levítico 15:16-33.) Los israelitas aprendían a dominarse a sí mismos en asuntos sexuales, y no cedían a la pasión sin restricciones como lo hacían los cananeos. La Ley hasta enseñaba a sus adherentes a controlar sus sentimientos y deseos, y condenaba el pensamiento codicioso. (Éxodo 20:17.)
14. ¿Cómo fue singular la Ley de Dios en cuanto a promover la limpieza moral?
14 Sin embargo, lo más notable de todo era el énfasis que la Ley daba a la limpieza moral. Es verdad que el código de Hammurabi también condenaba males como el adulterio. Sin embargo, un artículo de The Biblical Archaeologist declaró: “A diferencia de los babilonios y asirios, que consideraban el adulterio como solo un delito contra los derechos de propietario del esposo, la legislación del Antiguo Testamento también considera el adulterio como una grave ofensa contra la moralidad”.
15. a) Ilustre por qué quizás requería considerable esfuerzo por parte del israelita el permanecer limpio. b) ¿Cómo se beneficiaban de aquellos esfuerzos los israelitas?
15 Por eso, ¡cuán verdaderas son estas palabras del salmista: “El mandamiento de Jehová es limpio, hace brillar los ojos”! (Salmo 19:8.) Es cierto que a veces exigía considerable esfuerzo mantener la limpieza. Las mujeres que experimentaban su primer alumbramiento tenían que ir a Jerusalén a participar en procedimientos de purificación solo semanas después del nacimiento de su prole. (Levítico 12:1-8; Lucas 2:22-24.) Se requería que tanto los hombres como las mujeres se limpiaran ceremonialmente después de las relaciones maritales, así como en otras situaciones relacionadas con esa actividad. (Levítico 15:16, 18; Deuteronomio 23:9-14; 2 Samuel 11:11-13.) Si seguían concienzudamente la Ley y permanecían limpios, ‘se beneficiarían a sí mismos’... física, mental, moral y espiritualmente. (Isaías 48:17.) Además, la importancia y seriedad de permanecer limpios se les grababa indeleblemente. Y lo mejor de todo era que aquellos esfuerzos sinceros por mantener la santidad les ganaban la aprobación de Dios.
Limpios en un mundo impuro
16, 17. a) ¿Hasta qué grado se requiere hoy que los cristianos permanezcan limpios? b) ¿Por qué se hace tan difícil permanecer limpio hoy día? c) ¿Cómo han fallado algunos individuos prominentes respecto a ser un dechado para otros?
16 Ahora podemos comprender mejor estas palabras de Pedro a los cristianos: “Como hijos obedientes, dejen de amoldarse según los deseos que tuvieron en otro tiempo en su ignorancia, y más bien, de acuerdo con el Santo que los llamó, háganse ustedes mismos santos también en toda su conducta, porque está escrito: ‘Tienen que ser santos, porque yo soy santo’”. (1 Pedro 1:14-16.)
17 Hay que admitir que esto no es fácil. Por todas partes vemos a la gente practicando el engaño, la falta de honradez, la inmoralidad sexual. El periódico The New York Times informó: “Cada vez más estadounidenses optan por vivir juntos antes de casarse”. Hasta personas prominentes dan mal ejemplo. Algunas de las personas más populares del mundo hoy en los campos del deporte, la política y el entretenimiento practican abiertamente formas de inmundicia. Un aficionado a los deportes expresó esta queja: “Uno se desilusiona mucho cuando pone fe en alguien como su dechado y entonces descubre que hay una mancha en esa persona”. ¿Qué había sucedido? Varios atletas populares habían confesado mal uso de drogas. ¡Cuán frecuentemente sucede que los individuos a quienes se presenta como ídolos llevan vidas inmundas, sí, hasta sórdidas o indecentes, como adúlteros, fornicadores, homosexuales, lesbianas, ladrones, practicantes de extorsión y adictos a las drogas! Físicamente pudieran parecer limpios, pero tienen la boca llena de lenguaje sucio, bajo. Quizás hasta se deleiten en burlarse de la decencia pública, y se jacten de sus actos inmorales.
18. ¿Cómo ‘siegan lo que han sembrado’ muchos que llevan vidas inmundas?
18 Pero no se pueden echar a un lado fácilmente estas palabras de la Biblia: “De Dios uno no se puede mofar. [“Con Dios no se juega.” (Nueva Biblia Española)] Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción”. (Gálatas 6:7, 8.) Por lo general el comportamiento lascivo o indecente resulta en enfermedades, o hasta muerte prematura por enfermedades como la sífilis, la gonorrea y el SIDA, para mencionar las sobresalientes. A veces, también el desequilibrio mental y emocional, la depresión y hasta el suicidio son el resultado de estilos de vida caracterizados por la promiscuidad sexual. Por eso, aunque los que participan en prácticas inmorales tal vez se rían con desprecio de los que tratan de mantenerse limpios, la risa termina cuando los mofadores empiezan ‘a segar lo que han sembrado’. (Compárese con Romanos 1:24-27.)
19, 20. ¿Cómo ha demostrado que está contaminado en sentido religioso y moral el clero de la cristiandad?
19 Nosotros también vivimos en un mundo que está contaminado en sentido religioso. El clero quizás lleve ropas hermosas, limpias, pero enseña prácticas y doctrinas babilónicas impuras, como la idolatría, la Trinidad, el infierno de fuego, la inmortalidad del alma humana, y el purgatorio. Son como los líderes religiosos de quienes Jesús dijo: “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas!, porque se asemejan a sepulcros blanqueados, que por fuera realmente parecen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suerte de inmundicia. Así ustedes, también, por fuera realmente parecen justos a los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de desafuero”. (Mateo 23:27, 28.)
20 El clero hasta aprueba tácitamente la inmundicia en su rebaño. Se permite que individuos a quienes se conoce como inmorales e inmundos —practicantes de fornicación, adúlteros, homosexuales—, permanezcan en buena reputación en el rebaño. Sobre este punto, la revista Newsweek informa: “Richard Sipe, sicólogo de Maryland (E.U.A.) y ex sacerdote, concluye que aproximadamente el 20% de los 57.000 sacerdotes católicos de los Estados Unidos son homosexuales [...] Otros terapeutas creen que la cifra verdadera hoy se acerca más al 40%”. El teólogo católico John J. McNeill (quien confiesa que es homosexual) justifica abiertamente la homosexualidad: “El amor entre dos lesbianas o dos homosexuales, si es un amor humano constructivo, no es pecaminoso ni aleja del plan de Dios a los amantes, sino que puede ser un amor santo” (The Christian Century).
21. ¿Por qué es apropiado para nosotros hoy el recordatorio: “La santidad pertenece a Jehová”?
21 Como se ve, hoy el recordatorio desplegado en el turbante del sumo sacerdote es más apropiado que nunca: “La santidad pertenece a Jehová”. (Éxodo 28:36.) ¡Jehová requiere, sí, exige, que permanezcamos limpios en todo respecto! Pero ¿cómo, precisamente, puede uno hacer eso? ¿Qué aspectos pudieran necesitar atención particular? El artículo siguiente considerará estas preguntas.
[Nota a pie de página]
a La ley de Hammurabi no tenía estipulaciones como estas; tampoco se ha descubierto entre los egipcios antiguos un código higiénico que pueda compararse con este, aunque los egipcios practicaban una forma relativamente adelantada de la medicina. Dice el libro Ancient Egypt: “Hay encantamientos y fórmulas mágicas libremente mezcladas [en los textos medicinales egipcios] con recetas racionales”. Sin embargo, en la Ley de Dios no había insinuaciones demoníacas; era una ley bien fundada en sentido científico. Por ejemplo, fue solo en los tiempos modernos cuando los médicos vieron que era necesario que se lavaran las manos después de tocar cadáveres, ¡algo que la Ley de Moisés requería hace milenios! (Capítulo 19 de Números.)
-
-
¿Permanece usted limpio en todo respecto?La Atalaya 1987 | 1 de noviembre
-
-
¿Permanece usted limpio en todo respecto?
“Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová.” (ISAÍAS 52:11.)
1. a) ¿Cómo se permitió por decreto real que los utensilios de Jehová fueran devueltos a Jerusalén? b) ¿Qué profanación se había cometido contra algunos de aquellos vasos?
DE SÚBITO estaban libres... ¡después de 70 años de esclavitud! Un decreto real de aproximadamente 538 a.E.C. permitió a la nación judía regresar ‘y reedificar la casa de Jehová el Dios de Israel’. (Esdras 1:2, 3.) Después, otro suceso sorprendente: “El rey Ciro [de Persia] mismo sacó los utensilios de la casa de Jehová, que Nabucodonosor había sacado de Jerusalén”. (Esdras 1:7, 8.) ¡Entre estos estuvieron los vasos sagrados que Belsasar y sus grandes habían profanado en la noche de la caída de Babilonia al usarlos descaradamente para alabar a dioses falsos! (Daniel 5:3, 4.) ¡Ahora los que habían estado en el destierro podrían devolver estos utensilios a Jerusalén y usarlos en alabar a Jehová!
2. a) ¿Qué profecía de Isaías recordarían los que se disponían a regresar? ¿A quiénes aplicaría? b) ¿Por qué se les exhortó a no tocar nada inmundo?
2 Mientras excitadamente se preparaban para su partida, indudablemente los judíos que se proponían regresar recordaron las palabras del profeta Isaías: “Apártense, apártense, sálganse de allí, no toquen nada inmundo; sálganse de en medio de ella, manténganse limpios, ustedes los que llevan los utensilios de Jehová”. (Isaías 52:11.) Por supuesto, los levitas fueron quienes de hecho transportaron los utensilios. (Números 1:50, 51; 4:15.) Sin embargo, Isaías había predicho que todos los que regresaran serían portadores honorarios de los vasos. Por eso, todos estaban obligados a estar limpios. No habían de despojar de objetos valiosos a los babilonios como habían hecho los israelitas cuando salieron de Egipto. (Compárese con Éxodo 12:34-38.) Tenían que estar libres de todo motivo materialista o egoísta al regresar. En cuanto a los “ídolos estercolizos” de Babilonia, tan solo tocar a uno sería contaminadora. (Jeremías 50:1, 2.) Solo estando limpios en todo sentido podían los judíos andar en “el Camino de la Santidad” de regreso a Jerusalén. (Isaías 35:8, 9.)
3. ¿Quiénes llevan hoy los “utensilios” de Jehová? ¿Por qué es un verdadero reto para ellos el permanecer limpios?
3 Hoy día los testigos de Jehová también tienen que ser limpios como portadores de los “utensilios” de Jehová. El apóstol Pablo citó las palabras de Isaías y las aplicó a cristianos de su día, diciendo: “Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios”. (2 Corintios 6:17–7:1.) Además de vivir en un mundo impuro, tenemos que luchar contra nuestras tendencias heredadas de imperfección. (Génesis 8:21.) Jeremías 17:9 nos recuerda esto: “El corazón es más traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado. ¿Quién puede conocerlo?”. Algunos se engañan a sí mismos y engañan a otros al creer que llevan una vida limpia y aceptable a Dios, cuando en realidad no sucede así. Por eso, practican una forma de hipocresía. Por lo tanto, cada uno de nosotros tiene que preguntarse: ‘¿Estoy haciendo todo esfuerzo posible por estar limpio delante de Jehová en todo respecto?’. Algo que nos ayudará a hacer esto es concentrar la atención ahora en cuatro aspectos de la limpieza.
La limpieza física: entre lo principal
4. a) ¿Por qué es prioritaria la limpieza física entre el pueblo de Jehová? b) ¿Por qué puede ser difícil a veces mantener una norma elevada de limpieza?
4 Como sucedió en la antigüedad, la limpieza física es prioritaria, o está entre las primeras cosas, para el pueblo de Jehová hoy. (Éxodo 30:17-21; 40:30-32.) Después de todo, ¿estaríamos tratando con respeto los “utensilios de Jehová” si tuviéramos sucios el pelo, las manos, el rostro, los dientes o las uñas, o si despidiéramos desagradables olores corporales? Sin embargo, es fácil dejar que las normas bajas del mundo influyan en nosotros. (Romanos 12:2.)
5. a) ¿Por qué es importante que mantengamos elevada nuestra norma de limpieza? Dé ejemplos locales de cómo pudiera aplicarse este consejo. b) ¿Cómo pueden ayudar los ancianos?
5 ¿Cómo podemos distinguirnos del mundo si nos contentamos con sus normas bajas? Un hogar sucio o un lugar de adoración mal cuidado, ¿no sería razón para que ‘se hablara injuriosamente de la palabra de Dios’? (Tito 2:5.) Pero cuando practicamos la buena higiene personal, recogemos del suelo la basura en los lugares donde celebramos asambleas, ayudamos a mantener en buena condición el Salón del Reino y mantenemos limpios y nítidos nuestros hogares —aunque sea la más humilde habitación— ¡glorificamos a Dios! (Compárese con 1 Pedro 2:12.) Ancianos, den buen ejemplo personal respecto a la limpieza. No ‘se retraigan’ de dar consejo apropiado cuando sea necesario. (Hechos 20:20.)
6. ¿Cuál debe ser nuestra norma en el vestir para las reuniones y para el servicio ministerial en el campo?
6 ¿Qué pudiéramos decir de la ropa que usamos al adorar en las reuniones y cuando participamos en el servicio ministerial en el campo? ¿No debería ser ropa ‘modesta y bien arreglada’? (1 Timoteo 2:9; Hebreos 10:23-25.) No razonemos que solo tenemos que vestirnos bien cuando se nos asigna una parte en la reunión. La ropa demasiado informal no es modesta, y no es apropiada para la adoración. Los bolsos o maletines de literatura gastados y las Biblias deterioradas por el uso también pueden restar lustre al mensaje del Reino.
Evite la contaminación mental
7. ¿Cuál es la clave de la limpieza mental, según Filipenses 4:8?
7 En Filipenses 4:8 Pablo dio este consejo: “Finalmente, hermanos, cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de seria consideración, cuantas sean justas, cuantas sean castas, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, continúen considerando estas cosas”. No obstante, en todas partes se nos presentan tentaciones para que prestemos atención a “las ‘cosas profundas de Satanás’”. (Revelación 2:24.)
8. ¿Cómo pueden ilustrarse los peligros que presentan varias formas de diversión? Dé ejemplos locales.
8 Por ejemplo, personas que usan grabadoras de videocasete se han visto en problemas serios como resultado de lo fácilmente obtenibles que son las grabaciones de materia pornográfica y excesivamente violenta. En Europa, un hermano casado observaba videocintas inmundas después que su esposa se había retirado. La semilla del mal se implantó firmemente, y el resultado fue que cometió adulterio. (Compárese con Santiago 1:14, 15.) En un país africano unos jóvenes Testigos tomaron prestadas de unos condiscípulos unas videocintas inmundas y vieron lo que contenían mientras sus padres estaban ausentes. Sin embargo, un anciano de Nigeria declara: ‘Con frecuencia hay peligro mayor en los programas de televisión regulares que también representan violencia, crimen, guerra, escenas de hacer el amor y desprecio a la integridad conyugal’. Otros peligros son los periódicos baratos y escandalosos, las revistas pornográficas, las novelas y películas que estimulan la lujuria, y la música degradante.
9. a) ¿Por qué debemos seleccionar bien lo que oímos, observamos y leemos? b) ¿Cómo deberíamos reaccionar si nos halláramos ante materia inaceptable?
9 No podemos permitir entrada en la mente a cosas sucias de las cuales se puede decir que ‘hasta contarlas es vergonzoso’. (Efesios 5:12.) Por eso, seleccione bien lo que oye, observa y lee. Manténgase alerta y reaccione rápidamente en cuanto a rechazar lo que sea materia inaceptable. (Salmo 119:37.) Esto exigirá verdadero autodominio, quizás que, figurativamente, uno tenga que ‘aporrear su cuerpo y conducirlo como a esclavo’. (1 Corintios 9:27.) Pero siempre recuerde que “Aquel que es invisible” ve lo que observamos en secreto. (Hebreos 11:27.) Por eso, evite lo que sea de moralidad dudosa. “Sigan asegurándose de lo que es acepto al Señor.” (Efesios 5:10.)
‘Manténgase alerta’ para seguir limpio en sentido moral
10. a) ¿Cuál es una de las razones por las cuales se censura o expulsa a muchos cada año? b) ¿Qué principio bíblico debe guiar nuestra conducta en las vacaciones y en el empleo?
10 En Efesios 5:5 Pablo advirtió: “Porque saben esto, y ustedes mismos lo reconocen: que ningún fornicador, ni inmundo, ni persona dominada por la avidez —lo que significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino del Cristo y de Dios”. Sin embargo, cada año se censura o expulsa de la congregación a miles de personas por inmoralidad sexual... ‘pecar contra el cuerpo’. (1 Corintios 6:18.) Muchas veces esto sencillamente es el resultado de que la persona implicada no se haya ‘mantenido alerta conforme a la palabra de Dios’. (Salmo 119:9.) Por ejemplo, muchos hermanos se descuidan en sentido moral durante sus vacaciones. Dejan la compañía teocrática y emprenden amistades con personas mundanas que están de vacaciones. Algunos cristianos, pensando que estas personas ‘en realidad son buena gente’, se han unido a ellas en actividades dudosas. Un caso similar es el de los que entablan amistades demasiado estrechas con compañeros de trabajo. ¡Un anciano cristiano entabló una amistad tan íntima con una empleada que abandonó a su familia y se fue a vivir con ella! Esto resultó en que fuera expulsado de la congregación. ¡Cuán verdadera la declaración bíblica: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”! (1 Corintios 15:33.)
11. ¿Por qué necesitan buena supervisión las reuniones informales cristianas?
11 De Sudáfrica viene este informe: “Otro peligro que amenaza la rectitud moral de muchos es el de las grandes fiestas [...] algunas de las cuales se celebraron después de sesiones de la asamblea de distrito”. Sin embargo, las reuniones informales pequeñas entre cristianos, bien supervisadas, rara vez se convierten en “diversiones estrepitosas”. (Gálatas 5:21.) Si se sirven bebidas alcohólicas, debe hacerse bajo supervisión, y moderadamente. “El vino es burlador”, y algunos hermanos, bajo su influencia, se han descuidado en su moralidad o han vuelto a debilidades que tenían bajo control. (Proverbios 20:1.) Por ejemplo: dos ministros jóvenes participaron en actos homosexuales después de haber ingerido demasiado alcohol.
12, 13. a) ¿Cómo han justificado algunos la conducta inmoral? ¿Por qué es engañoso tal razonamiento? b) ¿Cómo podemos permanecer alerta contra las amenazas a la moralidad?
12 Cuando se sienta tentado a cometer un mal, recuerde que, sin importar lo limpios que parezcamos en el exterior, lo que cuenta es lo que somos interiormente. (Proverbios 21:2.) Parece que algunos creen que Dios perdonará el que sigan volviendo a la conducta inmoral porque son débiles. Pero ¿no es eso ‘tornar la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para la conducta relajada’? (Judas 4.) Algunos hasta se imaginan que “Jehová no nos está viendo”. (Ezequiel 8:12.) Pero recuerde que “no hay creación que no esté manifiesta a la vista de él, sino que todas las cosas están desnudas y abiertamente expuestas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta”. (Hebreos 4:13.)
13 Por eso, ¡esté alerta contra amenazas a la moralidad! “Que la fornicación y la inmundicia de toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas santas; tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas.” (Efesios 5:3, 4.) ‘Aborrezca lo que es inicuo’, sin importar lo placentero que le sea a la carne. (Romanos 12:9.)
Manténgase limpio en sentido espiritual
14, 15. a) ¿Cómo se han expuesto algunos a la contaminación espiritual? b) ¿Cómo utilizan los apóstatas su ‘boca para arruinar a su semejante’? c) ¿Por qué son en verdad inmundos los apóstatas, y qué han olvidado?
14 Algunos se han expuesto a una posible contaminación espiritual al sintonizar transmisiones religiosas de radio y televisión. En un país africano, algunos han observado dramas televisados que pintan favorablemente las supersticiones de las religiones animistas tradicionales. Sin embargo, el apóstol Pablo advirtió de un peligro más mortífero: apóstatas que estaban “subvirtiendo la fe de algunos”. (2 Timoteo 2:16-18.) ¡Todavía existen individuos de ese tipo! (2 Pedro 2:1-3.) Y a veces han logrado contaminar el pensamiento de otros. Como dice Proverbios 11:9: “Por su boca el que es apóstata arruina a su semejante”.
15 Frecuentemente los apóstatas apelan al egoísmo, y afirman que se nos ha privado de nuestras libertades, entre ellas la libertad de interpretar por nosotros mismos la Biblia. (Compárese con Génesis 3:1-5.) En realidad, lo único que ofrecen estas personas que quieren contaminarnos es un regreso a las enseñanzas repugnantes de “Babilonia la Grande”. (Revelación 17:5; 2 Pedro 2:19-22.) Otros recurren a los deseos de la carne, e instan a las personas con las cuales antes se asociaban a “tomárselo con calma” porque la obra humilde de testificar de casa en casa es “innecesaria” o “no es bíblica”. (Compárese con Mateo 16:22, 23.) Es verdad que estas personas de habla halagüeña quizás tengan una apariencia exterior de limpieza, en sentido físico y moral. Pero por dentro son personas inmundas en sentido espiritual, pues se han dado a pensar con arrogancia e independencia. Han olvidado todo lo que habían aprendido acerca de Jehová, su santo nombre y sus atributos. Ya no reconocen que todo lo que aprendieron acerca de la verdad bíblica —la gloriosa esperanza del Reino y de una Tierra paradisíaca y el derrocamiento de doctrinas falsas (como las de la Trinidad, la inmortalidad del alma humana, el tormento eterno y el purgatorio)—, sí, todo esto les vino mediante “el esclavo fiel y discreto”. (Mateo 24:45-47.)
16. ¿Cómo se libra “por conocimiento” a los justos?
16 Un dato interesante es que un superintendente de circuito de Francia dice: “A algunos hermanos se les engaña porque les falta conocimiento exacto”. Por eso Proverbios 11:9 dice: “Por conocimiento son librados los justos”. Esto no significa prestar atención a lo que dicen los apóstatas o investigar lo que escriben. Más bien, significa llegar a “un conocimiento exacto del secreto sagrado de Dios” mediante estudio personal diligente de la Biblia y de las publicaciones bíblicas de la Sociedad. Teniendo este conocimiento exacto, ¿quién tendría tanta curiosidad como para siquiera prestar atención a las expresiones de los apóstatas? ¡Qué ningún hombre lo “alucine con argumentos persuasivos”! (Colosenses 2:2-4.) ¡La propaganda religiosa falsa, sin importar de qué fuente venga, debe evitarse como evitamos el veneno! En realidad, puesto que nuestro Señor ha utilizado al “esclavo fiel y discreto” para comunicarnos “dichos de vida eterna”, ¿por qué deberíamos tener alguna vez el deseo de acudir a otra fuente, cualquiera que sea? (Juan 6:68.)
¿Permanecerá limpio usted?
17, 18. ¿Por qué es vital cultivar: a) limpieza física, b) limpieza mental, c) limpieza moral y d) limpieza espiritual?
17 De lo anterior vemos que hay mucho implicado en permanecer limpios ante Jehová Dios. El que mantengamos físicamente limpios nuestro cuerpo, nuestro hogar, nuestra ropa y nuestros Salones del Reino es un adorno para el mensaje del Reino que llevamos. El que nos mantengamos limpios mentalmente nos ayuda a mantenernos limpios en sentido moral y espiritual. Esto exige que escuchemos la amonestación de Pablo en Filipenses 4:8, de que mantengamos la mente en las cosas que son verdaderas, castas y dignas de alabanza.
18 También podemos apreciar como nunca antes que tenemos que mantenernos limpios en sentido moral tanto en palabra como en hechos. Jehová nos advierte explícitamente que los que participan en cualquier forma de inmoralidad no heredarán el Reino de Dios. (1 Corintios 6:9-11.) Sin importar lo placenteras que parezcan esas prácticas inmundas, si sembramos para la carne, segaremos corrupción de la carne. (Gálatas 6:8.) Finalmente, tenemos el asunto de permanecer limpios en sentido espiritual, doctrinalmente. Tal limpieza nos ayuda a mantener pureza de corazón y de mente. Así, siempre se nos impulsa a buscar lo que Dios piensa sobre los asuntos... no lo que nosotros mismos pensamos.
19. ¿Qué puede ayudar tanto a los ungidos como a la “gran muchedumbre” a permanecer limpios en todo respecto?
19 Pronto el principal promotor de la inmundicia —Satanás el Diablo— será arrojado, junto con sus demonios, en el abismo profundo. Hasta entonces, que todos los siervos de Jehová —de los ungidos y de la “gran muchedumbre”— permanezcan limpios como portadores de los vasos de Jehová. (Revelación 7:9, 13-15; 19:7, 8; 20:1-3.) La lucha es implacable y tenaz. Sin embargo, recuerde que Jehová da generosamente de su “espíritu de la santidad”. (Romanos 1:4.) Su organización limpia, con sus ancianos, también está dispuesta a ayudarnos mediante sano consejo bíblico. Con tal ayuda, y con nuestra propia resolución, ¡podemos permanecer limpios en todo respecto!
[Nota a pie de página]
a La palabra hebrea para ídolos estercolizos, guil·lu·lím, era un término de desprecio que originalmente significaba “bolitas de excremento”... algo que era detestable a los judíos. (Deuteronomio 23:12-14; 1 Reyes 14:10; Ezequiel 4:12-17.)
-