BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Añada un poco de color a su vida
    ¡Despertad! 1990 | 8 de octubre
    • “¿Cómo puedo saber qué colores me favorecen?”

      El que haya muchos colores no quiere decir que todos le favorezcan, o el que le gusten unos más que otros no significa que necesariamente le sienten bien. ¿Cuáles son entonces los colores que más le favorecen? Aquellos con los que más cumplidos recibe.

      Muchos entendidos en la materia clasifican a las personas en dos grupos: las de coloración fría (azul) y las de coloración cálida (dorada). A las primeras les favorecen los azules y los rosas fríos, pero les conviene evitar los naranjas y los marrones. Mientras que a las segundas les favorece el amarillo, el dorado y los colores cálidos, y, sin embargo, es probable que con el púrpura tengan problemas.

      La manera más fácil de decidir cuáles son los colores que le favorecen es acercárselos al rostro, uno por uno, y mirarse en un espejo a la luz del día. Según Carole Jackson, consultora de colores y autora del libro El color de tu belleza —clasificado entre los libros de mayor venta— el color adecuado “hace que la piel se vea más tersa y más clara” y “da un color saludable a la cara”. Por otra parte, un color inadecuado “puede hacer que se te vea pálida, amarillenta o ‘terrosa’” y hasta puede que “te haga parecer vieja”.

      ¿No existen reglas?

      Pero, ¿y todas esas reglas de las que tanto se habla? ¿No hay ciertas combinaciones que nunca serían aceptables?

      “Hoy día la única regla es ‘Nunca digas nunca’ —escribió Leatrice Eiseman, consultora de color e imagen de Hollywood en su libro Images in Colour—. Piensa en términos de pautas más bien que de reglas, pues estas últimas pueden obstaculizar tu creatividad e impedir que seas una persona abierta a nuevas ideas.”

      Entonces, ¿cuáles son las pautas? Básicamente solo hay que recordar dos: 1) Poner juntos los colores adecuados y 2) utilizarlos en las proporciones correctas. Existen ciertas maneras de combinarlos que pueden ayudarnos a aplicar bien estas dos pautas básicas. Y algo muy útil para aprender a combinarlos es utilizar el círculo cromático y la tabla de colores.

      Monocromía. Con ese término se hace referencia al uso de colores de una misma familia o tonalidad. Aquí será útil la carta de colores. ¿Puede apreciar cómo armonizan todos los oscuros, los grises y los claros? Aunque en las combinaciones monocromáticas solo se utiliza un color básico, cuando se crean contrastes variando los oscuros y los claros, pueden ser muy bonitas. Forman unas combinaciones de color agradables y armoniosas.

      Bicromía es el término que se utiliza para referirse a combinaciones de dos colores, y probablemente es el tipo de combinación que más usará en el vestir. Los dos colores deberían estar situados juntos en el círculo cromático o, de lo contrario, lo más alejados posible. Los colores que son adyacentes en dicho círculo, como el rojo y el rojo anaranjado o el rojo y el rojo púrpura, reciben el nombre de análogos y combinan bien. Por otro lado, los colores diametralmente opuestos en el círculo, como el rojo y el verde o el amarillo y el púrpura, se llaman complementarios. Se intensifican el uno al otro y hacen que los colores destaquen. Es de buen gusto al combinar colores complementarios usar el segundo color con moderación o en un tono más oscuro. Un color también combina bien con sus complementarios próximos, es decir, los colores contiguos a su complementario en el círculo cromático. El amarillo con el azul púrpura o con el rojo púrpura forman ese tipo de combinación, y podría acentuar el efecto utilizando el último en un tono más oscuro. Si un color parece sucio, es porque lo ha puesto en contraste con colores que no le van. Busque una combinación mejor.

      Tricromía, o combinaciones de tres colores, son las que se consiguen al añadir un tercer color a una bicromía, bien análogo o complementario próximo. El rojo, el rojo anaranjado y el naranja forman una tricromía análoga. En cambio, el rojo, el amarillo verdoso y el azul verdoso, una tricromía con un complementario próximo. Otra combinación —llamada tríada— que resulta agradable a la vista es la que se forma con tres colores del círculo cromático entre los que medie una distancia igual, como por ejemplo la de los tres colores primarios —rojo, amarillo y azul—. En todas esas combinaciones, se suele preferir que solo uno de los colores sea vivo y los otros dos apagados, neutralizados u oscuros.

      Policromía es la combinación de varios colores. Pero, hay que tener mucho cuidado cuando se quieren juntar cuatro o más colores, de lo contrario podríamos parecer payasos. En cambio, si se escogen cheviots o estampados multicolores que no sean chillones, no suele haber problemas.

      Por último, y formando una clase propia, están los colores neutros: beige, gris, marrón oscuro y, en términos generales, negro y blanco. Un beige agrisado (topo) combina bien con casi todo. Si se trata de prendas caras, como son los trajes, resulta práctico pensar en colores neutros porque se pueden coordinar de muchas maneras. Además, los colores neutros son modelo de buen gusto en el vestir clásico.

      Equilibrio y proporción

      Prescindiendo de cuál sea la combinación que usted escoja, fíjese bien en el equilibrio de todo el conjunto y déjese guiar por sus ojos. Es imposible establecer reglas pues los efectos que las proporciones de color producen en la vista difieren según el género que se utilice, la intensidad o luminosidad del color, si es llamativo como el naranja o pasa más inadvertido, como el gris.

      Cuando todos los colores son demasiado llamativos no se consigue un efecto agradable. Por lo tanto, para que haya armonía, deje que domine un solo color y que los otros desempeñen un papel subordinado, secundario. Esto aplica a todas las combinaciones. En el caso de la ropa, entre el 75% y el 90% de la prenda debería ser del color dominante, recomienda Eiseman. Si introduce un tercer color en su atuendo, asegúrese de que solo sean unos toques, unas pinceladas. No obstante, para que la armonía sea completa, también hay que tomar en cuenta el color de la piel, de los ojos, del cabello, es decir toda la persona.

      Recuerde también que algunos colores le harán parecer más gruesa y otros más delgada. La afamada diseñadora de modas Mary Quant, dice: “Si es algo gruesa de cintura para arriba, escoja conjuntos cuya parte superior sea la de color más oscuro [...]. ¿Tiene las caderas más anchas de lo que quisiera? Desvíe la atención de ellas con jerseis de colores vivos. [...] Los tonos oscuros pasan más inadvertidos, los claros captan más la atención”. Y Carole Jackson recomienda una treta para conseguir un efecto adelgazante: “Un color que te siente bien atrae la mirada hacia arriba, hacia tu rostro, apartándola de tu cuerpo”.

      Después de aconsejar a los políticos japoneses que deberían alegrar un poco su apariencia, Hanae Mori, figura de fama internacional en el diseño de modas, añadió que, sin embargo, “no hay necesidad de ser llamativo”. Estas sencillas pautas le ayudarán a mantenerse dentro de los límites del buen gusto y disfrutar del color. Ahora, manos a la obra, y vea qué combinaciones puede crear. Hay diez millones de tonalidades con los que puede añadir color a su vida.

  • Añada un poco de color a su vida
    ¡Despertad! 1990 | 8 de octubre
    • [Fotografías en la página 18]

      Una buena coordinación de colores puede mejorar mucho su apariencia

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir