-
¿Enseña usted como Jesús?La Atalaya 1994 | 15 de octubre
-
-
Llega a ser “Hijo del mandamiento”
9, 10. Cuando los padres de Jesús regresaron a Jerusalén, ¿dónde lo hallaron, y qué da a entender el que estuviera interrogando a los maestros?
9 Algunos lamentan que solo haya en las Escrituras un episodio de la niñez de Jesús. No obstante, suele ignorarse la trascendencia que tiene. Se encuentra en Lucas 2:46, 47: “Después de tres días lo hallaron en el templo, sentado en medio de los maestros, y escuchándoles e interrogándolos. Pero todos los que le escuchaban quedaban asombrados de su entendimiento y de sus respuestas”. El diccionario de Kittel plantea la idea de que la palabra griega que se traduce ‘interrogando’ no indica únicamente la curiosidad del niño. Este vocablo pudiera referirse al interrogatorio de un examen judicial, la indagación, el contrainterrogatorio o repreguntas, e incluso a las “preguntas escrutadoras y astutas de los fariseos y saduceos”, como las de Marcos 10:2 y Mr 12:18-23. (Theological Dictionary of the New Testament.)
10 El citado léxico prosigue: “A la luz de este uso, cabría preguntarse si [...] [Lucas] 2:46 se refiere, no tanto a la curiosidad inquisitiva del muchacho como a su eficaz argumentación. El [Lu 2 versículo] 47 encajaría bien con esta última opinión”.a La lectura del Lu 2 versículo 47 que da la versión Reina-Valera de 1602 nos ofrece el cuadro de una confrontación llena de dramatismo: “Todos los que lo oían estaban fuera de sí por su entendimiento y respuestas” (ortografía actualizada). En la obra Imágenes verbales en el Nuevo Testamento (traducción de Santiago Escuain), Robertson señala que el asombro continuo ha de entenderse en el sentido de que “quedaban fuera de sí de asombro, como si los ojos se les salieran de las órbitas”.
11. ¿Cómo reaccionaron María y José ante lo que vieron y oyeron, y qué indica un diccionario teológico?
11 Cuando los padres de Jesús entraron finalmente en la escena, “quedaron atónitos”. (Lucas 2:48.) Robertson explica que el verbo griego traducido con esta frase significa “golpear afuera, echar afuera mediante un golpe”. Agrega que José y María “quedaron ‘sacudidos fuera de sí’” por lo que vieron y oyeron. En un sentido, Jesús ya era un maestro asombroso. En vista del incidente del templo, la obra de Kittel dice que “Jesús ya da comienzo en la niñez al conflicto en el que sus oponentes acabarán teniendo que rendirse”.
12. ¿Qué caracterizó los debates de Jesús con los jefes religiosos?
12 ¡Y vaya si se rindieron! Años más tarde, Jesús se valió de este tipo de interpelación para derrotar a los fariseos, de forma que “ni se atrevió nadie desde aquel día a interrogarle ya más”. (Mateo 22:41-46.) Asimismo, acalló a los saduceos en el asunto de la resurrección, de modo que “ya no tenían ánimo para hacerle ni una sola pregunta”. (Lucas 20:27-40.) Los escribas tampoco salieron mejor parados. Después de sostener un careo con uno de ellos, “nadie tenía ánimo ya para interrogarle”. (Marcos 12:28-34.)
13. ¿Qué significación tuvo en la vida de Jesús el episodio del templo, y qué insinúa tocante a lo que sabía de sí mismo?
13 ¿Por qué es este incidente de Jesús con los maestros del templo el único relato que se destacó de sus años de muchacho? Porque supuso un cambio trascendental en la vida de Jesús. Con unos 12 años de edad, pasó a ser, según la terminología judía, “hijo del mandamiento”, haciéndose responsable de observar todos los preceptos. Cuando María se quejó a Jesús de que los había angustiado a ella y a José, recibió una respuesta de su hijo que dio a entender que conocía el carácter milagroso de su nacimiento y el futuro mesiánico que le esperaba. Así lo insinúa la observación de que Dios era su Padre en sentido muy directo: “¿Por qué tuvieron que andar buscándome? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre?”. También es digno de mención que estas son las primeras palabras de Jesús que se refieren en la Biblia, y muestran su conocimiento del propósito que tenía Jehová al haberlo enviado a la Tierra. Por ello, todo este episodio reviste una gran importancia. (Lucas 2:48, 49.)
-
-
¿Enseña usted como Jesús?La Atalaya 1994 | 15 de octubre
-
-
a Por supuesto, todo nos lleva a creer que Jesús tendría los debidos miramientos con sus mayores, sobre todo con los hombres de pelo cano y los sacerdotes. (Compárese con Levítico 19:32; Hechos 23:2-5.)
-