-
Parte 2: Se ramifica para consolidar su poder¡Despertad! 1992 | 22 de enero
-
-
El poder económico forja imperios
El mundo del comercio ha forjado organizaciones poderosas. Según el libro By the Sweat of Thy Brow, puede citarse como ejemplo “una de las innovaciones socioeconómicas más trascendentales y duraderas del mundo antiguo: el gremio, o asociación de personas del mismo oficio”. Estos gremios, precursores de influyentes organizaciones similares de la actualidad, además de conseguir ciertos objetivos loables, abusaron patentemente de su poder. Tanto fue así, que se dice que en el siglo XIV John Wycliffe denunció algunas de ellas como “falsas conspiradoras [...] maldecidas por Dios y por el hombre”. (Véase el recuadro de la página 13.)
-
-
Parte 2: Se ramifica para consolidar su poder¡Despertad! 1992 | 22 de enero
-
-
[Recuadro en la página 13]
El poder de los gremios y los sindicatos
Para el siglo IV a. E.C., algunas ciudades mediterráneas se estaban especializando en ciertas mercancías, y los artesanos del mismo oficio se reunían en determinados barrios de esas ciudades. Estos gremios eran al principio de naturaleza religioso-social. La obra By the Sweat of Thy Brow nos dice que “cada una de las asociaciones tenía su patrón o patrona y sus miembros celebraban sus propios servicios religiosos comunales”.
Los gremios medievales tenían el propósito de ofrecer asistencia social a sus miembros y proteger el oficio en conjunto mediante la regulación y normalización de la producción, posiblemente controlando incluso los precios y los salarios. Algunos se hicieron monopolísticos, manipulando los precios por acuerdos secretos a fin de proteger el mercado del gremio e impedir la competencia desleal.
A los antiguos gremios de oficios les sucedieron los gremios mercantiles del siglo XI, cuando los comerciantes viajeros los organizaron para protegerse de los peligros de los caminos. Sin embargo, los gremios perdieron con el tiempo su carácter original. Su ámbito local los llevó a perder su poder y prestigio a medida que los mercados regionales, nacionales e internacionales se hicieron más importantes y los comerciantes empezaron a eclipsar a los artesanos.
-