-
La cartografía celeste ayer y hoy¡Despertad! 2000 | 22 de enero
-
-
Encontraron figuras en el cielo
Los astrónomos del pasado percibieron que las estrellas parecían moverse ordenadamente como un todo. Aunque cruzaban el firmamento de este a oeste, no cambiaban de posición con respecto a las demás.a En otras palabras, cada noche se veían los mismos conjuntos de estrellas. Queriendo establecer un cierto orden en aquellos incontables puntos de luz, empezaron a agruparlos en constelaciones, las cuales, con un poco de imaginación, les recordaban una figura determinada: un animal, una persona o un objeto inanimado.
Algunas de las constelaciones que conocemos en la actualidad se dibujaron originalmente en la antigua Babilonia. Entre ellas se cuentan las doce que representan los signos del zodiaco. Estas desempeñaron, y aún desempeñan, un papel importante en la astrología, rama de la adivinación que se relaciona con la supuesta influencia de los astros en los asuntos humanos. La Biblia, no obstante, condena la búsqueda de agüeros (Deuteronomio 18:10-12), lo que no significa que los adoradores de Jehová Dios desconocieran la existencia de las constelaciones. El libro bíblico de Job, por ejemplo, dice que Jehová hizo “la constelación Ash, la constelación Kesil, y la constelación Kimá” (Job 9:9).
Los nombres de muchas de las constelaciones que conocemos hoy proceden de la mitología griega. De ahí que en mapas estelares modernos todavía consten nombres como Cefeo, Casiopea, Andrómeda y Hércules.
Mapas estelares de ayer
Alrededor del año 150 de nuestra era, el astrónomo griego Tolomeo compuso el Almagesto, tratado que resume los conocimientos astronómicos de la época. Contiene una lista de 48 constelaciones, las mismas que siguieron apareciendo sin variación en los mapas y atlas celestes que se fueron trazando hasta alrededor del siglo XVI.b Con el tiempo se introdujeron otras 40, y en 1922, la Unión Astronómica Internacional adoptó oficialmente la lista de las 88 constelaciones.
El Almagesto contiene también un catálogo de más de mil estrellas e información sobre su brillo y posición en el firmamento. Tolomeo no se limita a indicar la posición de un astro especificando la longitud y la latitud, sino que aporta otros detalles. Por ejemplo, se refiere a una estrella de la Ursa Maior —Osa Mayor— como “la estrella situada al comienzo de la cola” y ubica un cometa “a la izquierda de la rodilla derecha de Andrómeda”. De ahí que cierta obra especializada diga que “todo buen astrónomo tenía que conocer su anatomía celeste”.
Ahora bien, ¿por qué la mayoría de las constelaciones antiguas se encuentran en el cielo septentrional? Según explica un uranógrafo (cartógrafo celeste), se debe a que la idea de agrupar las estrellas en constelaciones se originó en la región mediterránea, en el hemisferio norte, y ese era el único cielo que veían. No se identificaron nuevas constelaciones hasta que el hombre empezó a explorar el cielo meridional. Algunas de estas últimas recibieron nombres como Horno Químico, Reloj de Péndulo, Microscopio y Telescopio.
-
-
La cartografía celeste ayer y hoy¡Despertad! 2000 | 22 de enero
-
-
b Las 48 constelaciones originales eran bien conocidas en Mesopotamia, el Mediterráneo y Europa. Posteriormente también llegaron a conocerse en Norteamérica y Australia debido a la inmigración. No obstante, otros pueblos, como los chinos y los indios norteamericanos, empleaban diferentes agrupaciones estelares.
-