BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Nos reunimos por videoconferencia
    Cómo usamos las donaciones
    • Serie de imágenes: 1. Una familia se reúne con la congregación por videoconferencia. 2. Un hermano es el anfitrión de una reunión por videoconferencia. 3. Un hermano da un discurso por videoconferencia.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Nos reunimos por videoconferencia

      26 DE JUNIO DE 2020

      En muchos países, las autoridades han ordenado a la gente que mantenga cierta distancia física y han prohibido las reuniones públicas. Los testigos de Jehová queremos apoyar esas decisiones, pero sin dejar de reunirnos de manera segura. Por eso, las congregaciones están usando aplicaciones como Zoom para reunirse por videoconferencia.

      Para seguir teniendo nuestras reuniones como siempre, el Cuerpo Gobernante aprobó que se usaran parte de las donaciones recibidas para comprar cuentas de Zoom para las congregaciones. Esto ha sido de gran ayuda para algunas congregaciones que no podían pagar los 15 o 20 dólares, o incluso más, que vale una de estas cuentas. Estas congregaciones solían utilizar aplicaciones gratuitas que solo permiten un número reducido de conexiones o no son muy seguras. Todas las congregaciones que usan las cuentas de Zoom pagadas por la organización pueden controlar fácilmente la seguridad de la conexión, y muchas personas se pueden conectar al mismo tiempo. Hasta ahora, más de 65.000 congregaciones en más de 170 países se están beneficiando de estas cuentas.

      La congregación Kairagi, de la ciudad de Manado (en la provincia de Célebes Septentrional, Indonesia), se cambió de una aplicación gratuita a una cuenta de Zoom de la organización. El hermano Hadi Santoso cuenta: “Incluso los hermanos que no son muy tecnológicos pueden disfrutar de las reuniones, principalmente porque ya no tienen que conectarse varias veces durante la reunión”.

      Léster Jijón hijo, un anciano de la congregación Guayacanes Oeste, de Guayaquil (Ecuador), dice: “Como los hermanos no tienen mucho dinero, hubiera sido imposible para muchas congregaciones pagar una cuenta de Zoom que permitiera que toda la congregación estuviera conectada al mismo tiempo. Ahora, gracias a nuestra organización, tenemos una cuenta de Zoom que permite tener muchas conexiones al mismo tiempo. Así que podemos invitar a más personas sin miedo a superar el límite de conexiones”.

      Johnson Mwanza, un hermano de la congregación Norte Ngwerere, de la ciudad de Lusaka (Zambia), escribió: “En varias ocasiones, muchos hermanos nos han dicho: ‘El Zoom pagado por la organización no solo nos hace sentir más cerca de nuestros hermanos, sino que también nos hace sentir el amor y el cariño que Jehová nos tiene’”.

      El dinero para comprar estas cuentas de Zoom ha salido de los fondos reservados para las labores de socorro. Estos fondos se consiguen gracias a las donaciones que se hacen para la obra mundial. Muchas de estas donaciones se hacen a través de donate.jw.org. Muchas gracias por sus generosas donaciones, que también se usan para otras labores de socorro en todo el mundo (2 Corintios 8:14).

  • La traducción del programa de la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!”
    Cómo usamos las donaciones
    • Serie de imágenes: 1. Un hermano usando un micrófono y unos auriculares para grabar. 2. Una familia feliz. 3. Una hermana mayor leyendo la Biblia.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      La traducción del programa de la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!”

      10 DE JULIO DE 2020

      Por primera vez en la historia, los testigos de Jehová de todo el mundo verán la misma grabación de la asamblea regional del 2020 y en el mismo periodo de tiempo: durante los meses de julio y agosto. Para que esto fuera posible, la grabación del programa de la asamblea se tuvo que traducir a más de 500 idiomas. Normalmente, se necesita un año o más para llevar a cabo un proyecto así. Pero, debido a la pandemia del coronavirus, los traductores de la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!” tuvieron menos de cuatro meses para hacer este trabajo.

      El Departamento Mundial de Compras y el departamento de Servicios de Traducción en la central mundial colaboraron en este enorme proyecto. Servicios de Traducción se dio cuenta de que muchos de los equipos de traducción necesitaban más herramientas para realizar este trabajo, especialmente micrófonos de alta calidad. El Departamento Mundial de Compras consiguió 1.000 micrófonos y los envió a casi 200 destinos diferentes.

      Para ahorrar dinero, se compraron los micrófonos al por mayor, se enviaron a un mismo lugar y allí se prepararon los paquetes para distribuirlos por todo el mundo. Al comprarlos al por mayor, cada micrófono costó unos 170 dólares, incluido el envío. Esto implicó un ahorro de más del 20 %.

      El Departamento Mundial de Compras hizo estos pedidos y envíos durante los meses de abril y mayo de 2020, un periodo en el que las actividades comerciales estaban limitadas por la pandemia. Sin embargo, para finales de mayo, la mayoría de las oficinas remotas de traducción, sucursales y otros lugares de traducción ya tenían las herramientas necesarias.

      Jay Swinney, quien supervisa el Departamento Mundial de Compras, dice: “A lo largo de este proyecto, ha habido muy buena cooperación entre los departamentos de Betel y los proveedores. Solo el espíritu de Jehová puede hacer posible que se cubran las necesidades de los hermanos de un modo tan rápido y económico”.

      Nicholas Ahladis, que trabaja en Servicios de Traducción, dice: “A los traductores que estaban confinados les alegró mucho recibir el nuevo equipo. A pesar de estar aislados de sus compañeros, pudieron colaborar para traducir y grabar los discursos, videos y canciones en más de 500 idiomas”.

      Este proyecto es tan solo uno de los muchos que se llevaron a cabo para producir la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!” para todos los hermanos. Estos equipos se pudieron comprar gracias a las generosas donaciones que ustedes hicieron mediante donate.jw.org y otros medios.

  • Videos para la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!”
    Cómo usamos las donaciones
    • Imágenes de la construcción de los decorados de una producción cinematográfica. 1. Hermanos echan piedra triturada sobre el piso para simular un suelo de tierra. 2. Estructuras de madera recubiertas de un tipo de material liviano que imita la piedra.

      Para esta producción cinematográfica, se llevaron más de 27.500 kilos (60.000 libras) de piedra triturada al estudio de Mount Ebo.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Videos para la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!”

      10 DE AGOSTO DE 2020

      Los videos de las asambleas regionales nos llegan al corazón y nos ayudan a entender mejor la Biblia. En la asamblea regional del 2020 “¡Alégrense siempre!” hay 114 videos, y 43 de ellos son discursos de miembros del Cuerpo Gobernante y sus ayudantes. ¿Alguna vez se ha preguntado cuánto trabajo y dinero cuesta hacer estos videos?

      Casi 900 hermanos de todo el mundo usaron su tiempo y habilidades para producir el programa de esta asamblea. A lo largo de los 2 años que duró este proyecto, dedicaron un total de casi 100.000 horas. De estas, 70.000 se usaron para realizar la producción cinematográfica de 76 minutos titulada Nehemías: La felicidad que viene de Jehová es nuestra fortaleza.

      Como se podrá imaginar, cuidar de todos los voluntarios, crear la infraestructura y conseguir el equipo y las instalaciones para este proyecto costó mucho dinero.

      Jared Gossman, de Servicios de Audio y Video, dice: “El Comité de Enseñanza del Cuerpo Gobernante está muy interesado en que haya una gran variedad de culturas y lugares en nuestros videos. De ese modo se refleja el sabor internacional de nuestra hermandad. Para lograrlo, 24 equipos de 11 países trabajaron juntos en este proyecto internacional, y para eso hizo falta una gran cantidad de recursos, planificación y coordinación”.

      Para muchos de nuestros videos hizo falta usar equipos especializados y decorados diferentes. Por ejemplo, para filmar Nehemías: La felicidad que viene de Jehová es nuestra fortaleza, se construyeron los decorados dentro del estudio de Mount Ebo, cerca de Patterson (Nueva York). Para usar las donaciones de la mejor manera y a la vez mantener la exactitud histórica, los hermanos construyeron estructuras ligeras que imitaban las murallas de la antigua ciudad de Jerusalén. Cada estructura medía 6 metros (20 pies) de alto, y estaba hecha de madera recubierta de un tipo de material liviano que imitaba la piedra. Estas estructuras se podían mover para recrear diferentes escenarios, y así se redujo el número de decorados que se necesitaron. Aun así, tan solo para construir estos decorados, se gastaron casi 100.000 dólares.a

      Conocer estos detalles hace que valoremos mucho más la asamblea regional de este año. Estamos seguros de que todo este esfuerzo logrará que se alabe a Jehová por todo el mundo. Gracias por las donaciones que hacen generosamente a la obra mundial mediante donate.jw.org y otros medios.

      a Los decorados de Nehemías: La felicidad que viene de Jehová es nuestra fortaleza se hicieron antes de la pandemia del COVID-19, cuando el distanciamiento social todavía no era necesario.

  • Damos ayuda humanitaria en medio de “guerras y noticias de guerras”
    Cómo usamos las donaciones
    • Imágenes de las labores de socorro. 1. Una niña haciendo una tarjetita dibujada a mano. 2. Dos hermanas con cajas de ayuda. 3. Entrega de cajas en un Salón del Reino de Ucrania.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Damos ayuda humanitaria en medio de “guerras y noticias de guerras”

      27 DE MAYO DE 2022

      En estos últimos días, no nos sorprende que haya “guerras y noticias de guerras” (Mateo 24:6). Muchos hermanos sufren por culpa de estos conflictos, pero siempre reciben la ayuda que necesitan. Nos tranquilizó mucho oír en el Informe 3 del Cuerpo Gobernante del año 2022 que en Europa del Este se están realizando labores de socorro para ayudar a los hermanos afectados por la guerra de Ucrania. ¿Qué se está haciendo para lograr esto en plena guerra? ¿Qué efecto tiene esta ayuda humanitaria en nuestros hermanos de Ucrania?

      ¿Qué necesitan? ¿Cómo se les está haciendo llegar?

      El 24 de febrero de 2022 —el mismo día que estalló la guerra—, el Comité de Coordinadores aprobó un presupuesto para ayudar a nuestros hermanos. Enseguida, la sucursal de Ucrania empezó a comprar productos, y los 27 Comités de Socorro que se habían formado los distribuyeron.

      Además, los hermanos de la central mundial de los testigos de Jehová inmediatamente empezaron a pensar en cómo podían ayudar a la sucursal de Ucrania. El Comité de Coordinadores y el de Publicación del Cuerpo Gobernante le encargaron al Departamento Mundial de Compras que atendiera este asunto junto con algunos hermanos de las sucursales de Ucrania y Polonia, y juntos diseñaran un plan de acción. Todos los días, varios hermanos de los departamentos de Compras, de Envíos y de Asuntos Legales de estas sucursales, junto con un miembro del Comité de Sucursal de Ucrania y algunos hermanos del Departamento Mundial de Compras, se reunían para organizar el trabajo.

      Las cajas de ayuda contienen alimentos, artículos de higiene y notitas de ánimo hechas a mano.

      Jay Swinney, del Departamento Mundial de Compras, cuenta: “Primero teníamos que saber lo que los hermanos necesitaban. Queríamos darles alimentos y artículos de higiene a los que ya estuvieran acostumbrados. Pero el problema no era solo saber qué necesitaban; también teníamos que encontrar la manera más segura y más rápida de introducir los productos en Ucrania”.

      Para el 9 de marzo de 2022, ya se sabía lo que había que enviar. Se decidió preparar cajas con productos básicos, como latas de carne y pescado, cereales, arroz, frijoles, jabón y papel higiénico. En ese momento, se calculaba que un suministro de estos artículos para 4 semanas costaría unos 65 dólares por persona. Como era muy probable que miles de hermanos necesitaran estos productos, el Comité de Coordinadores aprobó que se usara una gran cantidad de dinero para hacérselos llegar. Pero ¿cómo se distribuirían sin correr riesgos innecesarios?

      El 13 de marzo, dos hermanos de Polonia hicieron una prueba: transportaron los suministros desde la sucursal de Polonia hasta un almacén en Ucrania, cerca de la ciudad de Leópolis (Lviv). Días antes, los hermanos de las sucursales de Ucrania y Polonia los ayudaron a organizar el viaje. Hicieron los trámites legales para cruzar la frontera con fines humanitarios, se aseguraron de que sus vehículos estuvieran claramente identificados como transporte de ayuda humanitaria y junto con hermanos locales eligieron la ruta más rápida hasta el almacén una vez que entraran en Ucrania. Los suministros se entregaron en Leópolis y, en menos de 24 horas, ya se habían distribuido a los Comités de Socorro, y nuestros hermanos regresaron sanos y salvos a Polonia. Todo esto fue gracias a la buena planificación y a la bendición de Jehová.

      La primera prueba fue muy bien, pero los hermanos solo pudieron repartir menos de 1 tonelada (1 tonelada estadounidense) de artículos. Todavía faltaban por entregar unas 200 toneladas (220 toneladas estadounidenses). ¿Cómo se iban a transportar y distribuir lo más rápido posible?

      “Tu pueblo se ofrecerá voluntariamente”

      Después de leer en jw.org cómo la guerra está afectando a nuestros hermanos, muchas personas de todo el mundo quisieron ayudar. Quienes viven lejos de Ucrania hicieron donaciones a la obra mundial de los testigos de Jehová, sabiendo que los fondos se aprovecharían muy bien. Otros, que viven en países vecinos, ofrecieron su tiempo, recursos y energías. Estos son algunos ejemplos.

      En Polonia, un “ejército” de voluntarios preparó decenas de miles de cajas de ayuda, y muchos niños hicieron tarjetitas dibujadas a mano. Bartosz Kościelniak, del Departamento de Compras de la sucursal de Polonia, cuenta: “Salmo 110:3 dice que el pueblo de Jehová se ofrecería voluntariamente. Había leído estas palabras muchas veces, pero nunca había vivido lo ciertas que son como cuando vi con mis propios ojos a cientos de personas presentarse inmediatamente para ayudar en lo que hiciera falta”.

      Un hermano que tiene una empresa internacional de logística prestó sus camiones y pagó el combustible necesario para el transporte. Él comenta: “Para mí, esta es una buena oportunidad de demostrarles a mis hermanos y a Jehová cuánto los quiero. Me alegro de haberme ofrecido para ayudar”. En total, para repartir los suministros se donaron más de 7.700 litros (2.034 galones) de combustible, y los hermanos dieron de su tiempo y energías conduciendo casi 48.000 kilómetros (30.000 millas).

      Gracias al amor y al duro trabajo de los voluntarios, para el 28 de marzo —solo 15 días después del primer viaje de prueba— ya se habían llevado a Ucrania 100 toneladas (110 toneladas estadounidenses) de alimentos, artículos de higiene y material médico. Y, como muchos hermanos y proveedores donaron una gran cantidad de productos, se pudo ahorrar muchísimo dinero al preparar las cajas de ayuda. Hasta ahora, los testigos de Jehová hemos enviado a Ucrania más de 190 toneladas (209 toneladas estadounidenses) de ayuda humanitaria. ¿Cómo se sienten los hermanos que la recibieron?

      “Venían cargadas de amor”

      Cuando las cajas llegaron a Leópolis, los Comités de Socorro de toda Ucrania se las repartieron a quienes las necesitaban. Muchas de esas cajas se llevaron a ciudades que están a más de 1.300 kilómetros (800 millas) de Leópolis. Aunque todo se hizo de la manera más eficaz posible, de todos modos tomó mucho tiempo.a

      Markus Reinhardt, del Comité de Sucursal de Ucrania, explica: “Con lo que está pasando, muchos hermanos han visto de primera mano el amor de Jehová y los beneficios de seguir las instrucciones de su organización incluso antes de que ocurra una emergencia. Por ejemplo, a todos se nos anima a almacenar en casa suficiente alimento y agua para varias semanas. Hablando de esto, un anciano de una congregación de Kiev llamado Anton dice: ‘Estamos muy agradecidos de que la organización nos haya preparado para una crisis como esta. Tener un suministro de agua y alimentos y una radio literalmente nos ha salvado la vida’. Qué bueno que los hermanos siguieron estas instrucciones al pie de la letra; eso le dio tiempo a la sucursal para organizar las labores de socorro”.

      ¿Cómo se sintieron nuestros hermanos cuando llegó la ayuda? Míkola y Zinaida, que viven en Járkov, nos cuentan: “Que se preocupen tanto por nosotros nos toca el corazón. Muchas gracias por la comida y los medicamentos. Se nota que Jehová está detrás de todo esto”. Valentina, que vive en la misma ciudad, dice: “Cuando empezó la guerra, había que hacer filas muy largas para comprar comida, y no siempre conseguíamos lo que necesitábamos. Pero Jehová estaba al tanto del problema. Por eso él hizo que los hermanos nos trajeran a casa cajas que tenían exactamente lo que necesitábamos. Cuando las cosas están tan mal y crees que ya no hay salida, entonces ves cómo Jehová y la organización te cuidan de un modo muy especial. Es un alivio que te den la ayuda y el apoyo que necesitas justo cuando lo necesitas”.

      Evguen e Irina, que tuvieron que huir de Mariúpol, comentan: “Gracias de corazón por el cuidado y el cariño que le han dado a nuestra familia. De verdad, no podía haber llegado en mejor momento. ¿Saben? Al principio, pensábamos que las cajas solo tenían productos, pero cuando las abrimos vimos que venían cargadas de amor”.

      Está claro que el espíritu y la guía de Jehová han jugado un papel muy importante a la hora de distribuir la ayuda humanitaria en medio de “guerras y noticias de guerras”. Pero lo mismo puede decirse de las donaciones que ustedes hicieron a la obra mundial, muchas a través de donate.jw.org. ¡Muchas gracias por ser tan generosos!

      Ayudamos de la manera más rápida y segura posible

      1. 24 de febrero de 2022: El Comité de Coordinadores aprueba un presupuesto para que la sucursal de Ucrania pueda dar ayuda humanitaria a los hermanos.

      2. 24 de febrero a 8 de marzo de 2022: La sucursal de Ucrania compra productos y empieza a distribuirlos mediante los Comités de Socorro. La sucursal también se prepara para recibir y distribuir suministros de Polonia.

      3. 9 de marzo de 2022: El Comité de Coordinadores aprueba que se envíe ayuda humanitaria a Ucrania.

      4. 10 a 12 de marzo de 2022: Se organiza un viaje de prueba para enviar alimentos y suministros desde Polonia hasta Leópolis (Ucrania).

      5. 13 de marzo de 2022: Se hace el primer viaje de prueba con alimentos y suministros desde Polonia hasta Leópolis.

      6. 14 a 16 de marzo de 2022: En Polonia, voluntarios del Departamento Local de Diseño y Construcción se organizan en un Salón de Asambleas cerca de la ciudad de Poznań para preparar cajas con alimentos y artículos de higiene.

      7. 17 de marzo de 2022: Cuatro días después del viaje de prueba, se empiezan a llevar 13 toneladas (14 toneladas estadounidenses) de ayuda humanitaria a la frontera de Ucrania.

      8. 21 a 27 de marzo de 2022: Se preparan más cajas en Polonia y se envían a Ucrania. En menos de 24 horas, ya se han repartido por las zonas que más lo necesitaban.

      9. 28 de marzo de 2022: Desde que se aprobó el envío de ayuda —hace 20 días—, ya se han repartido por Ucrania 100 toneladas (110 toneladas estadounidenses) de alimentos, artículos de higiene y material médico.

      Hasta ahora, los testigos de Jehová hemos enviado a Ucrania más de 190 toneladas (209 toneladas estadounidenses) de ayuda humanitaria.

      a Para saber más sobre cómo se distribuyó la ayuda humanitaria, vea el artículo “Ucrania: valientes Testigos llevan ayuda humanitaria y rescatan a sus hermanos en medio de la guerra”.

  • Una cajita llena de alimento espiritual
    Cómo usamos las donaciones
    • JW Box.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Una cajita llena de alimento espiritual

      1 DE SEPTIEMBRE DE 2020

      Los testigos de Jehová nunca habíamos recibido tanto alimento espiritual en formato digital como ahora. Pero, en muchos lugares del mundo, nuestros hermanos no pueden pagar un servicio de Internet. Otros viven en zonas donde Internet se corta, es lento o simplemente no hay.

      Sin embargo, muchos hermanos ahora ya pueden descargar nuestras publicaciones digitales sin estar conectados a Internet. ¿Cómo es esto posible?

      JW Box es una caja pequeña que se envía a congregaciones que están en lugares donde el acceso a Internet es limitado. Consiste en un rúter comprado a una empresa, un programa informático desarrollado por el Departamento de Computación de Betel y los videos y publicaciones digitales que hay en jw.org. Cada cajita cuesta unos 75 dólares.

      En el Salón del Reino, los hermanos conectan sus dispositivos móviles a JW Box a través del wifi y descargan las publicaciones y videos. Incluso los dispositivos más antiguos o económicos se pueden conectar a esta cajita. Pero, si una congregación no tiene acceso a Internet, ¿cómo se mantiene actualizada la JW Box? La sucursal envía periódicamente a las congregaciones memorias USB, que valen alrededor de 4 dólares y que contienen la nueva información disponible en jw.org. Las memorias USB se conectan a la JW Box para que los hermanos puedan descargar la nueva información.

      ¿Cómo ha ayudado JW Box a nuestros hermanos? Nathan Adruandra, que vive en la República Democrática del Congo, nos cuenta: “Durante mucho tiempo traté de descargar los videos ‘Oh, Jehová, en ti confío’ y Acuérdense de la esposa de Lot, pero nunca lo logré. Esto me ponía triste. Ahora ya puedo descargar en mi teléfono los videos, y esto nos ayuda a educar mejor a nuestros hijos”.

      Un hermano que ayuda a las congregaciones de Nigeria a instalar JW Box explica: “Los hermanos ven JW Box como un regalo especial de Jehová. Están emocionados porque ahora pueden descargar fácilmente las publicaciones y los videos del kit de enseñanza”.

      Ya se han enviado más de 1.700 JW Box a congregaciones en África, Oceanía y Sudamérica, y hay planes de enviar esta cajita a muchas más congregaciones. ¿De dónde sale el dinero para este proyecto? De las donaciones a la obra mundial. Muchas de estas se hacen en donate.jw.org. Gracias por ser tan generosos.

  • Quienes tienen más ayudan a quienes tienen menos
    Cómo usamos las donaciones
    • Imágenes de diferentes actividades de los testigos de Jehová por todo el mundo. 1. Un niño Testigo les lee de una publicación a otros dos niños. 2. Publicaciones impresas. 3. Un matrimonio le predica a un hombre. 4. Un hermano le lee un texto bíblico a un señor.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Quienes tienen más ayudan a quienes tienen menos

      1 DE OCTUBRE DE 2020

      Los testigos de Jehová realizan actividades religiosas y humanitarias en más de 200 países y territorios. Pero solo 35 de estos reciben suficientes donaciones de los hermanos locales para cubrir sus propios gastos. Entonces, ¿qué pasa en los lugares donde hay menos recursos?

      El Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová analiza las actividades y necesidades espirituales de todos los Testigos del mundo. Los fondos que se reciben se administran con mucho cuidado. Si una sucursal recibe más dinero del que necesita, envía lo que les sobra a otras sucursales a las que les haga falta. Esto se hace siguiendo el ejemplo de los primeros cristianos. Ellos usaron lo que les sobraba para ayudar a otros cristianos que no tenían lo suficiente, y así lograron que hubiera “un equilibrio” (2 Corintios 8:14).

      ¿Cómo se sienten los hermanos que reciben los fondos que les sobran a otras sucursales? En Tanzania, por ejemplo, donde más de la mitad de la población vive con menos de 2 dólares al día, se utilizó el dinero para renovar el Salón del Reino de la congregación Mafinga. Los hermanos de esta congregación dijeron: “Desde que arreglaron el salón, nuestra asistencia ha aumentado muchísimo. Les damos muchas gracias a la organización de Jehová y a la hermandad mundial por su generosidad. Ahora tenemos un lugar muy bonito para adorar a Jehová”.

      Debido a la pandemia del COVID-19, algunos hermanos de Sri Lanka no han tenido suficiente alimento. Entre ellos se encuentra la hermana Imara Fernando y su pequeño hijo Enosh. Pero, gracias a las donaciones de otros países, recibieron la ayuda que necesitaban. Luego, ellos hicieron una tarjeta y escribieron: “Les damos las gracias a los hermanos que nos demostraron tanto amor durante estos tiempos difíciles. Estamos muy contentos de formar parte de esta familia y seguimos orando para que Jehová siga ayudando a todos los hermanos en estos últimos días”.

      Imara y su hijo Enosh. Él tiene un cartel que dice “Gracias”.

      Imara Fernando y su hijo Enosh

      Sin importar dónde vivan nuestros hermanos, a todos les encanta compartir lo que tienen. Enosh, por ejemplo, se hizo su propia cajita de contribuciones para poder donar y ayudar a las familias que más lo necesitan. Guadalupe Álvarez también es muy generosa. Ella vive en una zona de México en donde la mayoría de la gente no recibe un ingreso de forma regular y solo unos pocos ganan el salario mínimo. Sin embargo, ella hace todo lo que puede por ayudar. Guadalupe comenta: “Le agradezco a Jehová su amor y bondad. Sé que mis donaciones, junto con las de otros, serán muy útiles para los hermanos que la están pasando mal”.

      Las sucursales que envían dinero están muy contentas de poder hacerlo. Anthony Carvalho, del Comité de Sucursal de Brasil, comenta: “Durante muchos años, otras sucursales tuvieron que ayudarnos económicamente. Gracias a este apoyo, la obra ha crecido muchísimo. Ahora nuestra situación económica ha cambiado y tenemos el honor de ayudar a otros. Los hermanos ven la predicación como una obra mundial y se dan cuenta de que pueden colaborar, como buenos discípulos de Cristo”.

      ¿Cómo pueden los testigos de Jehová ayudar a sus hermanos que están pasando necesidad? Lo mejor es que donen a la obra mundial y no envíen el dinero a las sucursales de otros países. Pueden hacer donaciones en la caja de contribuciones de la congregación que dice “Obra mundial” o a través de donate.jw.org. Todas sus donaciones son muy valiosas.

  • Proyectos de construcción terminados antes de la pandemia
    Cómo usamos las donaciones
    • Voluntarios de construcción colocando el nuevo letrero en la entrada de la sucursal de Camerún.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Proyectos de construcción terminados antes de la pandemia

      1 DE NOVIEMBRE DE 2020

      Todos los años se bautizan cientos de miles de personas. Así que cada vez necesitamos más edificios para adorar a Jehová. Por eso, los departamentos locales de Diseño y Construcción de todo el mundo planificaron construir o renovar más de 2.700 instalaciones durante el año de servicio 2020.a

      Lamentablemente, la pandemia del COVID-19 ha puesto muchos obstáculos a estos planes. A fin de proteger a los hermanos y cumplir con las normas de los gobiernos, el Comité de Publicación del Cuerpo Gobernante ha interrumpido por el momento la mayoría de estos proyectos. Sin embargo, en el año de servicio 2020 se pudieron construir y renovar más de 1.700 lugares de adoración justo antes de la pandemia. Además, se terminaron más de 100 proyectos importantes de construcción en sucursales. Veamos dos de estos proyectos y cómo han beneficiado a los hermanos.

      Sucursal de Camerún. La antigua sucursal, que estaba en la ciudad de Duala, era muy pequeña y necesitaba muchas mejoras. El Comité de Publicación pensó en renovar la sucursal, pero eso iba a ser más caro que lo que esta valía. También vieron la posibilidad de construir instalaciones nuevas en otro lugar o comprar y renovar un edificio. Pero nada de esto se pudo hacer.

      Mientras tanto, los hermanos se enteraron de que las autoridades locales planeaban construir una carretera en el norte de Duala, junto a uno de nuestros Salones de Asambleas. La nueva carretera facilitaría el acceso a la sucursal y la conexión a los servicios públicos. Justo lo que la sucursal necesitaba. De modo que el Cuerpo Gobernante aprobó la construcción de una nueva sucursal en una parte del terreno del Salón de Asambleas.

      Serie de imágenes: 1. Hermanos junto a un muro hecho con bloques de cemento. 2. Tres hermanos preparando una superficie para echar el concreto u hormigón.

      Grupo de voluntarios trabajando en la nueva sucursal de Camerún.

      Para llevar a cabo algunas partes del proyecto, los hermanos contrataron a una empresa de construcción, y eso ahorró tiempo y dinero. De hecho, el proyecto costó mucho menos de lo calculado: se ahorraron más de dos millones de dólares. La familia Betel pudo mudarse a la nueva sucursal poco antes de que empezara la pandemia del COVID-19.

      Vista aérea de la nueva sucursal de Camerún.

      La nueva sucursal de Camerún se terminó antes de la pandemia.

      Ahora los betelitas de Camerún viven y trabajan en mejores condiciones, y ven la nueva sucursal como un regalo de Jehová. Un matrimonio dice: “Ahora queremos trabajar todavía más y no damos por sentado este regalo”.

      Hermanos trabajando en las nuevas oficinas de Betel antes de la pandemia.

      Oficina Remota de Traducción al tojolabal (México). Durante muchos años, el equipo de traducción al tojolabal trabajaba en la sucursal de Centroamérica, cerca de la Ciudad de México. Sin embargo, el tojolabal se habla principalmente en los municipios de Altamirano y Las Margaritas, a casi 1.000 kilómetros (620 millas) de la sucursal. Como resultado, a los traductores les costaba mucho mantenerse al día con el idioma. Y la sucursal tenía dificultades para conseguir hermanos que vivieran cerca y que pudieran colaborar en la traducción y las grabaciones de audio.

      Un grupo de voluntarios preparando el terreno para los jardines de la RTO.

      Hermanas y hermanos trabajando en la construcción de la Oficina Remota de Traducción.

      En vista de todo esto, el Comité de Redacción del Cuerpo Gobernante decidió que el equipo se mudara a una zona donde se habla tojolabal. Con este objetivo, la sucursal compró y renovó un edificio. Esto fue más barato que construir o alquilar oficinas.

      Oficina Remota de Traducción al tojolabal en México ya terminada.

      Un traductor nos cuenta cómo se siente: “En los 10 años que trabajé de traductor en la sucursal, no encontré ni una sola familia que hablara mi idioma. Ahora nuestra oficina está en el corazón de donde se habla tojolabal. Todos los días puedo hablar con personas en este idioma. Esto ha aumentado mi vocabulario y me ha ayudado en mi trabajo”.

      Oficina de Traducción al tojolabal antes y después del proyecto.

      Proyectos para el año de servicio 2021

      En el año de servicio 2021, si las circunstancias lo permiten, se quiere trabajar en 75 oficinas de traducción e instalaciones para Escuelas Bíblicas. También se seguirá con 8 proyectos en diferentes sucursales, entre ellos el proyecto de Rámapo (Nueva York) y la reubicación de las sucursales de Argentina e Italia. Además, se necesitan más de 1.000 Salones del Reino nuevos. Por otro lado, hay más de 6.000 lugares de reunión que no tienen las condiciones adecuadas y hay que sustituirlos, y otros 4.000 Salones del Reino que deben renovarse.

      Gráficas que muestran el número de Salones del Reino que se necesitan ahora y los que se necesitarán en el futuro. 1. Salones del Reino nuevos que se necesitan: 1.179; lugares de reunión que hay que sustituir: 1.367; Salones del Reino que hay que sustituir: 4.672; total: 7.218. 2. Salones del Reino nuevos que se necesitarán cada año: 699; Salones del Reino que habrá que renovar cada año: 2.028.

      ¿Cómo se financian todos estos proyectos? El hermano Lázaro González, del Comité de Sucursal de Centroamérica, responde esta pregunta. Hablando del proyecto de la Oficina de Traducción al tojolabal, nos comenta: “Los hermanos del territorio de nuestra sucursal no cuentan con muchos recursos. Si no fuera por el apoyo de los hermanos de todo el mundo, hubiera sido imposible construir oficinas de traducción para nuestros hermanos que hablan lenguas indígenas. Gracias a sus donaciones, podemos enviar a los traductores cerca de las comunidades donde se habla su idioma. Les agradecemos a todos los hermanos su generosidad”. ¿Se fijó? Todos estos proyectos de construcción son posibles gracias a las donaciones a la obra mundial. Muchas de ellas se hacen a través de donate.jw.org.

      a Los departamentos locales de Diseño y Construcción se encargan de la construcción de Salones del Reino en el territorio de cada sucursal. El Departamento Mundial de Diseño y Construcción, ubicado en la central mundial, decide qué proyectos son más urgentes y cómo hacerlos.

  • La Escuela de Galaad nos beneficia a todos
    Cómo usamos las donaciones
    • El hermano Stephen Lett, del Cuerpo Gobernante, dando una clase en la Escuela de Galaad.

      Una clase de la Escuela de Galaad en el 2017

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      La Escuela de Galaad nos beneficia a todos

      1 DE DICIEMBRE DE 2020

      Todos los años, muchos siervos especiales de tiempo completo de todo el mundo asisten a la Escuela Bíblica de Galaad de la Watchtower, que se realiza en el Centro Educativo de la Watchtower en Patterson (Nueva York).a En esta escuela, los estudiantes aprenden a cumplir mejor con sus diferentes labores en la organización. Esta capacitación los ayuda a fortalecer y a dar estabilidad a las congregaciones y sucursales de todo el mundo.

      Galaad es realmente una escuela internacional. Por ejemplo, en la clase 147, que se graduó en el 2019, había 56 estudiantes de 29 países. Los estudiantes que asisten a esta escuela sirven en alguna faceta del servicio especial de tiempo completo como betelitas, misioneros, precursores especiales o superintendentes de circuito.

      Los preparativos para esta escuela comienzan mucho antes del primer día de clases. Por ejemplo, el Departamento de Viajes de la Central Mundial compra los vuelos para quienes han sido invitados a esta escuela. En el caso de la clase 147, el costo promedio del viaje de ida y vuelta a Patterson fue de 1.075 dólares por cada estudiante extranjero. Los estudiantes de las islas Salomón tuvieron que tomar cuatro vuelos para llegar a Patterson, y luego otros tres para volver a casa. En total viajaron más de 35.400 kilómetros (22.000 millas). Esos vuelos costaron 2.300 dólares por persona. Para ahorrar, el Departamento de Viajes usa un programa para encontrar vuelos a buen precio. Después de haber hecho una reserva, el programa sigue buscando una tarifa mejor durante semanas e incluso meses. El Departamento de Viajes también utiliza los créditos de aerolínea o las millas de viajero frecuente que algunos donan.

      Muchos estudiantes necesitan una visa para entrar a Estados Unidos. Por eso, el Departamento de Asuntos Legales de la Central Mundial les ayuda a obtener una visa de estudiante. Todos estos trámites cuestan en promedio 510 dólares por persona.

      ¿Cómo nos beneficiamos todos de la capacitación que se les da a estos estudiantes? Hendra Gunawan sirve como anciano en una congregación del Sureste Asiático a la que asiste un matrimonio graduado de Galaad. Él nos cuenta: “Antes no había precursores regulares en nuestra congregación. Pero, cuando este matrimonio llegó, ellos contagiaron su entusiasmo a los demás, y esto hizo que otros se hicieran precursores. Y más adelante una hermana de nuestra congregación asistió a la Escuela para Evangelizadores del Reino”.

      Sergio Panjaitan trabaja con algunos graduados de Galaad en una sucursal del Sureste Asiático. Él dice: “La capacitación que recibieron estos hermanos ha sido una bendición no solo para ellos, sino también para nosotros. ¡Aprendieron muchísimo! Pero, en vez de creerse más importantes que los demás, ellos comparten lo que aprendieron. Esto nos anima a nosotros y, a su vez, nosotros animamos a otros”.

      ¿Cómo se cubren todos los gastos de esta escuela? Con las donaciones que se hacen a la obra mundial. Muchas de ellas se hacen a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org. Gracias por las donaciones que hacen con tanta generosidad. Con ellas es posible realizar esta escuela tan internacional.

      a El Departamento de Escuelas Teocráticas, bajo la dirección del Comité de Enseñanza del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, prepara el plan de estudios de esta escuela y lo mantiene actualizado. Los profesores trabajan en este departamento, pero también se invita a otros hermanos a dar algunas clases, entre ellos, a miembros del Cuerpo Gobernante.

  • Publicamos el libro más importante de todos
    Cómo usamos las donaciones
    • Los miembros de una familia con sus propios ejemplares de la Traducción del Nuevo Mundo después de publicarse en su idioma.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Publicamos el libro más importante de todos

      1 DE ENERO DE 2021

      “¡Llevaba 19 años esperándola!”. ¿Qué estaba esperando nuestro hermano? La Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas en su idioma, el bengalí. Muchas personas dicen lo mismo cuando se publica la Traducción del Nuevo Mundo en su idioma. Pero ¿se ha preguntado cuánto trabajo hay detrás de la producción de estas Biblias?

      Primero, se forma un equipo de traducción siguiendo las instrucciones del Comité de Redacción del Cuerpo Gobernante. ¿Cuánto tiempo se necesita para traducir la Biblia? Nicholas Ahladis, que trabaja en Servicios de Traducción en Warwick (Nueva York), nos cuenta: “Depende de muchos factores. Por ejemplo, cuántos traductores podrán colaborar en el proyecto, la dificultad del idioma o si los lectores conocen cómo era la vida en tiempos bíblicos. También depende de si el idioma cambia mucho de una región a otra. Por lo general, a un equipo le toma entre uno y tres años traducir solo las Escrituras Griegas Cristianas, y unos cuatro años o más traducir la Biblia completa. Y a los lenguajes de señas les toma más tiempo”.

      Para traducir la Biblia se necesita más que un equipo de traducción. También hace falta un grupo de lectores con diferentes circunstancias, e incluso de distintos países, para que revisen la traducción de manera voluntaria. Sus comentarios son muy útiles para lograr una traducción exacta, clara y fácil de entender. Un hermano de Sudáfrica que capacita a traductores de la Biblia comenta: “Los traductores sienten que tienen una enorme responsabilidad con Jehová y con quienes leen su Palabra”.

      Cuando se termina la traducción, hay que imprimir y encuadernar las biblias. Para hacerlo, las imprentas necesitan por lo menos 10 “ingredientes”: papel, tinta, material para la cubierta, pegamento, revestimientos para la cubierta, película de plata, cintas, cabezadas, cartón para el lomo y un refuerzo para que el libro se mantenga unido. En el 2019 se gastaron más de 20 millones de dólares solo en estos materiales. Y ese mismo año los hermanos trabajaron más de 300.000 horas para imprimir y enviar las biblias.

      “La Biblia es la publicación más importante que producimos”

      ¿Por qué invertimos tanto tiempo y dinero en estas tareas? “Porque la Biblia es la publicación más importante que producimos”, dice Joel Blue, del Departamento Internacional de Impresión. Y agrega: “Queremos que se vea de una forma que le dé gloria a Dios y al mensaje que predicamos”.

      Además, producimos ediciones de la Traducción del Nuevo Mundo para lectores con necesidades especiales. Por ejemplo, la Traducción del Nuevo Mundo en braille está disponible en 10 idiomas. Hacer una Biblia completa en braille toma hasta 8 horas, y todos sus volúmenes colocados uno junto a otro ocupan 2,3 metros (7,5 pies). También producimos una edición especial para los presos que están en cárceles donde solo se permiten libros con cubiertas de papel.

      La Traducción del Nuevo Mundo deja una profunda huella en sus lectores. Veamos el caso de la congregación de habla kiluba de Tombe (República Democrática del Congo). Este pueblo está a más de 1.700 kilómetros (1.000 millas) de la capital. Allí los hermanos solo tenían una Biblia en kiluba, y para colmo sonaba muy anticuada. Para preparar una parte de la reunión, los hermanos tenían que pasarse unos a otros el único ejemplar que tenían. Pero, desde agosto de 2018, todos los hermanos de esa congregación tienen su propio ejemplar de la Traducción del Nuevo Mundo completa en el kiluba que se habla hoy.

      Una hermana que habla alemán dice de la Traducción del Nuevo Mundo revisada en su idioma: “Ya no digo que tengo que leer la Biblia. Ahora me pregunto: ‘¿Cuándo tendré otro momento para seguir leyéndola?’”. Un preso escribió: “Me dieron un ejemplar de la Traducción del Nuevo Mundo, y está cambiando mi vida. Nunca había entendido la Palabra de Dios tan bien hasta que empecé a leer esta traducción. Me gustaría saber más sobre los testigos de Jehová y qué tengo que hacer para ser uno de ellos”.

      Quienes leen la Traducción del Nuevo Mundo se sienten muy agradecidos por las donaciones que hacen posible la publicación de este libro. Estas donaciones se hacen a la obra mundial a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org. Gracias por ser tan generosos.

  • Ayudamos a quienes sufren por culpa de un desastre
    Cómo usamos las donaciones
    • Hermanos reciben alimentos.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Ayudamos a quienes sufren por culpa de un desastre

      1 DE FEBRERO DE 2021

      Durante el año 2020, hubo muchos desastres naturales y comenzó la pandemia del COVID-19. ¿Qué hicieron los testigos de Jehová para ayudar a los afectados?

      En el año de servicio 2020,a el Comité de Coordinadores del Cuerpo Gobernante aprobó que se emplearan 28 millones de dólaresb para labores de socorro. Este dinero se usó para ayudar a las víctimas de más de 200 desastres, como por ejemplo la pandemia del COVID-19, varios ciclones tropicales, inundaciones en África, falta de alimento en Venezuela y sequías en Zimbabue. El dinero donado se utilizó para alimento, agua, alojamiento, ropa y cuidados médicos. También se usó para comprar cosas básicas de limpieza, para hacer reparaciones y para reconstruir edificios. Veamos algunos ejemplos de las labores de socorro que se han realizado.

      COVID-19. En todo el mundo, esta pandemia ha afectado a nuestros hermanos física, emocional y económicamente. Por eso se han formado más de 800 Comités de Socorro para ayudarlos. Estos comités están pendientes de las necesidades de los hermanos y las informan al Comité de Coordinadores para que este mande la ayuda necesaria.

      Durante el año, los Comités de Socorro ayudaron a que muchos tuvieran comida, agua, artículos de higiene y medicamentos básicos. Y en algunas zonas colaboraron con los ancianos locales para que los hermanos recibieran ayudas del Gobierno.

      Nuestras labores de socorro no han pasado desapercibidas para la gente que no es Testigo. Por ejemplo, Field Simwinga, jefe de policía de Nakonde (Zambia), les dijo a los hermanos: “Nos sentimos en deuda con ustedes por haber ayudado a tiempo a las familias afectadas”.

      Falta de alimentos en Angola. Debido a la pandemia del COVID-19, no había suficientes alimentos en Angola, y eso hizo que los precios subieran muchísimo. Para nuestros hermanos, era cada vez más difícil comprar comida.

      Un palé con suministros listo para cargarse en un contenedor.

      Se envían kits de alimentos de Brasil a Angola.

      Por eso se le pidió a la sucursal de Brasil que ayudara a los hermanos de Angola enviándoles kits de alimentos. Para aprovechar bien las donaciones, los hermanos investigaron cuál era la mejor forma de comprar y enviar la comida, y decidieron comprar los alimentos al por mayor. En promedio se gastaron solo 22 dólares en comprar y enviar cada kit, que contenía casi 20 kilos (44 libras) de alimentos como arroz, frijoles y aceite. Hasta la fecha se han enviado 33.544 kits, un total de 654 toneladas (721 toneladas americanas). Todo esto, junto con otros productos locales, sirvió para darles de comer a más de 50.000 personas.

      ¿Cómo se sienten nuestros hermanos? Alexandre, quien vive en un lugar remoto de Angola, dice: “Veo claramente que Jehová me ama, que no estoy solo y que soy muy valioso para la organización de Jehová”. Mariza, una madre soltera, nos cuenta: “Jehová escuchó mi oración. Les doy muchas gracias a él y a su organización”.

      Serie de imágenes: 1. Un hermano lleva una caja de suministros sobre su cabeza. 2. Una hermana lleva un bebé en su espalda y una gran bolsa de suministros sobre su cabeza. 3. Una hermana sentada en su silla de ruedas con una bolsa de suministros a su lado.

      Los hermanos de Angola se sienten muy agradecidos por la ayuda recibida.

      Sequía en Zimbabue. En el año de servicio 2020, hubo una grave sequía en Zimbabue, que dejó a millones de personas a punto de morir de hambre. Miles de hermanos no tenían lo suficiente para comer.

      Se formaron 5 Comités de Socorro para hacerles llegar alimentos a los hermanos. Cientos de publicadores ayudaron a empaquetar la comida, a cargarla en los transportes o prestaron sus vehículos.c En el año de servicio 2020, se gastaron 691.561 dólares para alimentar a más de 22.700 personas.

      Serie de imágenes: 1. Hermanos sonríen mientras muestran los alimentos que les dieron. 2. Hermanos delante del Salón del Reino con los alimentos que recibieron frente a ellos.

      Los hermanos de Zimbabue reciben alimentos (antes de la pandemia).

      En algunos casos, a los hermanos ya se les habían acabado sus reservas de comida cuando la ayuda llegó. Entonces los hermanos le dieron gracias a Jehová e incluso algunos de ellos se pusieron a cantar canciones del Reino.

      En cierta zona, dos hermanas viudas fueron a una reunión en su comunidad, donde se iba a hablar sobre la ayuda que daría una organización no gubernamental (ONG). Sin embargo, en la reunión se comenzó a hablar de política, y las hermanas decidieron que no iban a aceptar las condiciones que ponían para recibir la ayuda. Cuando se estaban yendo, todos se burlaron de ellas y les dijeron: “Luego no vengan a pedirnos comida, ¿eh?”. Sin embargo, solo dos semanas después, los hermanos llegaron a esta zona y les dieron alimentos a las hermanas... mucho antes de que llegara la ayuda de la ONG.

      Prisca frente a su casa, sonriendo con varias bolsas de comida.

      “Jehová nunca les ha fallado a sus siervos”, dice Prisca.

      Las labores de socorro en Zimbabue también dieron muy buen testimonio. Veamos lo que le sucedió a Prisca, quien vive en un pequeño pueblo. A pesar de los problemas que tenía por la sequía, Prisca salía a predicar todos los miércoles y viernes, incluso durante la época de arar la tierra. La gente de su pueblo se burlaba de ella y le decía: “¡Vas a matar de hambre a tu familia por andar predicando!”. Pero Prisca les respondía: “Jehová nunca les ha fallado a sus siervos”. Poco después, nuestra organización le hizo llegar alimentos. Algunos de sus vecinos quedaron muy impresionados y le dijeron: “Dios nunca te ha fallado. Queremos saber más de él”. Ahora siete de sus vecinos escuchan las reuniones de congregación por radio.

      Cuanto más cerca estemos del fin, tendremos que afrontar más desastres naturales (Mateo 24:3, 7). Les agradecemos mucho su generosidad y las donaciones que hacen a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org. Serán de gran ayuda para darles lo necesario a los hermanos que están sufriendo.

      a El año de servicio 2020 va desde septiembre de 2019 hasta agosto de 2020.

      b En este artículo, las cantidades de dinero son en dólares americanos.

      c Debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19, los hermanos tuvieron que pedir permiso para repartir los alimentos. También tomaron muchas precauciones para evitar contagiarse.

  • Las oficinas remotas de traducción benefician a millones de personas
    Cómo usamos las donaciones
    • Un equipo de traducción trabajando en una publicación.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Las oficinas remotas de traducción benefician a millones de personas

      1 DE MARZO DE 2021

      Más del 60 % de los equipos de traducción permanentes trabajan en oficinas remotas de traducción (ORT), y no en sucursales. ¿Qué ventajas tiene esto? ¿Qué materiales necesitan los traductores de las ORT? ¿Por qué las ORT ayudan a mejorar la calidad de la traducción?

      Gracias a las oficinas remotas de traducción, los traductores pueden vivir en el lugar donde se habla el idioma al que traducen. Karin, que traduce al bajo alemán, nos cuenta: “Desde que nos mudamos a la ORT de Cuauhtémoc, en Chihuahua (México), hablamos bajo alemán todo el tiempo. No solo con los traductores o en la predicación; también cuando vamos a comprar. Estamos totalmente empapados en el idioma. Escuchamos expresiones que hace tiempo no oíamos. Ahora sabemos cómo habla la gente en su día a día”.

      James vive en Ghana y trabaja con el Equipo de Traducción al Frafra. Él reconoce que a veces extraña a la familia Betel. Pero también dice: “Me encanta estar en la ORT. Predicar en el idioma local y ver cómo reacciona la gente a las buenas noticias me conmueve”.

      ¿Cómo se escoge el lugar donde se pondrá una ORT? Joseph, que colabora con en el Departamento Mundial de Diseño y Construcción en Warwick (Nueva York), lo explica: “Uno de los problemas a los que nos enfrentamos es que en algunos lugares no siempre hay agua o electricidad, y la conexión a internet no permite descargar los archivos para traducir. Así que, antes de decidir dónde montaremos una ORT, investigamos varios lugares donde se habla el idioma”.

      Por lo general, la opción más rápida y barata es instalar una ORT en un Salón de Asambleas, en un Salón del Reino o en un hogar misional, adonde los traductores puedan ir y venir. Si ninguna de estas opciones está disponible, los hermanos pueden pedir permiso para comprar viviendas y espacios de oficinas donde los traductores puedan vivir y trabajar. Si las necesidades del equipo de traducción cambian, estas instalaciones se pueden vender fácilmente y el dinero se puede usar donde haga falta.

      Listos para seguir trabajando

      Durante el año de servicio 2020 se gastaron 13 millones de dólares para mantener las ORT. Los equipos de traducción necesitan computadoras, programas informáticos especializados, equipos para grabar audio y acceso a internet y a otros servicios públicos. Por ejemplo, se necesitan 750 dólares para comprar una computadora y dejarla lista con programas comerciales. Además, los traductores necesitan el programa Watchtower Translation System, que los ayuda a organizar su trabajo y a acceder a los documentos que necesitan para traducir.

      Los traductores también reciben equipos para grabar audio en sus propias oficinas. Estos equipos fueron fundamentales cuando empezó la pandemia del COVID-19, porque muchos traductores pudieron llevárselos a casa y seguir grabando la traducción de las publicaciones y videos.

      También hay hermanos locales que ayudan revisando las traducciones y colaborando con el mantenimiento de las instalaciones. “Muchos publicadores y precursores regulares tienen la oportunidad de usar sus habilidades aquí”, dice Cirstin, que trabaja en la Oficina de Traducción al afrikáans en Ciudad del Cabo (Sudáfrica).

      Estos hermanos disfrutan muchísimo. Por ejemplo, una hermana dice que ayudar en una ORT es como “un soplo de aire fresco”. Algunos hermanos de la zona colaboran poniendo sus voces en las grabaciones de audio. Juana, que traduce al totonaco en el estado de Veracruz (México), nos cuenta: “Ahora que vivimos más cerca de los lugares donde se habla nuestro idioma, es más fácil que más hermanos vengan a grabar el audio de las publicaciones y los videos”.

      Pero ¿de verdad ayudan las ORT a mejorar la calidad de la traducción? Millones de lectores dicen que sí. Cédric, que trabaja en el Equipo de Traducción al Congo en la República Democrática del Congo, explica: “Algunos hermanos decían que traducíamos al congo ‘de la Watch Tower’, porque no se parecía al idioma que ellos hablaban. Pero ahora dicen que traducimos al congo moderno, porque ese sí es el idioma que hablan todos los días”.

      Andile traduce al xhosa y nos dice que en Sudáfrica sucede algo parecido: “Muchos notan que la traducción ha cambiado. Incluso algunos niños que antes leían La Atalaya en inglés ahora la leen en xhosa. Y les encanta la revisión de la Traducción del Nuevo Mundo porque es muy natural”.

      Todo lo que se gasta en la instalación, el mantenimiento y el personal de las ORT sale de las donaciones voluntarias que se hacen a la obra mundial, incluidas las que se hacen a través de donate.jw.org.

  • Nuestro canal de televisión por satélite llega hasta donde el internet no puede
    Cómo usamos las donaciones
    • Hermanos en bicicleta en una calle de tierra llevan al Salón del Reino el equipo para ver el canal por satélite.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Nuestro canal de televisión por satélite llega hasta donde el internet no puede

      1 DE ABRIL DE 2021

      Todos los meses esperamos con ganas los programas y videos tan animadores que se suben a JW Broadcasting. Sin embargo, muchos de nuestros hermanos en África no pueden verlos en internet. ¿Por qué?

      El acceso a internet es muy limitado en gran parte de África. Y, donde sí hay servicio de internet, este suele ser lento o muy caro. Por ejemplo, en una ocasión, un superintendente de circuito de Madagascar descargó un programa mensual de JW Broadcasting en un cibercafé y tuvo que pagar 16 dólares.a Esto es más de lo que mucha gente gana en una semana.

      A pesar de estos problemas, millones de personas en África pueden disfrutar ahora de JW Broadcasting sin tener que usar internet. ¿Cómo es eso posible?

      Desde el 2017, quienes viven en el África subsahariana pueden ver JW Broadcasting en un canal de televisión por satélite. Este canal se transmite de forma gratuita las 24 horas del día los 7 días de la semana en 16 idiomas.

      Hermanos de Mozambique ajustan una antena en el Salón del Reino (2018).

      Para lograr esto, los testigos de Jehová alquilan un servicio de televisión para transmitir contenidos vía satélite. La señal del satélite llega a unos 35 países del África subsahariana, y este servicio cuesta más de 12.000 dólares al mes. De vez en cuando, se paga algo extra para transmitir eventos en vivo en un segundo canal. Gracias a esto, miles de personas pueden ver las asambleas regionales y los programas especiales que se presentan cuando un representante de la central mundial visita la sucursal.

      Hermanos de un grupo de construcción ven el canal JW por satélite en Malaui (2018).

      Muchas personas, tanto Testigos como no Testigos, ven este canal en sus televisores. Sin embargo, a un buen número de hermanos no les alcanza para comprar el equipo necesario para verlo. Por eso, se han instalado equipos que reciben la señal del satélite en unos 3.670 Salones del Reino. De esta forma, los hermanos pueden ver JW Broadcasting allí. Todo esto cuesta aproximadamente 70 dólares con el envío incluido si el Salón del Reino ya tiene un televisor o un proyector. Si no es así, el costo puede llegar hasta los 530 dólares.

      Los hermanos están muy agradecidos por este canal. Un anciano de Camerún dice: “Para mi familia, esto es como maná en medio del desierto”. Odebode, un hermano de Nigeria, dice: “Nos juntamos en familia para ver el canal tres veces a la semana. Mis hijos siempre tienen ganas de que lleguen esos momentos. Es más, también en otras ocasiones nos piden que les pongamos el canal”. Rose, también de Nigeria, nos cuenta: “¡Estoy muy contenta! Antes era adicta al canal de las noticias, pero ahora prefiero ver el canal JW. Cuando veía las noticias, me enojaba con facilidad y se me subía la presión. Pero el canal JW es tan positivo y me da tanta tranquilidad... Es mi canal favorito. Es una bendición de Jehová”.

      Una familia de Malaui ve un video para niños en nuestro canal por satélite.

      Un superintendente de circuito de Mozambique nos dice que en su circuito se han equipado Salones del Reino para recibir la señal del satélite y ver el canal JW. Los hermanos llegan al salón una hora antes o más para ver JW Broadcasting antes de su reunión.

      Varios hermanos conversan a la entrada del Salón del Reino.

      Una congregación de Etiopía acaba de ver un programa mensual de JW Broadcasting sin usar internet (2018).

      Durante la asamblea internacional del 2019 en Johannesburgo (Sudáfrica), se usó este canal para transmitir a otros nueve lugares los discursos principales, como los presentados por un miembro del Cuerpo Gobernante. Sphumelele, quien sirve en el Departamento Local de Broadcasting de la sucursal de Sudáfrica, dice: “Antes transmitíamos los discursos por internet. Para hacerlo, necesitábamos una conexión estable y comprar datos. Transmitir por el canal por satélite fue más económico y confiable”.

      Gracias a la generosidad y las donaciones de ustedes, los hermanos de África ahora pueden ver JW Broadcasting por satélite. Muchísimas gracias por las donaciones que hacen a la obra mundial a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org.

      ¿Cuál es la diferencia entre el canal JW por satélite y JW Box?

      El canal JW por satélite transmite videos que se pueden ver en un televisor conectado a una antena parabólica. En cambio, JW Box les permite a los hermanos descargar publicaciones y videos en sus dispositivos móviles.

      Si los hermanos pueden descargar los videos de JW Box, ¿para qué se necesita el canal por satélite? En algunas zonas, puede ser difícil mantener el contenido de JW Box actualizado porque el acceso a internet es limitado o muy caro. Por esa razón, las sucursales envían una memoria USB con las nuevas publicaciones y videos a los Salones del Reino. Pero, claro, esto lleva tiempo. Sin embargo, el canal JW permite que los hermanos puedan ver los programas de JW Broadcasting el día después de que se publiquen sin importar si los hermanos tienen un teléfono inteligente o no. También les permite ver programas especiales en vivo.

      a En este artículo, las cantidades de dinero son en dólares americanos.

  • Defendemos la libertad religiosa en comunidades indígenas
    Cómo usamos las donaciones
    • Una familia indígena de Testigos con otros hermanos de la sucursal de Centroamérica frente a la Suprema Corte de Justicia en la Ciudad de México.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Defendemos la libertad religiosa en comunidades indígenas

      1 DE MAYO DE 2021

      En Latinoamérica viven cientos de millones de personas, entre las que hay millones que viven en comunidades indígenas que tienen su propio idioma y sus propias costumbres. Muchos de nuestros hermanos viven en esas comunidades. Para ayudar a la población indígena a conocer la Biblia, los testigos de Jehová traducimos y distribuimos publicaciones en más de 130 idiomas de Latinoamérica.a Pero muchos hermanos, aunque valoran su cultura, se han enfrentado a problemas por servir a Jehová y negarse a participar en costumbres que están en contra de lo que enseña la Biblia. ¿Cómo hemos usado las donaciones para ayudarlos?

      Los ayudamos a volver a casa

      En una comunidad huichol en las montañas de Jalisco (México), los hermanos se negaron con mucho respeto a participar en ciertas prácticas religiosas que iban en contra de lo que dice la Biblia.b Como esto enojó a algunos miembros de la comunidad, el 4 de diciembre de 2017, un grupo de gente enfurecida atacó a unos Testigos y a otras personas que estaban con ellos. Este grupo violento los expulsó de la comunidad, destruyó sus propiedades y amenazaron con matar a cualquiera que intentara regresar.

      Los Testigos de los pueblos cercanos les dieron a los hermanos todo lo que necesitaban. ¿Pero qué se podía hacer para que regresaran a casa? Uno de nuestros hermanos, llamado Agustín, explica: “No teníamos dinero para contratar a un abogado y tampoco sabíamos dónde buscar ayuda legal”.

      En vista de que la libertad religiosa de nuestros hermanos estaba en peligro, la sucursal de Centroamérica enseguida puso manos a la obra. Primero, les pidieron a las autoridades locales que investigaran los delitos. Después, el Comité de Coordinadores del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová aprobó que la sucursal trabajara con el Departamento de Asuntos Legales de la central mundial y presentara una demanda a favor de los hermanos huicholes. Con el tiempo, el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el tribunal con más autoridad de México.

      Un equipo internacional de abogados preparó un discurso en el que se explicaba claramente que, así como otras personas deben respetar la cultura de las comunidades indígenas, estas comunidades tienen que respetar y proteger las libertades de todos sus miembros. Los derechos humanos no tienen fronteras.

      El 8 de julio de 2020, la Suprema Corte de Justicia falló por unanimidad a favor de los testigos de Jehová y ordenaron que se les permitiera regresar a su comunidad a todos los que habían sido echados de ella. Agustín, de quien hablamos antes, dice en nombre de todos: “Estamos muy contentos y agradecidos por todo lo que los hermanos han hecho por nosotros. No sabemos qué habría sido de nosotros si no nos hubieran ayudado”.

      “Tanto por tan pocos”

      En el Ecuador, algo parecido les pasó a los hermanos de San Juan de Ilumán, una localidad del valle de Otavalo en la que viven muchos pueblos indígenas. En el año 2014, después de conseguir los permisos necesarios, empezaron a construir un Salón del Reino, pero un sacerdote movilizó a unas 100 personas y obligó a los hermanos a detener la construcción. Además, la comunidad ordenó a los testigos de Jehová que dejaran de tener sus reuniones.

      Los departamentos de Asuntos Legales de la sucursal del Ecuador y de la central mundial trabajaron juntos para defender a la congregación de este atentado contra su libertad de culto. Se llevó el caso a los tribunales, y esto hizo que la comunidad dejara tranquilos a los hermanos y les permitiera reunirse de nuevo y terminar de construir el Salón del Reino. Pero, para proteger los derechos de los hermanos en el futuro, nuestros abogados les pidieron a los tribunales superiores que tomaran medidas para resolver una cuestión muy importante: ¿deben las comunidades indígenas respetar los derechos humanos internacionales?

      El 16 de julio de 2020, la Corte Constitucional del Ecuador, el tribunal con más autoridad del país, atendió el caso. Los representantes de la congregación fueron hermanos del Ecuador que son abogados. Con ellos había otros cuatro hermanos que son abogados expertos en casos internacionales. Debido a las restricciones por la pandemia del COVID-19, esta reunión se realizó desde distintos países por videoconferencia. Esta es la primera vez que un tribunal permite que un equipo legal que representa a los testigos de Jehová presente su caso de esta forma.c El equipo de abogados hizo referencia a las autoridades legales internacionales para confirmar que una persona no deja de tener derechos humanos simplemente por formar parte de una comunidad indígena.

      Un equipo internacional de abogados defendió los derechos de nuestros hermanos por videoconferencia.

      Por ahora nuestros hermanos del valle de Otavalo están esperando la decisión de la Corte Constitucional y están muy agradecidos por la ayuda que han recibido. César, un anciano de la congregación Ilumán Quichua, dice: “Solo Jehová por medio de su organización es capaz de hacer tanto por tan pocos”.

      Todos los abogados que representaron y asesoraron a nuestros hermanos eran testigos de Jehová y con gusto ofrecieron sus servicios sin cargo. Pero presentar estos casos, prepararse para ellos y defenderlos ante un tribunal costó tiempo y dinero. Nuestros abogados y otros hermanos dedicaron más de 380 horas a preparar el caso de México y otras 240 horas a traducir los documentos. Por otro lado, casi 40 abogados de todo el mundo le dedicaron cientos de horas al caso del Ecuador. ¿Cómo hemos podido cubrir todos los gastos necesarios para defender a nuestros hermanos? Gracias a las donaciones que ustedes han hecho a través de los diferentes métodos que se encuentran en donate.jw.org. Gracias por ser tan generosos.

      a Los testigos de Jehová también traducen a muchos otros idiomas que se hablan en Latinoamérica y a varios lenguajes de señas que solo se usan en esa región.

      b A los huicholes también se los conoce como los wixáritari, y a su idioma, como el wixárika.

      c Aunque nuestra organización mundial no era parte del caso, los jueces permitieron que nuestros hermanos estuvieran presentes como amicus curiae, es decir, “amigos del tribunal”.

  • Los misioneros llegan “hasta la parte más lejana de la tierra”
    Cómo usamos las donaciones
    • Un matrimonio de misioneros predica de casa en casa con otro matrimonio.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Los misioneros llegan “hasta la parte más lejana de la tierra”

      1 DE JUNIO DE 2021

      Jesús les dijo a sus discípulos: “Serán mis testigos [...] hasta la parte más lejana de la tierra” (Hechos 1:8). Los testigos de Jehová se esfuerzan por cumplir esta comisión con mucho entusiasmo. Aun así, no hemos podido dar un testimonio completo en algunos lugares de la Tierra, por ejemplo, en algunas zonas muy grandes y densamente pobladas. Además, en algunos países no hay muchos Testigos (Mateo 9:37, 38). ¿Qué estamos haciendo para llegar a más personas?

      Para cumplir este mandato de Jesús, el Comité de Servicio del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová manda misioneros a las zonas con mayor necesidad. En la actualidad hay 3.090 misioneros que sirven en el campo por todo el mundo.a La mayoría han sido capacitados en alguna escuela bíblica, como la Escuela para Evangelizadores del Reino. Estos misioneros han estado dispuestos a dejar sus hogares y mudarse a un país extranjero. Con su madurez, capacitación y experiencia han ayudado a predicar las buenas noticias y han puesto un buen ejemplo a los nuevos discípulos.

      Una misionera le da un curso bíblico a una señora.

      Los misioneros ayudan a predicar las buenas noticias donde no hay suficientes testigos de Jehová.

      Ayudar a los misioneros ayuda a otros

      En cada sucursal, la Sección de Ministros en el Campo del Departamento de Servicio trabaja con el Comité de Sucursal para cubrir las necesidades de los misioneros. Les ayudan con un alojamiento sencillo, el cuidado de su salud y una pequeña ayuda económica para sus gastos básicos. Durante el año de servicio 2020, los testigos de Jehová han gastado casi 27 millones de dólares en los misioneros. Gracias a esta ayuda, los misioneros pueden poner toda su atención y energías en la predicación, y también en fortalecer a las congregaciones locales.

      Un misionero le pide a una hermana que dé su comentario en una reunión de congregación.

      Los misioneros fortalecen a las congregaciones.

      ¿Cómo ayudan en la predicación los misioneros que sirven en el campo? Frank Madsen, miembro del Comité de Sucursal de Malaui, explica: “Con su valentía y sus habilidades, los misioneros han ayudado a las congregaciones a empezar a predicar territorios más difíciles, como pueden ser las comunidades cerradas y los lugares donde se hablan otros idiomas. Además, al ver cómo se esfuerzan por aprender la cultura y el idioma local, ponen un buen ejemplo a los demás. Por otro lado, animan mucho a los jóvenes a servir en el tiempo completo. Tenemos que darle muchas gracias a Jehová por los misioneros”.

      Un miembro de un Comité de Sucursal de otro país dice: “Los misioneros son un claro ejemplo de que los testigos de Jehová somos un pueblo internacional y muy unido. Hasta los que no son Testigos se dan cuenta de que la cultura no nos separa. Lo que aprendemos en la Biblia hace que seamos una hermandad mundial”.

      ¿Y cómo ayudan los misioneros a los publicadores locales? Paulo, de Timor Oriental, agradece mucho el trabajo que realizan los misioneros que sirven en su congregación. Él nos cuenta: “Vivimos en una zona de muchísimo calor. Y, aunque los misioneros vienen de un lugar más frío, no dejan que el calor los detenga. Nunca faltan a las reuniones para el servicio del campo por las mañanas, y muchas veces se quedan haciendo revisitas hasta el mediodía, cuando hace mucho calor. Incluso siguen predicando por las tardes. Han ayudado a muchas personas a conocer la verdad, entre ellas a mí. Dedican su vida a servir a Jehová con entusiasmo, y esto motiva a toda la congregación a servir a Dios con más ganas”.

      Ketti, una precursora regular de Malaui, cuenta cómo un matrimonio de misioneros ayudó a su familia: “Cuando los asignaron a nuestra congregación, yo era la única Testigo de mi familia. Ellos me apoyaron mucho y se hicieron muy buenos amigos de toda la familia. Mis hijos aprendieron de ellos que servir a Jehová nos hace felices de verdad. Gracias a su buen ejemplo, mis tres hijas son precursoras regulares y mi esposo ha comenzado a asistir a las reuniones”.

      ¿Y de dónde sale el dinero para atender a los misioneros que sirven en el campo? De las donaciones a la obra mundial. Muchas de estas se hacen en donate.jw.org. Gracias por ser tan generosos.

      a Estos misioneros son asignados a congregaciones donde hay necesidad en la predicación. Además de estos, hay otros 1.001 misioneros que sirven en la obra de circuito.

  • Ayuda mundial durante la pandemia
    Cómo usamos las donaciones
    • Algunos hermanos llevan suministros a una madre y su hijita.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Ayuda mundial durante la pandemia

      1 DE JULIO DE 2021

      Cuando en marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia del COVID-19, pocos se imaginaban que más de un año después este virus seguiría afectando al mundo entero. Por culpa de esta pandemia, millones de personas, incluidos muchos testigos de Jehová, han sufrido física, emocional y económicamente. ¿Cómo se han organizado los Testigos para brindar ayuda a sus hermanos en esta crisis?

      Se ayuda a quienes lo necesitan

      Bajo la supervisión del Comité de Coordinadores del Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová, se han formado más de 950 Comités de Socorro en todo el mundo para hacer frente a la pandemia del COVID-19. En algunos casos, los comités han organizado las labores de socorro a nivel local y, en otros, los Testigos han aceptado la ayuda que ofrecen las autoridades. Además, los Comités de Socorro han organizado ayuda a gran escala.

      Por ejemplo, veamos cuál es la situación en Paraguay. Un periódico dice que, debido a las consecuencias económicas de la pandemia, muchos paraguayos no tienen lo suficiente para comer. Pero el Comité de Socorro de Paraguay ya había comenzado a distribuir paquetes con suministros para dos semanas. Cada paquete, que vale unos 30 dólares, incluye alimentos y artículos de limpieza y de higiene personal para una familia de cuatro.

      ¿Qué hacen los voluntarios para protegerse del COVID-19 y para proteger a los demás? Usan mascarillas y mantienen la distancia física apropiada. También se aseguran de que los proveedores de alimentos trabajen en lugares limpios y sigan estrictas normas de seguridad. Se aseguran de que todos los que manipulan los paquetes de suministros lleven puestos equipos de protección personal, limpien y desinfecten sus vehículos, y almacenen los paquetes sobre superficies desinfectadas. Y quienes los reparten mantienen la distancia física a la hora de entregarlos a los hermanos.

      Se analiza bien cómo usar las donaciones

      Para enero de 2021, el Comité de Coordinadores había aprobado utilizar más de 25 millones de dólares para socorrer a los afectados por el COVID-19. Las sucursales y los Comités de Socorro son muy cuidadosos al usar los fondos donados y hacen todo lo posible por conseguir los artículos necesarios al mejor precio. Por ejemplo, en Chile, los hermanos encargados de las labores de socorro querían comprar 750 kilos (1.653 libras) de lentejas. Pero el precio de las lentejas se había duplicado en solo un mes. Los hermanos cerraron el trato para comprar lentejas al nuevo precio. Pero, dos horas después, el vendedor les dijo que otro comprador acababa de devolver las lentejas que había comprado. Así que, en vez de cobrarles el precio más alto, el vendedor decidió venderles al precio del mes anterior las lentejas que habían sido devueltas.

      Sin embargo, cuando los hermanos fueron a buscar las lentejas, el vendedor intentó cancelar el acuerdo. Los acusó de distribuir los alimentos de forma injusta, como habían hecho otras organizaciones. Un hermano hizo una breve oración en silencio y luego le contó al vendedor que se había hecho una encuesta en todas la congregaciones para saber quién realmente estaba pasando necesidad. Los hermanos también le explicaron que al hacer los paquetes se tenían en cuenta las diferencias culturales de los hermanos necesitados. Por eso, en cada paquete se personalizaba el contenido y se incluían los productos que fueran más útiles para cada familia. Y, por último, le aseguraron que todas las donaciones que reciben los testigos de Jehová, tanto de dinero como de mano de obra, son voluntarias. El hombre quedó muy impresionado. Así que no solo mantuvo el acuerdo, sino que también les donó 400 kilos (882 libras) de lentejas en el siguiente pedido.

      “Se aman de verdad”

      Lusu es una hermana mayor y viuda que vive en Liberia con cinco familiares. Una mañana, mientras desayunaban y analizaban el texto diario, el nieto de Lusu de siete años de edad se dio cuenta de que ya no quedaba comida en la casa. “¿Y ahora qué vamos a comer?”, preguntó. Su abuelita lo calmó diciéndole que ella ya le había orado a Jehová y le había pedido ayuda, y que estaba segura de que él les daría lo que necesitaban. Esa misma tarde, los ancianos de la congregación llamaron a Lusu y le dijeron que podía ir a recoger unos alimentos. Ella nos cuenta: “Mi nieto dice que ahora está seguro de que Jehová oye las oraciones porque contestó la mía”.

      Niños de la República Democrática del Congo hicieron dibujos para agradecer la ayuda que recibieron de los hermanos.

      Una señora de la República Democrática del Congo vive al lado de una familia de Testigos. Al ver que sus vecinos recibían alimentos de otros Testigos, ella dijo: “Cuando pase la pandemia, nos vamos a hacer testigos de Jehová, porque ellos se preocupan por sus hermanos en estos tiempos tan difíciles”. Su esposo le preguntó: “¿Te vas a hacer testigo de Jehová solo por una bolsa de arroz?”. Ella le respondió: “No, no es por eso. Pero esa bolsa de arroz demuestra que se aman de verdad”.

      Gracias a las donaciones que ustedes han hecho, los testigos de Jehová han podido socorrer rápidamente a sus hermanos durante esta pandemia. Muchas gracias por las donaciones que hacen a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org.

  • La asamblea regional se transmite por radio y televisión
    Cómo usamos las donaciones
    • Hermanos escuchando la asamblea regional por radio.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      La asamblea regional se transmite por radio y televisión

      1 DE AGOSTO DE 2021

      La asamblea regional del 2020 fue histórica. Por primera vez se grabó el mismo programa para todo el mundo y se hizo disponible en internet. Sin embargo, la mayoría de nuestros hermanos en Malaui y en Mozambique pudieron disfrutar de esta asamblea sin usar internet. ¿Cómo fue esto posible?

      El Comité de Coordinadores y el de Enseñanza del Cuerpo Gobernante aprobaron, como excepción, que se transmitiera la asamblea regional por radio y televisión en Malaui y Mozambique. ¿Por qué fue necesario tomar esta medida? Malaui es uno de los lugares con el servicio de datos de internet más caro del mundo. Por eso, muy pocos testigos de Jehová en el país tienen acceso a internet. William Chumbi, miembro del Comité de Sucursal de Malaui, explica: “La radio y la televisión eran los únicos medios disponibles para distribuir este alimento espiritual a los hermanos”. Luka Sibeko, otro miembro del Comité de Sucursal de Malaui, añade: “Si no fuera por la radio y la televisión, solo unos cuantos hermanos del territorio de nuestra sucursal se hubieran beneficiado de la asamblea”. En Mozambique pasa algo parecido. Muy pocos hermanos pueden permitirse comprar un dispositivo electrónico adecuado, y mucho menos contratar un servicio de internet.

      Cómo se logró

      Debido a la pandemia del COVID-19, algunas emisoras de radio y televisión ya estaban transmitiendo nuestras reuniones semanales.a Nuestros hermanos les solicitaron más horas a estas emisoras para transmitir la asamblea regional.

      Ahora bien, en Malaui nuestros hermanos se enfrentaron a un desafío muy particular. Las emisoras de radio y televisión por lo general solo permiten que sus clientes transmitan contenidos de máximo una hora, pues les preocupa que los programas muy largos aburran a su audiencia. Sin embargo, se les explicó que nuestra labor es un servicio a la comunidad. Por ejemplo, incluso durante el confinamiento, les damos a las personas la oportunidad de escuchar las buenas noticias de la Biblia. Esto les puede ayudar a ser mejores ciudadanos y tener una vida de familia feliz. Cuando escucharon esta explicación, las emisoras accedieron a darles más horas a los hermanos.

      En Malaui, una emisora de radio y otra de televisión transmitieron la asamblea regional. Ambas llegan a millones de personas en todo el país. En Mozambique, 85 emisoras de radio y una de televisión transmitieron la asamblea.

      Se gastaron 28.227 dólaresb para transmitir la asamblea regional por televisión y casi 20.000 dólares para transmitirla por radio en los dos países. Los precios para transmitir la asamblea por radio variaron entre 15 y 2.777 dólares, dependiendo del alcance de la emisora.

      Nuestros hermanos fueron muy cuidadosos al usar los fondos donados. Por ejemplo, en Malaui consiguieron que las emisoras les dieran mejores precios. En un caso, hasta un 30 % de descuento. Así se ahorró un total de 1.711 dólares. Algunas emisoras en Mozambique bajaron sus precios gracias a que los testigos de Jehová tienen la reputación de ser honrados y puntuales a la hora de pagar.

      Los hermanos dan las gracias

      Nuestros hermanos agradecieron mucho ver o escuchar la asamblea por estos medios. Patrick, quien es anciano de congregación en Malaui, dijo: “Le damos las gracias al Cuerpo Gobernante por haber hecho esta excepción por nosotros durante la pandemia”. Otro hermano de Malaui, llamado Isaac, dijo: “No tenemos otros aparatos. Así que estamos muy agradecidos por haber escuchado la asamblea regional por radio. Fue un regalo muy especial de la organización de Jehová. Gracias a esto, toda mi familia se benefició del programa. No nos queda ninguna duda de que Jehová ama a su pueblo”.

      Un publicador de Mozambique asistió a su primera asamblea regional en el 2020. Él dijo: “Ver la asamblea en la tele me recordó que Jehová es el Dios todopoderoso. La pandemia no impidió que Jehová nos diera el alimento espiritual y que nos lo sirviera aquí en casa. Vi clarito que los siervos de Jehová se aman, y estoy convencido de que esta es la religión verdadera”.

      Un anciano de congregación llamado Wyson dijo: “Quiero darle las gracias al esclavo fiel por estar tan pendiente de nosotros durante la pandemia. Tenemos muy poco y vivimos en una de las partes más pobres del mundo. Pero, gracias a que tuvimos la asamblea por radio y televisión, la pudimos disfrutar y le sacamos provecho”.

      El Comité de Coordinadores y el de Enseñanza nuevamente hicieron una excepción: se aprobó transmitir la asamblea regional del 2021 por radio y televisión en algunos lugares. ¿Cómo se cubren los gastos de transmisión? Gracias a las donaciones que se hacen a la obra mundial a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org. Les agradecemos mucho su generosidad.

      a A inicios del 2020, el Comité de Coordinadores aprobó que en algunos lugares se transmitieran las reuniones de congregación por radio y televisión durante la pandemia del COVID-19. Esto ha ayudado a los que no pueden conectarse a las reuniones de su congregación o a JW Stream porque viven en comunidades donde es muy difícil tener acceso a los servicios de internet o telefonía móvil, o son muy caros. Sin embargo, no se tiene pensado hacer esto en los lugares donde es posible conectarse a las reuniones de la congregación.

  • Una biblioteca en la palma de su mano
    Cómo usamos las donaciones
    • Un hermano y su esposa ven la reunión por videoconferencia mientras usan la aplicación JW Library en sus dispositivos electrónicos.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Una biblioteca en la palma de su mano

      1 DE SEPTIEMBRE DE 2021

      “No hace tanto nos hubiera parecido imposible recibir el alimento espiritual en formato digital”. ¿Opina usted igual? Estas palabras las dijo el hermano Geoffrey Jackson en el Informe 6 del Cuerpo Gobernante del año 2020. Y añadió: “Pero ahora nos preguntamos qué hubiéramos hecho durante esta pandemia sin herramientas como JW Library. Jehová nos ha estado preparando durante años para situaciones como esta”.

      ¿Cómo nos ha estado preparando Jehová? ¿Qué se necesitó para desarrollar la aplicación JW Library? ¿Y qué hace falta para mantenerla al día y mejorarla?

      Una aplicación pionera

      En mayo de 2013, el Cuerpo Gobernante le encargó a Programación de MEPS, un departamento de la central mundial, que diseñara una aplicación que tuviera la Traducción del Nuevo Mundo. Paul Willies, quien trabaja en este departamento, dijo: “Nunca habíamos lanzado una app en las tiendas de aplicaciones. Para crearla, tuvimos que parar algunos proyectos, armar un equipo y trabajar muy de cerca con otros departamentos de Betel. Oramos muchísimo, y vimos la mano de Jehová: tan solo cinco meses después, la app vio la luz en la reunión anual”.

      Luego hubo otro reto: convertir JW Library en una biblioteca completa, con más publicaciones y en más idiomas. En enero de 2015, la aplicación ya tenía la mayoría de las publicaciones en inglés y, seis meses después, se podían descargar publicaciones en cientos de idiomas.

      Los hermanos han seguido mejorando la aplicación de muchas maneras. Por ejemplo, han incluido videos y una pestaña con todo lo que necesitamos para preparar las reuniones. Además, ya se pueden consultar las referencias de la Guía de estudio desde la Biblia.

      Mantenemos la aplicación al día

      Más de 15 millones de dispositivos abren la aplicación JW Library cada mes. De estos, 8 millones lo hacen todos los días. ¿Qué hace falta para que la aplicación funcione tan bien en tantos dispositivos? Paul Willies lo explica: “Este es un trabajo de nunca acabar. Estamos siempre añadiendo nuevas funciones y tratando de que la aplicación sea cada vez más fácil de usar. Como los sistemas operativos de los dispositivos electrónicos se actualizan con frecuencia, tenemos que seguir trabajando para que la aplicación sea compatible con las últimas versiones. Y, como cada vez hay más grabaciones y publicaciones disponibles en JW Library, tenemos que actualizar nuestro software interno y darle mantenimiento”. En la actualidad, en JW Library hay alrededor de 200.000 publicaciones y más de 600.000 grabaciones de audio y video en diferentes idiomas.

      Para mantener esta aplicación al día, no solo se necesitan equipos informáticos. También hay que comprar varias licencias de software. Y tan solo una de estas licencias cuesta 1.500 dólares al año. Además, el Departamento de Programación de MEPS gasta unos 10.000 dólares al año en dispositivos de varias marcas para asegurarse de que la aplicación funcione sin ningún problema en las computadoras, tablets y teléfonos más recientes.

      Descargas que nos ayudan a ahorrar

      Gracias a JW Library, ya no gastamos tanto dinero imprimiendo, encuadernando y enviando publicaciones. Por ejemplo, veamos lo que pasó con el folleto Examinando las Escrituras diariamente. De la edición del 2013, se imprimieron 12 millones de ejemplares. Pero, de la edición del 2020, se imprimieron solamente 5 millones a pesar de que había unos 700.000 publicadores más en el mundo. ¿Qué pasó? Que ahora muchos de nuestros hermanos leen el texto del día en JW Library.a

      “¡Esta app vale oro!”

      JW Library le puede servir de muchas formas. Por ejemplo, Geneviève, que vive en Canadá, cree que esta aplicación la ha ayudado a mejorar sus hábitos de estudio. Ella reconoce: “La verdad es que, si tuviera que sacar un montón de libros para ponerme a estudiar, no lo haría todas las mañanas. Pero, con la aplicación, lo único que tengo que hacer es encender mi tablet, y ahí tengo todo lo que necesito al alcance de mi mano. Estudiar con frecuencia me ha ayudado a tener una fe más fuerte y a sentirme más cerca de Jehová”.

      Geneviève usa JW Library en su dispositivo para estudiar la Biblia.

      Geneviève

      Esta aplicación ha sido muy útil particularmente durante la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, Charlyn, de Estados Unidos, dice: “Con el COVID-19 en cada rincón del planeta, llevo más de un año sin ver en papel ni una sola de las publicaciones que han salido. Pero en JW Library encontramos todo lo que necesitamos en sentido espiritual. Le doy las gracias a Jehová por este lindo regalo”.

      Muchos están de acuerdo con Faye, que vive en Filipinas. Ella dice: “Esta aplicación es genial, tiene todo lo que necesito para estar cerca de Jehová. La uso para leer temprano en la mañana, para escuchar algo animador mientras hago las tareas del hogar, para preparar las reuniones y para estudiar la Biblia. En mi tiempo libre, la uso para ver videos. Y, cuando estoy esperando en la fila, la uso para leer la Biblia y nuestras publicaciones. ¡Esta app vale oro!”.

      Además, para predicar, esta aplicación es una maravilla. Por ejemplo, a una hermana de Camerún le gustó mucho un texto de la Biblia que usó su compañera de predicación. Semanas más tarde quiso usarlo, pero no recordaba cuál era. Ella cuenta: “Menos mal que me acordaba de una frase del texto. Así que fui a la aplicación, entré en la Biblia y busqué la frase en la lupita. Gracias a la aplicación, encuentro los textos que se me olvidan”.

      Gracias a las donaciones que ustedes hacen a través de los diferentes métodos que encontramos en donate.jw.org, podemos desarrollar, mantener al día y mejorar la aplicación JW Library. Así los hermanos por todo el mundo pueden beneficiarse de ella. Muchísimas gracias por las donaciones que hacen con tanta generosidad.

      Historia de JW Library

      1. Octubre de 2013: Se publicó la aplicación con la revisión de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés.

      2. Enero de 2015: Se añadieron más publicaciones en inglés y luego, en cientos de idiomas.

      3. Noviembre de 2015: Se añadió la función de resaltar el texto.

      4. Mayo de 2016: Se agregó el ícono “Reuniones”.

      5. Mayo de 2017: Se añadió la función de tomar notas.

      6. Diciembre de 2017: Se añadió la Biblia de estudio en inglés.

      7. Marzo de 2019: Se agregaron las funciones de descargar audios, ver videos en línea y acceder a las referencias de la Guía de estudio.

      8. Enero de 2021: Se agregaron nuevas funciones para el curso de la Biblia Disfrute de la vida.

      a Cada descarga en JW Library tiene un pequeño costo. Por ejemplo, el año pasado gastamos más de un millón y medio de dólares en reproducciones en línea y descargas en JW Library y jw.org. Aun así, esto es mucho menos de lo que solíamos gastar en producir y enviar publicaciones en papel, CD y DVD.

  • Puntitos que cambian vidas
    Cómo usamos las donaciones
    • Una mujer ciega lee con sus dedos una publicación en braille.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Puntitos que cambian vidas

      1 DE OCTUBRE DE 2021

      “Probablemente, muchos de nuestros lectores conozcan a personas ciegas”, dijo The Watch Tower (La Torre del Vigía) en su edición del 1 de junio de 1912. Esta revista también decía que había publicaciones gratuitas disponibles para ellas. Y añadía: “Estas publicaciones para personas ciegas se imprimen con caracteres en relieve para que ellas puedan leerlos. Muchos ciegos valoran profundamente saber que llegará un glorioso día en el que el mundo estará lleno de bendiciones”.

      Cuando se escribieron estas palabras, los testigos de Jehová ya producíamos publicaciones bíblicas “con caracteres en relieve” aunque todavía no existía un sistema de braille estándar en inglés. Hoy en día seguimos produciendo publicaciones para ciegos. ¡Y lo hacemos en más de 50 idiomas! ¿Cómo se preparan?

      En una celda braille se pueden combinar hasta seis puntos en relieve. Cada combinación de puntos corresponde a un carácter diferente.

      Cómo se hacen las publicaciones en braille

      El primer paso es transcribir el texto, es decir, convertir los caracteres del texto original en caracteres del sistema braille. Michael Millen, que trabaja en Servicios de Procesamiento de Texto, en Patterson (Nueva York), dice: “Antes usábamos programas informáticos comerciales para transcribir al braille, pero no nos servían para todos los idiomas. Ahora usamos el programa Watchtower Translation System, que permite transcribir al braille en casi todos los idiomas del mundo. Es un programa único. No creo que exista nada igual”.

      En las publicaciones en braille no solo se incluye el texto de la publicación, sino también descripciones de las imágenes. Por ejemplo, la imagen de la portada del libro Disfrute de la vida se describe así en la edición en braille: “Un hombre comienza a andar por un camino serpenteante que pasa por campos llenos de flores, colinas y montañas”. Jamshed, un siervo ministerial y precursor que es ciego, dice: “Las descripciones de las imágenes tienen un valor incalculable para mí”.

      Después de transcribir el texto al braille, los archivos se envían a las sucursales que se encargan de imprimirlo. Para ello, utilizan un papel resistente, que no se rompe al grabar en él los puntos en relieve ni se deforma después de usarlo muchas veces. A continuación, se encuadernan las publicaciones: primero se colocan las páginas en orden y luego se unen en el lateral con un espiral. Después se envían junto con las demás publicaciones que reciben las congregaciones, o se mandan como envío gratuito para ciegos si el servicio de correo postal ofrece esta opción. Y, si nuestros hermanos ciegos o con discapacidad visual necesitan recibir pronto las publicaciones que se van a utilizar en las reuniones, las sucursales organizan envíos urgentes.

      Hacer todo esto exige mucho tiempo y dinero. De hecho, en nuestra imprenta de Wallkill (Nueva York), se tarda lo mismo en producir 2 Biblias en braille que 50.000 Biblias estándar. Por otro lado, una sola Biblia en braille grado 2 en inglés tiene 25 volúmenes.a Los materiales que se necesitan para producirla cuestan 123 veces más que los que hacen falta para producir una Biblia estándar. Solo las cubiertas de una Biblia de 25 volúmenes cuestan unos 150 dólares.

      Serie de imágenes: 1. Una Biblia estándar de la “Traducción del Nuevo Mundo” junto a los 25 volúmenes de la edición en braille. 2. Un hombre de pie junto a los 25 volúmenes de la Biblia en braille apilados. La Biblia supera en altura al hombre.

      La Traducción del Nuevo Mundo en braille grado 2 en inglés ocupa 25 volúmenes.

      ¿Cómo se sienten quienes colaboran en la producción de estas publicaciones? Nadia, de la sucursal de Sudáfrica, dice: “La vida no es fácil para nuestros hermanos ciegos o para los que no ven bien. Por eso para mí es un privilegio hacer algo por ellos. Yo estoy convencida de que Jehová los quiere mucho”.

      Aprenda a leer braille

      Y, si una persona ciega no sabe leer braille, ¿qué puede hacer? Hace unos años se publicó un folleto titulado Aprenda a leer braille. Este manual contiene texto impreso y texto en braille. Y está diseñado para que una persona con problemas de vista y alguien que puede ver lo utilicen juntos. Este folleto es parte de un kit que incluye una regleta en positivo y un punzón braille. La persona que está aprendiendo puede utilizar estas herramientas para escribir braille. Estos ejercicios la ayudarán a memorizar los caracteres braille y a identificarlos con sus dedos.

      Serie de imágenes: 1. El manual “Aprenda a leer braille”. 2. Una persona usa una regleta en positivo y un punzón para escribir caracteres braille.

      “¡No puedo vivir sin ellas!”

      ¿Cómo ayudan las publicaciones en braille a los hermanos ciegos o con problemas graves de visión? Veamos lo que le pasó a Ernst, que vive en Haití. Él solía asistir a las reuniones de la congregación, pero no tenía nada en braille. Así que no le quedaba más remedio que memorizar todo lo que quería decir para participar en las reuniones o para comentar. “Pero ahora todo es distinto —cuenta él—. Puedo levantar la mano y comentar en cualquier momento. Y me siento parte de la congregación. Todos recibimos ahora el mismo alimento espiritual”.

      Jan es un anciano de congregación que vive en Austria y que sufre una discapacidad visual. Con todo, él dirige el Estudio de La Atalaya y el Estudio bíblico de la congregación. Él explica: “Nuestras publicaciones en braille son las más claras que conozco. Por ejemplo, las páginas están numeradas, las notas se encuentran con facilidad y las descripciones de las imágenes te dan los detalles que necesitas”.

      En Corea del Sur, vive una precursora que se llama Seon-ok. Ella es ciega y sorda. Antes, en las reuniones, necesitaba que otros le interpretaran todo usando señas táctiles. Ahora, en cambio, puede leer por sí misma las publicaciones bíblicas en braille. Ella dice: “Es muy difícil leer otras publicaciones en braille porque les faltan puntos, las líneas están torcidas o el papel es demasiado fino. Pero es más fácil leer las publicaciones de los testigos de Jehová porque el papel que utilizan es mejor y los puntos sobresalen más. Antes, solo podía estudiar las publicaciones de la Biblia si alguien me ayudaba. Pero ahora lo puedo hacer yo sola. Me encanta prepararme para las reuniones y participar en ellas todo lo que puedo. Yo leo todas las publicaciones en braille que caen en mis manos. En realidad, ¡no puedo vivir sin ellas!”.

      Las publicaciones en braille, igual que las demás, incluyen esta declaración: “Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de educación bíblica que se sostiene con donativos. Prohibida su venta”. Gracias a las donaciones que ustedes hacen a través de los diferentes métodos que se indican en donate.jw.org, el alimento espiritual está al alcance de todos, incluso de las personas ciegas y con problemas graves de visión. ¡Agradecemos muchísimo su generosidad!

      a En algunos sistemas de braille, las palabras se acortan o contraen para ahorrar espacio. Por ejemplo, en braille grado 2 se abrevian las palabras y las combinaciones de letras más frecuentes. Por eso un libro en braille grado 2 tiene menos páginas que el mismo libro en braille grado 1.

  • Canciones que nos acercan a Dios
    Cómo usamos las donaciones
    • Una hermana se pone los auriculares para escuchar una canción en su teléfono.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Canciones que nos acercan a Dios

      1 DE NOVIEMBRE DE 2021

      La música es un hermoso regalo de Jehová. Puede hacer que tengamos pensamientos positivos, que nos pongamos de buen humor y que nos sintamos motivados. Sin duda, esto es lo que nos pasa cuando escuchamos nuestras canciones, como las de JW Broadcasting®. Es más, estas canciones nos acercan a Jehová.

      Desde el 2014, se han producido más de 70 canciones, y una de ellas se puede escuchar en más de 500 idiomas. Quizás usted se pregunte: “¿Cómo se hacen estas canciones? ¿Y quién las hace?”.

      El trabajo que no se ve

      Bajo la supervisión del Comité de Enseñanza del Cuerpo Gobernante, el Equipo de Música de Servicios de Audio y Video se encarga de canciones, como las de JW Broadcasting y otras. El Equipo de Música lo forman 13 hermanos y hermanas que se encargan de la organización, la composición, la ingeniería de sonido y otros trabajos necesarios. Además, el Comité de Enseñanza ha aprobado que se utilicen voluntarios a distancia de todo el mundo para que ayuden a realizar este trabajo. Entre ellos hay compositores, músicos y cantantes. Con humildad, estos hermanos usan su talento y no buscan que otros los elogien.

      En un estudio de grabación, unos hermanos crean la música de una canción con unas computadoras y otros aparatos.

      ¿Cómo se hacen las canciones? Primero, el Comité de Enseñanza decide en qué pasajes bíblicos se basarán las canciones y qué emociones desea transmitir. Luego, el Equipo de Música decide quién compone la música y quién escribe la letra. Se hace una grabación preliminar, y el Comité de Enseñanza la revisa y da sugerencias. Después, el Equipo de Música hace los ajustes necesarios y graba la versión final. Las canciones se graban en diferentes lugares, por ejemplo, en sucursales o en hogares particulares.

      Un hermano toca la batería en una sesión de grabación.

      Para componer y grabar nuestras canciones, los hermanos utilizan entre otras cosas estaciones de trabajo de audio digital, programas para escribir música y bibliotecas de audio. También se necesitan instrumentos musicales, mezcladoras de sonido, amplificadores, altavoces y micrófonos. Cada micrófono puede costar entre 100 y 1.000 dólares o más. En el 2020 se gastaron 116.000 dólares en equipo de grabación.

      Varios micrófonos en un estudio de grabación.

      ¿Qué se hace para ahorrar? En vez de tener a muchos hermanos en Betel trabajando en el Equipo de Música, se pide la ayuda de voluntarios a distancia. Además, en lugar de grabar una gran orquesta en vivo, los hermanos crean la música de forma digital.

      “Son un salvavidas para mí”

      ¡A los hermanos les encanta escuchar las canciones! Por ejemplo, Tara, de Alemania, dice: “Siempre que tengo ansiedad, las canciones me relajan. Cuando las escucho en mi lengua materna, siento como si Jehová me abrazara”. Dimitri, que vive en Kazajistán, nos cuenta: “Me gusta escuchar las canciones sin tener que preocuparme por la letra, porque sé que todo lo que dicen está de acuerdo con la Biblia. Es más, estas canciones me ayudan a enfocarme en cosas espirituales”.

      Delia, de Sudáfrica, nos explica cómo se siente con las canciones: “Son un salvavidas para mí. Cuando me siento triste o tengo problemas, siempre hay una canción que me viene como anillo al dedo. A veces, con solo escuchar la melodía, ya me siento mucho mejor”.

      Para muchos, algunas de estas canciones son sus favoritas. Lerato, también de Sudáfrica, nos dice: “Las canciones Muy cerca y La vida de verdad me transportan al momento en el que mi madre vuelva a vivir. Cada vez que las escucho, la veo corriendo hacia mí con los brazos abiertos”.

      Hay una canción que ayudó muchísimo a una adolescente de Sri Lanka. Ella nos cuenta: “Mi profesora de Ciencias me dijo cosas muy feas delante de toda la clase por ser testigo de Jehová. Me asusté tanto que no supe qué decirle. Cuando llegué a casa, mi mamá me dijo que escuchara la canción Fuerte tú serás. Esta canción me ayudó a entender que era importante que investigara y me preparara para dar una respuesta. Al día siguiente, hablé con mi profesora. Ella me escuchó y me dijo que ahora entendía mejor mis creencias. Le doy gracias a la organización de Jehová por hacer canciones tan animadoras”.

      ¿Con qué dinero se hacen todas estas canciones? Con las donaciones que ustedes hacen a la obra mundial a través de los diferentes métodos que se indican en donate.jw.org. Muchas gracias por ser tan generosos.

  • Noticias confiables que fortalecen la fe
    Cómo usamos las donaciones
    • Un hermano lee una noticia en una tablet.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Noticias confiables que fortalecen la fe

      1 DE DICIEMBRE DE 2021

      Los testigos de Jehová nos preocupamos mucho por nuestros hermanos (1 Pedro 2:17). Muchos de nosotros nos sentimos como Tannis, una hermana de Kenia. Ella cuenta: “Me encanta saber lo que les ocurre a mis queridos hermanos de todo el mundo”. ¿Cómo nos mantenemos informados los Testigos? Gracias a la sección “Prensa” de jw.org, que existe desde el 2013.

      Esta sección tiene noticias confiables sobre los proyectos de construcción, las labores de socorro y eventos importantes, como cuando se presenta una nueva Biblia. También nos informa sobre hermanos que están presos por sus creencias. Además, encontramos experiencias emocionantes sobre las campañas de predicación y la temporada de la Conmemoración. Pero ¿quiénes están detrás de las noticias? ¿Quiénes las investigan, y cómo se preparan?

      Detrás de las noticias

      La Oficina de Información Pública se encarga de la sección “Prensa”. Este departamento de la central mundial trabaja bajo la supervisión del Comité de Coordinadores del Cuerpo Gobernante y cuenta con la ayuda de más de 100 hermanos y hermanas, muchos de los cuales son voluntarios a distancia. Estos hermanos escriben, investigan, traducen o se encargan de la parte artística. También hablan con las autoridades, medios de comunicación o profesores universitarios. Además, más de 80 secciones de Información Pública, que están en sucursales de todo el mundo, colaboran con este departamento.

      La Oficina de Información Pública trabaja estrechamente con las secciones de Información Pública para preparar una noticia. Cuando los hermanos se enteran de una historia que podría ser noticia, investigan y reúnen información que sea exacta. Para lograrlo, tal vez hagan entrevistas o hablen con algún experto. Una vez que tienen todos los datos, escriben, editan y corrigen el artículo. Luego le añaden fotos y lo envían al Comité de Coordinadores para que lo apruebe.

      Dan las gracias

      ¿Qué opinan nuestros hermanos sobre la sección “Prensa”? Una hermana que vive en Filipinas llamada Cheryl dice: “Me encanta empezar el día leyendo noticias sobre la organización y mis hermanos”.

      A muchos les llama la atención la diferencia que hay entre las noticias de jw.org y las de otros medios de comunicación. Tatiana, de Kazajistán, comenta: “Valoro mucho que las noticias de jw.org sean tan confiables. Solo cuentan la realidad”. Una hermana de México, Alma, explica: “Los medios de comunicación están llenos de malas noticias, pero las noticias de nuestro sitio web son muy animadoras”.

      Además de darnos información exacta, la sección “Prensa” fortalece nuestra fe. Bernard, de Kenia, dice: “Gracias a estas noticias, ahora veo a los hermanos como mi familia, estén donde estén. Cuando oro puedo decirle a Jehová sus nombres y hablarle de sus circunstancias concretas”. Bybron, una hermana que también vive en Kenia, cuenta: “¡Qué feliz me siento cuando veo un artículo sobre una nueva traducción de la Biblia! Me recuerda que Jehová nos ama a todos”.

      El mismo hermano está orando. Alrededor se ven imágenes de una hermana recibiendo botellas de agua, una casa destruida después de un desastre natural, un hermano en prisión y un incendio en el bosque.

      La sección “Prensa” nos ayuda a ser específicos cuando le oramos a Jehová por nuestros hermanos y hermanas.

      Hasta las noticias de los hermanos que están siendo perseguidos pueden animarnos. Fíjese en lo que dice Jackline, otra hermana de Kenia: “Meditar en su valor hace que mi fe sea más fuerte. Siempre busco qué fue lo que los ayudó a aguantar. Y he aprendido que las cosas ‘básicas’, como orar, leer la Biblia o cantar, son lo que más fuerzas les da a nuestros hermanos”.

      Una hermana de Costa Rica llamada Beatriz da las gracias por las noticias sobre los desastres naturales: “Es increíble lo rápido que la organización cubre las necesidades de los hermanos. Lo hace muy bien y con mucho cariño. Eso me convence de que esta sí es la organización de Jehová”.

      ¡Qué agradecidos estamos de que exista la sección “Prensa” en nuestro sitio web! Gracias a estas noticias, nos mantenemos al día con lo que le pasa a nuestra familia mundial. Pero no las tendríamos sin las donaciones que ustedes hacen, muchas veces a través de donate.jw.org. Muchas gracias por ser tan generosos.

  • Acudimos en ayuda de nuestros hermanos en el 2021
    Cómo usamos las donaciones
    • Testigos de Jehová descargan alimentos de un camión.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Acudimos en ayuda de nuestros hermanos en el 2021

      1 DE ENERO DE 2022

      Durante el año de servicio 2021,a el COVID-19 no le dio respiro al mundo. Como se explicó en el artículo “Ayuda mundial durante la pandemia”, hemos gastado millones de dólaresb para afrontar esta crisis, y se han formado más de 950 Comités de Socorro.

      Mientras la pandemia arrasaba el planeta, otros desastres, tanto naturales como provocados por el hombre, también afectaron a nuestros hermanos. Por eso el Comité de Coordinadores del Cuerpo Gobernante aprobó que, además del dinero destinado a atender la pandemia, se usaran 8 millones de dólares para afrontar más de 200 de estos desastres. Veamos cómo se usaron sus donaciones en dos desastres recientes.

      Erupción del volcán Nyiragongo

      El 22 de mayo de 2021, el volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo, entró en erupción. La lava destruyó casas, escuelas y una reserva de agua. Pero eso no fue todo. Durante días, el volcán estuvo arrojando polvo tóxico sobre la ciudad de Goma y se registraron decenas de temblores. Más de la mitad de la población fue evacuada. Cientos de miles de personas huyeron e incluso algunas llegaron hasta Ruanda.

      En un Salón del Reino se reparte avena caliente.

      Entre los evacuados, había más de 5.000 testigos de Jehová. Algunos perdieron sus casas por la erupción, y a otros se las saquearon cuando ya no estaban allí. Los comités de socorro de Ruanda y de la República Democrática del Congo unieron sus fuerzas. La sucursal congoleña nos cuenta sobre uno de los comités: “Antes de que dieran la orden de evacuar, el comité empezó a distribuir comida, agua, mantas, sábanas y ropa, aunque la ciudad estaba hecha un caos”. En una ciudad a la que habían ido más de 2.000 hermanos, un comité de socorro montó tiendas de campaña, entregó mascarillas o cubrebocas y les explicó cómo podían evitar contagiarse de COVID-19 y de cólera.

      Las bolsas de comida se pesan antes de enviarlas a los Testigos que tuvieron que dejar sus casas.

      En tres meses, nuestros hermanos distribuyeron más de 6 toneladas de arroz, 6 toneladas de harina de maíz, más de 8.000 litros de aceite para cocinar y más de 8.000 litros de agua. Para ahorrar dinero, la sucursal logró comprar grandes cantidades de alimentos en negocios locales en vez de traerlos de afuera.

      Una hermana cuenta: “Estábamos sufriendo muchísimo”. El volcán había destruido su casa nueva, pero luego ella y su familia recibieron ayuda en sentido físico y espiritual. Ahora dice: “Gracias a Jehová, tenemos lo que necesitamos. Hemos visto de primera mano que Jehová lleva nuestras cargas y hace que sean más fáciles de soportar”.

      Crisis económica en Venezuela

      Venezuela lleva años con graves problemas económicos. Los alimentos escasean y la delincuencia ha aumentado. Para nuestros hermanos, las condiciones de vida son muy duras. Sin embargo, la organización de Jehová no los ha abandonado.

      Los hermanos cargan arroz en un camión para enviarlo a diferentes partes de Venezuela.

      En el último año de servicio, se gastó más de un millón y medio de dólares para comprar alimentos y jabón, y llevárselos a las familias más necesitadas. La sucursal de Venezuela explica: “No es nada fácil transportar cada mes 130 toneladas de comida a cada rincón del país y llevarles a los hermanos lo que necesitan”. Para que la comida no se eche a perder, los hermanos envían artículos no perecederos. La sucursal sigue diciendo: “Compramos la mayoría de los alimentos de temporada, en grandes cantidades y cuando están más baratos. Luego los transportamos utilizando el sistema más económico”.

      Como casi no hay combustible ni vehículos disponibles, hermanos jóvenes viajan en bicicleta 18 kilómetros ida y vuelta para llevarle comida a la congregación.

      Leonel forma parte de un Comité de Socorro de Venezuela, y le encanta su asignación. Él cuenta: “Trabajar en las labores de socorro es muy especial para mí. Me ha ayudado a sentirme mejor desde que mi esposa murió de COVID-19. Además, me mantengo ocupado y siento que puedo ayudar a los hermanos que lo necesitan. He visto en persona que Jehová cumple su promesa de no abandonar a su pueblo”.

      Fíjese en lo que cuenta un hermano que en el pasado había trabajado en un comité de socorro: “Ahora era yo quien necesitaba ayuda. No solo nos dieron cosas materiales. Los hermanos también nos ayudaron a mi esposa y a mí a mantener la calma, nos consolaron, nos cuidaron y nos animaron”.

      Algunos desastres ocurren sin previo aviso. Aun así, nuestra organización suele obtener y repartir provisiones rápidamente gracias a las donaciones que ustedes hacen a la obra mundial. En donate.jw.org verán cómo pueden hacer donaciones. ¡Cuánto agradecemos su generosidad!

      a El año de servicio 2021 va desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de agosto de 2021.

      b En este artículo, las cantidades de dinero son en dólares americanos.

  • Un manual de estudio único
    Cómo usamos las donaciones
    • Pilas de libros “Disfrute de la vida” en una cinta transportadora.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Un manual de estudio único

      1 DE ABRIL DE 2022

      En enero de 2021, el Cuerpo Gobernante anunció que se publicaría un nuevo manual para estudiar la Biblia con el título Disfrute de la vida.a ¿Cuál fue su primera reacción al escuchar este anuncio? Matthew, de Canadá, nos cuenta cómo se sintió: “¡No lo podía creer! Y, cuando escuché los discursos y vi los videos que explicaban por qué se había hecho esta publicación y cómo se había probado en el campo, me emocioné más y más. ¡Me moría por verlo y empezar a usarlo!”.

      Esta publicación usa un nuevo método para dirigir cursos bíblicos, pero esa no es la única diferencia con los manuales anteriores. Si ha tenido una copia impresa en las manos, quizás habrá notado que hay algo diferente. ¿Quiere saber qué es? El secreto está en cómo se hace el libro Disfrute de la vida.

      Un libro nuevo con un toque diferente

      El grosor del papel. Para hacer el libro Disfrute de la vida hacía falta un papel más grueso. ¿Por qué? Este libro tiene más de 600 imágenes muy coloridas, casi 10 veces más que el libro Nos Enseña. Además, hay más espacio sin texto ni ilustraciones. Estas dos características juntas presentan un problema. Cuando el papel es muy delgado, es fácil que se transparente la página y se vean las imágenes del otro lado, aunque sea un poquito. Para evitar que esto pasara, los hermanos del Departamento Internacional de Impresión en Wallkill (Nueva York) hicieron pruebas con cuatro tipos de papeles que ya se usan en nuestras imprentas. El Comité de Redacción del Cuerpo Gobernante analizó los resultados y eligió el papel que menos se transparentaba. Es cierto que este tipo de papel es un 16 % más caro que el que usamos normalmente. Aun así, permite que los estudiantes usen el libro Disfrute de la vida sin que las imágenes de la página siguiente lo distraigan.

      La misma página del libro en dos tipos de papel. 1. A la izquierda, el papel más delgado se transparenta, y se ven las imágenes y el texto de la siguiente página. 2. A la derecha, el papel es más grueso, y no se ven las imágenes y el texto de la siguiente página.

      El papel de la derecha es el que se usó en el libro Disfrute de la vida.

      Laminado de la cubierta. La cubierta del Disfrute de la vida se siente diferente a la de otros libros porque se usa un tipo de laminado o película protectora especial. Mientras que la cubierta de otros libros es brillante, esta es mate para que así la imagen destaque más. Además, este tipo de laminado ayuda a que el libro no se estropee tanto con el uso. Ahora bien, el precio del laminado mate puede llegar a ser cinco veces más alto que el del brillante. Así que varias sucursales trabajaron juntas para conseguir un laminado mate más barato.

      Una máquina le aplica un laminado mate a la cubierta de los libros.

      Aplicando el laminado a las cubiertas.

      Entonces, si son más caros, ¿por qué se usaron estos materiales? Un hermano que trabaja en el Departamento Internacional de Impresión nos lo explica: “Como este libro se va a usar tanto, la idea es que se mantenga en buen estado el mayor tiempo posible”. Eduardo, que trabaja en la Oficina de la Imprenta de la sucursal de Brasil, dice: “Nos hace muy felices que la organización esté usando materiales de buena calidad para que sea un gusto usar un libro tan hermoso y resistente, y sin dejar de aprovechar bien las donaciones”.

      Los retos de imprimir durante la pandemia del COVID-19

      Empezamos a imprimir el libro Disfrute de la vida en marzo de 2021, durante la pandemia del COVID-19, así que hubo que hacer frente a nuevos obstáculos. Debido al confinamiento en Betel, las imprentas ya no podían contar con la ayuda de voluntarios externos ni se podía invitar a nuevos betelitas. Así que, en algunos casos, no había suficiente personal, y en otros las imprentas tuvieron que cerrar temporalmente por las restricciones del Gobierno.

      Un hermano comprueba la calidad de los libros a medida que van saliendo de la impresora.

      ¿Cómo se superaron estos obstáculos? En cuanto se pudo volver a imprimir, se les pidió a betelitas que trabajaban en otros departamentos que colaboraran temporalmente con las labores de impresión. Joel, que trabaja en el Departamento Internacional de Impresión, dice: “Su actitud generosa y sus ganas de aprender nuevas tareas hicieron posible que cumpliéramos con todo el trabajo que teníamos por delante”.

      A pesar de todos los retos, ya hemos impreso millones de ejemplares del libro Disfrute de la vida, para los que se han usado muchos materiales, como por ejemplo planchas de impresión, laminado, papel, tinta y pegamento. En los primeros 5 meses de impresión, ya se habían gastado más de 2,3 millones de dólares tan solo en este tipo de productos. Para ahorrar, estamos haciendo un esfuerzo por imprimir solo los ejemplares que las congregaciones realmente necesitan.

      Dos hermanos metiendo libros en cajas para su envío.

      “Es una obra de arte”

      ¿Cómo se sienten los maestros y sus estudiantes al usar este nuevo manual de estudio? Un hermano de Australia llamado Paul dice: “Me encanta tanto usar este libro que me entusiasma dar clases de la Biblia con él. Es muy llamativo e interactivo, y combina perfectamente información clara, preguntas profundas, videos, imágenes, tablas y objetivos para el estudiante. Es una obra de arte; con él quiero ser mejor maestro”.

      Una hermana dirigiendo un curso bíblico con este libro por videoconferencia.

      Un estudiante de la Biblia de Estados Unidos dice: “Me encanta el nuevo libro. Las imágenes me ayudan a entender los puntos principales, y los videos me llegan al corazón y me impulsan a poner en práctica lo que aprendo”. Este estudiante asiste a todas las reuniones de congregación y estudia dos veces por semana.

      Todavía necesitamos imprimir millones de ejemplares de este libro en muchos idiomas. De hecho, el Cuerpo Gobernante ha aprobado que por ahora se publique en 710 idiomas, 340 más que el libro Nos enseña.

      ¿De dónde sale el dinero para cubrir todos estos gastos? De las donaciones que se hacen para la obra mundial. Muchas de estas donaciones se hacen a través de donate.jw.org. Valoramos mucho su generosidad. Gracias a ella, podemos producir manuales de estudio de la Biblia para las personas que quieren conocer a Jehová y disfrutar de la vida para siempre (Salmo 22:26).

      a Este anuncio se hizo durante el programa espiritual de la reunión anual, que pudo verse en JW Broadcasting.

  • Jehová no se olvida de los sordos
    Cómo usamos las donaciones
    • Una hermana ve en su tablet un texto bíblico grabado en lenguaje de señas.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Jehová no se olvida de los sordos

      1 DE JULIO DE 2022

      Jehová quiere que todo el mundo, sin importar sus circunstancias, aprenda sobre él y sobre su Reino (1 Timoteo 2:3, 4). Por ese motivo, los testigos de Jehová producen biblias y ayudas para estudiarla para tantas personas como sea posible, y eso incluye a los sordos. De hecho, nuestra organización ha producido en video miles de publicaciones en más de 100 lenguajes de señas.a ¿Cómo se producen y se distribuyen estas publicaciones? ¿Qué mejoras se han hecho a lo largo del tiempo?

      ¿Cómo se hacen los videos en lenguaje de señas?

      Unos hermanos traduciendo una publicación a un lenguaje de señas.

      Por todo el mundo hay equipos de traducción a diferentes lenguajes de señas. Cuando hay que traducir una publicación, cada equipo primero la analiza con cuidado. Luego deciden cuál es la mejor manera de transmitir esa información en su lenguaje de señas. Por último graban la publicación en video. Ahora mismo hay 60 equipos que traducen con regularidad ayudas para estudiar la Biblia. Otros 40 lo hacen ocasionalmente.

      En el pasado, hacer videos para los lenguajes de señas era muy costoso. Las cámaras y el equipo que se necesitaban eran más caros que ahora. Además, las grabaciones se realizaban en un estudio. A veces teníamos que construirlo desde cero y otras veces era necesario renovar un edificio. En total, dejarlo todo listo para un equipo de traducción a lenguaje de señas costaba más de 30.000 dólares.b

      Para aprovechar bien las donaciones, nuestra organización se ha esforzado por buscar maneras de mejorar y simplificar el proceso de traducción. Para ello estamos usando equipos más modernos, más baratos y más prácticos. Por ejemplo, ya no hacen falta estudios. Cada equipo de traducción puede grabar videos desde su oficina usando un fondo verde o croma. Cuando aparecen varios hermanos en un video, cada uno puede grabar su parte desde la oficina o incluso desde su casa.

      Un equipo de traducción graba a un hermano para una publicación en un lenguaje de señas usando un fondo verde.

      También hemos creado programas informáticos para ayudar a los equipos que producen las publicaciones. Gracias a esto, producir cada publicación en lenguaje de señas toma la mitad de tiempo. Los hermanos agradecen mucho estas mejoras. Un hermano llamado Alexánder dice: “Estoy muy contento porque se publican videos en lenguaje de señas con mucha más frecuencia que antes. Todos los días veo algún video”.

      Hoy día, dejar todo listo para un equipo de traducción cuesta menos de 5.000 dólares. Como resultado, podemos hacer videos en muchos más lenguajes de señas.

      ¿Cómo se distribuyen los videos en lenguaje de señas?

      Después de grabar una publicación, hay que hacérsela llegar a quienes la necesitan. Hace años, las grabaciones se enviaban a una compañía externa para que hiciera las copias en videocintas y DVD, que luego se enviaban a las congregaciones. Pero todo este proceso requería mucho tiempo, esfuerzo y dinero. Solo en el 2013 se gastaron más de 2.000.000 de dólares en producir DVD en lenguaje de señas.

      Un reproductor DVD portátil y varios DVD en lenguaje de señas.

      Los sordos estaban muy contentos de contar con estos videos, pero la realidad es que no siempre era fácil usarlos, sobre todo a medida que aumentaba el número de cintas y DVD. En algunos casos, un solo libro de la Biblia podía ocupar varios DVD. Un hermano de Brasil llamado Gilnei recuerda: “Cada vez que queríamos leer un texto teníamos que encontrar en qué videocinta estaba y entonces buscar el versículo. Era complicadísimo”. Una hermana llamada Rafayane, que utilizaba los DVD en lenguaje de señas, dice: “Hacer el estudio personal era agotador. Se me iba un montón de tiempo buscando los textos y las referencias”. Y para predicar los hermanos tenían que llevarse los DVD y las videocintas para reproducirlos en la tele de las personas interesadas en el mensaje. Algunos hasta se llevaban sus propios reproductores de DVD. Pero poco después aparecieron los reproductores de DVD portátiles con pantalla, que eran más cómodos de usar. Bobby, que vive en Estados Unidos, dice: “Si después de mostrar un texto querías mostrar otro, muchas veces tenías que cambiar de DVD. Como esto requería tiempo, no era fácil utilizar la Biblia en las conversaciones”.

      En el 2013, la organización de Jehová publicó la aplicación JW Library Sign Language, con la que los hermanos pueden descargar y reproducir videos en lenguaje de señas en su teléfono o tablet. Al principio solo estaba disponible en lenguaje de señas americano, pero en el 2017 se actualizó para que pudieran utilizarla todos los lenguajes de señas. Los hermanos estaban supercontentos. Un hermano de Brasil llamado Juscelino comenta: “No lo podía creer. No dejaba de pensar en que el Cuerpo Gobernante nos ama mucho a los sordos y quiere que progresemos en la verdad exactamente igual que los oyentes. Cuando salió la aplicación, estaba muy entusiasmado y tenía todavía más ganas de estudiar la Biblia”.

      Una hermana usando la aplicación JW Library Sign Language para ver el video “Daniel, un hombre de fe” (parte 2).

      Una hermana utilizando la aplicación JW Library Sign Language.

      En la actualidad, producimos todos los videos en lenguaje de señas en formato digital y los distribuimos mediante nuestro sitio web y la aplicación JW Library Sign Language. Gracias a esto, traducir, grabar y distribuir las publicaciones en lenguaje de señas ya no toma meses o años, sino simplemente unos días. De hecho, en muchos idiomas las publicaciones aparecen al mismo tiempo que las de los idiomas hablados.

      Fíjese en lo que cuentan algunos hermanos sordos. Una hermana llamada Klízia dice: “¿Qué organización se preocupa tanto por los sordos como para ponerles tanto alimento espiritual al alcance de la mano? No hay nadie en el mundo que haga por nosotros lo que hace la organización de Jehová”. Y Vladimir dice: “Los videos me demuestran que Jehová quiere a los sordos tanto como a los oyentes”.

      Muchos de nuestros videos en lenguaje de señas incluyen la siguiente frase: “Esta publicación se distribuye como parte de una obra mundial de educación bíblica que se sostiene con donativos”. Agradecemos de corazón las donaciones que hacen, muchas veces a través de donate.jw.org. Estos fondos nos permiten producir biblias y ayudas para estudiarla para todas las personas, incluidas aquellas que utilizan el lenguaje de señas.

      a Los lenguajes de señas expresan las ideas de manera visual utilizando las manos y las expresiones de la cara. Por eso, las publicaciones en lenguaje de señas no se producen en papel, sino en video.

      b En este artículo, las cantidades de dinero son en dólares estadounidenses.

      Fechas claves de la traducción a lenguaje de señas

      1992: Publicamos la primera videocinta en lenguaje de señas.

      2002: Publicamos el primer DVD en lenguaje de señas.

      2013: Publicamos la aplicación JW Library Sign Language.

      2017: Actualizamos la aplicación JW Library Sign Language para que puedan utilizarla todos los lenguajes de señas.

      2020: Publicamos la primera Biblia completa del mundo en lenguaje de señas, la Traducción del Nuevo Mundo en lenguaje de señas americano.

  • Nos aseguramos de que los Salones del Reino sean lugares seguros durante la pandemia del COVID-19
    Cómo usamos las donaciones
    • Una hermana da un comentario en la reunión. Un hermano le sujeta el micrófono con una pértiga. Todos los asistentes llevan mascarilla o cubrebocas.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Nos aseguramos de que los Salones del Reino sean lugares seguros durante la pandemia del COVID-19

      1 DE OCTUBRE DE 2022

      A principios de marzo de 2022 se publicó en jw.org el siguiente anuncio: “Nos alegra informarles que el Cuerpo Gobernante ha decidido que, a menos que haya restricciones por parte de las autoridades locales, todas las congregaciones podrán empezar a reunirse en persona la semana del 1 de abril”. ¡Qué contentos nos pusimos los testigos de Jehová de todo el mundo al leer esta noticia! Pero la pandemia no había acabado.a Para proteger a los asistentes a estas reuniones habría que hacer algunos cambios y utilizar productos y artículos especiales. ¿Cómo se lograría tener los Salones listos y a tiempo después de dos años sin reunirnos en persona?

      La realidad es que nuestros hermanos llevaban meses preparándose para este momento: la vuelta a las reuniones presenciales en los Salones del Reino.

      Nos adaptamos a las necesidades de cada lugar

      Tan solo un mes después de que se suspendieran las reuniones presenciales en el 2020, el Departamento Mundial de Diseño y Construcción en Warwick (Nueva York) empezó a analizar cómo afectaría la pandemia del COVID-19 a nuestros Salones del Reino y qué sería necesario hacer para poder reunirse de manera segura.

      En algunos lugares del mundo había unas necesidades y en otros había otras. Mathew De Sanctis, que trabaja para el Departamento Mundial de Diseño y Construcción, explica: “En algunos lugares es difícil encontrar un lugar donde lavarse las manos. Si en un Salón del Reino no hay agua corriente, el agua se compra o se trae de un río o un pozo cercano”. En otros lugares las autoridades pusieron nuevas normas sobre los sistemas de renovación de aire y el uso del aire acondicionado y de letreros para contribuir a la salud y la limpieza.

      ¿Qué hicieron nuestros hermanos para solucionar estos problemas? Mathew nos cuenta que en muchos salones encontraron una solución “sencilla y barata, pero muy efectiva”. Por ejemplo, nuestros hermanos de Papúa Nueva Guinea idearon una manera sencilla de lavarse las manos: usaron garrafas plásticas de 20 litros (5,3 galones) a las que les pusieron un grifo. De esta manera, equipar un Salón del Reino en una zona rural costaba solo 40 dólares. Además, se compraron más de 6.000 lavamanos portátiles de buena calidad a través de un proveedor de Asia para enviarlos a Salones del Reino en África.

      Serie de imágenes: 1. Una garrafa plástica con un grifo sirve de lavamanos portátil al aire libre. 2. Un niñito y un hermano usan un lavamanos de este tipo.

      Los padres les ponen a sus hijos un buen ejemplo de higiene.

      En otros casos, para poder mejorar la ventilación en los Salones del Reino, se tuvieron que instalar o modificar ventiladores o sistemas de renovación del aire. Muchas congregaciones tuvieron que comprar pértigas para que los micrófonos no pasaran de mano en mano. Además, se hizo todo lo posible por reducir y desinfectar las superficies que se tocan a menudo y que pueden transmitir virus, por ejemplo, al abrir una puerta o al lavarse las manos. Algunas congregaciones instalaron sensores en los grifos de los baños para que se abran automáticamente. En Chile equipar cada salón costó un promedio de 1.400 dólares.

      Un niñito comenta en la reunión mientras le sujetan el micrófono con una pértiga. Tanto él como el resto de los asistentes llevan mascarilla o cubrebocas.

      No hace falta tocar el micrófono para comentar.

      Aunque la prioridad era que los Salones del Reino sean lugares seguros, nuestros hermanos trabajaron duro para usar bien las donaciones. Por ejemplo, en algunos países nuestros hermanos aprovecharon las ayudas de los gobiernos para pagar los lavamanos portátiles y las pértigas. Además, las sucursales colaboraron estrechamente entre sí para comprar los productos en cantidades más grandes y así ahorrar dinero. Las sucursales y el Departamento Mundial de Compras a menudo trataban directamente con los fabricantes, así se lograban mejores precios y se reducía el tiempo de entrega.

      Una hermana usa el desinfectante de manos que hay en el Salón del Reino.

      Una hermana desinfectándose las manos.

      “Las medidas que se tomaron me hicieron sentir segura”

      Las medidas que se han tomado para hacer de los Salones del Reino lugares seguros han protegido y tranquilizado a quienes asisten a las reuniones presenciales. Una hermana de Perú llamada Dulcine confiesa que cuando supo que volvíamos al Salón de Reino sintió un poco de miedo. Ella dice: “Tuve COVID-19 justo cuando empezó la pandemia, así que ir al Salón del Reino y pensar que podía contagiarme de nuevo me ponía muy nerviosa. Pero cuando entré al salón me di cuenta de que los ancianos habían tomado muchas medidas de seguridad. Había desinfectante de manos y pértigas para los micrófonos. También se habían hecho planes para desinfectar el Salón del Reino antes y después de cada reunión. Las medidas que se tomaron me hicieron sentir segura”.b

      Dos hermanos, que llevan mascarilla o cubrebocas, desinfectan las superficies del Salón del Reino.

      Desinfectando el Salón del Reino.

      El reto al que se enfrentó nuestra hermana Sara, de Zambia, era completamente distinto. Ella explica: “Hace varios meses mi esposo murió de COVID-19. Me preocupaba cómo me sentiría al asistir por primera vez a las reuniones presenciales sin él”. ¿Cómo se siente ahora después de haber vuelto al Salón del Reino? Ella cuenta: “Las reuniones presenciales me demuestran que Jehová está a nuestro lado durante los últimos días. Gracias a ellas siento que recibo el ánimo, el cariño y el apoyo que necesito de los ancianos y el resto de los hermanos como nunca antes”.

      Dos hermanas, que llevan mascarilla o cubrebocas, se abrazan en el Salón del Reino. Al fondo se puede ver a varios hermanos, que también llevan mascarilla o cubrebocas, saludándose cariñosamente.

      Felices de volver a reunirse en persona.

      Por todo el mundo nuestros hermanos y hermanas se sienten muy agradecidos de poder volver a los Salones del Reino. Les damos las gracias por sus donaciones, muchas de las cuales recibimos a través de donate.jw.org. Gracias a ellas hemos podido asegurarnos de que los hermanos se sientan cómodos y seguros en los Salones del Reino.

      a En los lugares donde esto es posible, quienes necesitaban seguir reuniéndose por videoconferencia o por teléfono podían hacerlo.

      b Además, se recomendó encarecidamente que todos llevaran mascarilla o cubrebocas al asistir a las reuniones en el Salón del Reino.

  • Labores de socorro en el 2022: Nos mostramos amor de verdad
    Cómo usamos las donaciones
    • Se descargan de dos avionetas suministros para las labores de socorro.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Labores de socorro en el 2022: Nos mostramos amor de verdad

      1 DE ENERO DE 2023

      La Biblia predijo que en nuestros días habría guerras, terremotos, epidemias y otras “escenas espantosas” (Lucas 21:10, 11). En el año de servicio 2022a vimos claramente que esta profecía se sigue cumpliendo. Por ejemplo, millones de personas vieron sus vidas afectadas por la persistente guerra en Ucrania. Gran parte del mundo todavía se estaba recuperando de la pandemia del COVID-19. Además, muchísimas personas sufrieron por culpa de desastres naturales, como terremotos en Haití y tormentas muy destructivas en Centroamérica, Filipinas y el sureste de África. ¿Cómo ayudaron los testigos de Jehová a los afectados?

      Durante el año de servicio 2022, nuestra organización realizó labores de socorro para ayudar a las víctimas de unos 200 desastres. En total, gastamos casi 12 millones de dólares.b Veamos cómo usamos las donaciones para ayudar a las personas afectadas por dos desastres naturales.

      Terremotos en Haití

      El 14 de agosto de 2021, se registró un fuerte terremoto de magnitud 7,2 en el sur de Haití. Lamentablemente, dos de nuestras hermanas y un hermano murieron. Este terremoto dejó cicatrices físicas y emocionales a los sobrevivientes. Un Testigo llamado Stephane dice: “Murió tanta gente en la ciudad que, durante dos meses, hubo varios funerales todas las semanas”. Otro Testigo, Éliézer, nos cuenta: “Muchos Testigos se quedaron sin techo, sin ropa, sin zapatos y sin otras cosas básicas. Además, debido a las constantes réplicas, muchos vivieron con miedo durante meses”.

      Enseguida, nuestra organización puso manos a la obra. La sucursal de Haití repartió tiendas de campaña, lonas, colchones, cargadores solares para teléfonos celulares y más de 53 toneladas de alimentos. También, se repararon o se reconstruyeron más de 100 casas. Se dedicó más de un millón de dólares a estas labores de socorro.

      Los hermanos de Haití cargando grandes bolsas de alimento en un vehículo.

      Se reparten alimentos en Haití.

      Nuestros hermanos se sienten profundamente agradecidos. Lorette explica: “El terremoto destrozó por completo nuestra casa y nuestro negocio. Ni siquiera teníamos qué comer. Pero la organización de Jehová estuvo a nuestro lado dándonos todo lo que necesitábamos en cada momento”. Micheline recuerda: “Mis dos hijos y yo vivíamos en una especie de choza que no era muy estable, así que el terremoto le causó muchos daños. Lo único que podía hacer era orar, y Jehová se encargó de responderme a través de su organización. Gracias a la ayuda de los hermanos, ahora tenemos una casa mucho mejor, que es más segura. Jehová ha hecho muchísimo por mí, y yo quiero demostrarle todos los días lo agradecida que estoy”.

      Nuestras labores de socorro no pasaron desapercibidas para las autoridades locales. El director del ayuntamiento o municipalidad de L’Asile dice: “Quiero felicitarlos por lo rápido que vinieron a ayudar. ¡Y no solo eso! Además, siempre muestran mucho respeto a las autoridades. Me encanta ver que lo que les preocupa no es el dinero, sino las personas. Se nota que lo hacen todo por amor”.

      La devastadora tormenta tropical Ana en Malaui y Mozambique

      El 24 de enero de 2022, la tormenta tropical Ana llegó a Mozambique y más tarde se dirigió a Malaui. El ciclón provocó lluvias torrenciales y fuertes vientos de hasta 100 kilómetros (62 millas) por hora. Dañó líneas eléctricas, destruyó puentes y causó grandes inundaciones.

      Más de 30.000 testigos de Jehová en Malaui y Mozambique se vieron afectados por la tormenta. Charles, un hermano que colaboró en las labores de socorro, dice: “Me sentí muy frustrado. Cuando vi el sufrimiento de los hermanos y todo lo que habían perdido, se me rompió el corazón”. Además, las escasas reservas de alimentos que tenían y los cultivos se perdieron por culpa de la tormenta. Muchos también perdieron sus hogares. Y, tristemente, uno de nuestros hermanos perdió a su esposa y a sus dos hijitas; murieron ahogadas cuando la lancha de rescate en la que iban se volcó.

      La casa de una pareja de Testigos en Mozambique después de la tormenta.

      Su nueva casa.

      La tormenta fue horrible. A la una de la mañana, en Nchalo, Malaui, la familia Sengeredo escuchó un sonido aterrador: el agua se acercaba a su casa. ¡Y es que dos ríos se habían desbordado! El hermano Sengeredo decidió que la familia tenía que abandonar la casa. Esta fue una decisión acertada porque, poco después de salir, el agua tiró abajo su casa, y todo lo que había dentro se echó a perder o se lo llevó el río. La familia se dirigió hacia el Salón del Reino, que está a 30 minutos de su casa, pero esta vez tardaron dos horas en llegar. Llegaron completamente empapados y cansados, pero sanos y salvos.

      Las sucursales de Malaui y Mozambique enseguida organizaron las labores de socorro. Les pidieron a los superintendentes de circuito y a los ancianos que evaluaran las necesidades de los hermanos afectados y que les dieran apoyo emocional y espiritual. Se formaron varios Comités de Socorro para supervisar estas labores. Gracias a ellos, en poco tiempo, los hermanos pudieron empezar a recibir alimentos y otros artículos de primera necesidad. Se emplearon más de 33.000 dólares para dar ayuda humanitaria, y más de 300.000 dólares para reparar y reconstruir casas.

      Los Comités de Socorro utilizaron las donaciones de forma muy sabia, algo que fue muy importante debido a la inflación. Por ejemplo, durante los siete primeros meses desde que comenzaron las labores de socorro, el precio de la harina de maíz —algo básico y cotidiano en Malaui— subió aproximadamente un 70 %. Además, el precio del combustible también aumentó. Para ahorrar dinero, los hermanos les compraron alimento a los proveedores locales en grandes cantidades. Así, recibieron descuentos y ahorraron mucho dinero en los envíos.

      Todo este esfuerzo conmueve a los siervos de Jehová. Felisberto, un hermano de Mozambique, dice: “Nunca he visto una organización tan generosa: te dan materiales para construir, transporte, trabajadores, alimentos y te dirigen con cariño. Es un claro ejemplo de la clase de amor de la que Jesús habló en Juan 13:34, 35”. Ester, una hermana de Malaui que es viuda y que perdió su casa, nos cuenta: “¡Estaba desesperada! Yo no tenía dinero para construirme otra casa. Así que, cuando los hermanos llegaron y construyeron una para mí, me parecía que ya estaba en el Paraíso”.

      Hasta que no llegue el nuevo mundo, seguirán aumentando los desastres naturales (Mateo 24:7, 8). Pero, gracias a sus generosas donaciones, estamos convencidos de que el pueblo de Jehová siempre recibirá la ayuda que necesite. En donate.jw.org verán cómo pueden hacer donaciones. ¡Cuánto agradecemos su generosidad!

      a El año de servicio 2022 empezó el 1 de septiembre de 2021 y terminó el 31 de agosto de 2022.

      b En este artículo, las cantidades de dinero son en dólares americanos.

  • Unos carritos que dan “testimonio a todas las naciones”
    Cómo usamos las donaciones
    • Un matrimonio sonriente junto a un exhibidor de publicaciones que anuncia nuestras clases gratuitas de la Biblia.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Unos carritos que dan “testimonio a todas las naciones”

      1 DE ABRIL DE 2023

      Los carritos ya llevan más de 10 años entre nosotros. Estos exhibidores de publicaciones con ruedas no pasan desapercibidos en ninguna parte del mundo. Cuando colocamos un carrito, la gente nos mira y ya sabe quiénes somos. No solo son bonitos, sino que además son muy fáciles de usar. Como dijo Asenata, una hermana de Polonia: “Los carritos son sencillos pero bien lindos. ¡Y qué fácil es colocarlos y llevarlos de un lado a otro!”.

      ¿Se ha preguntado alguna vez cómo se diseñaron los carritos y cómo se producen?

      ¿Cómo se diseñaron?

      En el 2001, el Cuerpo Gobernante aprobó que los hermanos de Francia probaran nuevos métodos de predicación pública, lo que incluyó usar exhibidores portátiles. Probaron varias opciones, por ejemplo, adaptaron maletas con ruedas y carritos de compras para anunciar y almacenar publicaciones. Finalmente, la sucursal eligió un diseño, y los hermanos usaron ese modelo durante muchos años.

      Frente a la Torre Eiffel, una hermana junto a un carrito le predica a una mujer.

      En el 2005, uno de los primeros carritos usados en Francia.

      La prueba que se hizo en Francia fue todo un éxito. Así que en el 2011 el Cuerpo Gobernante aprobó un programa piloto en el que se usarían carritos y mesas para la predicación pública en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos). Los precursores que participaron en el programa se dieron cuenta de que los carritos tenían muchas cosas buenas. Por ejemplo, se podían mover de un lado a otro. Pero también se dieron cuenta de que había algunas cosas que se podían mejorar. Por eso dieron algunas sugerencias. Por un lado, los carritos que se hicieron al principio eran de madera, y era muy difícil subir y bajar escalones con ellos. Así que ajustaron el diseño para que los carritos fueran más ligeros pero siguieran en pie si había viento. También les hicieron ruedas más grandes que amortiguaban los golpes y, de esa forma, fuera más fácil llevarlos por caminos difíciles. Y, además, les añadieron un cajón para llevar más publicaciones.

      El programa piloto tuvo unos resultados increíbles. Así que en el 2012 el Cuerpo Gobernante aprobó que se usaran carritos con publicaciones por todo el mundo. Se llegó a un acuerdo con un fabricante para producir carritos en grandes cantidades con materiales ligeros pero resistentes.

      A lo largo de los años, se han ido haciendo pequeños cambios para mejorar los carritos. Por ejemplo, desde el 2015 tienen un protector de plástico para protegerlos de la lluvia. A Dina, una hermana que vive en Georgia, esto le parece una gran idea. Ella cuenta: “Las publicaciones siempre están protegidas porque el carrito lleva su propio abrigo impermeable”. En el 2017, se empezaron a usar carteles magnéticos para algunos idiomas. Tomasz, un hermano de Polonia, dice: “Cambiar los carteles adhesivos costaba mucho trabajo. ¡Pero los magnéticos son lo máximo!”. En el 2019, se hicieron más cambios en los materiales y el proceso de fabricación para que los carritos duren más tiempo.

      ¿Cómo se producen?

      Un solo fabricante produce todos los carritos, que luego se distribuyen por todo el mundo. Hoy por hoy, cada carrito cuesta 43 dólares, sin contar el envío y otros gastos. Hasta la fecha, se han enviado más de 420.000 exhibidores portátiles a congregaciones por todo el mundo, y hemos gastado más de 16 millones de dólares en estos carritos.

      Para aprovechar al máximo las donaciones, los carritos se compran en grandes cantidades. Además, las congregaciones ahora pueden comprar piezas de repuesto para repararlos en vez de comprar exhibidores nuevos.

      Instrucciones, herramientas y piezas de repuesto, como ruedas, una varilla, tuercas y tornillos, para reparar un carrito.

      Damos testimonio con los carritos

      A los hermanos les encanta predicar con los carritos. Martina, de Ghana, dice: “En la mayoría de las formas de predicación, nosotros nos acercamos a la gente. Pero lo que me gusta de predicar con los exhibidores es que son los demás los que se acercan a nosotros. Todo el que pasa y los ve recibe testimonio”.

      En otro país de África, un hombre se acercó a un carrito y se llevó unas publicaciones en su idioma. Una semana más tarde, volvió y les dijo a los hermanos: “Ya leí todas las publicaciones. Lo que dicen es muy importante, así que voy a ir a mi pueblo para que mi familia también pueda leerlas”. La familia de este hombre vivía a unos 500 kilómetros (311 millas) de allí. Dos meses después, el hombre volvió al carrito y dijo: “En mi pueblo ya han terminado de leer todas las publicaciones, y les gustó mucho lo que decían. Han decidido que quieren ser testigos de Jehová. Pero tienen algunas preguntas. Por ejemplo, saben que para bautizarse tienen que ser sumergidos en agua. Sin embargo, en la zona donde viven no hay ningún río. ¿Tienen que venir hasta aquí para bautizarse?”. Los hermanos se encargaron de que el hombre se pusiera en contacto con un precursor que habla su idioma. Desde entonces, los dos conversan de manera regular.

      ¡Qué emocionante es ver que los carritos se están usando “en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones!” (Mateo 24:14). Es posible producir estos exhibidores con ruedas gracias a las donaciones que se hacen por todo el mundo, muchas de ellas, a través de donate.jw.org. ¡Muchísimas gracias por ser tan generosos!

      Un matrimonio junto a unos carritos. La hermana usa el folleto “Disfrute de la vida” para predicarle a una mujer, y el hermano usa su dispositivo electrónico para predicarle a un hombre.
  • Instalaciones que le dan gloria a nuestro Gran Instructor
    Cómo usamos las donaciones
    • Un hermano dándoles una cálida bienvenida a unos hermanos a la entrada de las instalaciones de una escuela en Brasil.

      CÓMO USAMOS LAS DONACIONES

      Instalaciones que le dan gloria a nuestro Gran Instructor

      1 DE JULIO DE 2023

      Como a Jehová le encanta darle educación a su pueblo, la organización ha diseñado varias escuelas para que los hermanos estén mejor capacitados para cumplir con sus asignaciones. Por ejemplo, está la Escuela para Evangelizadores del Reino. En los últimos años, la organización de Jehová no solo se ha centrado en mejorar el plan de estudios, sino también en mejorar las instalaciones de las escuelas teocráticas. Uno de los objetivos principales es lograr que el entorno de aprendizaje sea mejor tanto para los estudiantes como para los profesores. ¿Cómo se usan las donaciones para conseguir ese objetivo?

      Más estudiantes en lugares más cómodos

      Por muchos años, las escuelas teocráticas se han celebrado en Salones del Reino y Salones de Asambleas. Pero últimamente se han construido o renovado más edificios que se usan exclusivamente para esas escuelas teocráticas. ¿Por qué? Veamos tres razones.

      Mayor necesidad. El hermano Christopher Mavor, un ayudante del Comité de Servicio del Cuerpo Gobernante, dijo: “Las sucursales nos han comunicado que necesitan más hermanos y hermanas para apoyar la predicación. Por ejemplo, en el 2019 la sucursal de Brasil calculó que se necesitaban unos 7.600 graduados de la Escuela para Evangelizadores del Reino que atendieran las necesidades del territorio de su sucursal”. La sucursal de Estados Unidos también necesita muchos precursores preparados que puedan capacitar a otros para que participen en la predicación pública especial en áreas metropolitanas, en la predicación en los puertos y en la predicación en prisiones. También se necesitan hermanos que colaboren con el Departamento Local de Diseño y Construcción y en los Comités de Enlace con los Hospitales. Y precisamente los graduados de la Escuela para Evangelizadores del Reino pueden cubrir esas necesidades.

      Más solicitudes. En muchas sucursales llegan tantas solicitudes que no hay espacio para todos los estudiantes que quieren asistir. Por ejemplo, en Brasil la sucursal recibió unas 2.500 solicitudes en tan solo un año. Pero, como las instalaciones no se daban abasto, la sucursal solo pudo aceptar a 950 estudiantes.

      Alojamientos más adecuados. Cuando los estudiantes asisten a la escuela en un Salón del Reino o en un Salón de Asambleas, normalmente se hospedan en casas de hermanos. Esto está muy bien en los lugares donde hay pocas escuelas al año. Pero, donde hay muchas, quizás los publicadores de la zona no puedan alojar a estudiantes durante tantos meses al año. Así que se decidió usar instalaciones que están cerca de las aulas y que han sido especialmente diseñadas para los estudiantes.

      Preparar un recinto que incluya tanto un aula como viviendas y zonas para los servicios básicos que necesitan los profesores y unos 30 estudiantes puede costar varios millones de dólares, dependiendo de la ubicación y de otros factores.

      Ubicación y características de las instalaciones

      Las escuelas normalmente están en lugares tranquilos a las afueras de alguna ciudad grande pero donde haya transporte público. Se prefieren zonas con muchos publicadores que puedan contribuir al funcionamiento de la escuela y ayudar con el mantenimiento de los edificios y los equipos.

      Entre otras cosas, las instalaciones cuentan con bibliotecas, áreas de estudio, computadoras e impresoras. Por lo general, tienen un comedor donde los estudiantes y los profesores pueden comer juntos. Además, se preparan espacios para que hagan ejercicio físico y actividades recreativas.

      Pero, sobre todo, lo más importante son las aulas. Troy, un hermano que trabaja en el Departamento Mundial de Diseño y Construcción en Warwick (Nueva York), explica: “Le pedimos al Departamento de Escuelas Teocráticas que nos ayudara a diseñar aulas donde el entorno de aprendizaje fuera mejor. Los hermanos nos dieron pautas sobre el tamaño y la configuración de las aulas, y también sobre la iluminación y los equipos de audio y video”. Hablando sobre la instalación del equipo de audio, Zoltán, un profesor de la Escuela para Evangelizadores del Reino en Hungría, cuenta: “Al principio, como no teníamos micrófonos, les teníamos que estar pidiendo a los estudiantes que hablaran más fuerte. Pero, ahora que hay un micrófono en cada escritorio..., ¡problema resuelto!”.

      Un profesor dando clases. Detrás de él, hay una pantalla en la que aparece Jesús entregándole el Reino a Jehová Dios. Los estudiantes usan los micrófonos de sus escritorios para comentar.

      “Invitados especiales de Jehová”

      ¿Qué efecto han tenido estas mejoras en los estudiantes y los profesores? Angela, que asistió a la Escuela para Evangelizadores del Reino en Palm Coast (Florida, Estados Unidos), comenta: “Es un entorno muy tranquilo. Todo está muy bien pensado, tanto el diseño de las aulas como el de las habitaciones. Así podemos concentrarnos en estudiar y aprender”. A Csaba, un profesor de la escuela en Hungría, le encanta comer con los estudiantes. Eso tiene muchas ventajas. Él dice: “Los estudiantes se abren más y nos hablan de su vida. Y, como eso nos ayuda a conocerlos mejor, podemos adaptar el contenido de las clases a las necesidades del grupo”.

      Tanto los estudiantes como los profesores ven las mejoras de las instalaciones como una bendición de nuestro “Gran Instructor”, Jehová (Isaías 30:20, 21). Por ejemplo, en Filipinas se preparó un edificio para que sirviera como escuela. Y una hermana que asistió a la Escuela para Evangelizadores del Reino allí cuenta: “El entorno nos hizo sentir que no solo éramos estudiantes, sino invitados especiales de Jehová. Él quiere que, mientras estudiemos su Palabra a fondo, lo disfrutemos de verdad”.

      Un grupo de hermanos y hermanas muy contentos en una clase de Filipinas.

      Gracias a las donaciones de todos ustedes, se pueden construir, renovar y mantener las instalaciones para las escuelas. Muchas de esas donaciones se hacen a través de donate.jw.org. ¡Mil gracias por su generosidad!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir