BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Las orquídeas en todo su esplendor
    ¡Despertad! 2003 | 8 de septiembre
    • Las orquídeas en todo su esplendor

      DE NUESTRO CORRESPONSAL EN COSTA RICA

      “Sobre la tapia entejada lucen orgullosas su belleza. Coquetean con el viento, con la sombra y la luz, y ahora más que nunca están que no creen en nadie.”

      ASÍ comenzaba una nota periodística que anunciaba la Exposición Nacional de Orquídeas, en San José (Costa Rica). La sola mención de las orquídeas evoca imágenes de algunas de las flores más extraordinarias y bellas del mundo. En la exposición, a cierta visitante se le oyó decir: “¿Cómo puede alguien negar la mano de Dios ante tanta complejidad y belleza?”.

  • Las orquídeas en todo su esplendor
    ¡Despertad! 2003 | 8 de septiembre
    • Las orquídeas de Costa Rica

      Pese a su pequeña extensión territorial, Costa Rica posee una de las mayores concentraciones de orquídeas del mundo. De hecho, alberga alrededor de mil cuatrocientas especies, además de las que sin duda están por descubrirse. Los efectos moderadores del mar Caribe al este y los del océano Pacífico al oeste se combinan para crear en el territorio costarricense distintos grados de humedad que propician el crecimiento de muchas especies de orquídeas. En el país también existen numerosos ambientes húmedos de altitud media (llamados bosques nubosos) en los que la mayoría de las orquídeas prosperan. En uno de tales bosques se encontró un árbol en el que crecían ¡47 especies de estas plantas!

      Dado que la existencia de numerosas especies de orquídeas se considera amenazada, existe un empeño constante por salvarlas; además, alegra saber que algunas de ellas siguen prosperando en los bosques de Costa Rica. En la actualidad, personas de toda clase social han adoptado el pasatiempo de cultivar orquídeas. No es complicado, pero existe un problema: puede crear adicción. Como lo dijo cierta escritora: “Intentar tener una sola orquídea es como querer comer un solo grano de maní”.

  • Las orquídeas en todo su esplendor
    ¡Despertad! 2003 | 8 de septiembre
    • [Ilustración y recuadro de la página 23]

      La Exposición Nacional de Orquídeas

      La Asociación Costarricense de Orquideología organizó su primera exposición nacional en 1971 con la intención de crear conciencia sobre la necesidad de conservar el hábitat natural de la orquídea. Su comienzo no fue gran cosa: apenas 147 plantas sobre unas cuantas mesas. En contraste, se exhibieron más de mil seiscientos ejemplares en un año reciente. Cuando el visitante llega a la feria, encuentra una explosión de colores a medida que su vista se recrea en orquídeas de todos los tamaños y formas imaginables.

      [Reconocimiento]

      Jardín Botánico Lankester

      [Ilustraciones y recuadro de la página 24]

      El Jardín Botánico Lankester

      Este apacible paraíso, fundado en 1917 por el naturalista británico Charles Lankester Wells, es considerado uno de los más preciados jardines botánicos del continente americano. Ostenta 800 especies de orquídeas nativas y extranjeras en sus casi 11 hectáreas de bosques y jardines. Además, sirve como centro nacional de rescate: dado que a veces las orquídeas silvestres se venden de forma ilegal —sobre todo los especímenes raros—, cuando las autoridades las confiscan, las llevan al Jardín Botánico Lankester con la esperanza de salvarlas.

      [Reconocimiento]

      Fotos arriba: Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir