-
Obedeció a Dios como gobernante más bien que a los hombresLa Atalaya 1986 | 15 de junio
-
-
Testimonio ante el concilio de Constanza
La Iglesia Católica no pudo tolerar más las denunciaciones de Hus, de modo que lo citaron para que defendiera sus puntos de vista ante el conciliob de Constanza, el cual estuvo vigente desde 1414 hasta 1418 cerca del Lago de Constanza. Fue persuadido a que se presentara a la cita por el hermano del rey, el emperador Segismundo, quien lo engañó al prometerle un salvoconducto que rápidamente resultó ser falso. Poco después que llegó fue arrestado, pero continuó resistiendo la autoridad tanto del papa como la del concilio.
Cuando el concilio pidió que Hus se retractara de sus ideas y enseñanzas, respondió diciendo que lo haría con gusto si alguien le probaba con la Biblia que él estaba equivocado, en armonía con 2 Timoteo 3:14-16. Hus sentía que su conciencia siempre lo atormentaría si se retractaba en términos ambiguos. Declaró: “Siempre he deseado que se me pruebe con la Biblia una mejor doctrina, y entonces estoy muy dispuesto a retractarme”. Aunque presentó este desafío, que algún miembro del concilio le mostrara su error con la mismísima Palabra de Dios, fue condenado como un hereje obstinado y enviado de nuevo a prisión sin que se considerara absolutamente nada de la Biblia.
El 6 de julio de 1415, Hus fue condenado oficialmente en la catedral de Constanza. No se le permitió responder mientras se leían las acusaciones contra él. Entonces fue destituido públicamente de su sacerdocio, y sus escritos fueron quemados en el patio de la iglesia. Lo llevaron a un campo en los suburbios y allí lo quemaron en la hoguera. Sus cenizas fueron recogidas y echadas en el río Rin, para evitar que alguien guardara reliquias de este mártir.
-
-
Obedeció a Dios como gobernante más bien que a los hombresLa Atalaya 1986 | 15 de junio
-
-
b Un concilio es una junta de obispos y otros eclesiásticos de la Iglesia Católica para deliberar y decidir sobre, entre otras cosas, materias doctrinales y de disciplina. En el transcurso de la historia ha habido muchos de estos concilios, reconocidos por la Iglesia Católica Romana.
-