BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Ande con ánimo en los caminos de Jehová
    La Atalaya 1993 | 15 de noviembre
    • Ande con ánimo en los caminos de Jehová

      “Feliz es todo el que teme a Jehová, que anda en sus caminos.” (SALMO 128:1.)

      1, 2. ¿Cómo nos ayudan los relatos bíblicos acerca de lo que dijeron e hicieron los primeros testigos de Jehová?

      LA PALABRA Sagrada de Jehová contiene muchos relatos de las pruebas y los gozos que tuvieron sus siervos leales. Las experiencias de Noé, Abrahán, Sara, Josué, Débora, Barac, David y otros siervos de Dios cobran vida propia en las páginas de la Biblia. Fueron personas de la vida real con algo especial en común. Tenían fe en Dios y andaban con ánimo en Sus caminos.

      2 Las palabras y los hechos de los primeros testigos de Jehová pueden animarnos mientras hacemos todo lo posible por andar en los caminos de Dios. Además, nos sentiremos felices si tenemos reverencia a Dios y un temor saludable a desagradarle. Esto es cierto aunque tengamos que afrontar pruebas, pues el salmista inspirado cantó: “Feliz es todo el que teme a Jehová, que anda en sus caminos”. (Salmo 128:1.)

      Qué es ánimo

      3. ¿Qué es ánimo?

      3 Para andar en los caminos de Jehová, hay que tener ánimo. Es más, las Escrituras mandan al pueblo de Dios que cultive esta cualidad. Por ejemplo, el salmista David cantó: “Sean animosos, y sea fuerte su corazón, todos ustedes los que esperan a Jehová”. (Salmo 31:24.) El ánimo es la “capacidad para arrostrar las dificultades de la vida, para moverse o desarrollar actividad o para emprender cosas”. (Diccionario de uso del español, de María Moliner.) La persona animosa tiene fortaleza, denuedo y valentía. Lo que el apóstol Pablo dijo a su colaborador, Timoteo, deja claro que Jehová da ánimo a sus siervos: “Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino de poder y de amor y de buen juicio”. (2 Timoteo 1:7.)

      4. ¿Cuál es una manera de conseguir ánimo?

      4 Una manera de conseguir el ánimo que Dios da es estudiando con oración la Palabra de Jehová, la Biblia. Hay muchos relatos bíblicos que pueden ayudarnos a ser más animosos. Por consiguiente, examinemos primero las Escrituras Hebreas para ver qué aprendemos de aquellos que anduvieron con ánimo en los caminos de Jehová.

      Ánimo para declarar el mensaje de Dios

      5. ¿Cómo puede beneficiar el ánimo de Enoc a los siervos de Jehová de hoy?

      5 El ánimo de Enoc puede ayudar a los siervos de Jehová de hoy a hablar animosamente acerca del mensaje de Dios. Antes de que naciera Enoc, “se dio comienzo a invocar el nombre de Jehová”. Algunos eruditos explican que los hombres empezaron a invocar el nombre de Jehová “de manera irreverente”. (Génesis 4:25, 26; 5:3, 6.) Puede ser que el nombre divino se haya aplicado a seres humanos o incluso a ídolos. Por lo tanto, florecía la religión falsa cuando nació Enoc, en el año 3404 a.E.C. De hecho, parece ser que era el único que ‘andaba con Dios’ y seguía un derrotero de justicia según la verdad revelada de Jehová. (Génesis 5:18, 24.)

      6. a) ¿Qué mensaje fuerte proclamó Enoc? b) ¿Qué confianza podemos tener?

      6 Enoc presentó el mensaje divino con ánimo, y es muy probable que lo hiciera predicando. (Hebreos 11:5; compárese con 2 Pedro 2:5.) “¡Miren! —declaró este Testigo solitario— Jehová vino con sus santas miríadas, para ejecutar juicio contra todos, y para probar la culpabilidad de todos los impíos respecto a todos sus hechos impíos que hicieron impíamente, y respecto de todas las cosas ofensivas que pecadores impíos hablaron contra él.” (Judas 14, 15.) Enoc tuvo el ánimo, o valor, de utilizar el nombre Jehová al presentar ese mensaje que condenaba a los impíos. Y tal como Dios infundió ánimo en Enoc para que proclamara ese mensaje vigoroso, así ha facultado a sus Testigos de la actualidad para que hablen con denuedo de Su palabra en el ministerio, en la escuela y en cualquier parte. (Compárese con Hechos 4:29-31.)

      Ánimo cuando afrontamos pruebas

      7. ¿Qué ejemplo de ánimo puso Noé?

      7 El ejemplo de Noé puede ayudarnos a efectuar con ánimo obras justas cuando afrontamos pruebas. Con ánimo y fe, Noé actuó en consecuencia con la advertencia divina de un diluvio universal y “construyó un arca para la salvación de su casa”. La obediencia y los actos justos de Noé condenaron al mundo incrédulo por su iniquidad y probaron que merecía la destrucción. (Hebreos 11:7; Génesis 6:13-22; 7:16.) Meditar en el derrotero de Noé ayuda a los siervos de Dios del día moderno a participar con ánimo en obras justas, como es el ministerio cristiano.

      8. a) ¿Qué afrontó Noé como animoso “predicador de justicia”? b) ¿Qué hará Jehová por nosotros si somos animosos predicadores de justicia?

      8 Si seguimos tras un derrotero de justicia pero no sabemos cómo hacer frente a cierta prueba, pidamos a Dios que nos dé sabiduría para obrar apropiadamente. (Santiago 1:5-8.) La lealtad que Noé mostró a Dios cuando estaba bajo prueba indica que se pueden superar las dificultades con ánimo y fe. Aguantó la presión tanto de un mundo malo como de los ángeles materializados y su prole híbrida. Sí, fue un animoso “predicador de justicia” ante “un mundo antiguo” que se encaminaba a la destrucción. (2 Pedro 2:4, 5; Génesis 6:1-9.) Aunque habló con denuedo como un heraldo proclamando la advertencia divina a los hombres antediluvianos, estos “no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos”. (Mateo 24:36-39.) Recordemos que a pesar de la persecución y de que la mayoría de las personas rechazan nuestro mensaje bíblico hoy día, Jehová nos apoyará como apoyó a Noé si, al igual que él, tenemos fe y ánimo como predicadores de justicia.

      Ánimo para obedecer a Dios

      9, 10. ¿Cómo manifestaron obediencia animosa Abrahán, Sara e Isaac?

      9 El “amigo de Jehová”, Abrahán, puso un buen ejemplo al obedecer con ánimo a Dios. (Santiago 2:23.) Abrahán necesitaba fe y ánimo para obedecer a Jehová y salir de Ur de los caldeos, una ciudad con muchas comodidades materiales. Creyó la promesa de Dios de que “todas las familias del suelo” se bendecirían por medio de él y de que su descendencia recibiría una tierra. (Génesis 12:1-9; 15:18-21.) Por fe “residió como forastero en la tierra de la promesa” y esperó “la ciudad que tiene fundamentos verdaderos”, es decir, el Reino celestial de Dios, bajo el que será resucitado para vivir en la Tierra. (Hebreos 11:8-16.)

      10 La esposa de Abrahán, Sara, tuvo la fe y el ánimo necesarios para salir de Ur, acompañar a su esposo a una tierra extranjera y aguantar toda dificultad que allí se presentó. Y se la recompensó abundantemente por su obediencia animosa a Dios. Aunque era estéril, tenía unos 90 años de edad y “había pasado más allá del límite de la edad” para dar a luz, recibió poder ‘para concebir descendencia puesto que estimó fiel a Dios, quien lo había prometido’. Con el tiempo, dio a luz a Isaac. (Hebreos 11:11, 12; Génesis 17:15-17; 18:11; 21:1-7.) Años después, Abrahán obedeció con ánimo a Dios y “ofreció, por decirlo así, a Isaac”. Cuando el ángel lo detuvo, el patriarca recibió de entre los muertos a su valeroso y obediente hijo “a manera de ilustración”. De este modo, Abrahán e Isaac representaron proféticamente que Jehová Dios ofrecería a su Hijo, Jesucristo, como rescate, para que los que ejercieran fe en él tuvieran vida eterna. (Hebreos 11:17-19; Génesis 22:1-19; Juan 3:16.) Sin duda, la obediencia y el ánimo de Abrahán, Sara e Isaac deben impulsarnos a obedecer a Jehová y a hacer su voluntad siempre.

      Ánimo para ponerse de parte del pueblo de Dios

      11, 12. a) ¿Cómo mostró Moisés ánimo con relación al pueblo de Jehová? b) En vista del ánimo de Moisés, ¿qué pregunta pudiera plantearse?

      11 Moisés se puso con ánimo de parte del pueblo oprimido de Dios. En el siglo XVI a.E.C., los padres de Moisés obraron con ánimo. No temieron la orden del rey de matar a los varones hebreos recién nacidos, pues ocultaron a Moisés y luego lo colocaron en un arca entre las cañas junto a la orilla del río Nilo. La hija de Faraón lo encontró y lo crió como hijo suyo, si bien primero recibió enseñanza espiritual en el hogar de sus padres. Como miembro de la casa de Faraón, Moisés “fue instruido en toda la sabiduría de los egipcios” y llegó a ser “poderoso en sus palabras y hechos”, es decir, en aptitudes mentales y físicas. (Hechos 7:20-22; Éxodo 2:1-10; 6:20.)

      12 A pesar de las ventajas materiales de la casa real, Moisés tuvo ánimo para ponerse de parte de los adoradores de Jehová, que en ese tiempo eran esclavos de los egipcios. Al salir en defensa de un israelita, mató a un egipcio y luego huyó a Madián. (Éxodo 2:11-15.) Unos cuarenta años más tarde, Dios lo utilizó para libertar a los israelitas. Luego Moisés “dejó a Egipto, pero sin temer la cólera del rey”, quien lo amenazó de muerte por haber representado a Jehová en favor de Israel. Moisés anduvo como si viera a “Aquel que es invisible”, Jehová Dios. (Hebreos 11:23-29; Éxodo 10:28.) ¿Tiene usted la fe y el ánimo necesarios para adherirse a Jehová y a su pueblo a pesar de las dificultades y la persecución?

      Ánimo para ‘seguir a Jehová íntegramente’

      13. ¿Qué ejemplo de ánimo pusieron Josué y Caleb?

      13 Josué y Caleb, hombres animosos, probaron que se puede andar en los caminos de Dios. Ellos “[siguieron] a Jehová íntegramente”. (Números 32:12.) Josué y Caleb estuvieron entre los doce hombres a quienes se envió a espiar la Tierra Prometida. Diez de los espías intentaron disuadir a Israel de entrar en Canaán por temor a sus habitantes. Sin embargo, Josué y Caleb dijeron con ánimo: “Si Jehová se ha deleitado en nosotros, entonces ciertamente nos introducirá en esta tierra y nos la dará, tierra que mana leche y miel. Solo que contra Jehová no se rebelen; y ustedes, no teman a la gente de la tierra, porque son pan para nosotros. Su amparo se ha apartado de sobre ellos, y Jehová está con nosotros. No los teman”. (Números 14:8, 9.) Como aquella generación de israelitas no tuvo fe ni ánimo, nunca entró en la tierra de promisión. Josué y Caleb, en cambio, sí entraron, junto con una nueva generación.

      14, 15. a) ¿Qué experimentaron Josué y los israelitas cuando él puso en práctica lo que dice Josué 1:7, 8? b) ¿Qué lección sobre el ánimo aprendemos de Josué y Caleb?

      14 Dios dijo a Josué: “Sé animoso y muy fuerte para que cuides de hacer conforme a toda la ley que Moisés mi siervo te mandó. No te desvíes de ella a la derecha ni a la izquierda, para que actúes sabiamente adondequiera que vayas. Este libro de la ley no debe apartarse de tu boca, y día y noche tienes que leer en él en voz baja, a fin de que cuides de hacer conforme a todo lo que está escrito en él; porque entonces tendrás éxito en tu camino y entonces actuarás sabiamente”. (Josué 1:7, 8.)

      15 Josué puso en práctica esas palabras, y Jericó y otras ciudades cayeron ante los israelitas. Dios incluso hizo que el Sol se quedara inmóvil y siguiera dando luz hasta que Israel logró la victoria en Gabaón. (Josué 10:6-14.) Cuando Josué se vio amenazado por una alianza de fuerzas enemigas “tan [numerosas] como los granos de arena que están a la orilla del mar”, actuó con ánimo, y Dios volvió a dar la victoria a Israel. (Josué 11:1-9.) Aunque somos imperfectos, igual que Josué y Caleb, podemos seguir a Jehová con integridad, y él puede fortalecernos para andar con ánimo en sus caminos.

      Ánimo para confiar en Dios

      16. ¿De que maneras mostraron ánimo Débora, Barac y Jael?

      16 Confiar con ánimo en Dios resulta en recompensas, como lo muestran algunos acontecimientos del tiempo en que los jueces administraban justicia en Israel. (Rut 1:1.) Por ejemplo, el juez Barac y la profetisa Débora confiaron con ánimo en Dios. El rey cananeo Jabín había oprimido a Israel durante veinte años cuando Jehová hizo que Débora instara a Barac a convocar a 10.000 hombres en el monte Tabor. El jefe militar de Jabín, Sísara, se lanzó al valle torrencial de Cisón, confiado en que su ejército y sus 900 carros de guerra provistos de hoces de hierro en las ruedas vencerían con facilidad a los israelitas en el suelo llano. Cuando los israelitas entraron en el valle, Dios obró a favor de ellos, y una repentina lluvia torrencial convirtió el campo de batalla en un lodazal que inmovilizó los carros de guerra de Sísara. Los hombres de Barac triunfaron, de modo que “todo el campamento de Sísara cayó a filo de espada”. Sísara huyó a la tienda de Jael, una mujer que tuvo el ánimo, o valor, de matarlo mientras dormía clavándole una estaca de la tienda en las sienes. Tal como Débora profetizó a Barac, “la cosa de embellecimiento” de esta victoria fue de una mujer. Puesto que Débora, Barac y Jael confiaron con ánimo en Dios, Israel “no tuvo más disturbio por cuarenta años”. (Jueces 4:1-22; 5:31.)

      17. ¿Qué ejemplo de confianza animosa en Jehová puso el juez Gedeón?

      17 El juez Gedeón confió con ánimo en Jehová Dios cuando los madianitas y otros pueblos invadieron Israel. Aunque los 32.000 guerreros israelitas eran pocos en comparación con los aproximadamente 135.000 invasores, aún era posible que atribuyeran a su propia valentía la victoria que Dios les iba a dar. Gedeón redujo su ejército a tres grupos de 100 hombres tal como Jehová le ordenó. (Jueces 7:1-7, 16; 8:10.) Mientras los 300 israelitas rodearon el campamento madianita durante la noche, cada uno portaba un cuerno y un jarro de agua con una antorcha en su interior. Cuando se dio la señal, tocaron los cuernos, rompieron los jarros, alzaron las antorchas llameantes y gritaron: “¡La espada de Jehová y de Gedeón!”. (Jueces 7:20.) Asustados, los madianitas empezaron a huir y fueron derrotados. Estos relatos deben convencernos de que la confianza animosa en Dios también resulta en recompensas hoy día.

      Ánimo para honrar a Jehová y promover la adoración pura

      18. ¿Qué logró David cuando derribó con ánimo a Goliat?

      18 Algunos ejemplos bíblicos nos animan a honrar a Jehová y promover la adoración pura. Siendo joven, David, que rescató con valor las ovejas de su padre, demostró ser animoso ante el gigante filisteo, Goliat. “Tú vienes a mí con una espada y con una lanza y con una jabalina —dijo David—, pero yo voy a ti con el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de las líneas de batalla de Israel, a quien tú has desafiado con escarnio. Este día Jehová te entregará en mi mano, y yo ciertamente te derribaré y te quitaré la cabeza; [...] y personas de toda la tierra sabrán que existe un Dios que pertenece a Israel. Y toda esta congregación sabrá que ni con espada ni con lanza salva Jehová, porque a Jehová pertenece la batalla.” (1 Samuel 17:32-37, 45-47.) Con la ayuda divina, David honró a Jehová con ánimo, derribó a Goliat y así acabó con una amenaza filistea a la adoración pura.

      19. ¿Para qué obra de construcción necesitó ánimo Salomón, y cómo podemos imitar su ejemplo hoy día?

      19 Cuando el hijo del rey David, Salomón, estaba a punto de construir el templo de Dios, su anciano padre le instó: “Sé animoso y fuerte, y actúa. No tengas miedo ni te aterrorices, porque Jehová Dios, mi Dios, está contigo. No te desamparará ni te dejará hasta que quede terminada toda la obra del servicio de la casa de Jehová”. (1 Crónicas 28:20.) Salomón actuó con ánimo y terminó con éxito el templo. Hoy día, cuando surgen dificultades en un programa teocrático de construcción, recordemos lo que dijo David: “Sé animoso y fuerte, y actúa”. ¡Qué excelente manera de honrar a Jehová y promover la adoración pura!

      20. ¿En qué sentido cobró ánimo el rey Asá?

      20 El rey Asá eliminó de Judá los ídolos y los prostitutos de templo porque deseaba honrar a Dios y promover la adoración pura. También destituyó a su abuela apóstata de su puesto encumbrado y quemó su “ídolo horrible”. (1 Reyes 15:11-13.) Sí, Asá “cobró ánimo y procedió a hacer que las cosas repugnantes desaparecieran de toda la tierra de Judá y Benjamín y de las ciudades que había tomado de la región montañosa de Efraín, y a renovar el altar de Jehová que estaba delante del pórtico de Jehová”. (2 Crónicas 15:8.) ¿Rechaza con ánimo usted también la apostasía y promueve la adoración pura? ¿Utiliza sus recursos materiales para dar adelanto a los intereses del Reino? Como testigo de Jehová, ¿hace todo lo posible por honrar a Dios participando con regularidad en declarar las buenas nuevas?

      21. a) ¿Cómo pueden ayudarnos los relatos de los siervos íntegros precristianos? b) ¿Qué estudiaremos en el próximo artículo?

      21 ¡Cuánto agradecemos estos relatos bíblicos que Dios nos ha provisto de siervos precristianos suyos íntegros y animosos! Sin duda, su buen ejemplo puede ayudarnos a rendir a Jehová servicio sagrado con ánimo, temor piadoso y reverencia. (Hebreos 12:28.) Pero las Escrituras Griegas Cristianas también contienen ejemplos de personas que tuvieron ánimo piadoso. ¿Cómo pueden ayudarnos algunos de estos a andar con ánimo en los caminos de Jehová?

  • ¡Tenga buen ánimo!
    La Atalaya 1993 | 15 de noviembre
    • Ánimo para imitar a Cristo

      3. ¿Quién es el mejor ejemplo de ánimo, y qué se dijo acerca de él en Hebreos 12:1-3?

      3 Jesucristo es el mejor ejemplo de ánimo. Después de mencionar a la “grande nube” de animosos testigos de Jehová precristianos, el apóstol Pablo enfocó la atención en Jesús al decir: “Porque tenemos tan grande nube de testigos que nos cerca, quitémonos nosotros también todo peso, y el pecado que fácilmente nos enreda, y corramos con aguante la carrera que está puesta delante de nosotros, mirando atentamente al Agente Principal y Perfeccionador de nuestra fe, Jesús. Por el gozo que fue puesto delante de él aguantó un madero de tormento, despreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios. Sí, consideren con sumo cuidado y atención al que ha aguantado tal habla contraria de pecadores en contra de sus propios intereses, para que no vayan a cansarse y a desfallecer en sus almas”. (Hebreos 12:1-3.)

      4. ¿Cómo mostró ánimo Jesús cuando lo tentó Satanás?

      4 Después de bautizarse y pasar cuarenta días en el desierto meditando, orando y ayunando, Jesús se opuso con valor a Satanás. Cuando este lo tentó diciéndole que convirtiera las piedras en pan, Jesús se negó a hacerlo porque era impropio ejecutar milagros para satisfacer deseos personales. “Está escrito —dijo Jesús—: ‘No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová’.” Cuando Satanás le desafió a arrojarse del almenaje del templo, Jesús se negó a hacerlo porque hubiera constituido un pecado tentar a Dios a rescatarlo de un posible suicidio. “Otra vez está escrito —dijo Cristo—: ‘No debes poner a prueba a Jehová tu Dios’.” Satanás le ofreció todos los reinos del mundo si le rendía “un acto de adoración”, pero Jesús no apostató ni apoyó la alegación del Diablo de que los seres humanos no permanecerán fieles a Dios bajo prueba. Por ello, dijo: “¡Vete, Satanás! Porque está escrito: ‘Es a Jehová tu Dios a quien tienes que adorar, y es solo a él a quien tienes que rendir servicio sagrado’”. Ante eso, el Tentador “se retiró de él hasta otro tiempo conveniente”. (Mateo 4:1-11; Lucas 4:13.)

      5. ¿Qué nos ayudará a resistir las tentaciones?

      5 Jesús estaba sujeto a Jehová y opuesto a Satanás. Si nosotros también nos ‘sujetamos a Dios y nos oponemos al Diablo, él huirá de nosotros’. (Santiago 4:7.) Al igual que Jesús, podemos resistir con ánimo las tentaciones si utilizamos las Escrituras, tal vez hasta citando de ellas cuando se nos tiente a pecar. ¿Cederemos a la tentación de hurtar si en ese momento recordamos la ley de Dios: “No debes hurtar”? ¿Sucumbirán dos cristianos a la inmoralidad sexual si uno de ellos cita con ánimo las palabras: “No debes cometer adulterio”? (Romanos 13:8-10; Éxodo 20:14, 15.)

      6. ¿Cómo fue Jesús un animoso vencedor del mundo?

      6 Los cristianos podemos evitar el espíritu y la conducta pecaminosa de este mundo que nos odia. Jesús dijo a sus seguidores: “En el mundo están experimentando tribulación, pero ¡cobren ánimo!, yo he vencido al mundo”. (Juan 16:33.) Triunfó sobre el mundo al no hacerse como él. Su ejemplo como vencedor del mundo y el resultado de su derrotero íntegro nos infunden ánimo para imitarlo permaneciendo separados de este mundo y no siendo contaminados por él. (Juan 17:16.)

      Ánimo para seguir predicando

      7, 8. ¿Qué nos ayudará a seguir predicando a pesar de la persecución?

      7 Jesús y sus discípulos confiaron en el ánimo que Dios da para seguir predicando a pesar de la persecución. Cristo cumplió con denuedo su ministerio pese a la persecución, y después del Pentecostés de 33 E.C., sus seguidores perseguidos siguieron proclamando las buenas nuevas aunque los guías religiosos judíos intentaron impedirlo. (Hechos 4:18-20; 5:29.) Los discípulos oraron: “Jehová, da atención a sus amenazas, y concede a tus esclavos que sigan hablando tu palabra con todo denuedo”. ¿Y qué sucedió? “Cuando hubieron hecho ruego, el lugar donde estaban reunidos fue sacudido —dice el relato— y todos sin excepción quedaron llenos del espíritu santo, y hablaban la palabra de Dios con denuedo.” (Hechos 4:24-31.)

      8 Como la mayoría de la gente hoy no acepta las buenas nuevas, muchas veces se requiere denuedo para seguir predicando. A fin de dar un testimonio cabal, los siervos de Jehová necesitan el ánimo que Dios da, sobre todo cuando son perseguidos. (Hechos 2:40; 20:24.) Por eso Pablo, animoso proclamador del Reino, dijo lo siguiente a un joven colaborador de menos experiencia: “Dios no nos dio un espíritu de cobardía, sino de poder y de amor y de buen juicio. Por lo tanto, no te avergüences del testimonio acerca de nuestro Señor, ni de mí, prisionero por su causa; antes bien, acepta tu parte en sufrir el mal por las buenas nuevas según el poder de Dios”. (2 Timoteo 1:7, 8.) Si pedimos a Dios que nos dé ánimo, podremos seguir predicando, y ni siquiera la persecución nos privará del gozo que sentimos como proclamadores del Reino. (Mateo 5:10-12.)

      Ánimo para ponernos de parte de Jehová

      9, 10. a) ¿Qué hicieron los judíos y los gentiles del siglo primero para ser seguidores bautizados de Cristo? b) ¿Por qué requería ánimo y valor llegar a ser cristiano?

      9 Muchos judíos y gentiles del siglo primero abandonaron con ánimo las tradiciones que carecían de fundamento bíblico para hacerse seguidores bautizados de Cristo. Poco después del Pentecostés de 33 E.C., “el número de los discípulos siguió multiplicándose muchísimo en Jerusalén; y una gran muchedumbre de sacerdotes empezó a ser obediente a la fe”. (Hechos 6:7.) Aquellos judíos tuvieron el ánimo y el valor de abandonar su anterior religión y aceptar a Jesús como el Mesías.

      10 A partir del año 36 E.C, muchos gentiles se hicieron creyentes. Cuando Cornelio y su familia, así como otros gentiles, oyeron las buenas nuevas, las aceptaron enseguida, recibieron el espíritu santo y fueron “bautizados en el nombre de Jesucristo”. (Hechos 10:1-48.) En Filipos, un carcelero y su casa abrazaron de inmediato el cristianismo, y “él y los suyos, fueron bautizados sin demora”. (Hechos 16:25-34.) Requirió ánimo y valor dar esos pasos, porque los cristianos constituían una minoría perseguida e impopular; y todavía lo son. Sin embargo, si usted no se ha dedicado a Dios ni se ha bautizado como testigo de Jehová, ¿no es tiempo de que dé esos pasos animosos y valerosos?

      Ánimo en familias divididas

      11. ¿Qué buenos ejemplos de ánimo pusieron Eunice y Timoteo?

      11 Eunice y su hijo, Timoteo, fueron buenos ejemplos de fe animosa en una familia dividida por razones religiosas. Aunque el esposo de Eunice era pagano, ella enseñó a su hijo “los santos escritos” desde la infancia. (2 Timoteo 3:14-17.) Cuando se hizo cristiana, tuvo una ‘fe sin hipocresía’. (2 Timoteo 1:5.) También poseyó el ánimo y el valor de enseñar el cristianismo a Timoteo, a la vez que respetaba la jefatura de su esposo incrédulo. Su fe y su ánimo ciertamente fueron recompensados cuando se escogió a su hijo bien educado para que acompañara a Pablo en sus viajes misionales. ¡Cuánto anima este ejemplo a los padres cristianos que se encuentran en circunstancias similares!

      12. ¿Qué clase de persona llegó a ser Timoteo, y quiénes dan prueba hoy de que son como él?

      12 Aunque Timoteo vivía en un hogar dividido por razones religiosas, aceptó con ánimo el cristianismo y llegó a ser una persona espiritual, de la que Pablo pudo decir a los filipenses: “Espero en el Señor Jesús enviarles dentro de poco a Timoteo, para que yo sea un alma alegre cuando llegue a saber de las cosas que tienen que ver con ustedes. Porque no tengo a ningún otro de disposición como la de él, que genuinamente cuide de las cosas que tienen que ver con ustedes. [...] Ustedes saben la prueba que él dio de sí mismo, que, cual hijo con su padre, sirvió como esclavo conmigo en el adelanto de las buenas nuevas”. (Filipenses 2:19-22.) Hoy día, muchos jóvenes que viven en hogares divididos por razones religiosas abrazan con valor el cristianismo verdadero. Como Timoteo, dan prueba de lo que son, ¡y cuánto nos regocija que estén en la organización de Jehová!

      Ánimo para ‘arriesgar el cuello’

      13. ¿De qué manera mostraron ánimo y valor Áquila y Priscila?

      13 Áquila y su esposa, Priscila (Prisca), fueron buenos ejemplos al ‘arriesgar el cuello’ con ánimo y valor por un compañero de creencia. Hospedaron a Pablo en su hogar, trabajaron con él haciendo tiendas de campaña y le ayudaron a edificar a la nueva congregación de Corinto. (Hechos 18:1-4.) Durante los quince años de amistad con Pablo, este matrimonio incluso arriesgó la vida por él de una manera que no se especifica. La pareja vivía en Roma cuando Pablo escribió a los cristianos de esa ciudad: “Den mis saludos a Prisca y a Áquila mis colaboradores en Cristo Jesús, los cuales por mi alma han arriesgado su propio cuello, a quienes no solo yo, sino todas las congregaciones de las naciones, dan gracias”. (Romanos 16:3, 4.)

      14. ¿En conformidad con qué mandamiento obraron Áquila y Prisca cuando arriesgaron el cuello por Pablo?

      14 Al arriesgar el cuello por Pablo, Áquila y Priscila obraron en conformidad con lo que dijo Jesús: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros”. (Juan 13:34.) Este mandamiento era “nuevo” en el sentido de que iba más allá del requisito de la Ley de Moisés de amar al prójimo como a uno mismo. (Levítico 19:18.) Exigía que la persona mostrara un amor abnegado hasta el punto de dar la vida por otros, como lo hizo Jesús. El escritor Tertuliano, de los siglos II y III citó los comentarios de la gente mundana respecto a los cristianos: “‘Ved —dicen— cómo se aman entre sí’ [...]. ‘Y cómo están dispuestos a morir unos por otros’”. (El Apologético, capítulo XXXIX, traducción de Germán Prado.) Puede ser que tengamos que mostrar nuestro amor fraternal, sobre todo durante tiempos de persecución, arriesgando con ánimo la vida a fin de proteger a nuestros compañeros de creencia del trato cruel o de la muerte a manos del enemigo. (1 Juan 3:16.)

      El ánimo produce gozo

      15, 16. Según se muestra en el capítulo 16 de Hechos, ¿qué relación hay entre el ánimo y el gozo?

      15 Pablo y Silas probaron que el tener ánimo cuando afrontamos pruebas puede producir gozo. Los magistrados civiles de Filipos ordenaron que se golpeara con varas a Pablo y a Silas en público y que se les echara en prisión y se les pusiera en el cepo. A pesar de todo ello, no se acobardaron. Aunque las circunstancias eran difíciles, todavía tenían el ánimo y el valor que Dios da, así como el gozo que produce a los cristianos fieles.

      16 Como a la mitad de la noche, Pablo y Silas estaban orando y cantando en alabanza a Dios. De repente, un terremoto sacudió la cárcel, soltó las cadenas y abrió las puertas. El asustado carcelero y su familia recibieron un testimonio denodado, y todos se bautizaron y llegaron a ser siervos de Jehová. Él mismo “se regocijó mucho con toda su casa ahora que había creído a Dios”. (Hechos 16:16-34.) ¡Cuánto gozo deben haber sentido Pablo y Silas! Después de haber examinado este y otros ejemplos bíblicos de ánimo, ¿cómo podemos permanecer animosos nosotros como siervos de Jehová?

      Siga teniendo buen ánimo

      17. Como muestra el Salmo 27, ¿qué relación hay entre esperar en Jehová y el ánimo?

      17 Esperar en Jehová nos ayudará a permanecer animosos. David cantó: “Espera en Jehová; sé animoso, y sea fuerte tu corazón. Sí, espera en Jehová”. (Salmo 27:14.) El Salmo 27 muestra que David se apoyó en Jehová como “la plaza fuerte” de su vida (Sl 27 versículo 1). David había visto lo que Dios había hecho a sus adversarios en el pasado, y eso le dio ánimo (Sl 27 versículos 2, 3). Su aprecio por el centro de adoración de Jehová era otro factor (Sl 27 versículo 4). La confianza en que Jehová lo ayudaría, lo protegería y lo libraría también fortaleció el ánimo de David (Sl 27 versículos 5-10). Asimismo, le fue útil la constante instrucción sobre los principios del camino recto de Jehová (Sl 27 versículo 11). El orar con confianza para que se le librara de sus enemigos, además de su fe y esperanza, ayudó a David a ser animoso (Sl 27 versículos 12-14). Podemos fortalecer nuestro ánimo de maneras parecidas y así mostrar que de verdad ‘esperamos en Jehová’.

      18. a) ¿Cómo sabemos que el compañerismo regular con otros adoradores de Jehová puede ayudarnos a permanecer animosos? b) ¿Qué papel desempeñan las reuniones cristianas en infundir ánimo?

      18 El compañerismo regular con otros adoradores de Jehová contribuirá a que permanezcamos animosos. Cuando Pablo viajaba a Roma tras apelar a César, algunos compañeros de creencia fueron a su encuentro en la Plaza del Mercado de Apio y las Tres Tabernas. “Cuando alcanzó a verlos —dice el relato—, Pablo dio gracias a Dios y cobró ánimo.” (Hechos 28:15.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir