-
La Constitución de Estados Unidos y los testigos de Jehová¡Despertad! 1987 | 22 de octubre
-
-
¿Predicadores o vendedores ambulantes?
Al acercarse la segunda guerra mundial, la obra de predicación pública de los testigos de Jehová se convirtió en el foco de mucha oposición. Se aplicaron equivocadamente a la obra de predicación de los Testigos ordenanzas municipales que obligaban a los representantes y vendedores ambulantes a obtener permisos para efectuar su trabajo. Los Testigos se dieron cuenta de que esta aplicación de las leyes violaba sus derechos constitucionales, por lo que hicieron caso omiso y siguieron adelante con su obra de predicación sin obtener los permisos requeridos. (Marcos 13:10; Hechos 4:19, 20.) Como resultado, muchos fueron arrestados.
Si los tribunales locales fallaban contra ellos, los Testigos se negaban a pagar las multas y preferían ir a prisión. En cada caso, apelaban de la sentencia a un tribunal superior, llegando tan lejos como les era posible, con el fin de conseguir un conjunto de decisiones favorables que pusiera fin a tal interferencia inconstitucional. Con el transcurso del tiempo, el Tribunal Supremo de Estados Unidos desautorizó repetidamente estas ordenanzas, ya fuera por considerarlas como inconstitucionales en sí mismas o por ser inconstitucional su aplicación, de modo que las condenas contra los testigos de Jehová fueron revocadas.
Además de los permisos, para restringir la obra de predicación de los testigos de Jehová también se usó la ley de Impuestos sobre Licencias. Considerando tales impuestos como una restricción temporal a la actividad de predicación divinamente comisionada, los testigos de Jehová rehusaron pagarlos. Muchos fueron también arrestados por este motivo, y de nuevo el Tribunal Supremo falló en favor de las libertades de expresión y adoración.
El Tribunal declaró que el privilegio de difundir libremente enseñanzas religiosas mediante la página impresa “es independiente de la autoridad del Estado. La Constitución federal lo garantiza al pueblo”. Dicho sencillamente, el Estado no podía impedir aquello que la Constitución ya había concedido.
-
-
La Constitución de Estados Unidos y los testigos de Jehová¡Despertad! 1987 | 22 de octubre
-
-
¿QUÉ significa la Constitución para usted? Para ilustrarlo: suponga que en su comunidad usted quiere distribuir en las calles y de casa en casa información impresa que cree que es de interés para la gente. Pero, ¿qué pasaría si supiera que distribuir tal información fuera una violación de las leyes promulgadas para proteger la paz y el orden públicos? O ¿qué sucedería si tuviera que conseguir un permiso para hacerlo y las autoridades se lo denegaran, o si tuviera que comprar un permiso y eso le supusiera una carga económica?
Esta era la posición en la que se encontraban los testigos de Jehová durante las décadas de los años treinta y cuarenta. Ellos querían distribuir información impresa sobre sus creencias religiosas. Sin embargo, en muchas comunidades se usaron las ordenanzas y leyes locales para impedírselo. De modo que se presentaron apelaciones basadas en la Constitución, la cual garantiza la libertad de expresión y de prensa. Sin embargo, para consolidar esos derechos constitucionales, tuvieron que recurrir a los tribunales.
-