-
Cómo ayudar a los hijos a fortalecer su feLa Atalaya (estudio) 2024 | diciembre
-
-
ENSÉÑENLES A DEFENDER SUS CREENCIAS
14. ¿Qué tema podría intimidar a un joven cristiano, y por qué?
14 Puede que a algunos jóvenes cristianos a veces les falte la confianza para defender sus creencias. Quizás se sientan inseguros cuando sale en clase el tema de la evolución. A fin de cuentas, muchos maestros presentan la teoría de la evolución como un hecho probado. ¿Cómo pueden ustedes ayudar a sus hijos a desarrollar la confianza necesaria para defender lo que creen?
15. ¿Qué ayudará a los jóvenes cristianos a estar más seguros de sus creencias?
15 Ayúdenlos a tener más confianza en lo que creen. Sus hijos no tienen por qué avergonzarse de creer en un Creador (2 Tim. 1:8). La realidad es que hay muchos científicos que también comprenden que la vida no apareció espontáneamente por sí sola. Al observar lo compleja que es la vida, perciben que hay un diseño inteligente. Por eso no aceptan la teoría de la evolución, que se enseña en muchas escuelas de todo el mundo. Por otro lado, los jóvenes pueden fortalecer sus propias convicciones reflexionando en las razones que han convencido a otros hermanos y hermanas de que la vida fue creada.c
16. ¿Cómo se puede ayudar a los hijos a defender su creencia en un Creador? (1 Pedro 3:15; vea también la imagen).
16 Prepárenlos para que defiendan su fe en el Creador (lea 1 Pedro 3:15). Tal vez les resulte útil repasar juntos la serie de artículos “¿Creación o evolución?” que aparece en jw.org, en la sección “Los jóvenes preguntan”. Luego pregúntenles qué argumento les parece más útil para convencer a otros de que existe un Creador y practiquen cómo podrían explicarlo. Recuérdenles que no tienen que discutir con sus compañeros. Pero, si alguno está dispuesto a conversar, pueden usar razonamientos sencillos y lógicos. Por ejemplo, un compañero podría decir: “Yo solo creo en lo que veo, y nunca he visto a Dios”. El joven cristiano podría responderle: “Imagina que estás en un bosque, en medio de la nada, y te encuentras con un pozo hecho de piedra. ¿Verdad que pensarías que tuvo que hacerlo alguien? Pues, si un simple pozo tuvo que hacerlo alguien, con más razón un ser inteligente tuvo que crear el universo”.
Al hablar con los compañeros, es mejor usar razonamientos lógicos y sencillos. (Vea los párrafos 16 y 17).d
17. ¿Cómo puede animarse a los hijos a buscar oportunidades para hablar de la Biblia? Dé un ejemplo de lo que un joven podría preguntarle a un compañero.
17 Anímenlos a buscar oportunidades para hablar de la Biblia (Rom. 10:10). Hablar de la Biblia puede compararse a tocar un instrumento. Al principio cuesta trabajo y se tocan melodías sencillas, pero con el tiempo y la práctica va costando menos esfuerzo. Lo mismo pasa al hablar de nuestra fe: es mejor empezar con conversaciones sencillas. Por ejemplo, el joven cristiano podría preguntarle a un compañero: “¿Sabías que muchos ingenieros copian diseños de la naturaleza? Mira qué video tan interesante”. Luego podría enseñarle un video de la serie “¿Lo diseñó alguien?” y preguntarle: “Si a un científico se le da reconocimiento por copiar un diseño que ya existía en la naturaleza, ¿a quién debería dársele el reconocimiento por el diseño original?”. De esta forma sencilla se puede despertar la curiosidad del compañero y dejarlo con ganas de saber más.
-
-
Cómo ayudar a los hijos a fortalecer su feLa Atalaya (estudio) 2024 | diciembre
-
-
c Vea el artículo “Por qué creemos que hay un Creador”, de ¡Despertad! de septiembre de 2006, y el folleto El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis. Para más ejemplos, vea en jw.org la serie de videos “Opiniones sobre el origen de la vida”.
-