-
Los laberintos: ¿por qué despiertan tanto interés?¡Despertad! 1999 | 22 de diciembre
-
-
El laberinto cretense
Parece ser que el laberinto de Cnosos, en la isla de Creta, se construyó unos años después del de Egipto. Si bien no se ha podido identificar con seguridad su emplazamiento, hay datos que indican que el laberinto cretense era similar al egipcio, aunque mucho menor.a La palabra laberinto probablemente está relacionada con lá·brys, término con que se denominaba un hacha de doble filo que representaba los dos cuernos del toro sagrado. Este toro aparece en el culto minoico (de la Creta antigua), el cual estaba muy relacionado con la mitología.
La fama que el laberinto de Creta posee en la mitología se debe al Minotauro, monstruo con cuerpo de hombre y cabeza de toro que residía en él. Era hijo de Pasifae, la esposa de Minos, rey de Creta, y de ahí que se le llamara Minotauro, que significa “Toro de Minos”. Según la leyenda, la ciudad de Atenas perdió una guerra ante Creta, y a sus habitantes se les impuso el tributo de enviar cada nueve años catorce jóvenes —siete muchachos y siete doncellas— como sacrificios para el Minotauro. Los soltaban en el laberinto, donde se perdían y supuestamente eran devorados por el Minotauro.
Pero finalmente apareció el joven Teseo, quien, decidido a dar muerte al mítico monstruo, penetró en el laberinto. Se dice que cuando encontró al Minotauro, Teseo lo mató con su espada. Para salir, volvió sobre sus pasos siguiendo un hilo de oro que Ariadna, hija del rey Minos, le había facilitado, y que él había ido tendiendo desde la entrada.
Michael Ayrton, quien construyó un modelo conjetural del laberinto cretense, explicó: “La vida de cada hombre es un laberinto en cuyo centro se encuentra la muerte, y hasta después de la muerte puede que atraviese otro laberinto final antes de que todo termine para él”. Por tanto, el que el mitológico Teseo se evadiera del laberinto simbolizó su renacimiento, su evasión de la muerte. De nuevo se percibe la doctrina de la inmortalidad humana.
Grecia y Roma
En Cnosos se han descubierto monedas con la figura del clásico laberinto cretense, motivo que pronto fue imitado por los griegos y los romanos.
-
-
Los laberintos: ¿por qué despiertan tanto interés?¡Despertad! 1999 | 22 de diciembre
-
-
[Ilustraciones de la página 21]
Monedas de los siglos IV y V a.E.C. descubiertas en Cnosos (Creta). Obsérvese la figura del laberinto y la cabeza de toro, que representa al Minotauro
[Reconocimiento]
Copyright British Museum
-