BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Le sonreiría a un cocodrilo?
    ¡Despertad! 2005 | 8 de marzo
    • Un cocodrilo grandioso

      El cocodrilo poroso (o marino) es el mayor reptil del planeta, con ejemplares de una tonelada [2.000 libras] y más de siete metros [23 pies] de largo. Vive únicamente en aguas saladas costeras —sea en manglares, estuarios o mares—, desde la India hasta el norte de Australia. Sigue una dieta carnívora que abarca ratas, ranas, peces, serpientes, cangrejos, tortugas y venados, e incluso en ocasiones —si se trata de un ejemplar grande— podría atacar a personas desprevenidas. Sin embargo, come poco: el macho, a pesar de su tamaño, consume tan solo de 500 a 700 gramos [18-24 onzas] diarios. Lo cierto es que no necesita demasiadas calorías, pues lleva una vida muy tranquila, tumbado al sol o flotando en el agua, y cuenta además con un eficaz aparato digestivo. En el agua se desplaza moviendo la cola de un lado a otro, con todo el cuerpo sumergido salvo los orificios nasales y los ojos, y en tierra, caminando sobre sus cortas patas, a veces saltando o corriendo al galope en pos de las presas. Como todo cocodrilo, tiene unos magníficos sentidos del olfato, la vista y el oído. Hay momentos en los que se porta con gran ferocidad: el macho, cuando defiende su territorio en la época de celo, y la hembra cuando vigila la nidada.

      Amor de madre

      Cerca del agua, la madre construye el nido, donde pone un centenar de huevos ovalados de cáscara dura, que normalmente cubre con capas de barro y residuos vegetales, y luego vigila para protegerlos de los depredadores. A fin de acelerar la descomposición de la materia y generar así el calor necesario para la incubación, salpica el montículo con agua.

      En este punto ocurre un fenómeno asombroso: la temperatura de la incubación determinará el sexo de la cría. ¡Imagínese! Si fue de 28 a 31 °C [82 y 88 °F], saldrá una hembra a los cien días, pero si alcanzó 32,5 °C [90,5 °F], emergerá un macho a los sesenta y cuatro. No obstante, si hubo entre 32,5 [90,5 °F] y 33 °C [91 °F], pudiera eclosionar cualquiera de los dos. Así, en el caso de un nido con un extremo junto al agua y el otro muy soleado, quizás se produzcan machos por el lado más cálido y hembras por el más frío.

      Cuando la madre oye gruñidos, retira la cobertura e incluso rompe los cascarones si aún no lo han hecho las crías con un diente provisto para ese fin. Luego las toma con cuidado con sus grandes mandíbulas y las lleva a la orilla del agua en una bolsa situada bajo la lengua. Nada más nacer, son independientes y se lanzan a capturar insectos, ranas y pececillos. Con todo, hay madres protectoras que se quedan cerca durante meses, formando criaderos en la ciénaga donde el padre participa a veces en el cuidado y protección de los pequeños.

  • ¿Le sonreiría a un cocodrilo?
    ¡Despertad! 2005 | 8 de marzo
    • [Ilustración de la página 11]

      Enorme cocodrilo poroso

      [Ilustración de la página 12]

      Hembra de cocodrilo poroso cargando las crías en las mandíbulas

      [Reconocimiento]

      © Adam Britton, http://crocodilian.com

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir