-
Bodas honorables a la vista de Dios y los hombresLa Atalaya 2006 | 15 de octubre
-
-
Matrimonios consuetudinarios y matrimonios civiles
12. ¿Qué es un matrimonio consuetudinario, y qué es aconsejable hacer después de llevarlo a cabo?
12 En algunos países, las parejas contraen lo que se conoce como matrimonio consuetudinario (o tribal). Esta expresión no designa la unión de dos personas que simplemente viven juntas. Tampoco se refiere a las llamadas parejas de hecho, las cuales tal vez gocen de ciertos derechos en algunos lugares, pero que no son un matrimonio legal propiamente dicho. El matrimonio consuetudinario es aquel que se efectúa según la costumbre públicamente reconocida en cierta región o tribu. Puede que dicho enlace se lleve a cabo cuando se paga y se acepta la totalidad del precio de la novia. Con ese acto, la pareja queda unida tanto bíblica como legalmente, pues el gobierno considera que ese matrimonio constituye un compromiso válido. Posteriormente, suele ser posible registrarlo a fin de obtener un certificado oficial. Tal inscripción puede ofrecer protección a la pareja, a la esposa si ella queda viuda o a los futuros hijos. Por su parte, la congregación exhortaría a los recién casados a registrar su enlace cuanto antes. Es de interés señalar que, al parecer, bajo la Ley mosaica se registraban los matrimonios y los nacimientos (Mateo 1:1-16).
13. ¿Qué debe tenerse en cuenta al pronunciar un discurso de boda tras llevarse a cabo un matrimonio en armonía con la costumbre del lugar?
13 Una vez que los novios se casan legalmente en armonía con la costumbre del lugar, se convierten en marido y mujer.
-
-
Bodas honorables a la vista de Dios y los hombresLa Atalaya 2006 | 15 de octubre
-
-
En ciertas zonas en las que el matrimonio celebrado en armonía con la costumbre goza de reconocimiento legal, también puede realizarse una boda civil. Esta suele llevarse a cabo ante un funcionario del gobierno y quizá exija que los novios pronuncien unos votos y firmen en un registro. Si es posible elegir, algunas parejas cristianas prefieren la boda civil. La ley no obliga a celebrar ambos tipos de matrimonio, pues los dos son legalmente válidos.
-