-
El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de DiosLa Atalaya 1995 | 15 de julio
-
-
Comprendamos las costumbres bíblicas
9. ¿Qué tres factores debemos tener presentes cuando examinamos las costumbres que afectaban a las mujeres de tiempos bíblicos?
9 Los siervos de Dios de tiempos bíblicos trataban bien a las mujeres. Es útil que tengamos presentes varios factores cuando examinemos las costumbres que afectaban a las mujeres de aquellos días. Primero, cuando la Biblia habla de ciertas situaciones desagradables que se produjeron a causa del dominio egoísta de hombres malvados, no significa que Dios aprobara aquel trato que recibieron las mujeres. Segundo, aunque Jehová toleró ciertas costumbres de sus siervos por algún tiempo, las reguló para proteger a las mujeres. Tercero, debemos tener cuidado de no juzgar las costumbres de la antigüedad sobre la base de los criterios modernos. Las mujeres en aquellos tiempos no consideraban necesariamente degradantes ciertas costumbres que pudieran parecer desagradables a las personas hoy día. Veamos algunos ejemplos.
10. ¿Cómo veía Jehová la poligamia, y qué indica que nunca abandonó su norma original de monogamia?
10 La poligamia:a En conformidad con el propósito original de Jehová, la esposa no debe compartir a su marido con otra mujer. Dios creó una sola mujer para Adán. (Génesis 2:21, 22.) La poligamia empezó a practicarse en la línea de Caín después de la rebelión en Edén. Con el tiempo se convirtió en una costumbre, y algunos adoradores de Jehová la adoptaron. (Génesis 4:19; 16:1-3; 29:21-28.) Aunque Jehová permitió la poligamia, que sirvió para multiplicar la población de Israel, tuvo en consideración a las mujeres, pues reguló la práctica para proteger a las esposas y a sus hijos. (Éxodo 21:10, 11; Deuteronomio 21:15-17.) Además, Jehová nunca abandonó su norma original de monogamia. Noé y sus hijos, a quienes se repitió el mandato de ‘ser fructíferos y llenar la tierra’, eran monógamos. (Génesis 7:7; 9:1; 2 Pedro 2:5.) Dios se representó a sí mismo como un esposo monógamo cuando simbolizó su relación con Israel. (Isaías 54:1, 5.) Luego, Jesucristo restableció la norma original de Dios acerca de la monogamia, la cual rigió en la congregación cristiana primitiva. (Mateo 19:4-8; 1 Timoteo 3:2, 12.)
11. ¿Por qué se pagaba un precio por la novia en tiempos bíblicos, y degradaba a las mujeres esta costumbre?
11 El pago del precio de la novia: La obra Instituciones del Antiguo Testamento dice: “Esta obligación de entregar una suma de dinero, o su equivalente, a la familia de la novia, da evidentemente al matrimonio israelita la apariencia de una compra. Pero [el dinero que el novio entregaba al padre de la muchacha] se presenta, más que como el precio pagado por la mujer, como una compensación dada a la familia” (cursivas nuestras). De modo que el pago del precio de la novia era una compensación a su familia por la pérdida de sus servicios, así como por el trabajo y los gastos implicados en cuidarla. En vez de degradar a la mujer, reafirmaba su valor ante su familia. (Génesis 34:11, 12; Éxodo 22:16; véase La Atalaya del 15 de enero de 1989, páginas 21-24.)
12. a) ¿Cómo se llamaba con frecuencia en las Escrituras a los hombres y las mujeres casados, y eran estos términos ofensivos para las mujeres? b) ¿Por qué son de interés los términos que Jehová empleó en Edén? (Véase la nota.)
12 El papel de los esposos como “dueños”: Un incidente que ocurrió en la vida de Abrahán y Sara alrededor de 1918 a.E.C, indica que para ese tiempo se solía considerar al hombre casado como el “dueño”, en hebreo, bá·ʽal, y a la mujer casada como ‘la que era poseída’, en hebreo, beʽu·láh. (Génesis 20:3.) Estas expresiones vuelven a emplearse en varias ocasiones en las Escrituras, y no hay indicación de que las mujeres precristianas las consideraran ofensivas.b (Deuteronomio 22:22.) Ahora bien, a la mujer no se la debía tratar como una propiedad. La propiedad podía comprarse, venderse, incluso heredarse, pero no la esposa. “La herencia de parte de los padres es una casa y riqueza —dice un proverbio bíblico—, pero la esposa discreta es de parte de Jehová.” (Proverbios 19:14; Deuteronomio 21:14.)
-
-
El digno papel de la mujer entre los primeros siervos de DiosLa Atalaya 1995 | 15 de julio
-
-
a Según el Diccionario Esencial Santillana de la Lengua Española, “poligamia” es una “forma de relación conyugal en que una persona está unida al mismo tiempo a dos o más del sexo contrario”. “Poliginia”, un término más específico, se define como “matrimonio de un hombre con dos o más mujeres a la vez”.
b En las Escrituras Hebreas se alude con mucha más frecuencia al hombre y a la mujer casados como “esposo”, en hebreo, ʼisch, y “esposa”, en hebreo, ʼisch·scháh. En Edén, por ejemplo, Jehová no empleó los términos “dueño” ni ‘poseída’, sino “esposo” y “esposa”. (Génesis 2:24; 3:16, 17.) La profecía de Oseas predijo que cuando Israel regresara del exilio, la nación se arrepentiría y ya no llamaría a Jehová “Mi dueño”, sino “Mi esposo”, lo que puede indicar que el término “esposo” tenía una connotación más tierna que “dueño”. (Oseas 2:16.)
-