-
¿Quién es “el esclavo fiel y discreto”?La Atalaya 2013 | 15 de julio
-
-
¿CUÁNDO SE CUMPLE LA ILUSTRACIÓN?
4-6. ¿Por qué podemos concluir que la parábola de Jesús sobre el esclavo fiel solo empezó a cumplirse después de 1914?
4 El contexto muestra que la ilustración del esclavo fiel y discreto no empezó a cumplirse en el Pentecostés del año 33, sino en este tiempo del fin. Veamos cómo nos llevan las Escrituras a esa conclusión.
5 Esta parábola forma parte de la profecía de Jesús sobre “la señal de [su] presencia y de la conclusión del sistema de cosas” (Mat. 24:3). La primera sección de la profecía, registrada en Mateo 24:4-22, tiene dos cumplimientos. El primero tuvo lugar en los años que transcurrieron desde el 33 hasta el 70, y el segundo —mucho más abarcador— lo estamos viendo en nuestros días. ¿Significa esto que la parábola de Jesús sobre el esclavo fiel también tendría dos cumplimientos? En realidad, no.
6 A partir de las palabras que leemos en Mateo 24:29, Jesús se refirió principalmente a sucesos que ocurrirían en nuestros días (lea Mateo 24:30, 42, 44). Hablando de la gran tribulación, dijo que los habitantes de la Tierra “verán al Hijo del hombre viniendo sobre las nubes del cielo”. Luego exhortó a quienes vivieran en los últimos días a mantenerse alerta con estas palabras: “No saben en qué día viene su Señor [...], porque a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre”.b En este contexto —al hablar de sucesos que ocurrirían en los últimos días—, Jesús relató la parábola del esclavo fiel. Así pues, podemos concluir que sus palabras sobre ese esclavo fiel solo empezaron a cumplirse después de 1914, cuando comenzaron los últimos días. ¿Por qué es lógica esta conclusión?
7. ¿Qué cuestión fundamental surgió al comienzo de la temporada de la cosecha, y por qué?
7 Piense en la pregunta que planteó Jesús: “¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto[?]”. En el siglo primero no tenía sentido hacerla. Como vimos en el artículo anterior, los apóstoles realizaban milagros y hasta transmitían dones milagrosos, así que estaba claro que eran ellos los que tenían el apoyo divino (Hech. 5:12). Por eso, ¿por qué iba alguien a preguntar quién había sido nombrado por Jesús para dirigir a sus ovejas? Sin embargo, en 1914 la situación era muy distinta. La temporada de la cosecha había empezado ese año. Por fin era hora de separar la mala hierba del trigo (Mat. 13:36-43).
-