BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Está en el libro de la vida su nombre?
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • Por primera vez Jesús no empieza su mensaje con una expresión de encomio. En vez de eso, dice: “Y al ángel de la congregación que está en Sardis escribe: Estas son las cosas que dice el que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas: ‘Conozco tus hechos, que tienes nombre de estar vivo, pero estás muerto’”. (Revelación 3:1.)

  • ¿Está en el libro de la vida su nombre?
    Apocalipsis... ¡se acerca su magnífica culminación!
    • La congregación de Sardis tiene la reputación de estar viva, activa. Pero Jesús puede ver que está muerta en sentido espiritual. Parece que la mayoría de sus miembros ha recaído en una apatía como la que los caracterizaba antes de llegar a ser cristianos. (Compárese con Efesios 2:1-3; Hebreos 5:11-14.)

      3. a) ¿Por qué debe notar especialmente el “ángel de la congregación que está en Sardis” que Jesús tiene “las siete estrellas”? b) ¿Qué serio consejo da Jesús a la congregación de Sardis?

      3 Jesús también le recuerda “al ángel de la congregación que está en Sardis” que Él es quien tiene “las siete estrellas”. Tiene a aquellos ancianos de congregación en su mano derecha, y posee autoridad para dirigirlos en su obra de pastoreo. Ellos deben poner el corazón en ‘conocer positivamente la apariencia del rebaño’. (Proverbios 27:23.) Por eso, les conviene escuchar cuidadosamente lo que Jesús pasa a decir: “Hazte vigilante, y fortalece las cosas restantes que estaban a punto de morir, porque no he hallado tus hechos plenamente ejecutados delante de mi Dios. Por lo tanto, continúa teniendo presente cómo has recibido y cómo oíste, y sigue guardándolo, y arrepiéntete. Ciertamente, a menos que despiertes vendré como ladrón, y no sabrás de ningún modo a qué hora vendré sobre ti”. (Revelación 3:2, 3.)

      4. ¿Cómo ayudarían las palabras de Pedro a la congregación de Sardis a ‘fortalecer las cosas restantes’?

      4 Los ancianos de Sardis tienen que recordar el gozo que experimentaron al principio cuando aprendieron la verdad, y las bendiciones que recibieron entonces. Pero ahora están muertos en cuanto a actividad espiritual. Porque les faltan obras de fe, su lámpara, la congregación, tiene una llama vacilante. Años antes, el apóstol Pedro escribió a las congregaciones de Asia (lo que quizás incluía a Sardis) que cultivaran aprecio a las gloriosas buenas nuevas que los cristianos habían aceptado y que habían sido declaradas “con espíritu santo enviado desde el cielo”... como lo representaban los siete espíritus de la visión de Juan. Pedro también les recordó a aquellos cristianos asiáticos que pertenecían a ‘una raza escogida, un sacerdocio real, una nación santa, un pueblo para posesión especial, para que declararan en público las excelencias de aquel que los había llamado de la oscuridad a su luz maravillosa’. (1 Pedro 1:12, 25; 2:9.) El meditar sobre esas verdades espirituales ayudará a la congregación de Sardis a arrepentirse y ‘fortalecer las cosas restantes’. (Compárese con 2 Pedro 3:9.)

      5. a) ¿Qué le sucedió al aprecio de los cristianos de Sardis? b) ¿Qué sucederá si los cristianos de Sardis no responden al consejo de Jesús?

      5 En este punto su aprecio y amor a la verdad son como un fuego que casi se ha extinguido. Solo unas cuantas brasas siguen fulgurando. Jesús los anima a avivar la chispa, a agitar el fuego, a arrepentirse de los pecados a que los ha llevado su negligencia, y ser de nuevo una congregación viva en sentido espiritual. (Compárese con 2 Timoteo 1:6, 7.) De otro modo, cuando Jesús venga inesperadamente —“como ladrón”— para ejecutar juicio, la congregación de Sardis no estará preparada. (Mateo 24:43, 44.)

      Viene “como ladrón”

      6. ¿Cómo vino Jesús “como ladrón” en 1918, y qué situación halló entre los que afirmaban que eran sus seguidores?

      6 La advertencia de Jesús de que vendría “como ladrón” llega hasta nuestros tiempos. Tuvo aplicación especial para los cristianos que estaban vivos al empezar el día del Señor. Poco después de 1914 hubo un cumplimiento de la profecía de Malaquías: “‘Súbitamente vendrá a Su templo el Señor verdadero, a quien ustedes buscan, y el mensajero del pacto en quien se deleitan. ¡Miren! Ciertamente vendrá’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. (Malaquías 3:1; Revelación 1:10.) Como “mensajero del pacto”, Jesús vino a inspeccionar y juzgar a los que alegaban que eran sus seguidores. (1 Pedro 4:17.) En aquel tiempo, en 1918, la cristiandad estaba envuelta en derramar sangre en la I Guerra Mundial, y completamente muerta en sentido espiritual. Hasta los cristianos verdaderos, que antes de la guerra habían predicado tan celosamente, experimentaron un tiempo de soñolencia espiritual. Algunos de sus ancianos prominentes fueron echados en prisión, y la predicación casi se detuvo. Cuando el espíritu de Jehová despertó a estos cristianos el año siguiente, no todos estaban listos. Algunos, como las vírgenes necias de la parábola de Jesús, no estaban equipados espiritualmente para el privilegio de servir a Jehová. Pero felizmente hubo muchos que, como las vírgenes discretas, habían escuchado la advertencia de Jesús: “Manténganse alerta, pues, porque no saben ni el día ni la hora”. (Mateo 25:1-13.)

      7. ¿Por qué es necesario que se mantengan despiertos los cristianos de hoy día?

      7 Con el principio del día del Señor no terminó la necesidad de que el cristiano estuviera alerta. Jesús, en su gran profecía sobre “la señal cuando todas estas cosas estén destinadas a alcanzar una conclusión”, dio una firme advertencia: “Respecto a aquel día o la hora, nadie sabe [...] Sigan mirando, manténganse despiertos, porque no saben cuándo es el tiempo señalado. Pero lo que les digo a ustedes, a todos lo digo: Manténganse alerta”. (Marcos 13:4, 32, 33, 37.) Sí, hasta esta misma hora cada uno de nosotros, seamos de los ungidos o de la gran muchedumbre, tiene que mantenerse alerta y luchar contra deslizarse hacia el sueño espiritual. Cuando venga de súbito “como ladrón en la noche” el día señalado por Jehová, que se nos halle completamente despiertos para recibir un juicio favorable. (1 Tesalonicenses 5:2, 3; Lucas 21:34-36; Revelación 7:9.)

      8. ¿Cómo ha estimulado hoy la clase Juan al pueblo de Dios a mantenerse vivo en sentido espiritual?

      8 La misma clase Juan de hoy está al tanto de que es necesario estimular al pueblo de Dios a mantenerse vivo en sentido espiritual. Con este fin, organizan por toda la Tierra reuniones especiales varias veces al año. En un año reciente la concurrencia a 2.981 asambleas de distrito alcanzó el total de 10.953.744 personas, y 122.701 nuevos creyentes se bautizaron. Por más de cien años la clase Juan ha usado la revista La Atalaya para anunciar el nombre y el propósito de Jehová. En respuesta a enconadas persecuciones durante las dos guerras mundiales, La Atalaya despertó a los testigos de Jehová a celo renovado al publicar artículos como “Benditos son los intrépidos” (1919), “Llamada a la acción” (1925), y “Vencimiento de la persecución” (1942).

      9. a) ¿Qué deben preguntarse todos los cristianos? b) ¿Qué estímulo ha dado La Atalaya?

      9 Como sucedió en Sardis, así en las congregaciones de hoy es importante que todos los cristianos sigan examinándose a sí mismos. Todos debemos preguntarnos: ¿Están nuestros “hechos plenamente ejecutados” delante de nuestro Dios? Sin juzgar a otros, ¿cultivamos personalmente el espíritu de abnegación y nos esforzamos por servir a Dios con toda el alma? Con relación a esto, la revista La Atalaya ha brindado estímulo al considerar asuntos como “Sigan dando prueba de lo que ustedes mismos son” y “No vivamos ya para nosotros mismos”a. Con tal ayuda bíblica, examinémonos en lo más profundo de nuestro ser mientras nos esforzamos por andar en humildad, pidiendo ayuda en oración, como personas íntegras ante Jehová. (Salmo 26:1-3; 139:23, 24.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir