-
“Lloren con los que lloran”La Atalaya (estudio) 2017 | julio
-
-
LA CONGREGACIÓN ES UNA FUENTE DE MUCHO CONSUELO
12. ¿Cuál es una manera importante de consolar a los demás?
12 Los que han perdido a un ser querido también pueden encontrar consuelo en la congregación (lea 1 Tesalonicenses 5:11). ¿Cómo podemos fortalecer y consolar a quienes tienen “un espíritu que está herido”? (Prov. 17:22). Recordemos que hay “tiempo de callar y tiempo de hablar” (Ecl. 3:7). Veamos lo que dicen dos cristianas. Una viuda llamada Dalene explica: “Los dolientes necesitan expresar lo que piensan y sienten. Por eso, lo más importante que podemos hacer por ellos es escucharlos sin interrumpirlos”. Junia, cuyo hermano se suicidó, añade: “Aunque tal vez no podamos entender del todo lo que siente quien pierde a alguien, lo importante es que queremos comprenderlo”.
13. ¿Qué debemos recordar?
13 Por otra parte, debemos recordar que cada persona siente y expresa su dolor de manera distinta. A veces, solo quien sufre entiende bien el dolor que siente, y puede que no le resulte fácil explicarlo. A eso se refiere la Biblia cuando dice: “El corazón se da cuenta de la amargura del alma de uno, y en su regocijo no se entremete ningún extraño” (Prov. 14:10). Y aun si la persona expresa lo que siente, puede que los demás no logren entender lo que trata de decir.
14. ¿Qué más podemos hacer para consolar a quienes sufren?
14 Por todo esto, puede que nos cueste saber qué decirles a quienes están destrozados por el dolor. Aun así, la Biblia dice que “la lengua de los sabios es una curación” (Prov. 12:18). Muchos cristianos encuentran ideas para consolar a los demás en el folleto Cuando muere un ser querido.c Con todo, en muchas ocasiones, lo más útil que podemos hacer es seguir este consejo: “Lloren con los que lloran” (Rom. 12:15). Una hermana viuda llamada Gaby dice: “Las lágrimas se han convertido en mi manera de expresar mis sentimientos. Por eso, me sirve de consuelo que mis amigos lloren conmigo. En esos momentos de dolor, no me siento tan sola”.
15. Si nos cuesta decir algo en persona, ¿qué podemos hacer para dar consuelo? (Vea también el recuadro “Qué podemos decir para consolar a los demás”).
15 Si nos cuesta decir algo en persona, quizás nos resulte más fácil expresarlo con una tarjeta, un correo electrónico, un mensaje de texto o una carta. Podemos citar un versículo consolador, contar algo bonito sobre el fallecido o hablar de algo que recordamos con cariño. Junia dice: “No tengo palabras para expresar cuánto me ayuda recibir una nota con un mensaje animador o una invitación de una hermana para pasar un rato juntas. Esos detalles me recuerdan que hay gente que me quiere y me cuida”.
16. ¿Cuál es otra manera muy eficaz de dar consuelo?
16 También es muy útil orar por los que sufren y hacer oraciones con ellos. Es cierto que orar en esas situaciones puede ser muy difícil. Tal vez lloremos y se nos quiebre la voz. Pero las oraciones sinceras pueden aliviarles mucho el dolor que sienten. Dalene, mencionada en el párrafo 12, recuerda: “A veces, cuando las hermanas vienen a consolarme, les pregunto si pueden hacer una oración. Cuando empiezan a orar, les cuesta hablar. Pero poco a poco su voz se va haciendo más fuerte y terminan haciendo una oración muy sentida. Su fe sólida, su amor y su interés fortalecen mucho mi fe”.
SIGAMOS CONSOLANDO A NUESTROS HERMANOS
17-19. ¿Por qué debemos seguir consolando a nuestros hermanos?
17 Como cada persona es distinta, el período de duelo no dura lo mismo en todos los casos. Por eso, debemos ofrecernos para ayudar no solo durante los primeros días, cuando muchos parientes y amigos están cerca. También debemos ofrecernos durante los siguientes meses, cuando otros han vuelto a su vida normal. Proverbios 17:17 dice: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia”. Debemos tratar de dar consuelo tanto tiempo como la persona lo necesite (lea 1 Tesalonicenses 3:7).
18 Recordemos que la tristeza puede regresar en cualquier momento. Puede ser por un aniversario, una canción, una fotografía, una actividad o incluso un olor, un sonido o una época del año. Para quien ha enviudado puede ser muy duro hacer algunas cosas por primera vez sin su pareja, como ir a una asamblea o a la Conmemoración. Un hermano viudo cuenta: “Esperaba que mi primer aniversario de bodas sin mi esposa fuera muy doloroso, y lo fue. Pero varios hermanos y hermanas organizaron una pequeña reunión con mis mejores amigos para que no estuviera solo”.
19 Tengamos presente que la persona no solo necesitará ánimo en fechas especiales. Junia explica: “A menudo, el apoyo y la compañía que te ofrecen cuando no hay ningún aniversario cerca pueden ser muy beneficiosos. Esas ocasiones espontáneas son muy valiosas y consuelan mucho”. Claro está, no podemos eliminar toda la tristeza ni llenar el vacío que siente quien sufre la muerte de un ser amado. Pero podemos hacer muchas cosas para consolarlo (1 Juan 3:18). Gaby recuerda: “Le doy muchas gracias a Jehová porque los ancianos me ayudaron con amor y no me dejaron sola en los momentos difíciles. Me hicieron sentir que en todo momento Jehová me rodeaba con sus amorosos brazos”.
-