BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Declarar justo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • Los vocablos originales (di·kai·ó·ō [verbo] y di·kái·ō·ma, di·kái·ō·sis [sustantivos]) que aparecen en las Escrituras Griegas Cristianas, donde más se habla de este tema, conllevan básicamente la idea de absolver o librar de cualquier cargo, considerar libre de culpa y, por lo tanto, exonerar o pronunciar y tratar como justo. (Véanse el Greek-English Lexicon of the New Testament, de W. Bauer, revisión de F. W. Gingrich y F. Danker, 1979, págs. 197, 198, y A Greek-English Lexicon, de H. Liddell y R. Scott, revisión de H. Jones, Oxford, 1968, pág. 429.)

      Por ejemplo, el apóstol Pablo dice que Dios es “probado justo [forma de di·kai·ó·ō]” en sus palabras y que sale victorioso cuando lo juzgan sus detractores. (Ro 3:4.) Jesús comentó que la “sabiduría queda probada justa por sus obras” y que, al rendir cuentas en el Día del Juicio, los hombres serán ‘declarados justos [forma de di·kai·ó·ō]’ o condenados por sus palabras. (Mt 11:19; 12:36, 37.) Dijo además que el humilde recaudador de impuestos que oraba arrepentido en el templo “bajó a su casa probado más justo” que el jactancioso fariseo que oraba al mismo tiempo. (Lu 18:9-14; 16:15.) El apóstol Pablo mencionó que la persona que muere queda ‘absuelta [forma de di·kai·ó·ō] de su pecado’ por haber pagado con su muerte. (Ro 6:7, 23.)

      Sin embargo, estas palabras griegas también se usan con un sentido especial: para hacer referencia al acto por el cual Dios considera a una persona libre de culpa (Hch 13:38, 39; Ro 8:33) y, como se verá más adelante, para referirse a su determinación de atribuirle integridad perfecta a una persona y juzgarla merecedora del derecho a la vida.

  • Declarar justo
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
    • Para entender el significado de esta expresión, hay que examinar el sentido del verbo griego lo·guí·zo·mai (contar), que se emplea en la frase.

      Cómo se ‘cuenta’ como justo a alguien. El verbo griego lo·guí·zo·mai antiguamente se empleaba en relación con cálculos numéricos o cómputos contables que se asentaban o en la columna del debe o en la del haber. En la Biblia se emplea con el sentido de “calcular; acreditar; contar; tomar en cuenta”. Por ejemplo, en 1 Corintios 13:5 Pablo dice que el amor “no lleva cuenta [forma de lo·guí·zo·mai] del daño” (compárese con 2Ti 4:16), y al salmista David se le atribuyen las palabras “feliz es el hombre cuyo pecado Jehová de ninguna manera tomará en cuenta”. (Ro 4:8.) Pablo, por su parte, aconsejó a quienes evaluaban las cosas superficialmente que las sopesasen bien y consideraran los pros y los contras, por decirlo de algún modo. (2Co 10:2, 7, 10-12.) Pero también le preocupaba que se ‘acreditara [forma de lo·guí·zo·mai] más’ a su labor ministerial de lo que realmente le correspondía. (2Co 12:6, 7.)

      El término lo·guí·zo·mai también puede llevar la idea de “estimar; evaluar; valorar; conceptuar o contar entre (un grupo, clase o tipo)”. (1Co 4:1.) De ahí que Jesús dijese que él sería “contado [forma de lo·guí·zo·mai] con los desaforados”, es decir, clasificado o conceptuado como uno de ellos. (Lu 22:37.) En su carta a los Romanos, Pablo dice que a la persona incircuncisa que guardase la Ley “su incircuncisión [le sería] contada por circuncisión”, lo que significa que se le estimaría o conceptuaría como persona circuncisa. (Ro 2:26.) En sentido parecido, se insta a los cristianos a ‘tenerse por muertos con referencia al pecado, pero vivos con referencia a Dios por Cristo Jesús’. (Ro 6:11.) Además, aunque los cristianos gentiles ungidos no eran descendientes de Abrahán, fueron “contados como descendencia” suya. (Ro 9:8.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir