BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Por qué hay que dedicarse a Jehová?
    La Atalaya 2010 | 15 de enero
    • Los beneficios de la dedicación

      4. ¿Qué nos enseña acerca del sentido de compromiso la amistad entre David y Jonatán?

      4 La dedicación cristiana no es una promesa cualquiera. Es un asunto muy serio. Ahora bien, ¿qué beneficios ofrece? Algo que nos ayudará a entenderlo es examinar lo provechoso que es el sentido de compromiso en las relaciones humanas. Comencemos por la amistad. Para tener amigos, hay que ser amigo primero. Es necesario que haya un sentido de compromiso, que se asuma la responsabilidad moral de cuidar de la otra persona. Una de las amistades más hermosas de tiempos bíblicos fue la de David y Jonatán, quienes estaban tan unidos que hicieron un pacto entre ellos (léanse 1 Samuel 17:57 y 18:1, 3). Hoy día no hay muchas relaciones tan leales como aquella. Pero, al igual que ayer, las buenas amistades tienen en común el sentido de fidelidad y compromiso mutuo (Pro. 17:17; 18:24).

      5. ¿Qué podía hacer un esclavo para seguir perteneciendo a un amo compasivo?

      5 En Israel había otra relación que requería un sentido de compromiso: el convenio permanente que podía establecer un esclavo con su amo. La Ley decía: “Si el esclavo dice insistentemente: ‘Realmente amo a mi señor, a mi esposa y a mis hijos; no quiero salir como persona puesta en libertad’, entonces su amo tiene que acercarlo al Dios verdadero y tiene que ponerlo contra la puerta o la jamba de la puerta; y su amo tiene que agujerearle la oreja con un punzón, y él tiene que ser esclavo suyo hasta tiempo indefinido” (Éxo. 21:5, 6). Como vemos, el esclavo podía seguir disfrutando de la seguridad de pertenecer a un amo compasivo si hacía con él un pacto en el que renunciaba a su libertad.

      6, 7. a) ¿De qué manera nos beneficia el sentido de compromiso? b) ¿Qué puede decirse sobre nuestra relación con Jehová y el sentido de compromiso?

      6 Otra relación donde debe existir un elevado sentido de compromiso es el matrimonio. Claro, el compromiso es con una persona, y no meramente con un contrato. Dos personas que viven juntas sin casarse jamás podrán ofrecer a su pareja y a sus hijos el mismo grado de seguridad que proporciona el matrimonio cristiano honorable. Tampoco tendrán el mismo aliciente para aceptar sus responsabilidades y esforzarse por resolver con amor las dificultades (Mat. 19:5, 6; 1 Cor. 13:7, 8; Heb. 13:4).

      7 Veamos por último las relaciones laborales. Desde tiempos bíblicos, los contratos han resultado muy útiles (Mat. 20:1, 2, 8). Así, al iniciar un negocio o al comenzar a trabajar para alguien, firmar un contrato protege a las partes involucradas. Como hemos visto, las relaciones humanas —trátese de amistades, matrimonios o acuerdos de negocios— se fortalecen con el sentido de compromiso. Pero en el caso de nuestra relación con Jehová contamos con un vínculo muy superior: la dedicación, por la cual le entregamos incondicionalmente nuestra vida. A continuación hablaremos de los beneficios que reportaba en tiempos bíblicos la dedicación, y veremos por qué era mucho más que un compromiso.

      La dedicación benefició a Israel

      8. ¿Qué significó para los israelitas la dedicación?

      8 Los israelitas en su conjunto se dedicaron a Jehová al hacerle un voto. Él los había reunido frente al monte Sinaí y les había dicho: “Si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces ciertamente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos”. Ante esto, el pueblo juró unánimemente: “Todo lo que Jehová ha hablado estamos dispuestos a hacerlo” (Éxo. 19:4-8). Aquella dedicación era mucho más que un compromiso. Era la señal de que le pertenecían a Jehová, quien a su vez les aseguró que los trataría como su “propiedad especial”.

      9. ¿De qué beneficios disfrutaron los israelitas por haberse dedicado a Dios?

      9 Pertenecer a Jehová les trajo muchos beneficios a los israelitas. Él fue leal y tierno con ellos y los trató como a hijos. De hecho, les dijo: “¿Puede una esposa olvidarse de su niño de pecho, de modo que no tenga piedad al hijo de su vientre? Hasta estas mujeres pueden olvidar; no obstante, yo mismo no me olvidaré de ti” (Isa. 49:15). Dios guió a su pueblo mediante la Ley, lo fortaleció enviándole profetas y lo protegió con sus ángeles. El salmista reconoció: “[Jehová] está anunciando su palabra a Jacob, sus disposiciones reglamentarias y sus decisiones judiciales a Israel. No ha hecho así a ninguna otra nación” (Sal. 147:19, 20; léanse Salmo 34:7, 19 y 48:14). Al igual que cuidó de Israel, la nación que le pertenecía, hoy cuida de todos los cristianos que están dedicados a él.

  • ¿Por qué hay que dedicarse a Jehová?
    La Atalaya 2010 | 15 de enero
    • La dedicación a Dios es el camino a la felicidad

      16, 17. ¿Por qué es la dedicación causa de felicidad?

      16 La dedicación es causa de felicidad, pues implica entregarle a Jehová nuestra vida, y como dijo Jesús: “Hay más felicidad en dar que en recibir” (Hech. 20:35). Durante su ministerio en la Tierra, el Hijo de Dios vivió de acuerdo con ese principio fundamental y experimentó la alegría de ser generoso. Cuando hacía falta, sacrificaba el descanso, la comida y su comodidad personal para enseñar a la gente el camino a la vida (Juan 4:34). Y nada le producía tanta satisfacción como complacer a su Padre. Por eso dijo: “Yo siempre hago las cosas que le agradan” (Juan 8:29; Pro. 27:11).

      17 Jesús les mostró a sus discípulos la forma de vivir que da más alegrías: “Si alguien quiere venir en pos de mí, repúdiese a sí mismo” (Mat. 16:24). Cuando nos repudiamos —es decir, cuando renunciamos al control sobre nuestra vida—, nos acercamos al Dios de amor. ¿Podríamos estar en mejores manos?

      18. ¿Por qué produce más felicidad estar dedicado a Dios que a un ser humano o a un objetivo personal?

      18 Quienes se dedican a Jehová y viven conforme a su voluntad son más felices que quienes consagran su vida al servicio de algún ser humano o al logro de un objetivo, como el de hacerse ricos. A diferencia de ellos, los cristianos viven realmente satisfechos (Mat. 6:24). Es cierto que su felicidad se debe en parte a que tienen el honor de ser “colaboradores de Dios” en su obra, pero no olvidan que su voto de dedicación no lo hicieron a una obra, sino a un Dios que los tiene en alta estima (1 Cor. 3:9). Nadie podría valorar más que él su lealtad y sus sacrificios. Incluso les devolverá la juventud para que vivan bajo su cuidado por siempre (Job 33:25; léase Hebreos 6:10).

      19. ¿Qué privilegio tienen quienes están dedicados a Jehová?

      19 La Biblia contiene esta invitación: “Acérquense a Dios, y él se acercará a ustedes” (Sant. 4:8; Sal. 25:14). En efecto, quienes se dediquen a Jehová gozarán de una relación estrecha con él.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir