-
¿Cuál fue el pecado original?¡Despertad! 1990 | 8 de abril
-
-
La ley en cuestión se registra en Génesis 2:16, 17: “De todo árbol del jardín puedes comer hasta quedar satisfecho. Pero en cuanto al árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo, no debes comer de él, porque en el día que comas de él, positivamente morirás”.
-
-
¿Cuál fue el pecado original?¡Despertad! 1990 | 8 de abril
-
-
¿Fue una cuestión de desobediencia?
Al comer de ese fruto, ¿qué estaban haciendo? La New Catholic Encyclopedia sugiere con cierto recato que “pudo haber sido tan solo un manifiesto desprecio hacia Dios, una insolente negativa a obedecerle”. ¿No es eso lo que se desprende con claridad del relato de Génesis? Romanos 5:19 lo confirma al decir: “Por la desobediencia de un solo hombre, todos fueron constituidos pecadores”. (Biblia de Jerusalén.) De modo que el pecado original fue un acto de desobediencia.
Aunque un pecado de desobediencia puede parecer de poca importancia, analicemos sus profundas implicaciones. En una nota al pie de la página, la Biblia de Jerusalén lo expresa de este modo: “[El conocimiento de lo bueno y lo malo] es la facultad de decidir uno por sí mismo lo que es bueno y lo que es malo, y de obrar en consecuencia: una reclamación de autonomía moral [...]. El primer pecado ha sido un atentado a la soberanía de Dios”. En efecto, “el árbol del conocimiento de lo bueno y lo malo” simbolizó la prerrogativa que Dios tiene de fijar normas para el hombre en cuanto a lo que está aprobado o condenado. Al rehusar obedecer la ley de Dios, el hombre estaba poniendo en tela de juicio el derecho de Dios a gobernar sobre él.
-