-
En busca de lo desconocido por la magia y el espiritismoEl hombre en busca de Dios
-
-
El futuro en señales y agüeros
24. a) ¿Qué es la adivinación? b) ¿Cómo practicaron la adivinación los babilonios?
24 La magia suele emplearse para descubrir información oculta o para ver por señales y agüeros lo que el futuro encierra. Esto se conoce como adivinación, y los babilonios eran famosos por ello. Según el libro Magic, Supernaturalism, and Religion (Magia, sobrenaturalismo y religión), “eran maestros en las artes de la presciencia, pues predecían el futuro por el hígado y los intestinos de animales degollados, por el fuego y el humo y por el brillo de piedras preciosas; predecían los sucesos por el murmullo de las aguas de los manantiales y por la forma de las plantas. [...] Se veían augurios en señales atmosféricas, la lluvia, las nubes, el viento y el relámpago; las resquebraduras en los muebles y en paneles de madera predecían sucesos futuros. [...] Las moscas y otros insectos, así como los perros, llevaban mensajes ocultos”.
25. ¿Qué referencias hicieron Ezequiel y Daniel a la práctica de la adivinación en la antigua Babilonia?
25 El libro bíblico de Ezequiel informa que en cierta campaña militar “el rey de Babilonia se detuvo en la encrucijada, en la cabecera de los dos caminos, para recurrir a la adivinación. Ha sacudido las flechas. Ha inquirido por medio de los terafim; ha mirado en el hígado”. (Ezequiel 21:21.) Los evocadores de espíritus, los hechiceros y los sacerdotes practicantes de magia eran también parte común de la corte babilónica. (Daniel 2:1-3, 27, 28.)
26. ¿Qué forma de adivinación fue popular entre los griegos?
26 Personas de otras naciones, tanto orientales como occidentales, también han practicado muchas formas de adivinación. Los griegos consultaban sus oráculos en cuanto a acontecimientos políticos de importancia así como en cuanto a asuntos terrenales privados, tales como el matrimonio, los viajes y los hijos. El más famoso de estos era el oráculo de Delfos. Las respuestas, aceptadas como del dios Apolo, se suministraban mediante la sacerdotisa, o pitia, en sonidos ininteligibles que eran interpretados por los sacerdotes, que creaban versos ambiguos. Un ejemplo clásico fue la respuesta que se le dio a Creso, rey de Lidia: “Si Creso cruza el Halis, destruirá un imperio poderoso”. Resultó que el imperio poderoso destruido fue el de Creso mismo. Creso fue derrotado por Ciro el persa cuando cruzó el Halis para invadir Capadocia.
27. ¿Hasta qué grado participaron en la adivinación los romanos?
27 En Occidente la adivinación tuvo su auge entre los romanos, que veían agüeros y portentos en casi todo cuanto hacían. Gente de toda clase social creía en la astrología, la brujería, los talismanes, el leer la buenaventura y muchas otras formas de adivinación. Y según una autoridad sobre la historia romana, Edward Gibbon, “la gente veía las diversas formas de adoración comunes en el mundo romano como igualmente válidas”. Cicerón, el famoso diplomático y orador, era experto en buscar agüeros en el vuelo de las aves. Petronio, historiador romano, mencionó que, a juzgar por la multitud de religiones y cultos de algunos pueblos romanos, en ellos tenía que haber más dioses que gente.
28. ¿Cómo practicaron la adivinación los chinos de la antigüedad?
28 En China se han desenterrado más de 100.000 pedazos de huesos y caparazones oraculares del segundo milenio a.E.C. (la dinastía Shang). Los sacerdotes de aquel tiempo los usaban para buscar guía divina para todo, desde las condiciones del tiempo hasta el movimiento de los soldados. Sobre estos huesos los sacerdotes escribían preguntas en una forma de escritura antigua. Entonces calentaban los huesos y examinaban las fisuras que aparecían y escribían las respuestas en los mismos huesos. Algunos eruditos creen que de esta escritura antigua se desarrolló la escritura china.
29. ¿Qué principio para la adivinación se da en el I Ching?
29 El más conocido tratado antiguo chino sobre la adivinación es el I Ching o Yi King (Libro de los cambios), que, según se dice, fue escrito por los dos primeros emperadores Chou —Wen Wang y Chou Kung—, en el siglo XII a.E.C. Contiene explicaciones detalladas de la interacción de las dos fuerzas opuestas yin y yang (oscuro-claro, negativo-positivo, femenino-masculino, Luna-Sol, Tierra-cielo, y así por el estilo), consideradas todavía por muchos chinos como los principios que controlan todo asunto de la vida. Presenta el cuadro de que todo está en cambio continuo y nada es permanente. Para tener éxito en cualquier empresa, uno tiene que conocer todos los cambios del momento y obrar en conformidad con ellos. Por eso la gente hace preguntas y echa suertes y entonces acude al I Ching para hallar respuestas. A través de los siglos el I Ching ha sido la base para toda clase de lectura de la buenaventura, la geomancia y otras formas de adivinación en China.
De la astronomía a la astrología
30. Describa el desarrollo de la astronomía antigua.
30 El orden del Sol, la Luna, las estrellas y los planetas siempre ha impresionado a la gente aquí en la Tierra. En Mesopotamia se han descubierto catálogos de los astros que se remontan a 1800 a.E.C. Basándose en esa información, los babilonios pudieron predecir muchos sucesos astronómicos, como eclipses lunares, la salida y la puesta de constelaciones, y algunos movimientos de los planetas. También los egipcios, asirios, chinos, indios, griegos, romanos y otros pueblos de la antigüedad observaban el cielo y llevaban registros detallados de sucesos astronómicos. Estos registros les servían para preparar sus calendarios y poner orden en sus actividades anuales.
31. ¿Cómo se derivó de la astronomía la astrología?
31 Por sus observaciones astronómicas notaron que algunos sucesos aquí en la Tierra parecían estar sincronizados con ciertos sucesos celestiales. Por ejemplo, el cambio de las estaciones estaba estrechamente relacionado con el movimiento del Sol, las mareas subían y bajaban en armonía con la Luna, la inundación anual del Nilo siempre venía después de aparecer Sirio, la estrella más brillante. La conclusión natural era que los cuerpos celestes desempeñaban un papel significativo en la causa de estos sucesos y otros aquí en la Tierra. De hecho, los egipcios llamaban Traedor del Nilo a Sirio. De la noción de que los astros ejercían influencia en los sucesos terrestres se pasó fácilmente a la idea de que se podía contar con los cuerpos celestes para predecir el futuro. Así, de la astronomía se derivó la astrología. Pronto hubo reyes y emperadores que mantuvieron en su corte astrólogos oficiales para consultar a las estrellas acerca de importantes asuntos nacionales. Pero también el pueblo común acudía a los astros para saber su futuro personal.
32. ¿Cómo practicaron la astrología los babilonios?
32 De nuevo entran en el cuadro los babilonios. Para ellos los astros eran las moradas celestiales de los dioses, tal como los templos eran sus moradas terrestres. De esto surgió el concepto de agrupar las estrellas en constelaciones, así como la creencia de que perturbaciones en los cielos, tales como eclipses o la aparición de ciertas estrellas brillantes o cometas anunciaban ayes y guerra en la Tierra. En Mesopotamia se han desenterrado centenares de informes escritos por astrólogos para los reyes. Algunos declaraban, por ejemplo, que cierto eclipse lunar que se acercaba era señal de que algún enemigo sufriría derrota o que la aparición de cierto planeta en alguna constelación significaría “gran ira” en la Tierra.
33. ¿Qué dijo Isaías sobre “los contempladores de las estrellas” babilonios?
33 También se puede ver el grado al que los babilonios confiaban en esta forma de adivinación por las palabras desafiadoras del profeta Isaías contra ellos cuando predijo la destrucción de Babilonia: “Quédate quieta, ahora, con tus maleficios y con la abundancia de tus hechicerías, en los cuales te has afanado desde tu juventud [...] Que se pongan de pie, ahora, y te salven, los adoradores de los cielos, los contempladores de las estrellas, los que divulgan conocimiento en las lunas nuevas respecto a las cosas que vendrán sobre ti”. (Isaías 47:12, 13.)
34. ¿Quiénes fueron los “magos” que vinieron a ver al niño Jesús?
34 Desde Babilonia la astrología fue exportada a Egipto, Asiria, Persia, Grecia, Roma y Arabia. En Oriente, los hindúes y chinos también tenían sus elaborados sistemas de astrología. Los “magos” de los cuales informó el evangelista Mateo que vinieron a ver al niño Jesús eran “astrólogos de las partes orientales”. (Mateo 2:1, 2.) Algunos doctos creen que estos astrólogos pudieran haber sido de la escuela de astrología caldea y medopersa de Partia, que había sido provincia de Persia y después llegó a ser el imperio independiente de Partia.
35. ¿Qué se desarrolló en la astrología desde el tiempo de los griegos?
35 Sin embargo, los que desarrollaron la astrología hasta la forma que se practica hoy fueron los griegos. En el siglo II E.C., Claudio Tolomeo, astrónomo griego de Alejandría, Egipto, compiló en cuatro libros —lo que se llamó Tetrabiblos— toda la información astrológica existente hasta entonces, y estos han servido de texto básico para la astrología hasta ahora. De esto se desarrolló lo que comúnmente se llama astrología natal, es decir, un sistema para predecir el futuro de alguien mediante el estudio de su tabla natal, u horóscopo... una tabla que muestra en qué posiciones se hallaban el Sol, la Luna y diversos planetas entre las constelaciones como se veían desde el lugar donde nació la persona implicada.
36. ¿Qué prueba hay de que la astrología se hizo respetable?
36 Para los siglos XIV y XV la astrología había obtenido amplia aceptación en Occidente. Las universidades la enseñaban como disciplina, lo que requería un conocimiento práctico de idiomas y matemática. Se veía como eruditos a los astrólogos. Los escritos de Shakespeare están llenos de alusiones a las influencias astrológicas sobre los asuntos humanos. Toda corte real y muchos nobles tenían astrólogos privados para consulta rápida. Casi no había proyecto —fuera guerra, construcción, negocio o viaje— que se emprendiera sin que primero se consultaran las estrellas. La astrología se había hecho respetable.
37. ¿Cómo ha afectado a la astrología el adelanto de la ciencia?
37 Aunque la astrología ha sido muy desprestigiada como ciencia legítima por la obra de astrónomos como Copérnico y Galileo, junto con el adelanto de la investigación científica, ha sobrevivido hasta hoy. (Véase la página 85.) Para jefes de Estado así como para el hombre corriente, sea de naciones de gran adelanto técnico o de aldeas remotas en países en desarrollo, este arte misterioso, iniciado por los babilonios, desarrollado por los griegos y extendido más allá por los árabes, todavía ejerce extensa influencia.
El destino escrito en la cara y en la palma de la mano
38. ¿A qué se debió que surgieran otras formas de adivinación relacionadas con la mano y la cara humanas?
38 Si parece intangible el mirar a los cielos en busca de señales y agüeros sobre el futuro, los que practican el arte de la adivinación tienen otros caminos más inmediatos y fácilmente asequibles. El Zohar, o Séfer ha-zohar (hebreo: Libro del Esplendor), un texto de misticismo judío del siglo XIII, declaró: “En el firmamento que envuelve al universo vemos muchas figuras formadas por las estrellas y los planetas. Revelan cosas ocultas y misterios profundos. De manera similar, sobre la piel que envuelve nuestro cuerpo humano existen formas y rasgos que son las estrellas de nuestro cuerpo”. Esta filosofía llevó a otros modos de adivinación, o de predecir el futuro, mediante examinar la cara de las personas y la palma de la mano en busca de señales proféticas. Esas prácticas todavía son extensas tanto en Oriente como en Occidente. Pero está claro que tienen sus raíces en la astrología y la magia.
39. ¿Qué es la fisiognomía, y cómo se ha aplicado?
39 La fisiognomía es adivinación mediante examinar los rasgos de la cara, como la forma de los ojos, la nariz, los dientes y los oídos. En Estrasburgo, en 1531, cierto Juan de Indagine publicó un libro sobre este asunto y suministró en él gráficas de rostros con una variedad de formas de ojos, nariz, oídos y así por el estilo, junto con sus interpretaciones. Es interesante que citó las palabras de Jesucristo registradas en Mateo 6:22: “Por eso, si tu ojo es sencillo, todo tu cuerpo estará brillante”, como base para decir que los ojos grandes, brillantes y redondos significaban integridad y buena salud, mientras que los ojos hundidos y pequeños eran señal de envidia, malicia y sospecha. Sin embargo, en un libro similar, Compendium physiognomiae (Compendio de fisiognomía), publicado en 1533, el autor, Bartolomé Coclés, afirmó que unos ojos grandes y redondos eran señal de una persona veleidosa y dada a la pereza.
40. a) ¿Qué es quiromancia? b) ¿Cómo se acudió a la Biblia para apoyar la quiromancia?
40 Los adivinadores afirman que, después de la cabeza, la mano refleja las fuerzas de lo alto más que toda otra parte del cuerpo. Así, el leer las rayas de la mano para determinar el carácter y el destino de alguien es otra forma popular de adivinación... la quiromancia. Los quirománticos de la Edad Media investigaron la Biblia en busca de apoyo para su práctica. Aludieron a versículos como el que dice que “en la mano de todo hombre terrestre pone un sello para que todo hombre mortal conozca su obra”, y: “Largura de días está en su diestra; en su siniestra hay riquezas y gloria”. (Job 37:7; Proverbios 3:16.) También se consideraban las protuberancias de la mano, pues se pensaba que eran representación de los planetas y así revelaban algo sobre la persona y su futuro.
41. ¿Cómo practican muchos la adivinación en Oriente?
41 El predecir el futuro por el estudio de los rasgos de la cara y de la mano es muy popular en Oriente. Además de los lectores y consejeros profesionales que ofrecen sus servicios, abundan los aficionados y personas que a sí mismas se aconsejan, porque sobre esto hay libros y publicaciones de todo nivel por todas partes. La gente suele practicar la lectura de la palma de la mano como diversión, pero para muchos es asunto serio. Sin embargo, por lo general la gente rara vez está contenta con emplear un solo medio de adivinación. Cuando las personas afrontan problemas serios o decisiones importantes, van a su templo —sea budista, taoísta, sintoísta o de otra índole— para inquirir de los dioses, entonces van al astrólogo para consultar los astros, al adivino para que les lea la palma de la mano y les examine la cara, y, después de todo eso, van a su hogar y consultan a sus antepasados difuntos. De alguna fuente esperan hallar la respuesta que les parezca apropiada.
¿Es solo diversión inocente?
42. ¿A qué ha llevado a la gente su deseo natural de conocer el futuro?
42 Es natural que todo el mundo quiera saber lo que el futuro encierra. El deseo de asegurarse un buen futuro y de evitar lo que pudiera ser dañino es también universal. Por eso en todas las épocas la gente ha acudido a los espíritus y las deidades en busca de guía. Al hacer eso, la gente se ha envuelto en el espiritismo, la magia, la astrología y otras prácticas supersticiosas. En el pasado la gente llevaba amuletos y talismanes para protegerse, y acudía a curanderos y chamanes en busca de curación. Todavía la gente lleva medallas de “san” Cristóbal o talismanes de “buena suerte”, y tiene sus sesiones espiritistas, tablas Ouija, bolas de cristal, horóscopos y cartas del taroco o tarot. En lo que se refiere al espiritismo y la superstición, parece que la humanidad no ha cambiado mucho.
43. a) ¿Qué creen muchos sobre el espiritismo, la magia y la adivinación? b) ¿Qué preguntas sobre las prácticas supersticiosas tenemos que contestar?
43 Por supuesto, muchas personas se dan cuenta de que todo eso es superstición y no tiene base real. Y pudieran añadir que si participan en esas prácticas es solo por diversión. Otros hasta alegan que la magia y la adivinación en realidad son provechosas, porque suministran seguridad sicológica a personas que, si no fuera por ellas, se dejarían intimidar demasiado por los obstáculos que afrontan en la vida. Pero ¿es todo eso solo diversión inocente o un estímulo sicológico? ¿Qué fuente tienen en realidad las prácticas espiritistas y mágicas que hemos considerado en este capítulo, así como las muchas otras que no hemos mencionado?
44. Fundamentalmente, ¿qué se puede decir sobre la base para todas esas prácticas?
44 Mientras examinábamos los varios aspectos del espiritismo, la magia y la adivinación, hemos notado que estaban estrechamente relacionados con creencias sobre almas que salían del cuerpo y la existencia de espíritus, buenos y malos. Así, fundamentalmente el creer en espíritus, magia y adivinación se basa en una forma de politeísmo que tiene sus raíces en la doctrina de la inmortalidad del alma humana. ¿Es eso una base sólida sobre la cual edificar uno su religión? ¿Consideraría usted aceptable la adoración que tuviera tal fundamento?
45. ¿Qué pregunta acerca del alimento ofrecido a ídolos afrontaron los cristianos del primer siglo?
45 Los cristianos del primer siglo tuvieron que considerar esas mismas preguntas. Los rodeaban los griegos y los romanos, con sus muchos dioses y deidades así como sus ritos supersticiosos. Un rito era la práctica de ofrecer alimento a ídolos y entonces participar en comer aquel alimento. ¿Debería participar en tales ritos alguien que amara al Dios verdadero y estuviera interesado en agradarle? Note cómo contestó esa pregunta el apóstol Pablo:
46. ¿Qué creían Pablo y los cristianos primitivos acerca de Dios?
46 “Ahora bien, respecto al comer alimentos ofrecidos a ídolos, sabemos que un ídolo no es nada en el mundo, y que no hay más que un solo Dios. Porque aunque hay aquellos que son llamados ‘dioses’, sea en el cielo o en la tierra, así como hay muchos ‘dioses’ y muchos ‘señores’, realmente para nosotros hay un solo Dios el Padre, procedente de quien son todas las cosas, y nosotros para él”. (1 Corintios 8:4-6.) Para Pablo y los cristianos del primer siglo la religión verdadera no era la adoración de muchos dioses, no era politeísmo, sino devoción a “un solo Dios el Padre”, cuyo nombre la Biblia revela al decir: “Que la gente sepa que tú, cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre toda la tierra”. (Salmo 83:18.)
47. ¿Cómo reveló Pablo quiénes eran en verdad ‘los dioses y señores en el cielo o en la tierra’?
47 Sin embargo, debemos notar que aunque el apóstol Pablo dijo que “un ídolo no es nada”, no dijo que los “dioses” y “señores” a quienes la gente acudía con su magia, adivinación y sacrificios no existían. Entonces, ¿qué punto se nos enseña? Después Pablo aclaró esto en la misma carta, cuando escribió: “Pero digo que las cosas que las naciones sacrifican, a demonios las sacrifican, y no a Dios”. (1 Corintios 10:20.) Sí, mediante sus dioses y señores las naciones en realidad estaban adorando a los demonios: criaturas angélicas o celestiales que se rebelaron contra el Dios verdadero y se unieron a su caudillo, Satanás el Diablo. (2 Pedro 2:4; Judas 6; Revelación 12:7-9.)
48. ¿Qué peligro encierra todavía el ocultismo, y cómo puede evitarse?
48 La gente suele apiadarse de personas a quienes llama primitivas, que vivían esclavizadas a sus supersticiones y temores. Dice que le repugnan los sacrificios sangrientos y los ritos salvajes. Y con razón. Sin embargo, aun hoy día oímos acerca de vudú, cultos satánicos, hasta de sacrificios humanos. Aunque estas prácticas pueden ser casos extremos, de todos modos demuestran que todavía está bastante vivo el interés en el ocultismo. Esto pudiera empezar con ‘diversión inocente’ y curiosidad, pero frecuentemente lleva a tragedia y muerte. ¡Cuán sabio es prestar atención a esta advertencia que da la Biblia: “Mantengan su juicio, sean vigilantes. Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien”! (1 Pedro 5:8; Isaías 8:19, 20.)
-
-
En busca de lo desconocido por la magia y el espiritismoEl hombre en busca de Dios
-
-
[Recuadro de la página 85]
¿Es científica la astrología?
Según la astrología, el Sol, la Luna, las estrellas y los planetas pueden influir en lo que sucede aquí en la Tierra, y la configuración que presentan estos cuerpos celestes en el momento del nacimiento de uno desempeña un papel en su vida. Sin embargo, los descubrimientos científicos presentan a ese punto de vista estos formidables obstáculos:
▪ La obra de astrónomos como Copérnico, Galileo y Kepler ha demostrado claramente que la Tierra no es el centro del universo. También se sabe ahora que con frecuencia sucede que astros que parecen estar en una constelación no son realmente parte de ella. Algunos quizás estén en el espacio profundo, mientras que otros pudieran estar relativamente cerca. El resultado es que las propiedades zodiacales de las diversas constelaciones son pura imaginación.
▪ Los astrólogos primitivos no sabían nada acerca de los planetas Urano, Neptuno y Plutón, porque estos no fueron descubiertos sino hasta cuando se inventó el telescopio. Entonces, ¿cómo se trató con sus “influencias” en las tablas astrológicas trazadas siglos antes? Además, ¿por qué debería ser “buena” la “influencia” de un planeta y “mala” la de otro, cuando la ciencia sabe ahora que todos son básicamente acumulaciones de rocas o de gases inanimados en viaje por el espacio?
▪ La ciencia de la genética nos dice que la base de lo que es nuestra personalidad no se coloca en el nacimiento, sino en la concepción, cuando uno de los millones de espermatozoides del padre se une con un solo óvulo de la madre. Sin embargo, la astrología fija el horóscopo de uno por el momento en que uno nace. En términos astrológicos, esta diferencia de unos nueve meses debería dar a uno una estructura de personalidad completamente diferente.
▪ El tiempo del viaje del Sol entre las constelaciones como lo ve un observador en la Tierra hoy está atrasado por aproximadamente un mes de lo que era hace 2.000 años cuando se trazaron las tablas astrológicas. Por eso, la astrología clasificaría como Cáncer (persona muy sensible, dada a cambios emotivos, reservada) a la persona que naciera a fines de junio o principios de julio. En realidad, sin embargo, el Sol está en la constelación de Géminis en ese tiempo, lo que haría que la persona fuera comunicativa, ingeniosa, dada a la charla.
Queda claro que la astrología no tiene base racional ni científica.
-