BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Si uno de mis padres se marcha de casa ¿cómo debería tratarlo?
    ¡Despertad! 1990 | 8 de noviembre
    • Pero cuando los padres terminan por separarse, quizás con un divorcio, no se pone fin necesariamente a todos los problemas que te ocasiona su desavenencia. De hecho, es posible que ahora te encares a una situación difícil: la de decidir si debes mantener algún tipo de relación con tu padre (o madre) desde que se marchó de casa. Meg recuerda lo penoso que esa situación puede resultar: “Estaba tan aturdida que no podía exteriorizar mis emociones. Durante un tiempo no sentía nada, era como si mi padre hubiese muerto”. Y Mike recuerda: “Empecé a odiar a mi padre, y ese sentimiento perduró mucho tiempo. Cuando pensaba en cómo había dejado a una mujer con cuatro hijos, y le pasaba la menor ayuda económica posible para quedar impune... me ponía furioso”.

      Trata de cerrar la brecha, no la abras más

      Durante este período de tu vida, lleno de confusión y desorden, es muy fácil negar de golpe tu cariño a uno de tus padres y permitir que te invadan sentimientos de ira y amargura. Sin embargo, abrigar tales sentimientos puede amargar tu concepto de la vida y llevarte a abrir aún más la brecha, rompiendo los vínculos que te unen a tu padre (o madre) de forma que resulte casi imposible restaurarlos.

  • Si uno de mis padres se marcha de casa ¿cómo debería tratarlo?
    ¡Despertad! 1990 | 8 de noviembre
    • La clave de la paz es la perspicacia

      Al principio es posible que se interponga un sentimiento natural de cólera, pero si te pones la meta de comprender mejor a tu padre (o madre) la perspicacia que resulta puede ayudarte a vencer la ira. Como dice Proverbios 19:11, “La perspicacia del hombre ciertamente retarda su cólera, y es hermosura de su parte pasar por alto la transgresión”. Desde luego, es más fácil hacerlo cuando la parte culpable ha manifestado cierto pesar o arrepentimiento. Sin embargo, recuerda que manifestar perspicacia con relación al punto de vista, personalidad y debilidades de un padre que se ha marchado de casa no significa que excuses su proceder o te pongas de su lado en la desavenencia, como tampoco significa que traiciones al padre con quien vives. Tan solo implica manifestar un punto de vista más realista sobre tu progenitor.

      Por ejemplo, muchos jóvenes suponen que si su padre (o madre) se ha marchado de casa es porque los odia, de otra forma, ¿por qué se habría ido? Pero en realidad, la ruptura se debió a problemas maritales no a ti. Es muy probable que con su marcha no pretendiese rechazarte a ti, aunque te lo parezca. Como lo expresó el doctor Gould, “Todas las probabilidades indican que si tus padres te han amado antes de su divorcio seguirán haciéndolo después”.

  • Si uno de mis padres se marcha de casa ¿cómo debería tratarlo?
    ¡Despertad! 1990 | 8 de noviembre
    • Sé equilibrado

      Por otro lado, existe el peligro de idealizar al padre que se ha marchado de casa. El padre de Randy era un alcohólico y mujeriego que abandonó varias veces a la familia y finalmente se divorció de la madre de Randy. No obstante, Randy recuerda: “Por alguna razón, yo casi lo adoraba”.

      No es extraño ver en un hijo esa adoración descaminada. En Estados Unidos, alrededor del 90% de los hijos de padres divorciados viven con la madre y visitan al padre. Por consiguiente, suele ser la madre quien tiene la responsabilidad de cuidar a sus hijos cada día y de disciplinarlos. Aunque reciba alguna ayuda monetaria, la madre suele encontrarse en peor situación económica después del divorcio, mientras que la situación del padre puede que hasta mejore. Como consecuencia, visitar a papá significa recibir regalos y pasárselo bien mientras que vivir con mamá significa escatimar gastos y que le digan lo que debe hacer y lo que no. Es lamentable, pues algunos jóvenes hasta han dejado a su madre cristiana para irse a vivir con un padre no creyente pero más rico y permisivo. (Compárese con Proverbios 19:4.)

      Si estás tentado a tomar una decisión así, analiza tus valores. Recuerda que tu Creador valora más lo que realmente necesitas: guía moral y disciplina, y no hay nada que un padre o madre pueda ofrecerte que afecte más profundamente tu personalidad y la calidad de tu vida. La disciplina es muestra de amor verdadero. (Proverbios 4:13; 13:24.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir