-
Cómo tener buena salud¡Despertad! 1998 | 8 de julio
-
-
Cuándo solicitar ayuda médica
De acuerdo con un facultativo brasileño, se precisa asistencia profesional “si existen ciertos síntomas —como fiebre, cefaleas, vómitos, o dolores abdominales, torácicos o pélvicos— que no ceden ante fármacos simples, recurren a menudo, sin causa aparente, y también si el dolor es agudo y muy intenso”. Otro doctor recomienda tal ayuda si uno no está seguro de cómo tratar los síntomas, o si cree que hay algo distinto a otras ocasiones. Y añade: “Generalmente, cuando los enfermos son los hijos, los padres prefieren acudir a un profesional de la salud, en vez de medicarlos por su cuenta”.
-
-
Cómo tener buena salud¡Despertad! 1998 | 8 de julio
-
-
Los beneficios de cuidarse con equilibrio
La salud depende a buen grado de lo que ingerimos. Al igual que un motor se acaba estropeando si funciona con gasolina aguada o azucarada, nuestra salud se arruinará si nos mantenemos con comidas y bebidas poco nutritivas. En el mundo de la informática se alude a una situación análoga con el término GIGO, formado con las iniciales de garbage in, garbage out, o sea, “mete basura y sacarás basura”.
La doctora Melanie Mintzer, profesora de Medicina Familiar, explica: “Existen tres tipos de pacientes: el que consulta al médico lo que él mismo podría solucionar sin dificultad en casa, el que emplea bien el centro de salud, y el que no recurre al doctor ni siquiera cuando debiera. El primero le roba tiempo al médico y pierde su propio tiempo y dinero. El tercero pone en peligro su vida al demorar el tratamiento profesional que precisa. El facultativo desearía que hubiese más gente del segundo tipo.
”Las siete claves para tener una salud óptima son: comer y beber bien, hacer ejercicio periódicamente, no fumar, descansar lo necesario, dominar el estrés, mantener relaciones sociales estrechas y adoptar las debidas precauciones para evitar enfermedades y accidentes.” (Before You Call the Doctor—Safe, Effective Self-Care for Over 300 Medical Problems [Antes de llamar al médico: Autocuidado eficaz para más de trescientas afecciones], de la doctora Anne Simons, Bobbie Hasselbring y Michael Castleman.)
-