BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “Implicaciones legales en la práctica médica de las transfusiones”
    La Atalaya 1986 | 15 de abril
    • “EL SIDA es la enfermedad más reciente, y potencialmente más peligrosa, del siglo veinte.” En estos términos describió el Dr. L. A. Laskey (científico decano de la Corporación Genentech) un problema que provocó la celebración de una reunión en Washington, D.C. (E.U.A.), la cual se llevó a cabo los días 19 y 20 de septiembre de 1985.

  • “Implicaciones legales en la práctica médica de las transfusiones”
    La Atalaya 1986 | 15 de abril
    • El Dr. Schmidt reconoció: “Creo que hay muchas incógnitas. Sin embargo, el acto mismo de la transfusión representa un enorme desafío cotidiano. En este país, las transfusiones representan —con una incidencia de un millón de veces al mes— un experimento en inmunología y epidemiología que a menudo no tiene siquiera precedente legal”.

      Más adelante, el Dr. Paul Ness (del Hospital Johns Hopkins) habló sobre “los problemas que pueden presentarse con la transfusión”. Él reconoció que en tan solo “media hora es muy difícil abarcar todos los problemas que pueden presentarse con una transfusión de sangre”. De hecho, explicó que había pensado presentar una diapositiva que mostrara una etiqueta que dijera “Advertencia, la transfusión de sangre puede causar los siguientes problemas”, y a continuación alistar “unos 50 problemas diferentes [...] [Pero] sabía que de todos modos la lista hubiese estado incompleta”.

      La Dra. Johanna Pindyck (del Programa de Sangre de la Zona Metropolitana de Nueva York) dijo que ‘el problema más apremiante al que nos encaramos en el campo de la transfusión de sangre es la aparición de un tipo de hepatitis, transmitida por la transfusión misma, que no corresponde a las clasificadas A y B’. Este tipo de hepatitis “se piensa que lo originan por lo menos dos agentes víricos; sin embargo, aún no ha podido definirse su índole exacta. Se han llevado a cabo estudios por muchos años —de 10 a 15—, pero aún no hemos descubierto su origen”. Respecto a los mejores análisis disponibles que se han efectuado para localizar en la sangre este tipo de hepatitis, ella dijo: “Probablemente un 10% —o tal vez un poco menos— de la sangre que se almacena está siendo actualmente examinada”.

  • “Implicaciones legales en la práctica médica de las transfusiones”
    La Atalaya 1986 | 15 de abril
    • El Dr. Laskey dijo más tarde que los análisis actuales ‘son increíblemente caros, peligrosos de realizar y no son completamente exactos’. ¿Y qué puede decirse de un método recientemente desarrollado que, en la opinión del Dr. Laskey, es superior? Él hizo referencia a experimentos realizados en pacientes que tienen el SIDA o afecciones relacionadas con este. En un número determinado de estos pacientes, las pruebas realizadas con este método no revelaron que tuvieran alguna afección relacionada con el SIDA. Él dijo: ‘Ninguna [es decir, ninguna de las pruebas] hubiera [detectado]’ el SIDA.

      Usted puede entender ahora por qué muchos han considerado la posibilidad de almacenar su propia sangre o aceptar sangre únicamente de algún amigo o pariente. Pero el Dr. Joseph Bove (del Hospital de New Haven de Yale) se opuso a esta idea, sosteniendo que este procedimiento sería caro y resultaría en que hubiera escasez de sangre. Él añadió: “Una de las causas principales de muertes relacionadas con la transfusión se debe a errores en su administración: transfundir un tipo de sangre equivocado a quien no corresponde. Me avergüenza [...] decir que, ahora, en 1985, a pesar de toda la tecnología que tenemos, con ordenadores y todo lo demás, no podamos poner la clase adecuada de sangre que corresponde al paciente. Pero hemos de reconocer que no siempre lo hacemos, y es así como matamos a la gente”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir