BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Aumenta la adicción a las drogas en todo el mundo
    ¡Despertad! 1999 | 8 de noviembre
    • EN UN hospital de Madrid (España), una enfermera trata desesperadamente de calmar a un recién nacido que está chillando, pero todo es inútil. El bebé sufre el angustioso síndrome de abstinencia de la heroína, ya que su madre era adicta a esa droga. Por si fuera poco, el niño es seropositivo.

      En Los Ángeles (E.U.A.), una madre entra con su auto, sin darse cuenta, en una calle controlada por una banda de narcotraficantes. La reciben con una ráfaga de balas que mata a su hija pequeña.

      A miles de kilómetros de allí, en Afganistán, un campesino cultiva un campo de adormideras. Ha sido un buen año; la producción ha aumentado un 25%. Su familia lucha por sobrevivir, y estas plantas, de las que se extrae el opio, están bien pagadas. Pero esas bonitas adormideras se convertirán en heroína, y la heroína destroza vidas.

      En Sydney (Australia), una tímida adolescente acude a una discoteca todos los sábados por la noche. Antes le costaba mucho relacionarse con la gente, pero desde hace poco una pastilla conocida como éxtasis le ha infundido confianza en sí misma. Las pastillas que toma proceden de los Países Bajos y entraron en Australia clandestinamente, aunque algunos laboratorios del país también están empezando a suministrarlas. El éxtasis hace que la música suene mejor y que la muchacha pierda sus inhibiciones; hasta hace que se sienta más atractiva.

      A Manuel, un fuerte campesino que a duras penas se gana el sustento con su pequeña finca de los Andes, la vida se le hizo un poco más fácil cuando empezó a cultivar coca. Le gustaría dejar de cosecharla, pero tiene miedo de enfurecer a los hombres despiadados que controlan su producción en la zona.

      Estos son tan solo algunos ejemplos que muestran que detrás del azote de la droga que convulsiona nuestro planeta hay rostros humanos.a Ya sean consumidores, productores o inocentes transeúntes, las drogas se están adueñando implacablemente de su vida.

      ¿Qué gravedad reviste el problema de la droga?

      El secretario general de la ONU, Kofi Annan, señala: “Las drogas están destruyendo nuestra sociedad, propagando el delito, esparciendo enfermedades como el sida y acabando con nuestros jóvenes y nuestro futuro”. Y añade: “En la actualidad hay aproximadamente ciento noventa millones de toxicómanos en el mundo. Ningún país es inmune al problema de la drogadicción y ninguno puede por sí solo detener el narcotráfico dentro de sus fronteras. Puesto que este negocio se extiende por todo el mundo, se necesita la cooperación internacional”.

      Para empeorar la situación, en los últimos años han entrado en escena las drogas de diseño.b Estas sustancias químicas sintéticas están diseñadas para proporcionar un sentimiento de euforia. Dado que se pueden producir a bajo costo en casi todas partes, las fuerzas policiales prácticamente no pueden hacer nada para controlarlas. En 1997, la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas advirtió de que en muchos países estas drogas sintéticas habían llegado a formar parte de la “cultura consumista dominante”, y que estas debían verse como una “gran amenaza para la sociedad internacional del siglo que viene”.

      Las nuevas drogas no son menos potentes que sus predecesoras. El crack provoca aún más adicción que la cocaína. Algunas variedades nuevas de cannabisc producen un mayor efecto alucinógeno, y la nueva droga de diseño llamada ice posiblemente esté entre las más destructivas de todas.

      El dinero y el poder de las drogas

      Aunque los toxicómanos sean una minoría, son suficientes como para dar un inmenso poder a los capos de la droga, que organizan la producción y distribución de estupefacientes. Estos individuos sin escrúpulos dirigen una actividad delictiva que se ha convertido en el negocio más lucrativo y casi el mayor del planeta. En la actualidad, el narcotráfico posiblemente represente alrededor del ocho por ciento de todo el comercio internacional, lo que significaría que mueve unos 400.000 millones de dólares. Mientras el dinero procedente de las drogas circula por todo el mundo, va enriqueciendo a gángsteres, corrompiendo a las fuerzas policiales, sobornando a políticos e incluso financiando el terrorismo.

  • Cómo perjudican nuestra vida las drogas
    ¡Despertad! 1999 | 8 de noviembre
    • El dinero fácil de las drogas: una irresistible tentación

      ¿Se siente seguro en su vecindario al caer la noche? Si no es así, probablemente se deba a los narcotraficantes. Los atracos y la violencia callejera están estrechamente ligados a las drogas. Los toxicómanos a menudo recurren al delito o a la prostitución para costear su vicio, mientras que las bandas rivales pelean y matan para mantener el control sobre la distribución de narcóticos. Es comprensible por qué la policía de muchas ciudades cree que la droga está implicada en la mayoría de los asesinatos que investiga.

      En algunos países, ciertos grupos insurgentes también se han dado cuenta de lo ventajoso que es utilizar la fuerza para beneficiarse económicamente del lucrativo narcotráfico. La mitad de los ingresos de una numerosa guerrilla de Sudamérica se derivan de la protección que esta brinda a los traficantes de drogas. “El dinero procedente de los estupefacientes financia algunos de los conflictos religiosos y étnicos más encarnizados del mundo”, informa el Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización Internacional de Drogas.

  • Cómo perjudican nuestra vida las drogas
    ¡Despertad! 1999 | 8 de noviembre
    • Corrupción y contaminación

      Si las drogas pueden hacer que el hogar se derrumbe, pueden hacer lo mismo con los gobiernos. En este caso es el dinero procedente de las drogas, más bien que las drogas en sí, lo que envenena el sistema. Un embajador de un país sudamericano se lamentó diciendo: “Las drogas han corrompido a los funcionarios del gobierno, a la policía y al ejército”. Asimismo añadió que ver tanto dinero en circulación “supone una tentación demasiado grande” para los que apenas ganan lo suficiente para vivir.

      En un país tras otro se ha descubierto en la red de corrupción a jueces, alcaldes, policías e incluso agentes antinarcóticos. Los políticos cuya elección ha sido presuntamente financiada por los capos de la droga hacen oídos sordos cuando se les solicita que emprendan una campaña contra el tráfico de estupefacientes. Por otro lado, muchos de los funcionarios honrados que con valor han combatido la droga han sido asesinados.

      Incluso el suelo, los bosques y las especies que los habitan sufren las consecuencias del azote mundial de las drogas. Un alto porcentaje de la producción del opio y de la cocaína se encuentra en dos regiones particularmente sensibles al daño medioambiental: las pluviselvas del oeste del Amazonas y las del sudeste asiático. Los daños ocasionados en estos lugares han sido cuantiosos. Hasta los loables intentos de erradicar los cultivos de drogas ilegales son gravemente perjudiciales debido a los herbicidas tóxicos que se utilizan con ese fin.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir