-
¿Lo sabía?La Atalaya 2011 | 1 de diciembre
-
-
El color escarlata carmesí se conseguía gracias a un tinte rojo brillante extraído de las hembras del quermes, un insecto de la familia de los coccócidos. Estos insectos viven en la coscoja (Quercus coccifera), un árbol que crece en el Oriente Medio y la costa mediterránea. Las hembras no tienen alas, y cuando están cargadas de huevos parecen bayas del tamaño de una arveja (guisante) pegadas a las hojas y ramitas de dicho árbol. Tras recogerlas a mano, se aplastan para obtener el colorante contenido en los huevos: un pigmento rojo soluble en agua, ideal para teñir. El historiador romano Plinio el Viejo incluye el escarlata carmesí entre los colores más valorados de su tiempo.
-
-
¿Lo sabía?La Atalaya 2011 | 1 de diciembre
-
-
[Ilustración de la página 22]
Insectos de los que se extrae el tinte
[Reconocimiento]
Por gentileza de SDC Colour Experience (www.sdc.org.uk)
-