-
Las espectaculares aves del lago Bogoria¡Despertad! 1992 | 8 de mayo
-
-
Un poco más allá, posada sobre una roca que sobresale del agua cerca de la orilla, hay un ave piscívora que también se beneficia del rico suministro de algas: el pigargo vocinglero.
“En este lago de aguas alcalinas no hay peces —explica Paul—. ¿Por qué crees que está aquí?”, me pregunta. La respuesta vuela sobre nuestras cabezas: otro pigargo vocinglero que lleva un flamenco asido de sus afiladas garras. Ahora comprendo por qué estas bellezas rosadas guardan bien las distancias cuando ven posados a estos predadores.
Al pigargo vocinglero se le identifica fácilmente de lejos. El blanco intenso de su cabeza, pecho, espalda y cola contrasta mucho con el castaño rojizo de su abdomen y el negro de sus alas. Cuando se le encuentra en lagos alcalinos donde no hay peces, se alimenta casi exclusivamente de flamencos. Una pareja de pigargos mata un flamenco cada dos o tres días. Pero en los lagos de agua dulce, el pigargo es un verdadero piscívoro. Imagínese, no obstante, que se encuentra paseando por la orilla de un lago africano de agua dulce y frente a usted cae del cielo un pescado. ¿Imposible? En absoluto. Las garras de este pescador “canoso” son escurridizas, por lo que a veces se le escapa la presa y cae al suelo, donde es bien recibida por los que habitan la zona.
No obstante, el pigargo es un gran volador, capaz de realizar sorprendentes acrobacias aéreas. Una pareja de pigargos puede elevarse a 60 metros y entonces entrelazarse las garras. Después, empiezan a descender con las alas bien extendidas formando círculos hasta llegar a apenas 10 metros del agua. Entonces cambian de dirección y vuelven a remontar el vuelo dejándose llevar por las corrientes térmicas.
-
-
Las espectaculares aves del lago Bogoria¡Despertad! 1992 | 8 de mayo
-
-
Pigargos vocingleros
-