BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Se ‘fundó’ la Tierra por casualidad?
    ¡Despertad! 2000 | 8 de octubre
    • ¿Se ‘fundó’ la Tierra por casualidad?

      LA TIERRA describe su órbita alrededor del Sol a la distancia precisa para evitar temperaturas extremas. En otros sistemas solares también se han detectado planetas que giran en torno a estrellas semejantes al Sol, y se cree que se hallan en la “zona habitable”, es decir, que tal vez contengan agua en estado líquido. Pero quizá ni siquiera los llamados planetas habitables sean apropiados para la vida humana; pues, además, deben rotar a la velocidad adecuada y tener el tamaño debido.

      Si nuestro planeta fuera ligeramente menor y menos pesado, la gravedad sería más débil, y gran parte de la indispensable atmósfera de la Tierra se habría escapado al espacio. Este efecto puede verse en el caso de la Luna y de los planetas Mercurio y Marte, que al ser más pequeños y pesar menos que la Tierra, tienen poca atmósfera o ninguna. Pero ¿qué sucedería si el globo terráqueo fuera un poco mayor y más pesado?

      Entonces la gravitación se incrementaría, y los gases ligeros, como el hidrógeno y el helio, tardarían más en salir de la atmósfera. “Más importante aún, el delicado equilibrio entre los gases de la atmósfera se alteraría”, señala el libro de texto Environment of Life (El entorno de la vida).

      O pensemos por un momento en el oxígeno, un gas comburente. Si sus niveles se elevaran aproximadamente un uno por ciento, aumentaría el número de incendios forestales. Por otra parte, si la proporción de dióxido de carbono —gas de efecto invernadero— siguiera creciendo, sufriríamos las consecuencias de un sobrecalentamiento de la Tierra.

      La órbita de la Tierra

      Otro aspecto primordial es la forma de la órbita terrestre. Si fuera más elíptica, experimentaríamos temperaturas extremas insoportables. Sin embargo, la Tierra describe una órbita casi circular. Claro está, la situación cambiaría si un planeta gigante como Júpiter pasara cerca. En años recientes, los científicos han presentado pruebas de que algunas estrellas tienen planetas del tamaño de Júpiter girando cerca de ellas, muchos de los cuales poseen órbitas excéntricas. Todo planeta semejante a la Tierra correría peligro en un sistema de ese tipo.

      El astrónomo Geoffrey Marcy comparó estos sistemas planetarios exteriores con los cuatro planetas que forman nuestro sistema solar interior: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. En una entrevista exclamó: “Fíjense en la perfección que refleja. Es una joya. Las órbitas son casi circulares. Todas se encuentran en planos semejantes. Todos los planetas giran en la misma dirección. [...] Es casi increíble”. ¿Puede atribuirse esto al azar?

      Nuestro sistema solar cuenta con otra peculiaridad maravillosa. Los planetas gigantes, a saber, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, giran alrededor del Sol a una distancia que no implica ninguna amenaza para nosotros. Al contrario, estos planetas desempeñan una función capital. Los astrónomos los asemejan a “aspiradoras celestes”, ya que su gravedad atrae a los grandes meteoritos, que de otra forma quizá pondrían en peligro la vida en el globo terráqueo. La verdad es que la Tierra está muy bien ‘fundada’ (Job 38:4). Tanto el tamaño como la posición que ocupa dentro de nuestro sistema solar son ideales. Pero eso no es todo. La Tierra tiene otras singularidades que son esenciales para la vida humana.

  • ¿Se ‘fundó’ la Tierra por casualidad?
    ¡Despertad! 2000 | 8 de octubre
    • [Ilustraciones y recuadro de las páginas 8 y 9]

      UN PLANETA SINGULAR

      “Las condiciones especiales de la Tierra provienen de su tamaño ideal, composición de elementos y órbita casi circular a perfecta distancia de una estrella de larga vida, el Sol, lo que ha hecho posible la acumulación de agua sobre la superficie terrestre. Es difícil incluso imaginar el origen de la vida sin el agua.” (Zoología. Principios integrales, 8.a ed. [2.a ed. española].)

      [Reconocimiento]

      Foto de la NASA

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir