-
Mecánica de los terremotos¡Despertad! 2002 | 22 de marzo
-
-
Magnitud e intensidad
La gravedad de un sismo puede medirse según su magnitud o según su intensidad. En la década de 1930, Charles Richter ideó una escala para determinar la magnitud de las sacudidas. A medida que aumentaban los observatorios sismológicos, surgieron nuevas escalas basadas en la idea original de Richter. Se emplea, por ejemplo, la llamada escala del momento sísmico, que mide la energía liberada en el foco del temblor.
Desde luego, este tipo de mediciones no siempre revela el alcance de los daños. Para ilustrarlo, en junio de 1994 tuvo lugar en el norte de Bolivia un movimiento telúrico de magnitud 8,2, del que solo se informaron cinco muertos. En contraste, el que azotó Tangshan (China) en 1976 fue de menor magnitud (8,0), pero murieron cientos de miles de personas.
La escala de intensidad, a diferencia de la de magnitud, es una manera más descriptiva de determinar el impacto del sismo dentro de la esfera humana, pues cuantifica sus efectos en la gente, los edificios y el ambiente. Después de todo, casi nunca son los temblores mismos los que ocasionan los principales daños ni los que se cobran el mayor número de víctimas; lo son, más bien, los derrumbamientos de muros, las roturas en las tuberías de gas y los tendidos eléctricos, y la caída de objetos, entre otras causas.
-
-
Mecánica de los terremotos¡Despertad! 2002 | 22 de marzo
-
-
a El sismógrafo es un instrumento que mide y registra los movimientos del suelo durante un terremoto. El primero se construyó en 1890. En la actualidad trabajan más de cuatro mil observatorios sismológicos en el mundo.
-