-
¿Qué significa para Dios la Pascua Florida?¡Despertad! 1992 | 8 de abril
-
-
¿Qué significa para Dios la Pascua Florida?
SE DICE que la Pascua Florida —la “reina de las fiestas”, festum festorum— conmemora la resurrección de Cristo. Ahora bien, ¿dijo Jesús algo acerca de conmemorar su resurrección? ¿Ordenaron los apóstoles que se celebrara? ¿Se celebra porque es un mandato de Dios, o porque lo dicta la tradición? Se puede encontrar fácilmente la respuesta a estas preguntas examinando dos fuentes de información: la historia y la Biblia.
Habla la historia
En primer lugar, ¿qué dice la historia al respecto? En el siglo V E.C., el historiador Sócrates el Escolástico escribió en su Historia Eclesiástica: “En mi opinión, la festividad de la Pascua Florida se introdujo en la Iglesia debido a la influencia de alguna vieja tradición, tal como se han arraigado muchas otras costumbres”.
El libro Curiosities of Popular Customs (Curiosidades de las costumbres populares) explica que la política de la “Iglesia fue dar un significado cristiano a las ceremonias paganas existentes cuando no era posible desarraigarlas. En el caso de la Pascua Florida, la asimilación fue muy sencilla. El júbilo por el nacimiento del Sol y por el despertar de la naturaleza tras su muerte invernal se convirtió en regocijo por el nacimiento del sol de la justicia, por la resurrección de Cristo de su tumba. Además de añadirle muchos detalles nuevos, algunas de las observancias paganas que se celebraban en torno al primero de mayo se cambiaron de fecha para que coincidieran con la celebración de la Pascua Florida”.
Robert J. Myers concuerda con estas palabras en su libro Celebrations. Dice que “muchos de los ritos paganos vinculados al [renacer de la naturaleza] y celebrados en el equinoccio de primavera llegaron a formar parte de la festividad”. De igual manera, The New Encyclopædia Britannica indica: “Con la Pascua Florida sucede lo mismo que con la Navidad: en las tradiciones populares se reflejan muchas costumbres paganas antiguas. En este caso [se perciben] ritos primaverales de fertilidad, como los simbolizados por los huevos, la liebre o el conejo de Pascua”.
¿Un origen pagano?
Puede verse, entonces, que la Pascua Florida tal como se celebra hoy día está saturada de costumbres y ritos paganos. Ahora bien, no se quiere decir con esto que su celebración no guarde ninguna relación con algunos sucesos bíblicos.
Por ejemplo, se ha dicho que la Pascua Florida es la sucesora de la Pascua judía, un acontecimiento del que sí habla la Biblia. El libro Curiosities of Popular Customs dice que “en la Iglesia primitiva la Pascua Florida se celebraba la misma fecha que la Pascua [judía], pues las dos festividades tienen en realidad el mismo origen”. Por eso no es de extrañar que en varios idiomas, como el francés, el griego, el italiano, el español y otros, se utilice la misma palabra, o dos muy similares, para referirse a estas dos celebraciones.
No obstante, los cristianos primitivos no guardaban una festividad anual para celebrar la versión cristianizada de la Pascua judía. La obra Abingdon Dictionary of Living Religions (Diccionario Abingdon de las religiones vivas) dice lo siguiente sobre la Pascua Florida: “Originalmente la observancia [de la Pascua Florida] se celebraba en el aniversario (14 de Nisán, según el calendario lunar judío) de la crucifixión de Jesús”.
La Biblia dice que la noche antes de su muerte Jesús se reunió con sus discípulos en un cuarto grande para celebrar la Pascua judía. (Marcos 14:12-16.) Después de celebrar la que sería su última Pascua, Jesús instituyó lo que se conoce como la Cena del Señor, y dijo a sus discípulos: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. (Lucas 22:19.)
La Cena del Señor tenía que celebrarse una vez al año, y con ella se conmemoraría la muerte de Jesús. El apóstol Pablo escribió respecto a este aniversario: “Cuantas veces coman este pan y beban esta copa, siguen proclamando la muerte del Señor”. (1 Corintios 11:25, 26.)
Adulteran la enseñanza bíblica
Obedeciendo este mandato bíblico, los cristianos verdaderos celebraban esta observancia todos los años el día 14 de Nisán. Sin embargo, con el tiempo la gente empezó a celebrar también la resurrección de Jesús. The New Encyclopædia Britannica explica que los “primeros cristianos celebraban la Pascua del Señor al mismo tiempo que los judíos, durante la noche de la primera luna llena (pascual) del primer mes de primavera (14-15 de Nisán). A mediados del siglo II, la mayoría de las iglesias había trasladado esta celebración al domingo posterior a la festividad judía”.
El libro Seasonal Feasts and Festivals (Fiestas estacionales) dice: “Parece ser que el viernes santo y el día de la Pascua Florida no se empezaron a celebrar como conmemoraciones separadas en Jerusalén hasta finales del siglo IV”.
Algunos eruditos creen que la creciente enemistad entre los que profesaban ser cristianos y los judíos hizo que ciertos líderes de la cristiandad no quisieran que su festividad más importante cayese exactamente en la misma fecha que la celebración más importante de los judíos. Esta actitud resultó en un cambio. Con el tiempo, la mayor parte de la cristiandad empezó a celebrar la resurrección de Jesús el primer domingo después de la luna llena que sigue al equinoccio de primavera, y esta celebración religiosa se convirtió en la más importante de todas. Con esto rebajaron la celebración de la muerte de Jesús a una posición inferior.
De modo que, según estas fuentes, la Pascua de la cristiandad usurpa el puesto del aniversario de la muerte de Cristo que en un principio se celebraba.
-
-
¿Qué significa para Dios la Pascua Florida?¡Despertad! 1992 | 8 de abril
-
-
[Recuadro en la página 6]
¿Qué origen tiene la palabra inglesa “Easter”,a (Pascua Florida)?
▪ “Este nombre, que solo usan las personas de habla inglesa y alemana, se deriva con toda probabilidad del nombre de una diosa de los sajones —un pueblo pagano— llamada Ostara, Osterr o Eastre. Era la personificación del Este, de la mañana, de la primavera.” (Curiosities of Popular Customs, de William S. Walsh.)
▪ “Beda el Venerable, cronista inglés de la antigüedad, nos dice que la palabra [inglesa] ‘Easter’ tuvo su origen en el nombre de la diosa anglosajona del alba —llamada Eostre u Ostara—, cuya festividad principal se celebraba en el equinoccio de primavera. Sobre esto solo contamos con la palabra de Beda, pues no hay ningún registro de la existencia de tal diosa, aunque no es probable que Beda, siendo un cristiano devoto, [estuviera interesado en] inventarse un origen pagano para la Pascua Florida. No obstante, tanto si hubo alguna vez tal diosa como si no, parece muy probable que exista alguna conexión histórica entre las palabras ‘Easter’ [Pascua Florida] y ‘East’ [Este], por donde sale el Sol.” (Easter—Its Story and Meaning, de Alan W. Watts.)
▪ “La opinión general es que el término para la festividad de la Resurrección de Cristo se deriva de la Eastre anglosajona, una diosa de la primavera. No obstante, estudios recientes llevados a cabo por Knobloch [...] ofrecen otra explicación.” (New Catholic Encyclopedia.)
▪ “El nombre inglés Easter, al igual que el alemán Ostern, probablemente se deriva de Eostur —la palabra escandinava para primavera— y no de Eostre —el nombre de una diosa anglosajona—.” (The Encyclopedia of Religion.)
-