-
La verdad en cuanto a las costumbres de la Pascua¡Despertad! 1986 | 22 de marzo
-
-
Según ha proclamado el Vaticano: “Cada semana, en el día que ha sido designado ‘día del Señor’ [domingo], [la iglesia] conmemora el recuerdo de su resurrección”. Y añade: “En la suprema solemnidad de la Pascua, celebra también una conmemoración anual de su resurrección”. (The Documents of Vatican II.)
-
-
La verdad en cuanto a las costumbres de la Pascua¡Despertad! 1986 | 22 de marzo
-
-
Después de la muerte de los apóstoles de Jesús, tuvo arraigo la idea de que sería conveniente observar un ayuno (hoy conocido por cuaresma), seguido de una fiesta, durante la época de la Pascua judía. De alguna manera, se pensó que este sería un modo de conmemorar la resurrección de Cristo.
-
-
La verdad en cuanto a las costumbres de la Pascua¡Despertad! 1986 | 22 de marzo
-
-
El término Pascua, así como pâques (francés) o pasqua (italiano), se deriva de la antigua voz hebrea pesach. La cristiandad afirma que la Pascua Florida reemplaza aquella fiesta judía. Pero pasa por alto el hecho de que Jesús reemplazó la Pascua judía con la celebración de su cena conmemorativa, no con la Pascua Florida.
El historiador Sócrates concluyó: “En mi opinión, la fiesta de la Pascua se introdujo en la iglesia por la influencia de alguna vieja costumbre, tal como se han arraigado muchas otras costumbres”. El exceso de tradiciones relacionadas con la Pascua ciertamente proviene de “alguna vieja costumbre”: ¡las costumbres de naciones idólatras! El sacerdote católico Francis X. Weiser reconoció: “Algunas de las tradiciones populares de la cuaresma y la Pascua se remontan a antiguos ritos en honor a la naturaleza”. Originalmente, estos ritos de la primavera fueron concebidos para “ahuyentar a los demonios del invierno”.
Pero ¿no extirpó la iglesia tales costumbres paganas de sus conversos? El libro Curiosities of Popular Customs explica: “Fue la norma invariable de la iglesia primitiva la de darle contenido cristiano a las ceremonias paganas existentes cuando no podían desarraigarse. En el caso de la Pascua, la asimilación fue peculiarmente fácil. El júbilo por el nacimiento del Sol y el despertamiento de la naturaleza de su muerte invernal se convirtió en el júbilo por el nacimiento del sol de la justicia, al tiempo de la resurrección de Cristo de su tumba”.
-