-
¿Cuán seguros son los bancos?¡Despertad! 1986 | 22 de octubre
-
-
Pero existen medios para mantenerse a flote... medios que solo existen en papel. El prorrogar la fecha de vencimiento del préstamo es un medio que se utiliza con mucha frecuencia. Otro medio es alistar como capital el valor completo de los préstamos aunque haya pocas esperanzas de que se vayan a pagar en su totalidad. Una táctica que se utiliza frecuentemente es la de prestar más dinero a los prestatarios para que estos puedan pagar los intereses.
En la actualidad los bancos están empleando todos estos métodos en lo relacionado con las deudas del Tercer Mundo, que son, según muchos consideran, la mayor amenaza contra la estabilidad del sistema bancario internacional. Según una encuesta hecha por el Banco Mundial, la deuda exterior combinada de más de cien países en vías de desarrollo alcanzó el total de unos $950.000 millones (E.U.A.) para fines de 1985, lo que representa un incremento de 4,6% sobre el total del año anterior. Aunque la deuda ya es demasiado elevada, se espera que para fines de 1986 esta alcance $1,01 billones (E.U.A.). ¿Por qué? Porque muchas de esas naciones simplemente no pueden pagar y están ejerciendo presión para que se les dé más tiempo y más dinero. Teniendo en cuenta la enormidad de sus préstamos, los bancos han cedido. Alguien explicó la situación de la siguiente manera: “Si yo le debo a usted un dólar, estoy a su merced; pero si le debo un millón, usted está a merced mía”.
En el futuro siempre existe la posibilidad de que algunas de las naciones extremadamente endeudadas, cansadas de las dificultades que les aporta la austeridad de los programas, simplemente decidan no solventar ninguna de sus deudas. Los bancos no pueden forzar a ningún estado soberano a que pague. “Para los bancos, la crisis causada por la deuda mundial es algo simple de entender —declara la revista Savvy—. Ellos adquieren la mayor parte de sus ganancias haciendo préstamos, y si los países no pueden reembolsar las inmensas cantidades de dinero que piden prestadas, los beneficios bancarios, el valor de los capitales y la cotización de las acciones podrían caer precipitadamente. [...] Las considerables quiebras del Tercer Mundo podrían llevar al sistema financiero al punto de ruptura, posiblemente ocasionando el colapso de bancos importantes.”
Algunos expertos advierten que la quiebra de solo cuatro naciones —México, Brasil, Argentina y Venezuela— podría ocasionar la ruina de los nueve bancos más importantes de los Estados Unidos. “Es admirable que no hayan acontecido verdaderas quiebras —declara la revista The New York Times Magazine—. Por supuesto, uno podría decir que esto es solo asunto de palabras. Así como las guerras ya no se ‘declaran’, hoy nadie se declara ‘legalmente’ en quiebra.”
-
-
¿Cuán seguros son los bancos?¡Despertad! 1986 | 22 de octubre
-
-
[Recuadro en la página 9]
La situación bancaria... lo que otros dicen
● “No es exagerado decir que los gobiernos de decenas de naciones plagadas por deudas, el Fondo Monetario Internacional, la Junta de la Reserva Federal y centenares de bancos norteamericanos y extranjeros se enfrentan todos a la vez a la crisis financiera más severa y de mayor envergadura que ha habido desde los años treinta.” (La revista New York.)
● “Las normas actuales solo ofrecen una protección sumamente insegura. La seguridad financiera del mundo pende de un hilo. La crisis en el endeudamiento no solo amenaza el crecimiento de los países en vías de desarrollo, sino que también amenaza la estabilidad del sistema bancario de los países industriales.” (Un informe de un grupo de expertos del Commonwealth, publicado en el periódico londinense The Guardian.)
● “La inmensa deuda que las naciones del Tercer Mundo tienen con los bancos de los Estados Unidos descansa como un alud sobre el sistema bancario norteamericano.” (El semanario The New York Times Magazine.)
● “El total de la deuda mundial es tan masivo que ha creado en la banca internacional los cimientos para una crisis de endeudamiento.” “La ironía máxima de la crisis de la deuda mundial es que los bancos se encuentran tan sumidos en ella que no pueden escapar sin derrumbar el entero sistema.” (La revista Savvy.)
● “La situación de hoy es más crítica y peligrosa que la de los años treinta.” (Kurt Richebächer, economista de Alemania Occidental, según informa la revista U.S.News & World Report.)
[Tabla en la página 10]
Diecisiete países en vías de desarrollo con vastas deudas
País Deuda exterior Porcentaje de la
(en miles de millones deuda pagadero a
de $ E.U.A.) entidades privadasa
Argentina 50,8 86,8
Bolivia 4,0 39,3
Brasil 107,3 84,2
Chile 21,0 87,2
Colombia 11,3 57,5
Costa de Marfil 8,0 64,1
Costa Rica 4,2 59,7
Ecuador 8,5 73,8
Filipinas 24,8 67,8
Jamaica 3,4 24,0
Marruecos 14,0 39,1
México 99,0 89,1
Nigeria 19,3 88,2
Perú 13,4 60,7
Uruguay 3,6 82,1
Venezuela 33,6 99,5
Yugoslavia 19,6 64,0
Total 445,9 80,8
Fuente: World Debt Tables (Tablas de la Deuda Mundial), edición de 1985-1986, publicada por el Banco Mundial, Washington, D.C.
[Nota a pie de página]
a Principalmente bancos comerciales
-