BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La globalización: las esperanzas y los temores
    ¡Despertad! 2002 | 22 de mayo
    • Ciertos analistas ven otra ventaja en la integración económica: en su opinión, hará que los gobiernos sean más reacios a ir a la guerra. Thomas L. Friedman, en su libro The Lexus and the Olive Tree (El Lexus y el olivo), afirma que la globalización “aumenta los incentivos para no hacer la guerra e incrementa los costos de los conflictos bélicos como nunca antes en la historia moderna”.

  • La globalización: las esperanzas y los temores
    ¡Despertad! 2002 | 22 de mayo
    • Temores de un mundo más dividido

      Probablemente, lo que más preocupa de la globalización es la manera como ha ensanchado la brecha entre ricos y pobres. Aunque no se puede negar que la riqueza mundial es mayor, lo cierto es que se ha concentrado en un número menor de manos y de países. El patrimonio neto de las 200 personas más ricas del mundo supera los ingresos conjuntos del 40% de los habitantes del planeta: aproximadamente 2.400 millones de personas. Y aunque en los países ricos los salarios siguen aumentando, 80 naciones pobres han visto menguar el sueldo promedio en los últimos diez años.

      Otra preocupación importante tiene que ver con el medio ambiente. La globalización económica ha sido estimulada por fuerzas de mercado que se interesan mucho más en las ganancias que en la protección del planeta. Agus Purnomo, director del Fondo Mundial para la Naturaleza en Indonesia, explica así este dilema: “Estamos en una carrera constante con el desarrollo. [...] Temo que dentro de diez años todos tomaremos conciencia del medio ambiente, pero ya no quedará nada que defender”.

      La gente también se preocupa por su puesto de trabajo. Los empleos y los ingresos son cada vez más inseguros, ya que la fusión de empresas y la intensa competencia presionan a las compañías para que hagan más eficientes sus operaciones. El hecho de contratar y despedir trabajadores de acuerdo con la demanda del mercado puede parecer razonable a una empresa que solo piensa en aumentar sus ganancias, pero causa estragos en la vida de los empleados.

      La globalización de los mercados financieros ha introducido otro factor desestabilizador. Los inversionistas internacionales tal vez presten enormes sumas de dinero a países en vías de desarrollo, pero luego quizá retiren dichos fondos inesperadamente cuando el panorama económico empeora. Esto último puede sumir a muchas naciones en una crisis económica. La crisis monetaria que atravesó Asia oriental en 1998 resultó en la pérdida de 13.000.000 de empleos. En Indonesia, incluso los trabajadores que conservaron su puesto vieron reducido a la mitad el poder adquisitivo de sus ingresos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir