-
¿Quién sobrevivirá al “día de Jehová”?La Atalaya 1997 | 15 de septiembre
-
-
Pero ¿qué puede decirse de la obra del sucesor de Elías, el profeta Eliseo? (1 Reyes 19:15, 16.)
2. a) ¿Cuál fue el último milagro de Elías, y el primero de Eliseo? b) ¿Qué demuestra que Elías no fue al cielo?
2 El último milagro que efectuó Elías fue el de dividir las aguas del río Jordán golpeándolas con su prenda de vestir oficial. Esta acción hizo posible que Elías y Eliseo cruzaran el río sobre tierra seca. Mientras andaban por la orilla oriental del río, una tempestad de viento se llevó a Elías a otro lugar de la Tierra. (Véase el recuadro de la página 15, titulado “¿A qué cielos ascendió Elías?”.) Atrás quedó la prenda de vestir oficial de Elías. Cuando Eliseo la utilizó para golpear el Jordán, las aguas volvieron a dividirse, lo que le permitió regresar sobre suelo seco. Este milagro dejó claro que Eliseo se había convertido en el sucesor de Elías como promotor de la adoración verdadera en Israel. (2 Reyes 2:6-15.)
Las cualidades piadosas son esenciales
3. ¿Qué dijeron Pablo y Pedro sobre la presencia de Jesús y “el día de Jehová”?
3 Siglos después de la época de Elías y Eliseo, los apóstoles Pablo y Pedro relacionaron el venidero “día de Jehová” con la presencia de Jesucristo y los entonces futuros “nuevos cielos y una nueva tierra”. (2 Tesalonicenses 2:1, 2; 2 Pedro 3:10-13.) Para sobrevivir al gran día de Jehová, cuando él destruya a sus enemigos y salve a su pueblo, tenemos que buscar a Jehová y ser mansos y justos. (Sofonías 2:1-3.) Pero hay otras cualidades que sobresalen cuando analizamos los acontecimientos relacionados con el profeta Eliseo.
4. ¿Qué papel desempeña el celo en el servicio a Jehová?
4 El celo por el servicio de Dios es esencial para sobrevivir al “día de Jehová”. Elías y Eliseo sirvieron con celo a Jehová. El resto de los cristianos ungidos rinde hoy servicio sagrado a Jehová y lleva la delantera en la predicación de las buenas nuevas con un celo similar.a Desde mediados de los años treinta, a todos los que han aceptado el mensaje del Reino y esperan vivir para siempre en la Tierra los han animado a dedicarse a Jehová y bautizarse. (Marcos 8:34; 1 Pedro 3:21.) Millones de personas han respondido favorablemente a esta invitación. Estas se hallaban en un tiempo en oscuridad espiritual y muertas en sus pecados, pero aprendieron la verdad de Dios, abrazaron la esperanza de la vida eterna en un paraíso terrestre y ahora sirven celosamente a Jehová. (Salmo 37:29; Revelación 21:3-5.) Su celo, cooperación, hospitalidad y otras buenas obras son muy refrescantes para los hermanos espirituales de Cristo que todavía quedan en la Tierra. (Mateo 25:31-46.)
5. ¿Por qué es tan importante hacer el bien a los “hermanos” de Jesús, y qué ejemplo tenemos del tiempo de Eliseo?
5 Los que hacen el bien a los “hermanos” ungidos de Jesús por ser sus seguidores tienen la esperanza de sobrevivir al “día de Jehová”. Un matrimonio del pueblo de Sunem recibió muchas bendiciones por ser bondadoso y hospitalario con Eliseo y su servidor. Esta pareja no tenía hijos, y el esposo era anciano. Pero Eliseo prometió a la sunamita que daría a luz un hijo, y así ocurrió. Cuando este hijo único murió, años más tarde, Eliseo fue a Sunem y lo resucitó. (2 Reyes 4:8-17, 32-37.) ¡Qué gran recompensa por haber sido hospitalarios con Eliseo!
6, 7. ¿Qué ejemplo dio Naamán, y qué importancia tiene con relación a sobrevivir al “día de Jehová”?
6 Se necesita humildad para aceptar la dirección basada en la Biblia que suministran los “hermanos” de Cristo, con la esperanza de sobrevivir al día de Jehová. El jefe leproso del ejército sirio, Naamán, tuvo que ser humilde para aceptar la recomendación de una niña cautiva israelita que le dijo que para curarse debía ir a Israel y buscar a Eliseo. Este no salió de su casa para recibir a Naamán, sino que le envió el siguiente mensaje: “Tienes que bañarte siete veces en el Jordán para que vuelva a ti tu carne; y sé limpio”. (2 Reyes 5:10.) Naamán se sintió herido en su orgullo y se enfadó; pero cuando fue humildemente y se sumergió en el Jordán siete veces, “su carne se volvió como la carne de un muchachito, y quedó limpio”. (2 Reyes 5:14.) Antes de regresar a casa, Naamán volvió a Samaria para dar las gracias al profeta de Jehová. Eliseo, resuelto a no aprovecharse materialmente de los poderes que Dios le había conferido, salió a recibir a Naamán, pero no quiso aceptar ningún regalo. Naamán le dijo a Eliseo con humildad: “Tu siervo ya no ofrecerá ofrenda quemada o sacrificio a otros dioses sino a Jehová”. (2 Reyes 5:17.)
7 Millones de personas reciben en la actualidad abundantes bendiciones al seguir humildemente el consejo bíblico de los ungidos. Es más, al tener fe en el sacrificio de rescate de Jesús, estas personas de corazón sincero se limpian en sentido espiritual. Ahora disfrutan del privilegio de ser amigas de Jehová Dios y Jesucristo. (Salmo 15:1, 2; Lucas 16:9.) Y como recompensa de la devoción a Dios y a su servicio, se les librará de la destrucción eterna que pronto les sobrevendrá a los pecadores orgullosos e impenitentes en el cercano “día de Jehová”. (Lucas 13:24; 1 Juan 1:7.)
“¿Quién está conmigo? ¿Quién?”
8. a) ¿Qué actitud tienen en cuanto a hacer la voluntad divina los que sobrevivirán al “día de Jehová”? b) ¿Qué comisión recibió Jehú? c) ¿Qué iba a sucederle a Jezabel?
8 Los que esperan sobrevivir al “día de Jehová” también tienen que estar resueltos a hacer la voluntad divina. Elías predijo enérgicamente la destrucción de la familia del rey Acab, que era asesina y adoradora de Baal. (1 Reyes 21:17-26.) Sin embargo, antes de llevarse a cabo esta ejecución, Eliseo, el sucesor de Elías, debía terminar su obra inconclusa. (1 Reyes 19:15-17.) Cuando llegó el tiempo oportuno de Jehová, Eliseo le dijo a su servidor que fuera a ungir a Jehú, el jefe del ejército, por nuevo rey de Israel. Después de derramar aceite sobre la cabeza de Jehú, el mensajero le dijo: “Esto es lo que ha dicho Jehová el Dios de Israel: ‘De veras te unjo por rey sobre el pueblo de Jehová, es decir, sobre Israel. Y tienes que derribar a la casa de Acab tu señor, y yo tengo que vengar la sangre de mis siervos los profetas y la sangre de todos los siervos de Jehová de la mano de Jezabel. Y toda la casa de Acab tiene que perecer’”. A la inicua reina Jezabel se la echaría a los perros y no tendría un entierro digno. (2 Reyes 9:1-10.)
-
-
¿Quién sobrevivirá al “día de Jehová”?La Atalaya 1997 | 15 de septiembre
-
-
Sirvamos con el celo de Eliseo
16, 17. a) ¿Cómo sabemos que Eliseo tuvo celo hasta el fin de su vida? b) ¿Qué debemos hacer con las flechas de la verdad?
16 Hasta que “el día de Jehová” termine con todo el inicuo sistema de cosas de Satanás, los siervos de Dios tendrán el mismo valor y celo que Eliseo. Además de su labor como ayudante de Elías, Eliseo sirvió solo como profeta de Jehová por más de cincuenta años. Y Eliseo tuvo celo hasta el mismo fin de su larga vida. Justo antes de su muerte, el nieto de Jehú, el rey Jehoás, lo visitó. Eliseo le dijo que disparara una flecha por la ventana. La flecha surcó el aire hacia su destino, y Eliseo exclamó: “¡La flecha de salvación de Jehová, aun la flecha de salvación contra Siria! Y ciertamente derribarás a Siria en Afeq hasta el punto de acabar”. Luego le pidió que golpeara la tierra con las flechas. Pero el rey lo hizo sin celo, golpeándola solo tres veces. Eliseo entonces dijo que, correspondientemente, solo se le aseguraban tres victorias sobre Siria, y así sucedió. (2 Reyes 13:14-19, 25.) El rey Jehoás no venció completamente a los sirios, “hasta el punto de acabar”.
17 En cambio, el resto ungido mantiene la ofensiva contra la adoración falsa con el mismo celo que Eliseo. Lo mismo hacen sus compañeros, que tienen esperanza terrestre. Además, todos los que esperan sobrevivir al “día de Jehová” hacen bien en tener presentes las palabras de Eliseo sobre golpear la tierra. Tomemos las flechas de la verdad y golpeemos con ellas celosamente una y otra vez, sí, hasta que Jehová diga que nuestra obra con ellas ha terminado.
-