-
¡Asediados por el estrés!¡Despertad! 2005 | 8 de febrero
-
-
De acuerdo con la Liga Nacional de Consumidores, de Estados Unidos, “el empleo es la principal fuente de dificultades y tensión entre los adultos (39%), seguido por la familia (30%). Otros desencadenantes son la salud (10%), las preocupaciones de índole económica (9%) y los conflictos y el terrorismo a escala internacional (4%)”.
Pero el problema no es ni mucho menos exclusivo de Estados Unidos. Una encuesta reveló que, “en los años 2001 y 2002, más de medio millón de británicos creían que las presiones que soportaban en su empleo eran tan intensas que los estaban enfermando”. De hecho, “en Gran Bretaña se pierden todos los años trece millones y medio de jornadas de trabajo” a consecuencia del “estrés laboral, la depresión o la ansiedad”.
El panorama no es más halagüeño en el resto del Viejo Continente. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo señala que “está demostrado que el estrés laboral perjudica a millones de europeos de todos los sectores económicos”. Un sondeo reveló que “afecta anualmente a unos cuarenta y un millones de trabajadores” de la Unión Europea.
¿Y qué decir de Asia? El informe de una conferencia celebrada en Tokio indicó que “el estrés laboral inquieta a muchos países, tanto industrializados como en vías de desarrollo”. El documento señaló que “varias naciones de Asia oriental que han experimentado una veloz industrialización y crecimiento económico —como China, Corea y Taiwan— están ahora muy preocupadas por el estrés en el trabajo y sus efectos en la salud de su fuerza laboral”.
-
-
El estrés: causas y efectos¡Despertad! 2005 | 8 de febrero
-
-
Un informe de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo señaló que el estrés del empleado suele agudizarse por factores como la mala comunicación con la gerencia, la toma de decisiones que le conciernen sin que se le dé voz ni voto en ellas, los conflictos con sus compañeros, la inseguridad laboral y los salarios inadecuados. Sean cuales sean las causas, tales presiones inciden en ocasiones en el ámbito familiar, pues dejan a los padres con muy pocas energías para cumplir con sus obligaciones en el hogar, las cuales pueden ser enormes.
-