BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • No desista de hacer lo excelente
    La Atalaya 1988 | 15 de julio
    • Básicamente hay solo dos clases de personas en todos nuestros territorios: las que actualmente se interesan en el mensaje y las que no se interesan. Por lo tanto, tenemos que seguir esforzándonos por ‘buscar a los merecedores’. Esta es una de las muchas obras excelentes que debemos hacer como cristianos en muestra de que amamos a Jehová y le somos leales. Por eso, “no desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos”. (Gálatas 6:9.) Puesto que ahora estamos tan cerca del fin de este sistema, no es tiempo para que desistamos o nos cansemos de visitar a nuestro prójimo para llevarle las buenas nuevas del Reino. Jehová todavía no ha dicho que el trabajo esté hecho.

      Por qué tenemos que ‘seguir hablando’

      16. a) ¿Qué circunstancias pudieran cambiar la recepción que se nos dé en un territorio? b) ¿Qué ejemplos locales puede dar usted respecto a cambios en el modo de responder de la gente?

      16 Algo que también nos ayudará a mantener una buena actitud es recordar que desplegamos lealtad a Jehová por el celo en las actividades de predicar el Reino. Además, los territorios siguen cambiando de diversas maneras. Las personas se mudan a otros lugares, o puede que sus circunstancias cambien. Puede ser que en nuestra última visita no estuvieran interesadas en el mensaje, pero la pérdida de un empleo, la muerte de una persona amada, un cambio significativo en la lucha entre las superpotencias, una enfermedad seria... estos cambios, y otros, pueden significar que en la siguiente visita estén dispuestas a responder. También puede suceder que algunos se enteren de que un amigo o un pariente se ha hecho testigo de Jehová, y ahora nos quieran hablar para saber qué creencias nuestras pudieran haber causado ese cambio.

      17. ¿Cómo reaccionan algunos ahora al mensaje del Reino? Dé ejemplos locales.

      17 Recuerde, también, que los que han alcanzado mayoría de edad en los últimos años ahora tienen familias, y toman la vida en serio y se hacen preguntas que solo la Palabra de Dios puede contestar. Por ejemplo, una joven madre invitó a dos Testigos a entrar en su hogar y les dijo: ‘Como niñita nunca pude entender por qué mi madre rechazaba a los Testigos y les decía que no les interesaba su mensaje, cuando todo lo que ustedes querían hacer era conversar sobre la Biblia. En aquel tiempo me resolví a que cuando creciera y me casara y tuviera mi propia casa les pediría a los testigos de Jehová que entraran en mi hogar y me explicaran la Biblia’.

      18. ¿Cómo afectan al territorio donde predicamos y enseñamos los cambios que ocurren en el escenario religioso?

      18 ¿Ha notado usted que personas que por años no nos hablaban y se creían ‘salvas’ ahora nos hacen preguntas sinceras? ¿Por qué? Les ha venido un cambio en su manera de pensar sobre los asuntos religiosos. Dicen que las han desilusionado y sorprendido mucho las denuncias de conducta inmoral, actividades políticas y malgasto de fondos eclesiásticos por evangelizadores prominentes de la televisión en quienes confiaban. Puede que haya más casos como estos a medida que continúa el deterioro de las condiciones dentro de Babilonia la Grande hasta que le llegue la destrucción. (Revelación 18:1-8.)

      19, 20. ¿Qué demuestra que no debemos desanimarnos de ir vez tras vez a gente que rechaza el mensaje?

      19 De todos modos, no debemos desanimarnos cuando la mayoría de la gente esté indispuesta a recibirnos. Puede que todavía quedemos en su memoria después que nos hayamos ido. En Canadá, un ama de casa a quien visitaron dos Testigos dijo claramente que no le interesaba el mensaje. Después empezó a pensar en lo que ellos le habían dicho y quiso hallarlos para que le contestaran unas preguntas que le vinieron a la mente. Se metió en su auto y los buscó por las calles de su vecindario, pero no pudo hallarlos. ¿Se dio por vencida? No; se detuvo en la casa de una amiga y le preguntó si los Testigos habían pasado por allí. La amiga le dijo que no, pero que la comunicaría con una Testigo que era compañera de trabajo suya. El resultado fue una serie de visitas al hogar de la persona que ahora mostraba interés, a las cuales ella invitaba a amigos, vecinos, parientes y compañeros de trabajo. Hasta 15 personas han estado presentes a veces, y estas han obtenido unos 430 libros y Biblias además de 2.015 revistas.

      20 Muchas personas aprecian las visitas que les hacemos. Una sucursal de la Sociedad Watch Tower recibió una carta de cierta señora que dijo: “Gracias por la devoción que han puesto en el corazón de las personas de su fe. Gracias por venir a visitarnos [...] y por compartir el amor del Señor con otros. Ese acto sencillo hace muchísimo bien a otras personas. [...] Aunque algunas sean crueles, otras indiferentes y otras estén dispuestas a oír, [...] en verdad ayuda mucho el que alguien venga a recordarle a uno las cosas espirituales. Esto me parece bueno, el que hablemos del Señor unos con otros”. En otra carta, un ama de casa nos pidió que ‘no nos demos por vencidos en cuanto a la gente’, sin importar cómo nos trate. “Así es que no desistamos de hacer lo que es excelente, porque al debido tiempo segaremos si no nos cansamos.” (Gálatas 6:9.) Esta obra tiene la aprobación y bendición de Jehová, y cuando participamos en ella demostramos que lo amamos a él y a nuestro prójimo. (Mateo 22:37-39.) Por eso, hagamos la obra hasta que quede terminada. (Compárese con Filipenses 1:6.)

      21. a) ¿Dónde, quizás, está por lo menos parte del desafío de regresar a territorios que se abarcan con frecuencia? b) ¿Qué consideraremos en el artículo siguiente?

      21 Tenemos que reconocer que quizás no sea siempre la gente lo que haga que parezca difícil trabajar con frecuencia en el territorio. A veces somos nosotros. ¿Empezamos con ideas negativas, pensando que ya conocemos a todas las personas y sabemos cómo van a reaccionar? Eso puede afectar la actitud con que hagamos la obra y quizás nuestro modo de hablar y nuestra expresión facial. ¿Usamos todavía los mismos métodos y la misma fraseología que hemos usado por años? Ahora que el territorio está cambiando, lo que en el pasado tenía éxito quizás no atraiga a los ‘merecedores’. Puede que necesitemos un nuevo enfoque de nuestra obra, y reexaminarla.

  • Preste constante atención a su enseñanza
    La Atalaya 1988 | 15 de julio
    • 1. ¿Por qué no es tiempo para que aflojemos el paso en nuestra obra de predicar el Reino?

      JEHOVÁ está acelerando ahora la obra de traer a su organización a las personas mansas como ovejas. Por eso, de seguro no es tiempo para que su pueblo afloje el paso en cuanto a predicar el Reino y hacer discípulos. (Isaías 60:8, 22; Mateo 24:14; 28:19, 20.) Tenemos que amoldarnos al espíritu de lo que Dios hace ahora. Mientras más se acerca el fin, con más frecuencia visitaremos a nuestro prójimo. Sí, el campo mundial se agita por el aumento en la actividad de predicar por parte de una cantidad siempre creciente de publicadores y precursores. Y esta gozosa recolección todavía manifestará más empuje. (Isaías 60:11; compárese con Salmo 126:5, 6.)

      2. a) Según Isaías 40:28-31, ¿a qué fuente de energía podemos acudir por la fortaleza que necesitamos para terminar la obra de predicar el Reino? b) ¿Qué buena razón hay para prestar mayor atención a la calidad de nuestro ministerio en este tiempo?

      2 En vez de sucumbir a un sentimiento de ‘cansancio’ porque cierto territorio se cubre o abarca con frecuencia, debemos reconocer que este es el tiempo en que debemos orar a Jehová pidiéndole la “energía dinámica” necesaria para terminar la obra. (Isaías 40:28-31; 1 Juan 5:14.) Es verdad que ya se ha juntado a millones de la “gran muchedumbre” de “otras ovejas”. Pero puede que lo que antes fue eficaz y útil para ayudar a ciertas personas ya no lo sea para ayudar a otras en nuestros territorios. (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16.) Por lo tanto, tenemos que dar más atención a la calidad de nuestro ministerio.

      3. ¿Cómo podemos poner nuevo entusiasmo en nuestro ministerio del campo?

      3 Con resolución renovada, podemos concentrarnos en hacernos más eficientes en el ministerio. Esto puede llenarnos de nuevo entusiasmo mientras servimos en el campo. Pero ¿cómo hacer esto? Mediante ‘prestar constante atención a nosotros mismos y a nuestra enseñanza’, y no limitarnos simplemente a efectuar el ministerio de manera rutinaria. (1 Timoteo 4:16.) De nuestros labios debe salir más que solo un “sacrificio de alabanza” mecánico. (Hebreos 13:15.) Debemos hacernos hábiles en la obra. (Proverbios 22:29.) Por eso, lo que se necesita es trabajar con eficacia en el territorio. He aquí algunos aspectos de nuestro ministerio a los que queremos ‘prestar constante atención’.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir