-
Tercera parte: 1935-1940 — La Sociedad de Naciones camina tambaleante hacia su muerte¡Despertad! 1987 | 8 de abril
-
-
Luego, en agosto de 1939, Alemania y la Unión Soviética cogieron al mundo por sorpresa al firmar un pacto de no agresión. En realidad era un acuerdo secreto para dividirse Polonia entre los dos países. Confiando en que una vez más no intervendrían las democracias occidentales, Hitler desplazó sus tropas a Polonia a las 4.45 de la madrugada del 1 de septiembre de 1939.
Pero esta vez se equivocó. Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania dos días después. El 17 de septiembre, las tropas soviéticas invadieron Polonia desde el este, y al finalizar el mes, la cuestión polaca prácticamente quedó zanjada. Había comenzado la segunda guerra mundial. El detonador fue una rápida campaña militar, que bien recoge la expresión alemana Blitzkrieg, “guerra relámpago”. En el fulgor de la victoria, Hitler les ofreció la paz a las potencias occidentales. “Si estaba hablando en serio —escribe el historiador alemán Walther Hofer— es algo que no puede saberse con certeza.”
Los primeros años de la guerra se caracterizaron por ataques relámpago de efectos devastadores. Los soviéticos obligaron rápidamente a Estonia, Latvia (Letonia) y Lituania a que permitiesen tropas soviéticas en su suelo. Cuando se le pidió a Finlandia que hiciese lo mismo, rehusó, y fue invadida por los soviéticos el 30 de noviembre de 1939. Finlandia pidió la paz aceptando los términos impuestos por los soviéticos el siguiente mes de marzo.
No obstante, Gran Bretaña y Francia habían considerado mientras tanto, atravesar el país neutral de Noruega para ayudar a Finlandia. Pero cuando Finlandia pidió la paz, los aliados, al no tener ya ningún pretexto para hacerlo, pospusieron esos planes. En una acción preliminar que se efectuó con miras a un desembarco posterior, el 8 de abril de 1940 comenzaron a sembrar de minas las aguas noruegas. Al día siguiente, mientras los noruegos protestaban por la colocación de minas, las tropas alemanas desembarcaron de manera inesperada tanto en Noruega como en Dinamarca. Menos de una semana después, las tropas británicas desembarcaron en Noruega, pero después de varias victorias, se vieron obligados a retirarse debido a algunos informes inquietantes procedentes del sur.
Durante meses flotaba en el aire la pregunta: ¿Cuándo y dónde iniciará Alemania su avance contra Francia? Transcurrió el tiempo y la mayor parte de las acciones militares se centraban en batallas navales. En tierra había tranquilidad. Algunos periodistas comenzaron a hablar de una “guerra ficticia”, ya no de un blitzkrieg, sino más bien un sitzkrieg, que significa literalmente una “guerra sentada”.
Sin embargo, no hubo nada de ficticio en el ataque súbito de los alemanes el 10 de mayo de 1940. Sobrepasando la línea Maginot, la línea defensiva que protegía Francia en su frontera con Alemania, avanzaron a través de los Países Bajos, atravesaron rápidamente Bélgica, y llegaron a la frontera francesa el 12 de mayo. Para el 14 de mayo ya habían caído los Países Bajos. Entonces, avanzando rápidamente por el norte de Francia, las tropas alemanas cercaron a miles de soldados británicos, franceses y belgas con el Canal de la Mancha a sus espaldas. ¡Aquello no fue un sitzkrieg, fue un blitzkrieg en gran escala!
El 26 de mayo comenzó en Dunkerque, Francia, una de las más espectaculares operaciones de rescate de la historia de la guerra. Durante diez días, buques de guerra y centenares de embarcaciones civiles lograron transportar a unos 340.000 soldados a través del Canal de la Mancha a lugar seguro en Gran Bretaña. Pero no todos habían escapado. En el plazo de tres semanas los alemanes hicieron más de un millón de prisioneros.
El 10 de junio, Italia declaró la guerra a Gran Bretaña y a Francia. Luego, cuatro días después, París cayó ante los alemanes. Antes de que concluyese el mes se había firmado un armisticio franco-alemán. Ahora Gran Bretaña quedaba sola. Tal como lo describe el historiador Hofer: “A un ritmo blitzkrieg que ni siquiera él mismo hubiera creído posible, Hitler se había adueñado de la Europa Occidental”.
Contrario a lo que Hitler esperaba, los británicos no pidieron la paz. Por ello, el 16 de julio, ordenó que se hiciesen planes para la “operación león marino”, una invasión de las Islas Británicas. Gran Bretaña se preparó para el ataque relámpago que de nuevo iba a producirse.
-
-
Tercera parte: 1935-1940 — La Sociedad de Naciones camina tambaleante hacia su muerte¡Despertad! 1987 | 8 de abril
-
-
[Mapa en la página 20]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
Expansión europea de las potencias del Eje hasta 1940
Naciones y conquistas del Eje
Noruega
Dinamarca
Países Bajos
Bélgica
Luxemburgo
Renania
Francia
Región de los Sudetes
Polonia
Checoslovaquia
Austria
Hungría
Rumania
Albania
-