BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Louis Pasteur. Los frutos de su investigación
    ¡Despertad! 1996 | 8 de diciembre
    • La vida proviene de la vida

      Desde la antigüedad se habían propuesto todo tipo de ideas extravagantes para explicar la aparición de insectos, gusanos y otras criaturas en la materia en descomposición. En el siglo XVII, por ejemplo, un químico belga proclamó con orgullo que había hecho aparecer ratones metiendo una blusa sucia en un tarro de trigo.

      En los días de Pasteur la comunidad científica sostenía acalorados debates. No era nada fácil confrontar a los defensores de la generación espontánea. Pero con los conocimientos que había adquirido en sus investigaciones sobre la fermentación, Pasteur se sentía seguro. De manera que realizó una serie de experimentos destinados a acabar de una vez para siempre con la idea de la generación espontánea.

      Uno de los experimentos más conocidos es el que efectuó con matraces de cuello de cisne. Un caldo de cultivo expuesto al aire ambiental en un matraz sin tapar se contamina rápidamente por la acción de gérmenes. Pero si el matraz tiene un largo cuello de cisne, el caldo de cultivo no se corrompe. ¿Por qué?

      La explicación de Pasteur fue simple: al pasar por el cuello de cisne, las bacterias que flotan en el aire se depositan en la superficie del cristal, de modo que el aire llega estéril al caldo de cultivo. Los gérmenes presentes en un matraz descubierto no han aparecido espontáneamente en el caldo de cultivo, sino que los ha transportado el aire.

      Para mostrar la importancia que desempeña el aire en la transportación de los microbios, Pasteur se desplazó hasta el Mer de Glace, un glaciar de los Alpes franceses. A una altitud de dos mil metros, abrió sus matraces sellados y los expuso al aire. De veinte matraces, solo se contaminó uno. Después bajó al pie de los montes Jura y repitió el experimento. En ese lugar mucho menos elevado, se corrompieron ocho matraces. De este modo probó que en las alturas, por ser el aire más puro, había menos riesgo de contaminación.

      Con tales experimentos Pasteur demostró convincentemente que la vida solo procede de vida ya existente. Nunca surge de forma espontánea, es decir, por sí misma.

  • Louis Pasteur. Los frutos de su investigación
    ¡Despertad! 1996 | 8 de diciembre
    • El debate sobre la generación espontánea de la vida, en el que Pasteur salió vencedor, no era simple retórica. Se trataba de más que un interesante tema de discusión para unos cuantos científicos e intelectuales. Tenía mucha más trascendencia, pues incluía pruebas relacionadas con la existencia de Dios.

      Según François Dagognet, filósofo francés especializado en ciencias, los “adversarios [de Pasteur], materialistas y ateos, creían que podían demostrar que de moléculas en descomposición podía surgir un organismo unicelular, lo cual permitiría dejar a Dios fuera de la creación. En lo que a Pasteur concernía, no existe ningún paso posible de la muerte a la vida”.

      Hasta el día de hoy, todas las pruebas experimentales, históricas, biológicas, arqueológicas y antropológicas siguen confirmando lo que probó Pasteur: que la vida solo puede provenir de vida preexistente, no de materia inanimada. También demuestran claramente que la vida se reproduce “según su género”, como indica el libro bíblico de Génesis. Los hijos siempre son del mismo “género”, o tipo, que los padres. (Génesis 1:11, 12, 20-25.)

      Así pues, consciente de ello o no, gracias a su trabajo Louis Pasteur suministró pruebas contundentes contra la teoría de la evolución y a favor de la necesidad absoluta de que la vida en la Tierra haya aparecido por obra de un creador. La labor de Pasteur reflejó lo que reconoció el humilde salmista: “Sepan que Jehová es Dios. Es él quien nos ha hecho, y no nosotros mismos”. (Salmo 100:3.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir