BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Proceden todas las formas de vida de un antepasado común?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
    • LO QUE DICE EL REGISTRO FÓSIL

      Muchas autoridades recurren al registro fósil para defender la idea de que la vida emergió de un antepasado común. Argumentan, por ejemplo, que dicho registro documenta la noción de que los peces se transformaron en anfibios y los reptiles en mamíferos. Pero ¿es eso cierto?

      El paleontólogo evolucionista David M. Raup observa: “En lugar de encontrarse con el desarrollo gradual de la vida, lo que realmente encontraron los geólogos contemporáneos de Darwin —y siguen encontrando los geólogos actuales— es un registro bastante irregular: las especies aparecen en la secuencia muy abruptamente, muestran poco o ningún cambio durante su existencia en el registro y de repente desaparecen de él”.32

      La verdad es que la inmensa mayoría de los fósiles evidencian estabilidad en los tipos de criaturas a lo largo de extensos períodos de tiempo. No indican que un tipo evolucionó para llegar a ser otro. Los planes corporales distintivos aparecen de súbito, así como las características nuevas. Por ejemplo, el murciélago, con sus sistemas de sonar y ecolocación, surge sin ningún nexo obvio con un antepasado más primitivo.

      De hecho, más de la mitad de las principales divisiones de la vida animal surgieron en un período de tiempo relativamente corto. La manera abrupta como numerosas formas de vida nuevas y distintas aparecen en el registro fósil ha llevado a los paleontólogos a referirse a este período como “la explosión cámbrica”. ¿Cuándo tuvo lugar el período cámbrico?

      Suponiendo que los cálculos sean correctos, podemos representar la historia de la Tierra con una línea de tiempo que tenga la longitud de un campo de fútbol (1). A esta escala, es preciso recorrer siete octavos del trayecto antes de llegar a lo que los paleontólogos denominan el período cámbrico (2). Durante un pequeño segmento de este período aparecen en el registro fósil las principales divisiones de la vida animal. ¿Con cuánta rapidez? Si seguimos caminando, todas estas diferentes criaturas surgen en el trecho de menos de un paso.

      Una línea del tiempo del tamaño de un campo de futbol muestra el comienzo de la historia de la Tierra y el tiempo transcurrido hasta la “explosión cámbrica”.

      La aparición relativamente súbita de estas diversas formas de vida ha inducido a algunos investigadores a replantearse la versión tradicional de la teoría darwiniana. Por ejemplo, el biólogo Stuart Newman expuso en una entrevista en 2008 la necesidad de una nueva teoría evolutiva que explique la repentina aparición de nuevas formas de vida. Dijo: “El mecanismo darwiniano utilizado para explicar todo cambio evolutivo quedará relegado, creo yo, y pasará a ser uno más entre muchos, quizás ni siquiera el más importante para comprender la macroevolución, la evolución de las principales transiciones en los tipos corporales”.33

      DIFICULTADES CON LA “PRUEBA”

      Tamaño de los fósiles según los libros de texto y su tamaño relativo real

      ¿Por qué alteran algunos libros de texto la escala de los fósiles de una secuencia propuesta?

      Arriba a la izquierda: según los libros de texto

      Arriba a la derecha: tamaño relativo real

      ¿Qué hay de los fósiles utilizados para ilustrar la transformación de peces en anfibios y de reptiles en mamíferos? ¿Constituyen una prueba sólida de la evolución en acción? Una mirada más atenta pone al descubierto varias dificultades.

      Para empezar, en los libros de texto, el tamaño comparativo de las criaturas colocadas en la secuencia de reptiles a mamíferos es a veces engañoso. En vez de ser de un tamaño similar, como se representan, la realidad es que unas son enormes y otras son pequeñas.

      Otro escollo, mucho más serio, es la falta de pruebas de que dichas criaturas están de algún modo emparentadas. Los especímenes de la serie suelen estar separados por espacios que se estiman en millones de años. El zoólogo Henry Gee dice sobre el particular: “Los intervalos de tiempo que hay entre los fósiles son tan enormes que no podemos decir nada definitivo sobre su posible conexión por ascendencia o descendencia”.c34

      Aludiendo a los fósiles de peces y anfibios, el biólogo Malcolm S. Gordon señala que constituyen solo una pequeña “muestra, posiblemente muy poco representativa, de la biodiversidad que existía en esos grupos en épocas pasadas”. Y añade: “No tenemos forma de saber hasta qué punto aquellos organismos específicos tuvieron relevancia en sucesos posteriores o qué relación de parentesco les unía”.d35

      Un gráfico muestra los supuestos parentescos entre diferentes clases de animales

      ¿QUÉ MUESTRA LA “PELÍCULA”?

      Un artículo de National Geographic publicado en 2004 asemejó el registro fósil a “una película sobre la evolución de la cual se han perdido 999 de cada mil cuadros en el cuarto de edición”.36 Analicemos las implicaciones de este símil.

      Un rollo de película y unos fotogramas

      Si “95 fotogramas” del registro fósil muestran que los tipos de animales no evolucionan hasta convertirse en otros, ¿por qué acomodan los paleontólogos los restantes “5 fotogramas” para dar a entender lo contrario?

      Imaginemos que encontramos 100 fotogramas de un largometraje compuesto originalmente de 100.000. ¿Cómo determinaríamos la trama de la película? Quizás tengamos una idea preconcebida, pero ¿y si solo hubiera 5 fotogramas que se pudieran acomodar de tal modo que apoyaran nuestra trama, mientras que los otros 95 contaran una historia totalmente diferente? ¿Sería lógico insistir en que nuestra idea preconcebida es la correcta basándonos únicamente en estos 5 cuadros? ¿Pudiera ser que el orden en que los hemos puesto es el que se adapta a nuestra teoría? ¿No sería mejor dejar que las otras 95 imágenes pesaran en nuestra opinión?

      ¿Qué tiene que ver este ejemplo con la manera como los evolucionistas ven el registro fósil? Durante años, los investigadores no admitieron que la inmensa mayoría de los fósiles (los 95 fotogramas de la película) mostraban que las especies permanecen casi invariables a lo largo del tiempo. ¿Por qué ese silencio sobre algo tan importante? El escritor Richard Morris dice: “Por lo visto, los paleontólogos habían adoptado la idea ortodoxa del cambio evolutivo gradual y se habían aferrado a ella, a pesar de hallar pruebas que demostraban lo contrario. Llevaban tiempo tratando de interpretar la evidencia fósil en términos de las nociones aceptadas de la evolución”.37

      “Tomar una serie de fósiles y afirmar que representan un linaje no es una hipótesis científica que se pueda confirmar, sino una aseveración que conlleva la misma validez de un cuento: es entretenido, quizás instructivo, pero no científico.” (In Search of Deep Time—Beyond the Fossil Record to a New History of Life, por Henry Gee, páginas 116 y 117)

      ¿Y hoy día? ¿Será acaso que los evolucionistas siguen acomodando los fósiles en cierto orden, no porque esté respaldado por la mayoría de las pruebas fósiles y genéticas, sino porque cuadra con las nociones actuales de la evolución?e

  • ¿Proceden todas las formas de vida de un antepasado común?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
    • QUÉ MUESTRA LA PRUEBA FÓSIL

      Hecho. A comienzos del siglo XX, los restos fósiles utilizados para apoyar la teoría de que el hombre y los simios evolucionaron de un antecesor común cabían en una mesa de billar. Desde entonces, el número ha aumentado. Ahora se dice que llenarían un vagón de ferrocarril.38 No obstante, la inmensa mayoría consiste únicamente en huesos y dientes sueltos. Es raro ver cráneos enteros y, más aún, esqueletos completos.39

      Pregunta. ¿Ha logrado el creciente número de fósiles atribuidos al “árbol familiar” del hombre resolver el debate entre los expertos sobre cuándo y cómo evolucionaron los humanos a partir de criaturas simiescas?

      Respuesta. No, todo lo contrario. Robin Derricourt, de la Universidad de Nueva Gales del Sur (Australia), escribió en 2009 con respecto a la clasificación de estos fósiles: “Quizás sobre lo único que hay consenso ahora es que no hay consenso”.40 En 2007, la revista de divulgación científica Nature publicó un artículo por los descubridores de otro supuesto eslabón del árbol evolutivo y dijo que no se sabe nada sobre cuándo o cómo la línea humana se separó realmente de la de los simios.41 Gyula Gyenis, investigador del Departamento de Antropología Biológica de la Universidad Eötvös Loránd (Hungría), escribió en 2002: “La clasificación de los fósiles homínidos y su lugar en el curso de la evolución ha sido tema de debate constante”.g También dijo que la prueba fósil reunida hasta ahora no nos acerca al conocimiento exacto de cuándo, dónde y cómo evolucionaron los humanos a partir de criaturas simiescas42

  • ¿Proceden todas las formas de vida de un antepasado común?
    El origen de la vida. Cinco cuestiones dignas de análisis
Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir