-
Escuche... ¡habla el atalaya de Jehová!La Atalaya 1988 | 15 de septiembre
-
-
Escuche... ¡habla el atalaya de Jehová!
“Atalaya es lo que te he hecho a la casa de Israel, [...] y tienes que advertirles de mi parte.” (EZEQUIEL 3:17.)
1. ¿Por qué es necesario escuchar cuando habla el “atalaya” de Jehová?
EL “ATALAYA” de Jehová está dando el mensaje de Dios en este mismo momento. ¿Está escuchando usted? Su mismísima vida depende de que responda a ese mensaje con aprecio y acción. Pronto ‘las naciones conocerán a Jehová’ cuando él santifique su santo nombre mediante destruir a este sistema inicuo y conservar con vida a Su pueblo. ¿Espera usted ser parte de ese pueblo? (Ezequiel 36:23; 39:7; 2 Pedro 3:8-13.) Puede serlo, pero sólo si escucha cuando el “atalaya” de Jehová habla.
2. ¿Qué le pasó al reino de Judá por no escuchar a los profetas de Dios?
2 El no escuchar a los profetas de Dios significó desastre para el reino de Judá en 607 a.E.C. Las naciones enemigas se regocijaron por aquella desolación que causaron los babilonios. ¡Pero cuánta gloria para el nombre de Jehová cuando él manejó las circunstancias de modo que los judíos fieles regresaran a su país de origen en 537 a.E.C.!
3. ¿Qué contiene el libro de Ezequiel?
3 El atalaya de Jehová, Ezequiel, predijo tanto aquella desolación como la restauración. El libro bíblico que lleva el nombre de ese atalaya, y que fue completado en Babilonia alrededor de 591 a.E.C., contiene: 1) la comisión de Ezequiel; 2) representaciones de significado profético; 3) mensajes contra Israel; 4) predicciones del juicio de Jerusalén; 5) profecías contra otras naciones; 6) promesas de restauración; 7) una profecía contra Gog de Magog; y 8) una visión del santuario de Dios. Lo invitamos a leer el libro a medida que lo estudiamos. Así verá cómo nos afecta hoy, y escuchará mientras habla el “atalaya” de Jehováa.
Comisión del atalaya de Dios
4. a) ¿Qué contempló en una visión Ezequiel? b) ¿Quiénes eran las “criaturas vivientes”, y qué cualidades poseían?
4 El 5 de Tamuz de 613 a.E.C. (en el quinto año del destierro de Joaquín el rey de Judá en Babilonia), Ezequiel, un sacerdote de 30 años de edad, estaba entre los cautivos judíos junto al “río Kebar”, un importante canal del río Éufrates. En una visión él contempló el carro celestial de Jehová, un carro acompañado por “cuatro criaturas vivientes”. (Léase Ezequiel 1:4-10.) Cada ‘criatura viviente’, o querubín alado, tenía cuatro caras. (Ezequiel 10:1-20; 11:22.) Estas indican que los querubines poseen amor (el hombre), justicia (el león), poder (el toro) y sabiduría (el águila), cualidades que Dios les ha dado. Cada querubín estaba de pie al lado de una enorme ‘rueda dentro de una rueda’, y el espíritu o fuerza activa de Dios podía mover las ruedas en cualquier dirección. (Ezequiel 1:1-21.)
5. ¿Qué representa el carro celestial, y cómo debería afectar al pueblo de Dios la visión de ese carro?
5 El Conductor del carro era una gloriosa representación de Jehová. (Léase Ezequiel 1:22-28.) ¡Qué apta representación de la organización angelical de Dios, compuesta de seres celestiales, espíritus! (Salmo 18:10; 103:20, 21; Daniel 7:9, 10.) Jehová conduce el carro en el sentido de que ejerce dominio sobre esas criaturas y las utiliza según Su propósito. El Conductor estaba en calma, como el arco iris que lo acompañaba, pero Ezequiel quedó tremendamente impresionado. De seguro esta vista imponente de la gloria y el poder de Jehová como Organizador Supremo de sus huestes celestiales debería infundirnos humildad y agradecimiento por el privilegio de servir a Jehová como parte de su organización terrestre.
6. a) ¿Qué nombramiento recibió Ezequiel, y cómo consideraba el servicio a Dios? b) ¿Entre qué clase de gente profetizaría Ezequiel, y por qué es provechoso saber cómo trató Dios con él?
6 Aunque a Ezequiel se le recordó su origen humano y su condición humilde cuando se le llamó “hijo del hombre”, se le nombró profeta de Jehová. (Léase Ezequiel 2:1-5.) Ezequiel iría a “naciones rebeldes”, los reinos de Israel y Judá. Primero, por mandato divino él se comió un rollo que contenía endechas, pero a Ezequiel le supo a miel porque agradecía ser el profeta de Dios. También a los cristianos ungidos y a sus consiervos se les hace dulce ser testigos de Jehová. Ezequiel profetizaría entre personas insensibles y tercas, pero Dios haría que el rostro de él fuera tan resuelto como el rostro de ellos, y su frente tan dura como el diamante. Profetizaría con denuedo, fuera que ellos escucharan o no. Es animador saber que tal como Dios sostuvo a Ezequiel en circunstancias difíciles, así nos ayudará a nosotros a dar testimonio valerosamente en cualquier territorio. (Ezequiel 2:6–3:11.)
7. ¿Qué responsabilidad envolvía la comisión de Ezequiel?
7 Por comerse el rollo, Ezequiel adquirió ‘una furia de espíritu’ apropiada para el mensaje que llevaba. Moró ‘aturdido por siete días’ en Tel-abib mientras digería el mensaje. (Ezequiel 3:12-15.) Nosotros también tenemos que meditar y estudiar diligentemente para comprender las cosas espirituales profundas. Puesto que a Ezequiel se le dio un mensaje que tenía que declarar, fue comisionado como el atalaya de Dios. (Léase Ezequiel 3:16-21.) El atalaya recién nombrado iba a advertir a los israelitas quebrantadores de la Ley que les venía la ejecución divina.
8. ¿Quiénes sirven de “atalaya” de Jehová hoy, y quiénes se asocian con ellos?
8 Si Ezequiel fallaba como atalaya, Jehová lo haría responsable por la muerte de las víctimas. Aunque los que no querían que él los censurara pondrían cuerdas figurativas sobre él, Ezequiel declararía con denuedo el mensaje de Dios. (Ezequiel 3:22-27.) En nuestros días la cristiandad rehúsa escuchar, y trata de imponer restricciones a los cristianos ungidos. Pero desde 1919 estos ungidos han servido como el “atalaya” de Jehová y han declarado valerosamente Su mensaje para “el tiempo del fin” de este sistema. (Daniel 12:4.) Una creciente “gran muchedumbre” de “otras ovejas” de Jesús se asocia con los ungidos en esta obra. (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16.) Puesto que la clase del “atalaya” sigue dando el mensaje de Dios, de seguro cada uno de los ungidos y de la “gran muchedumbre” querría declararlo como publicador regular.
Representaciones de profecías
9. a) ¿Cómo fue Ezequiel un ejemplo para nosotros? b) ¿Qué hizo Ezequiel para representar el sitio de Jerusalén por los babilonios, y qué denotaron los 390 días y los 40 días?
9 Después, con humildad y denuedo Ezequiel representó ciertas profecías por pantomima, y así dio un ejemplo que debe impulsarnos a cumplir humilde y valerosamente con las asignaciones que Dios nos da. Para representar el sitio por los babilonios, se le mandó acostarse de cara a un ladrillo sobre el cual él había grabado una figura de Jerusalén. Ezequiel tenía que acostarse del lado izquierdo por 390 días para llevar el error del reino de diez tribus de Israel, y después acostarse del lado derecho por 40 días para llevar el pecado del reino de Judá, que constaba de dos tribus. Un día representaba un año. De modo que los 390 años se extendieron desde la fundación de Israel en 997 a.E.C. hasta la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C. Los 40 años de Judá se extendieron desde que Jeremías fue nombrado profeta de Dios en 647 a.E.C. hasta que Judá fue desolado en 607 a.E.C. (Ezequiel 4:1-8; Jeremías 1:1-3.)
10. ¿Cómo representó Ezequiel los efectos del sitio, y qué lección podemos aprender de que Dios lo sostuviera?
10 Ezequiel entonces representó los efectos que tendría aquel sitio. Para denotar hambre, subsistió con solo 0,2 kilogramos (poco más de ocho onzas) de alimento y alrededor de medio litro (una pinta) de agua al día. Su pan —una mezcla ilegal de trigo, cebada, habas, lentejas, mijo y espelta cocida sobre excrementos— era inmundo. (Levítico 19:19.) Esta acción indicaba que los residentes de Jerusalén sufrirían gran privación. Pero ¡qué alentador es saber que tal como Jehová sostuvo a Ezequiel en medio de circunstancias difíciles, así nos ayudará a nosotros a permanecer fieles y a cumplir con nuestra comisión de predicar, venga lo que venga! (Ezequiel 4:9-17.)
11. a) ¿Qué acciones se mencionan en Ezequiel 5:1-4, y qué significado tenían? b) ¿Qué efecto debe tener en nosotros el que Dios cumpliera las representaciones de Ezequiel?
11 Ezequiel entonces usó una espada para raparse el pelo de la cabeza y afeitarse la barba. (Léase Ezequiel 5:1-4.) Los que murieran de hambre y peste se asemejarían a la tercera parte del pelo del profeta que él quemó en medio de Jerusalén. Los que murieran en la guerra serían como la tercera parte que él hirió con la espada. Los sobrevivientes serían dispersados entre las naciones como la tercera parte de su pelo que él esparció al viento. Pero algunos desterrados serían como los pocos pelos que Ezequiel tomó de aquella porción esparcida y envolvió en su prenda de vestir para mostrar que emprenderían la adoración verdadera en Judá después de la desolación de 70 años. (Ezequiel 5:5-17.) El hecho de que Jehová cumplió esta representación de significado profético, y otras, debería infundirnos confianza en él como el Cumplidor de las profecías. (Isaías 42:9; 55:11.)
¡Destrucción adelante!
12. a) Ezequiel 6:1-7 indica que los invasores harían ¿qué? b) Según la profecía de Ezequiel, ¿qué es la Jerusalén antitípica, y qué le sucederá?
12 En 613 a.E.C. Ezequiel habló al país para indicar lo que les sucedería a los habitantes de Judá que practicaban la idolatría. (Léase Ezequiel 6:1-7.) Invasores destrozarían los lugares altos, los estantes de incienso y los altares que se usaban en la adoración falsa. Tan solo la idea de la devastación que causarían el hambre, la peste y la guerra llevaría a uno a gritar: “¡Ay!”, y a enfatizarlo palmoteando con las manos y pateando con el pie. Los cadáveres de los fornicadores espirituales quedarían esparcidos por los lugares altos. Cuando la cristiandad —la Jerusalén antitípica— sufra una destrucción similar, sabrá que la calamidad le viene de Jehová. (Ezequiel 6:8-14.)
13. ¿Qué era “la vara” en la mano de Jehová, y con qué resultado la usaría él?
13 ‘El fin venía sobre las cuatro extremidades de la tierra’, el sistema religioso infiel de Judá. Una “guirnalda” de sucesos calamitosos le rodearía la cabeza al idólatra cuando “la vara” que Dios tenía en la mano —Nabucodonosor y sus huestes babilónicas— diera contra el pueblo de Jehová y Su templo. Los que pertenecían a la “muchedumbre” de compradores y vendedores de Judá morirían o serían llevados al destierro, y las manos de los que se las arreglaran para mantenerse vivos caerían de debilidad. Cuando su sistema religioso falso fuera derribado, ellos se afeitarían la cabeza hasta la calvicie, por decirlo así, en señal de duelo. (Ezequiel 7:1-18.)
14. ¿Qué no podía lograr para Jerusalén el soborno, y qué indica eso en cuanto a la cristiandad?
14 Nadie puede sobornar a Jehová ni a sus fuerzas de ejecución. (Léase Ezequiel 7:19.) El soborno no podría salvar de la profanación al “lugar oculto” —el Santísimo— cuando “salteadores” caldeos se apoderaran de los utensilios sagrados y dejaran en ruinas el templo. Jehová ‘hizo que cesara el orgullo de los fuertes’ cuando se capturó al rey Sedequías y se dio muerte a los principales del sacerdocio levítico. (2 Reyes 25:4-7, 18-21.) No, los pecadores de la Jerusalén bajo sitio no podrían emplear soborno para escapar de la adversidad cuando Dios ‘los juzgara’ por quebrantar su pacto con él. De manera similar, cuando dentro de poco se profanen las cosas que la cristiandad considera sagradas, ella no podrá emplear soborno para librarse de la ejecución del juicio divino que le vendrá. Entonces será demasiado tarde para escuchar al “atalaya” de Jehová. (Ezequiel 7:20-27.)
Los que suspiran debido a las cosas detestables
15. ¿Qué contempló Ezequiel en Jerusalén, y qué efecto debería tener eso en nosotros?
15 El 5 de Elul de 612 a.E.C., cuando Ezequiel tuvo una visión de Dios en gloria, ‘la representación de una mano lo tomó por un mechón’ y lo llevó a Jerusalén por el espíritu de inspiración. El carro celestial también se había trasladado allí. Lo que Ezequiel entonces contempló debería hacer que nos repugnara la mismísima idea de escuchar a apóstatas. (Proverbios 11:9.) En el templo, apóstatas israelitas adoraban un símbolo idolátrico (quizás un poste sagrado) que incitaba a celos a Dios. (Éxodo 20:2-6.) Al entrar en el patio interior, ¡qué cosas detestables vio Ezequiel! (Léase Ezequiel 8:10, 11.) ¡Qué vergonzoso era que 70 ancianos israelitas estuvieran ofreciendo incienso a dioses falsos, representados por entalladuras despreciables en la pared! (Ezequiel 8:1-12.)
16. ¿Qué indica en cuanto a los efectos de la apostasía la visión de Ezequiel?
16 La visión de Ezequiel muestra lo mortífera que es en sentido espiritual la apostasía. ¡Hasta se había inducido a ciertas israelitas a llorar por Tamuz, un dios babilonio que era amante de Istar, la diosa de la fertilidad! ¡Y qué abominación el que en el patio interior del templo 25 hombres, israelitas, estuvieran adorando al Sol! (Deuteronomio 4:15-19.) Empujaban hacia la nariz de Dios un vástago obsceno, que quizás representaba el órgano viril humano. ¡No es de extrañar que Jehová no escuchara sus oraciones, tal como la cristiandad procurará en vano Su ayuda durante la “gran tribulación”! (Ezequiel 8:13-18; Mateo 24:21.)
Marcados para sobrevivir
17. ¿Qué siete hombres aparecieron en una visión, y qué hicieron?
17 Después notamos a siete hombres: uno es un secretario vestido de lino, y los otros seis llevan armas desmenuzadoras. (Léase Ezequiel 9:1-7.) Los “seis hombres” representaban a las fuerzas de ejecución celestiales que Jehová utilizaba, aunque podía emplear a agentes terrestres. Las personas que fueran marcadas en la frente por el “hombre vestido de lino” recibirían la compasión de Dios porque no simpatizaban con las cosas detestables que se hacían en el templo. Los “seis hombres” empezaron allí su obra de ejecución con los 70 ancianos que practicaban la idolatría, las mujeres que lloraban por Tamuz y los 25 adoradores del Sol. En 607 a.E.C. los babilonios destruyeron a estas personas y a otras que eran desleales a Dios.
18. a) ¿Quién es el “hombre vestido de lino” de nuestros tiempos? b) ¿Qué es la “marca”, quiénes la tienen ahora, y qué resultado tendrá el poseerla?
18 El antitípico “hombre vestido de lino” es la clase de los cristianos ungidos. Ellos van de casa en casa para poner una marca simbólica en los que llegan a ser parte de la “gran muchedumbre” de las “otras ovejas” de Cristo. La “marca” es la evidencia de que esas ovejas son personas dedicadas y bautizadas cuya personalidad es como la de Cristo. Ellas ‘suspiran y gimen por las cosas detestables’ que se hacen en la cristiandad, y han salido de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. (Revelación 18:4, 5.) Su “marca” hará que las fuerzas de ejecución utilizadas por Dios vean claramente que se les debe perdonar la vida durante la “gran tribulación”. Pueden retener esa “marca” por participar junto con los ungidos en marcar a otras personas. Por eso, si usted ha sido ‘marcado’, participe celosamente en la obra de ‘marcar’. (Ezequiel 9:8-11.)
¡Viene destrucción ardiente!
19. ¿Qué esparce por toda la cristiandad el “hombre vestido de lino” de nuestros tiempos?
19 El hombre vestido de lino pasó por entre las ruedas del carro celestial para conseguir brasas ardientes. Arrojó las brasas sobre Jerusalén, lo que daba noticia por anticipado de que la destrucción de aquella ciudad sería una expresión de la ira ardiente de Dios. (Ezequiel 10:1-8; Lamentaciones 2:2-4; 4:11.) En los días de Ezequiel, Jehová derramó su cólera mediante los babilonios. (2 Crónicas 36:15-21; Jeremías 25:9-11.) Pero ¿qué sucederá en nuestros días? El antitípico “hombre vestido de lino” esparce el mensaje ardiente de Dios por toda la cristiandad como notificación de que pronto vendrá la cólera divina contra ella y contra lo demás de Babilonia la Grande. Por supuesto, los que rehúsen escuchar al “atalaya” de Jehová no pueden esperar sobrevivir. (Isaías 61:1, 2; Revelación 18:8-10, 20.)
20. a) ¿Cómo debería afectarnos la armonía que existe entre las ruedas del carro celestial y los querubines? b) ¿Qué hacían algunos príncipes, y a qué, equivocadamente, asemejaron a Jerusalén?
20 De nuevo se dirige la atención al carro celestial, la organización celestial de Dios. El notar la armonía que existe entre las ruedas del carro y los querubines debería impulsarnos a cooperar de lleno con la organización terrestre de Dios. Por lealtad, también deberíamos protegerla de hombres traicioneros. (Ezequiel 10:9-22.) Había hombres de esa clase en los días de Ezequiel, porque él vio que, con ayuda egipcia, 25 príncipes gubernamentales planeaban rebelarse contra las fuerzas de ejecución que Dios empleaba. Estos príncipes comparaban a Jerusalén con un caldero, y se comparaban a sí mismos con carne que estaba segura en él. Pero ¡qué equivocados estaban! La “espada” de los “extraños” babilonios mataría a algunos de aquellos tramadores, mientras que otros irían al cautiverio. Esto ocurriría porque para Dios los judíos eran responsables de haber quebrantado Su pacto. (Ezequiel 11:1-13; Éxodo 19:1-8; 24:1-7; Jeremías 52:24-27.) Puesto que la cristiandad alega que está en pacto con Dios, pero cifra su confianza en alianzas mundanas, perecerá bajo el ataque de las fuerzas de ejecución que Jehová emplea.
21. ¿Qué sucedió después de los 70 años de desolación de Judá, y qué acontecimiento como aquel afectó al resto ungido?
21 Aunque los israelitas habían sido ‘esparcidos entre las tierras’, como en 617 a.E.C., Dios era “un santuario” o refugio para los desterrados que se arrepentían. (Ezequiel 11:14-16.) Pero ¿qué más podía esperarse? (Léase Ezequiel 11:17-21.) Después de los 70 años de desolación de Judá, un resto fue devuelto al “suelo de Israel” ya limpiado. Algo que se puede comparar con eso es que, después de un cautiverio babilónico, en 1919 el resto ungido fue librado y, bajo la guía del espíritu de Dios, lo que había sido el “suelo” desolado del Israel espiritual ha experimentado limpieza. Por eso, ahora los que han sido ‘marcados’ para ser conservados con vida disfrutan del favor divino junto con el resto rehabilitado del Israel espiritual. Y si usted sigue escuchando al “atalaya” de Dios, puede que esté entre los sobrevivientes cuando Jehová desenvaine Su espada.
[Nota a pie de página]
a Según lo permita el tiempo, en los estudios de este artículo y los dos siguientes el conductor debe pedir que se lean las citas que aparecen en letra cursiva. De estos artículos también se pueden sacar puntos bíblicos sobresalientes para considerarlos en la Escuela del Ministerio Teocrático en los estudios corrientes del libro de Ezequiel.
-
-
¡Jehová desenvaina la espada!La Atalaya 1988 | 15 de septiembre
-
-
¡Jehová desenvaina la espada!
“Todos los de carne tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he sacado mi espada de su vaina.” (EZEQUIEL 21:5.)
1. ¿Contra quiénes blandió Jehová su espada en Judá e Israel?
ES SOLO lo propio el que la espada de Jehová inspire terror en sus enemigos. Pero cuando él la blandió contra los malhechores de los reinos de Judá e Israel, ¿supieron ellos realmente lo que estaba ocurriendo? Sí; se les hizo saber que Jehová había desenvainado su espada simbólica. (Esdras 9:6-9; Nehemías 1:8; 9:26-30.)
2. ¿Qué dijo Jehová acerca de su “espada”, y qué preguntas surgieron?
2 Mediante Ezequiel, su profeta y atalaya, Dios dijo: “Todos los de carne tendrán que saber que yo mismo, Jehová, he sacado mi espada de su vaina”. (Ezequiel 21:5.) ¿Aplicaban solo a la antigüedad aquellas palabras, o tienen significado para nosotros?
Predicciones del juicio de Jerusalén
3. ¿Qué dijo Ezequiel a los desterrados en Babilonia, y qué paralelo moderno tiene esto?
3 El carro de Jehová se movió de nuevo, y la ubicación de Ezequiel también cambió. Era como si la organización celestial divina simbolizada por un carro se hubiera movido a un puesto de observación sobre el monte de los Olivos. Desde allí Jesús predijo la destrucción que le vino a Jerusalén en 70 E.C., una devastación que fue un aviso profético del fin de la cristiandad. (Marcos 13:1-20.) En visión, Ezequiel mismo había sido tomado del río Kebar, pero por el espíritu de Dios ahora fue devuelto a su hogar en el destierro en Babilonia. Allí dijo a otros desterrados ‘todo lo que Jehová le había hecho ver’. De manera similar, el “atalaya” ungido de Dios y otros testigos que se asocian con ese atalaya hoy declaran todo lo que les ha revelado el Conductor del carro celestial. (Ezequiel 11:22-25.)
4. ¿Cómo respondieron los desterrados judíos a los actos simbólicos de Ezequiel?
4 Por actos simbólicos Ezequiel mostró a los desterrados judíos la inminencia del desastre nacional. (Léase Ezequiel 12:1-7.) El profeta llevó “equipaje para destierro” para denotar los pocos artículos que los cautivos podrían llevar sobre los hombros. Pronto reinaría el horror en la Jerusalén sitiada. Aunque muchas personas no aceptaban con seriedad aquellas advertencias, Ezequiel habría de decir al pueblo: “Ya no habrá más postergación”. Hoy también se manifiesta desprecio a las advertencias y profecías divinas, pero nosotros podemos contribuir mucho a que los buscadores de la verdad confíen en su cumplimiento. (Ezequiel 12:8-28.)
5. Puesto que “el día de Jehová” se acercaba, ¿qué denunciaciones eran propias?
5 Era necesario que los que no escuchaban al atalaya de Jehová supieran que experimentarían la “espada” de Dios. Por eso se denunció a los responsables de los falsos conceptos acerca de la seguridad de Jerusalén y Judá. Se comparó con zorras destructivas a los falsos profetas, y se mostró que los mentirosos estaban enluciendo los muros vacilantes, o los proyectos vanos, de la gente. Se denunció también a las falsas profetisas. “El día de Jehová” se acercaba, y el rostro de Jehová estaba contra los que ‘se retiraban de él’, es decir, ‘retirándose de su dedicación respecto a Dios’. Si estamos dedicados a Jehová, de seguro nunca querríamos retirarnos de su servicio sagrado. (Ezequiel 13:1–14:11.)
6. ¿Pudiera algún humano salvar a los extraviados de Judá? ¿Qué nos enseña esto?
6 ¿Quién pudiera haber salvado a la gente extraviada de Judá? Ni siquiera los justos Noé, Daniel y Job podrían librarlos cuando Dios juzgara a aquel país. Por eso, para que experimentemos la salvación, tenemos que llevar nuestra responsabilidad personal delante de Dios y hacer su voluntad. (Ezequiel 14:12-23; Romanos 14:12.)
7. ¿A qué se comparó a Judá, pero qué establecería Dios con sus fieles?
7 Debido a sus habitantes infieles, se comparó a Judá con una vid silvestre que no llevaba fruto bueno y solo servía para ser echada en el fuego. (Ezequiel 15:1-8.) Aquella nación fue asemejada también a una expósita a quien Dios salvó de Egipto y crió hasta que llegó a ser mujer. Jehová la hizo su esposa, pero ella se volvió a dioses falsos y experimentaría destrucción por su adulterio espiritual. Sin embargo, con los fieles Dios ‘establecería un pacto de duración indefinida’... el nuevo pacto con el Israel espiritual. (Ezequiel 16:1-63; Jeremías 31:31-34; Gálatas 6:16.)
8. a) ¿Con qué se comparó a Babilonia y Egipto? b) ¿Cómo debería afectarnos el hecho de que Sedequías quebrantara su juramento?
8 Después Dios comparó a los gobernantes de Babilonia y Egipto con grandes águilas. Una arrancó la cima de un cedro al quitar al rey Joaquín y reemplazarlo con Sedequías. Aunque Sedequías había jurado lealtad a Nabucodonosor, quebrantó aquel juramento y procuró que el gobernante de Egipto, la otra gran águila, le ayudara. Si Sedequías invocó el nombre de Dios al hacer aquel juramento, el quebrantarlo causó oprobio a Jehová. La mismísima idea de que causaríamos oprobio a Dios debería impedir que en alguna ocasión violáramos la palabra que hubiéramos dado. ¡Ciertamente tenemos un gran privilegio al llevar el nombre divino como testigos de Jehová! (Ezequiel 17:1-21.)
9, 10. a) ¿Qué profecía se registra en Ezequiel 17:22-24, pero qué debemos hacer para beneficiarnos del cumplimiento de esa profecía? b) ¿Quién tiene la responsabilidad por las consecuencias de nuestra conducta?
9 Después viene una alentadora profecía mesiánica. (Léase Ezequiel 17:22-24.) Aquí la expresión “una [ramita] que sea tierna” se refiere al Rey Mesiánico, Jesucristo. Plantado por Jehová sobre el monte Sión celestial, él llegaría a ser “un cedro majestuoso”, fuente de protección y bendición al gobernar sobre la Tierra. (Revelación 14:1.) Esto ciertamente es alentador para nosotros.
10 Sin embargo, para beneficiarnos del cumplimiento de la profecía mesiánica tenemos que mantener una buena relación con Jehová. Aparentemente los coterráneos desterrados de Ezequiel pensaban que estaban en buena situación ante Dios y culpaban a sus antepasados por los sufrimientos que padecían. Pero el profeta señaló que cada persona es responsable por las consecuencias de su propia conducta. (Ezequiel 18:1-29; compárese con Jeremías 31:28-30.) Después vino un llamamiento al corazón. (Léase Ezequiel 18:30-32.) Sí, Jehová es misericordioso con el que se arrepiente, y no se deleita en la muerte de nadie. Por lo tanto, Dios dice: ‘Vuélvanse y sigan viviendo’. (Compárese con 2 Pedro 3:9.)
11. ¿A qué se comparó a los gobernantes de Judá, y qué le sucedería a Judá cuando fuera herida por la “espada” de Jehová?
11 En una endecha por la caída de Judá, se comparó a sus gobernantes con leoncillos. El rey Jehoacaz murió en el destierro en Egipto, Jehoiaquim fue capturado por Nabucodonosor, y Joaquín fue enviado al destierro en Babilonia. Después Nabucodonosor colocó a Sedequías sobre el trono de Judá, pero Sedequías se rebeló. Al fin Sedequías fue llevado al cautiverio en Babilonia como si fuera un león enjaulado. En armonía con la endecha profética, en 607 a.E.C. Judá llegó a ser una vid arruinada, “y no resultó haber en ella vara fuerte, ningún cetro para gobernar”. ¡La “espada” de Jehová la había herido! (Ezequiel 19:1-14; Jeremías 39:1-7.)
12. a) Como sus antepasados, ¿qué malos actos cometieron los contemporáneos de Ezequiel? b) ¿Por qué preguntó la gente si Ezequiel estaba componiendo dichos proverbiales, y qué advertencia derivamos de esto?
12 Ezequiel habló el mensaje de Dios cuando le hablaron “hombres de los de edad madura de Israel”. Indicó que aunque Jehová había librado de Egipto a los israelitas y les había dado Su Ley, ellos la habían rechazado y habían practicado la idolatría. Puesto que los contemporáneos de Ezequiel eran culpables de malos hechos similares, Dios se pondría en juicio contra ellos. Aparentemente por escepticismo, y no porque no entendieran lo que Ezequiel quería decir, la gente preguntó: “¿No está componiendo dichos proverbiales?”. Pronto aprenderían que no había nada simplemente proverbial en el mensaje de aquel profeta. De esto deberíamos aprender que jamás debemos adoptar una actitud de escepticismo en cuanto al cumplimiento de las advertencias bíblicas. (Ezequiel 20:1-49.)
Jehová el Guerrero
13. ¿Qué significa la “espada” de Dios, y qué se haría que supieran “todos los de carne” cuando se blandiera aquella espada?
13 En el séptimo año del destierro (alrededor del 10 de Ab de 611 a.E.C.) faltaban menos de dos años y medio para que empezara “la batalla en el día de Jehová” contra Judá y Jerusalén. (Ezequiel 13:5; 20:1.) Note lo que entonces dijo Jehová el Guerrero mediante Ezequiel. (Léase Ezequiel 21:1-5.) La “espada” de Dios significa la agencia terrestre que él utilizaría, pero puede incluir a su organización celestial que se asemeja a un carro. Los habitantes ‘justos’ e ‘inicuos’ de Judá e Israel, así como las naciones que le tuvieran mala voluntad al pueblo de Dios, caerían por la “espada” de Dios. Sí, se haría que “todos los de carne” supieran que Jehová guerreaba contra ellos.
14. a) Como Ezequiel, ¿a qué llaman la atención los testigos ungidos de Jehová? b) ¿Qué indica que los gobernantes de la cristiandad no escaparán de la “espada” de Dios?
14 Como Ezequiel, los testigos ungidos de Jehová hoy llaman atención a la “espada” que Dios blandirá contra los que se adhieren a la cristiandad, cuyo dominio es el antitípico “suelo de Israel”. Pronto “toda carne de sur a norte” sentirá esa “espada”, es decir, todos los que practican la religión falsa. Los que a sí mismos se hacían sentir seguros en los días de Ezequiel no tenían razón para regocijarse, por concluir que la “espada” de Jehová no ‘organizaría un degüello’ contra ellos. Aquella “espada” rechazaba el cetro real del reino de Judá, tal como rechazaba todo otro “árbol” o cetro. Por lo tanto, esto garantiza que el instrumento divino de ejecución no perdonará a los gobernantes de la cristiandad. (Ezequiel 21:6-17.)
15. ¿Qué incidente que envolvió a Nabucodonosor muestra que nadie puede desviar la “espada” de Jehová?
15 La profecía de Ezequiel pasa a mostrar que nadie —y esto incluye a los demonios— puede desviar la “espada” de Jehová. (Léase Ezequiel 21:18-22.) Aunque el rey Nabucodonosor emplearía adivinación demoníaca, Jehová se encargaría de que el gobernante babilonio marchara contra Jerusalén, no contra la capital ammonita de Rabá, aunque esta era más débil. De un receptáculo, Nabucodonosor escogería una flecha marcada para Jerusalén. Usaría terafim (probablemente ídolos pequeños de forma humana) y buscaría indicaciones en el hígado de un animal muerto. Sin embargo, a pesar de la adivinación, tomaría el camino hacia la capital de Judá y la sitiaría. Es verdad que Nabucodonosor había entrado en un pacto con el rey Sedequías. Pero porque no habían cumplido con su juramento, Sedequías y otros judíos serían “agarrados hasta por la mano” y llevados cautivos a Babilonia. (Ezequiel 21:23, 24.)
16. a) ¿Qué sucedió en cumplimiento de Ezequiel 21:25-27? b) ¿Cuándo empezaron los Tiempos de los Gentiles, y con qué acontecimiento terminaron?
16 Por rebelarse, Sedequías se hirió mortíferamente a sí mismo. (Léase Ezequiel 21:25-27.) Cuando se depuso al rey de Judá, hubo una remoción del turbante y la corona. (2 Reyes 25:1-7.) El reino “alto” de Judá fue ‘puesto bajo’ al ser destruido en 607 a.E.C. Así, los reinos gentiles ‘bajos’ fueron ‘puestos altos’, y quedaron en control de la Tierra sin la intervención de un reino típico de Dios. (Deuteronomio 28:13, 15, 36, 43, 44.) Así empezaron “los tiempos señalados de las naciones” —los Tiempos de los Gentiles— que terminaron en el 1914 cuando Dios confirió el reinado a Jesucristo, “aquel que tiene el derecho legal” a él. (Lucas 21:20-24; Salmo 110:1, 2; Daniel 4:15-28; 7:13, 14.) Una vez que Jesús está en su trono celestial las naciones gentiles no pueden pisotear lo que fue simbolizado por la Jerusalén antigua, el Reino del heredero legal de David. (Hebreos 12:22.)
17. ¿Qué “mentira” estaban proclamando los profetas de Ammón?
17 Los profetas ammonitas decían que la capital de Ammón, Rabá, no sería destruida por la espada de Nabucodonosor. Pero aquello era “una mentira”, porque toda la tierra de Ammón sería devastada. En nuestro día, Dios ha decretado que la destrucción de las naciones vendrá después de la destrucción de la cristiandad, tal como Rabá fue destruida después de Jerusalén. (Ezequiel 21:28-32; Revelación 16:14-16.)
Se acusa a Jerusalén
18. ¿Por qué pecados denunció Ezequiel a Jerusalén, y cómo deberíamos reaccionar a esto?
18 Ezequiel profiere de nuevo la palabra de Jehová y denuncia a Jerusalén por pecados como derramamiento de sangre, idolatría, conducta relajada, fraude y olvidar a Dios. Los principales, culpables de derramamiento de sangre, abusaban del poder hasta el punto de cometer asesinato bajo apariencia legal, y los calumniadores se libraban de sus enemigos valiéndose de acusaciones falsas. Por aquellos malos hechos se dispersaría a los residentes de Jerusalén. Porque conocemos estas cosas, deberíamos estar más resueltos a evitar el abuso del poder, la conducta relajada, la calumnia y otros pecados crasos. (Ezequiel 22:1-16.)
19. ¿Cómo se derretiría a la gente de Judá, y por qué estaba garantizado su exterminio?
19 Jehová también derretiría al pueblo de Judá en un horno. Esto no sería para purificarlos en una refinación, sino para liquidarlos en su cólera ardiente. (Ezequiel 22:17-22.) Los profetas que conspiraban, los sacerdotes desaforados, los príncipes ávidos de ganancia y el pueblo injusto merecían aquel juicio. A todos se les denunció. Puesto que de entre ellos ningún hombre estaba a favor de la justicia, Dios los exterminaría con el fuego de su furor. (Ezequiel 22:23-31.)
Un castigo merecido
20. ¿Sobre qué mujeres simbólicas se derramaría la cólera de Dios, y qué detalles puede suministrar usted en cuanto a quiénes eran estas mujeres?
20 Después se representa el derramamiento de la cólera de Dios como juicio ejecutado sobre dos mujeres simbólicas que son culpables de adulterio espiritual. Una fue Oholá, el reino de diez tribus de Israel que tenía como capital a Samaria. Ella era “la mayor” porque se componía de la mayoría de las tribus de Israel, entre ellas las que descendieron de Rubén y Simeón, los hijos mayores de Jacob. La hermana de Oholá era Oholibá, el reino de dos tribus de Judá que tenía a Jerusalén como capital. Oholá significa “la Tienda de Ella”. Oholibá significa “Mi Tienda Está en Ella”, lo cual es apropiado, pues la tienda o templo de Dios estaba en Judá. (Ezequiel 23:1-4.)
21. ¿En qué procuró seguridad Oholá, y qué advertencia vemos en esto?
21 Oholá (Israel) cesó de existir cuando fue derribada por los asirios en 740 a.E.C. ¿Qué había hecho ella? (Léase Ezequiel 23:5-7.) Oholá, con falta de fe, había buscado la seguridad en alianzas políticas, pero esto la llevó a adoptar la adoración falsa de sus aliados, y ella ‘se contaminó con sus ídolos estercolizos’. Nosotros, para quienes el adulterio espiritual de Oholá es una advertencia, debemos cuidarnos para no entrar en enlaces mundanos que pudieran destruir nuestra fe. (Santiago 4:4; 1 Juan 2:15-17.)
22. Como Oholá y Oholibá, ¿qué está haciendo la cristiandad, y qué le sucederá?
22 Porque Oholibá (Judá) siguió un proceder más pecaminoso que el de su hermana, sufrió calamidad nacional a manos de los babilonios en 607 a.E.C. Sus hijos cayeron por la espada o fueron llevados al cautiverio, y ella quedó en desgracia entre las naciones. Como Oholá y Oholibá, la cristiandad comete adulterio espiritual, un pecado a la vista del Dios a quien afirma adorar. El protestantismo, con sus muchas organizaciones religiosas, se ha contaminado con los grandes del comercio y las potencias del mundo a grado que supera el de su hermana mayor, el catolicismo romano. Por eso, Jehová se encargará de que se destruya a toda la cristiandad. Entonces la gente sabrá que él es el Señor Soberano Jehová. Nos fortaleceremos en nuestra resolución de evitar los lazos mundanos impropios si recordamos que los asociados de la cristiandad pronto se volverán contra ella y ejecutarán en ella la sentencia divina que la afecta por ser la parte principal de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. (Ezequiel 23:8-49; Revelación 17:1-6, 15-18.)
Los hipócritas quedan aturdidos
23. ¿Cómo fue representada Jerusalén en el mensaje de Dios a Ezequiel a fines de diciembre de 609 a.E.C., y qué le sucedería a aquella ciudad?
23 En el mismísimo día de fines de diciembre (10 de Tebet de 609 a.E.C.) en que Nabucodonosor empezó el sitio de Jerusalén, un sitio que duró 18 meses, Dios entregó a Ezequiel otro mensaje gráfico. En él se representó a la Jerusalén bajo asedio por el símbolo de una olla en la cual se ‘haría hervir’ a los residentes de la ciudad. La suciedad en cuanto a lo moral había causado “herrumbre” en aquella olla simbólica. “Trozo por trozo” se sacaría de Jerusalén a los malhechores, y el ay de ella no terminaría sino hasta que fuera destruida. Jehová había juzgado a Jerusalén según los tratos inicuos de ella, y aquella ciudad tenía que ser destruida, tal como tiene que ser destruida la cristiandad. (Ezequiel 24:1-14.)
24. a) ¿Por qué no mostró dolor Ezequiel cuando su esposa murió? b) Cuando la “espada” de Jehová descienda sobre la cristiandad, ¿cómo reaccionará esta, y qué llegará a saber?
24 Después, Ezequiel tendría que actuar de manera extraña. (Léase Ezequiel 24:15-18.) ¿Por qué no habría de mostrar dolor el profeta cuando muriera su esposa? Para demostrar lo aturdidos que quedarían los judíos cuando la destrucción azotara a Jerusalén, sus habitantes y el templo. Ezequiel ya había dicho suficiente en cuanto a aquellos asuntos y no hablaría de nuevo el mensaje de Dios sino hasta que se le informara sobre la caída de Jerusalén. De manera similar, la cristiandad y sus religiosos hipócritas quedarán aturdidos cuando llegue el tiempo de su destrucción. Y después que comience la “gran tribulación” bastará con lo que la clase ungida del atalaya habrá dicho ya sobre el fin de ella. (Mateo 24:21.) Pero cuando la “espada” de Dios descienda sobre la cristiandad, aquellos religiosos aturdidos, y otras personas, ‘tendrán que saber que él es Jehová’. (Ezequiel 24:19-27.)
-
-
“Tendrán que saber que yo soy Jehová”La Atalaya 1988 | 15 de septiembre
-
-
“Tendrán que saber que yo soy Jehová”
“Ya no dejaré que mi santo nombre sea profanado; y las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová.” (EZEQUIEL 39:7.)
1, 2. ¿Cómo sabemos que Jehová no tolerará para siempre que se profane su santo nombre?
LOS israelitas de la antigüedad profanaron el santo nombre de Jehová. El libro de Ezequiel muestra eso claramente. Pero la gente de la cristiandad también profana el nombre del Dios a quien supuestamente adora.
2 ¿Tolerará el Soberano Universal que se siga profanando su nombre para siempre? No, porque ha declarado: “Ya no dejaré que mi santo nombre sea profanado; y las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová”. (Ezequiel 39:7; véase también Ezequiel 38:23.) ¿Qué significará esto? ¿Y qué lecciones podemos aprender de capítulos posteriores del libro de Ezequiel?
Profecías contra otros
3. a) ¿Cómo reaccionaron otras naciones al sufrimiento de Judá? b) ¿Debido a qué espíritu fue removido el “rey” de Tiro, y cómo debería afectarnos esto?
3 Después de la destrucción de Jerusalén, se condenó a Ammón por regocijarse por el sufrimiento de Judá, y a Moab por adoptar una actitud de burla y desprecio para con Judá. A Edom se le consideró culpable de maldad, y el espíritu vengativo de los filisteos se atraería “censuras furiosas” de Dios. (Ezequiel 25:1-17; Proverbios 24:17, 18.) Por regocijarse por la calamidad de Jerusalén, la ciudad de Tiro caería ante Nabucodonosor, o Nabucodorosor (una grafía que se acerca más a la de los babilonios). (Ezequiel 26:1-21.) Tiro era como un barco que se hundiría de seguro. (Ezequiel 27:1-36.) El “rey” de Tiro (aparentemente su línea de gobernantes) fue removido por tener un espíritu orgulloso como el de Satanás. (Ezequiel 28:1-26.) De seguro, pues, debemos evitar el orgullo pecaminoso que pudiera llevarnos a profanar el nombre de Jehová. (Salmo 138:6; Proverbios 21:4.)
4. ¿Qué les esperaba a Faraón y a Egipto?
4 Ezequiel predijo que Egipto sería desolado por 40 años. La riqueza de aquella nación sería el pago que Nabucodorosor recibiría por el servicio militar rendido al ejecutar el juicio de Jehová contra Tiro. (Ezequiel 29:1-21.) Cuando Dios se encargara de que los egipcios fueran dispersados, ‘sabrían que él es Jehová’. (Ezequiel 30:1-26.) El orgulloso Faraón, en representación de Egipto, fue comparado con un cedro majestuoso que sería derribado. (Ezequiel 31:1-18.) Finalmente, Ezequiel levantó endechas acerca de Faraón y sobre el descenso de Egipto al Seol. (Ezequiel 32:1-32.)
El deber del atalaya
5. a) ¿Sólo en qué circunstancias aprueba Dios a un atalaya espiritual? b) ¿Qué significa ‘andar en los estatutos mismos de la vida’?
5 Se le recordó a Ezequiel el deber que tenía como atalaya. (Ezequiel 33:1-7.) Por supuesto, Dios aprueba al atalaya espiritual solamente si él cumple con su deber y advierte a los inicuos. (Léase Ezequiel 33:8, 9.) Por eso, como lo hizo Ezequiel, la clase ungida del “atalaya” declara denodadamente las advertencias divinas. Puesto que Dios no se deleita en la muerte de los inicuos, no contará contra ellos su registro de actividad pasado si escuchan las advertencias que se les dan y ‘andan en los estatutos mismos de la vida’. En los días de Ezequiel el andar en aquellos estatutos significaba observar la Ley, pero ahora significa aceptar el rescate de Cristo y ser su seguidor. (1 Pedro 2:21.) No hay nada mal ajustado en cuanto a cómo Dios castiga o recompensa a la gente, y el que uno pase vivo a través de la “gran tribulación” depende de que cumpla con Sus estatutos. (Ezequiel 33:10-20; Mateo 24:21.)
6. Hoy, ¿cómo es que muchos se parecen a los desterrados judíos del tiempo de Ezequiel?
6 Para fines del año 607 a.E.C. un refugiado informó que Jerusalén había sido destruida, y Ezequiel habló de nuevo el mensaje de Jehová. (Ezequiel 33:21-29.) ¿Cómo reaccionaron los desterrados? (Léase Ezequiel 33:30-33.) Hoy muchas personas son como los desterrados judíos, para quienes Ezequiel era uno que cantaba “una canción de amores sensuales”. Cuando los ungidos y sus asociados visitan a la gente de casa en casa, la gente disfruta del sonido del mensaje del Reino, pero no lo abraza. Para ellos es como una agradable canción de amores, pero no se dedican a Jehová, y no sobrevivirán a la “gran tribulación”.
El “un solo pastor” de Jehová
7. ¿Qué acciones de Jehová en nuestros tiempos son comparables a sus tratos con sus ovejas en los días de Ezequiel?
7 En un mensaje a Ezequiel después de la caída de Jerusalén, Jehová condenó a los profanadores de Su santo nombre, a los “pastores [gubernamentales] de Israel”. ¡Qué bien aplican aquellas palabras a los gobernantes de la cristiandad! (Léase Ezequiel 34:1-6.) A diferencia del Pastor Excelente, Jesucristo, los gobernantes políticos de la cristiandad se engordan materialmente por lo que les quitan a las “ovejas”. (Juan 10:9-15.) Pero tal como Dios libró a sus ovejas mediante quitar la gobernación a los pastores egoístas cuando Judá fue desolada, así de nuevo librará a sus ovejas al privar de autoridad a los gobernantes de la cristiandad durante la “gran tribulación”. (Revelación 16:14-16; 19:11-21.) Jehová mostró amor a su pueblo asemejado a ovejas cuando los libró de Babilonia en 537 a.E.C., tal como desplegó esa misma cualidad cuando utilizó al Ciro Mayor, Jesucristo, para librar al resto del Israel espiritual de hallarse en esclavitud a Babilonia la Grande en 1919 E.C. (Ezequiel 34:7-14.)
8. ¿Qué haría Jehová si una “oveja gorda” oprimiera al rebaño, y cómo deben tratar a las ovejas los subpastores cristianos?
8 Dios atiende tiernamente a sus ovejas. (Léase Ezequiel 34:15, 16.) Si una “oveja gorda” oprimiera al rebaño de Dios hoy, Jehová la ‘alimentaría’ con expulsión ahora y aniquilación al llegar la “gran tribulación”. En 1914 Jehová colocó sobre el resto ungido a “un solo pastor”, Jesucristo. Desde 1935 ha dirigido el recogimiento de una “gran muchedumbre” de “otras ovejas”, que ahora sirven con ‘las ovejas del apacentamiento de Jehová’. Como Dios y Cristo, los subpastores cristianos tienen que tratar con ternura a todas estas ovejas. (Ezequiel 34:17-31; Revelación 7:9; Juan 10:16; Salmo 23:1-4; Hechos 20:28-30.)
¡Un “jardín de Edén”!
9. Puesto que había decidido que la tierra de Judá e Israel guardara un sábado, ¿qué hizo Jehová?
9 Considere de nuevo la tierra desolada de Judá e Israel. Puesto que Dios había decidido que aquella tierra guardara un sábado al permanecer sin ocupantes por 70 años, él tomó medidas para impedir que Edom y otras naciones ocuparan aquel territorio. (2 Crónicas 36:19-21; Daniel 9:2.) De hecho, Edom y su región montañosa de Seír también fueron desoladas, como se predijo, pues los babilonios las subyugaron en 602-601 a.E.C. (Ezequiel 35:1–36:5; Jeremías 25:15-26.)
10. ¿A qué desenvolvimientos de nuestros días señaló la restauración de un resto a Judá en 537 a.E.C.?
10 El hecho de que un resto fuera devuelto a Judá en 537 a.E.C. señaló a emocionantes desenvolvimientos en nuestros días. En 1919 “las montañas de Israel” —la heredad espiritual de los testigos ungidos de Jehová— empezaron a ser repobladas con un resto que había sido revivificado espiritualmente. (Ezequiel 36:6-15.) Dios los limpió de la inmundicia religiosa y puso en ellos “un espíritu nuevo”, lo que les permitió producir el fruto de Su espíritu santo. (Gálatas 5:22, 23.) Y para que el nombre de Jehová no fuera profanado por mundanos debido a la disciplina que él había dado a Su pueblo, él ha bendecido abundantemente al resto. (Ezequiel 36:16-32.)
11. En armonía con Ezequiel 36:33-36, ¿qué ha hecho Dios respecto a la heredad espiritual del resto ungido?
11 Después del regreso de un resto a Judá, aquella tierra desolada fue transformada en un fructífero “jardín de Edén”. (Léase Ezequiel 36:33-36.) De manera similar, desde 1919 Jehová ha transformado la heredad desolada del resto ungido en un paraíso fructífero, que ahora ellos comparten con la “gran muchedumbre”. Puesto que este paraíso espiritual ha sido poblado con personas santas, que cada cristiano dedicado se esfuerce por mantenerlo limpio. (Ezequiel 36:37, 38.)
Se restaura la unidad
12. ¿Cómo se ilustró en Ezequiel 37:1-14 la revitalización de la antigua nación judía, y qué paralelo moderno tuvo aquello?
12 En el cautiverio babilonio los judíos eran casi una nación muerta, como huesos esparcidos en un campo. (Ezequiel 37:1-4.) Pero ¿qué vio Ezequiel después? (Léase Ezequiel 37:5-10.) Aquellos huesos fueron revestidos de tendones, carne y piel, y fueron reactivados con aliento vital. (Ezequiel 37:11-14.) Dios resucitó a la nación judía cuando 42.360 personas de todas las tribus de Israel y unos 7.500 no israelitas aprovecharon la oportunidad de repoblar a Judá, reedificar a Jerusalén y su templo y restaurar la adoración verdadera en su país. (Esdras 1:1-4; 2:64, 65.) De manera parecida, en 1918 el resto perseguido del Israel espiritual llegó a ser como aquellos huesos secos... muertos en cuanto a su obra de testificación pública. Pero en 1919 Jehová los revivificó como proclamadores del Reino. (Revelación 11:7-12.) Este paralelo debería fortalecer nuestra confianza en que estos ungidos y sus asociados componen la organización terrestre que Jehová utiliza hoy. (Véase el Anuario de los testigos de Jehová para 1975, páginas 87-125.)
13. ¿Cómo se ilustró en Ezequiel 37:15-20 la restauración de la unidad de organización entre el pueblo antiguo de Judá, y qué paralelo hubo para esto?
13 ¿Cómo se ilustró el que se restaurara la unión del pueblo antiguo de Jehová como organización? (Léase Ezequiel 37:15-20.) Hay un paralelo moderno para la unión de los dos palos (uno marcado para el reino de dos tribus de Judá y el otro para Israel, que constaba de diez tribus). Durante la I Guerra Mundial, unos hombres ambiciosos trataron de perturbar la unidad de los siervos de Dios, pero en 1919 los ungidos fieles fueron unificados bajo Cristo, su “un solo rey” y “un solo pastor”. Además, como los más de 7.500 no israelitas que regresaron a Judá, los de la “gran muchedumbre” están unidos ahora con el resto ungido. ¡Qué gozo es estar en el paraíso espiritual, sirviendo a Jehová en unidad bajo nuestro “un solo rey”! (Ezequiel 37:21-28.)
¡Gog ataca!
14. ¿Quién es Gog de Magog, y qué hará? (Ezequiel 38:1-17.)
14 Después, se predijo un suceso dramático. Gog de Magog, esperando profanar el nombre de Dios y destruir a Su pueblo, atacará al resto del Israel espiritual, que representa a la “mujer”, u organización celestial, de Jehová. (Revelación 12:1-17.) Gog es “el gobernante de este mundo”, Satanás el Diablo. Recibió el nombre de Gog después de ser echado del cielo, tras de haber nacido el Reino en 1914. (Juan 12:31.) “La tierra de Magog” es donde se tiene limitados a Gog y sus demonios en la vecindad de la Tierra. Después que las fuerzas antirreligiosas destruyan a la cristiandad y al resto de Babilonia la Grande, Jehová hará que Gog venga contra el resto del Israel espiritual y sus asociados dedicados, que parecerán estar indefensos. (Ezequiel 38:1-17; Revelación 17:12-14.)
15. ¿Qué sucederá cuando Gog ataque a los testigos de Jehová?
15 ¿Qué sucederá cuando Gog ataque a los testigos de Jehová? (Léase Ezequiel 38:18-23.) ¡Jehová rescatará a su pueblo! Sus armas serán aguaceros inundantes, enormes piedras de granizo, lluvias de fuego, peste mortífera. En confusión, las fuerzas de Gog volverán sus espadas unos contra otros. Pero antes de que Dios los borre de la existencia ‘se les hará saber que él es Jehová’.
16. a) ¿Qué le sucederá a “la tierra de Magog”? b) ¿Cómo debe afectarnos el saber lo que se ha predicho sobre Gog?
16 Cuando se eche en el abismo a Satanás y sus demonios, para siempre se irá “la tierra de Magog”, donde están en degradación en la Tierra. (Revelación 20:1-3.) Habrá tanto equipo de guerra de Gog que tomará algún tiempo eliminarlo. Las aves y las bestias banquetearán con los cadáveres no enterrados de la muchedumbre de Gog. ¿Cómo debe afectarnos el saber todo esto? Pues, ¡el enterarnos de que el ataque de Gog se acerca, pero que Jehová rescatará a Su pueblo, debe aumentar nuestra fe y hacer que nos regocijemos con el hecho de que, como resultado de esos acontecimientos, se santificará el nombre de Dios, que por tanto tiempo ha sido profanado! (Ezequiel 39:1-29.)
Vea: ¡el santuario de Jehová!
17. a) ¿Qué visión se le otorgó a Ezequiel en 593 a.E.C.? b) ¿De qué es prueba la existencia del templo de la visión?
17 En 593 a.E.C., el año decimocuarto después de la destrucción del templo de Jerusalén, a Ezequiel se le otorgó una visión de un nuevo santuario donde se adoraría a Jehová. Según lo midió el guía angelical del profeta, era de proporciones gigantescas. (Ezequiel 40:1–48:35.) Este templo representó “la tienda verdadera, que Jehová levantó”, y tenía las “representaciones típicas de las cosas en los cielos”. En 33 E.C. Jesucristo entró en el Santísimo de esa tienda, en “el cielo mismo”, para presentar a Dios el mérito de su sacrificio de rescate. (Hebreos 8:2; 9:23, 24.) El templo de la visión prueba que la adoración pura sobrevivirá al ataque de Gog. ¡Qué consuelo para los que aman el nombre de Jehová!
18. Mencione algunos rasgos del templo de la visión.
18 El templo tenía muchos rasgos. Por ejemplo, había seis entradas en sus muros externos e internos. (Ezequiel 40:6-35.) En el patio exterior había treinta comedores (probablemente para que la gente comiera los sacrificios de comunión). (Eze 40:17.) El altar de la ofrenda quemada estaba en el patio interior. (Eze 43:13-17.) En el primer compartimiento del templo había un altar de madera, evidentemente para quemar incienso. (Eze 41:21, 22.) El Santísimo medía 20 codos en cada lado, y la muralla alrededor del templo medía 500 cañas (1.600 metros [5.100 pies]) en cada lado. ¡Qué magnífica casa llena de la gloria de Jehová! (Ezequiel 41:4; 42:16-20; 43:1-7.)
19. ¿Cómo deben afectarnos los detalles del templo y el hecho de que los que ministraban allí tenían que cumplir con las normas de Dios?
19 Los muchos detalles del templo, los sacrificios, las ofrendas y las fiestas deberían grabar en nosotros la necesidad de seguir cuidadosamente las instrucciones que recibimos de la organización de Dios, y darnos cuenta de que se debe hacer todo esfuerzo por ensalzar a Jehová y su adoración. (Ezequiel 45:13-25; 46:12-20.) Los que ministraban en el templo tenían que cumplir con las altas normas de Dios, y habían de enseñar a la gente ‘la diferencia entre las cosas santas y las cosas profanas’. (Ezequiel 44:15, 16, 23.) Esto debería impulsarnos a mantenernos santos como pueblo de Jehová. (Efesios 1:3, 4.)
20. a) ¿Qué simboliza el agua que fluía desde el templo de la visión? b) ¿Qué efecto tendrá esta agua simbólica?
20 Desde el templo fluía un río que sanaba o endulzaba las aguas saladas del mar Muerto, y estas se llenaron de peces. (Ezequiel 47:1-11.) Esta agua simboliza la provisión de Dios para la vida eterna, lo que incluye el sacrificio de Jesús, una provisión que es suficiente para los sobrevivientes del ataque de Gog y otras personas, entre ellas los resucitados. (Juan 5:28, 29; 1 Juan 2:2; Revelación 22:1, 2.) El mar Muerto representa el elemento en que ha existido la humanidad... condenación al pecado heredado y a la muerte así como a la gobernación de Satanás. Como los muchos peces en las aguas endulzadas del mar Muerto, la humanidad redimida florecerá debido a las circunstancias de curación que traerá la gobernación mesiánica.
21. Ezequiel 47:12 indica que la humanidad obediente disfrutará ¿de qué, en el nuevo mundo?
21 La curación también se asocia con árboles que crecen en las márgenes del río que se observa en la visión. (Léase Ezequiel 47:12.) En el nuevo mundo la humanidad obediente disfrutará de salud física y espiritual perfecta. ¿Y por qué no habría de ser así? Las hojas de los árboles fructíferos de la visión tienen propiedades de curación continua. ¡Qué bendiciones para los que conocen y sirven a Jehová!
¡Entonces sabrán!
22. ¿Qué indica que Dios colocará a la gente donde él desee en el Paraíso?
22 Si cooperamos con la organización de Jehová ahora, podemos desarrollar cualidades que nos llevarán a demostrar cooperación cuando Dios coloque a la gente donde él desee en el Paraíso terrestre. El hecho de que se hicieron asignaciones al norte y al sur de una franja de terreno administrativa que Ezequiel vio en una visión sugiere que se colocará así a la gente en diversos lugares. Esa “contribución” de tierra en tres partes incluía una sección para los levitas no sacerdotales y una porción sacerdotal donde estaba el templo de la visión. En el centro de la sección sur había una ciudad donde funcionaba una fuerza intertribual de trabajadores bajo un “principal” colectivo, los representantes principescos del Mesías en la “nueva tierra”. (Ezequiel 47:13–48:34; 2 Pedro 3:13; Salmo 45:16.)
23. ¿Qué debemos hacer ahora para estar entre la humanidad redimida que vivirá en el Paraíso?
23 Dios, entronizado en su santuario celestial, bendecirá a la ciudad simbólica que ve Ezequiel. (Léase Ezequiel 48:35.) Esa sede de administración en la Tierra recibirá el nombre de Jehová-Samah, o “Jehová Mismo Está Allí”. Siga desplegando amor incesante a Dios, y usted podrá ser parte de la humanidad redimida que viva en el Paraíso, cuando nadie en la Tierra se hallará en oscuridad espiritual, sino que toda persona sabrá que Jehová es el único Dios vivo y verdadero. (Habacuc 2:14.) Evite que se le obligue a conocer el nombre de Dios en contra de su voluntad cuando se destruya a los inicuos. Ejerza fe, y muestre que espera estar entre los sobrevivientes cuando él cumpla las palabras: “Las naciones tendrán que saber que yo soy Jehová”. (Ezequiel 36:23.)
-