-
¿Cómo puedo sobrellevar el dolor?Cuando muere un ser querido
-
-
“ME SENTÍA obligado a reprimir mis sentimientos”, dice Mike al recordar la muerte de su padre. Mike creía que inhibir el dolor era propio de los hombres. Pero posteriormente se dio cuenta de su error. Así que cuando un amigo suyo perdió a su abuelo, sabía lo que debía hacer. “Hace un par de años —cuenta— le hubiera dado unas palmadas en el hombro y le hubiera dicho: ‘Pórtate como un hombre’. Pero en esta ocasión, lo tomé del brazo y le dije: ‘Exterioriza tus sentimientos. Te ayudará a sobreponerte. Si quieres que me vaya, me voy. Y si quieres que me quede, me quedo. Pero no tengas miedo de manifestar lo que sientes’.”
-
-
¿Cómo puedo sobrellevar el dolor?Cuando muere un ser querido
-
-
De modo que la recomendación de Mike y MaryAnne es: Manifieste su dolor. Y tienen razón, porque hacerlo sirve de desahogo. Dar libre curso a los sentimientos puede aliviar la tensión que se siente. La expresión natural de las emociones, acompañada de comprensión y de información precisa, le permitirá ver sus sentimientos desde una perspectiva correcta.
-
-
¿Cómo puedo sobrellevar el dolor?Cuando muere un ser querido
-
-
Una joven cuenta que una amiga íntima la ayudó a sobreponerse a la muerte de su madre. Ella recuerda: “Mi amiga siempre estaba a mi lado. Lloraba conmigo. Hablaba conmigo. Podía manifestar libremente mis emociones, y eso era muy importante para mí. No tenía por qué avergonzarme de llorar”. (Véase Romanos 12:15.) Tampoco usted tiene que avergonzarse de sus lágrimas. Como ya hemos visto, en la Biblia hay muchos ejemplos de hombres y mujeres de fe, entre ellos Jesucristo, que derramaron lágrimas de dolor abiertamente sin que parecieran sentir vergüenza por ello. (Génesis 50:3; 2 Samuel 1:11, 12; Juan 11:33, 35.)
En todas las culturas, los dolientes agradecen que se les dé consuelo
Es posible que durante algún tiempo sus emociones sean un tanto impredecibles. Quizás se le salten las lágrimas cuando menos se lo espere. Una viuda se dio cuenta de que cada vez que iba a comprar al supermercado (lo cual había hecho muchas veces con su esposo) rompía a llorar, sobre todo cuando por costumbre tomaba de los estantes los productos que le gustaban a su esposo. Así pues, sea paciente consigo mismo. Y no piense que tiene que contener las lágrimas. Recuerde que son una reacción natural y necesaria del proceso de aflicción.
-
-
¿Cómo puedo sobrellevar el dolor?Cuando muere un ser querido
-
-
‘Pero quisiera haber dicho y hecho tantas cosas...’, quizás piense. Es posible; sin embargo, ¿quién puede decir que haya sido un padre, una madre o un hijo perfecto? La Biblia nos recuerda: “Todos tropezamos muchas veces. Si alguno no tropieza en palabra, este es varón perfecto”. (Santiago 3:2; Romanos 5:12.) Acepte, pues, el hecho de que no es perfecto. Pensar continuamente en todo lo que hubiera querido hacer no cambiará las cosas y puede retardar su recuperación.
Si tiene buenas razones para creer que es culpable de verdad, que no son imaginaciones suyas, piense en que lo más importante para mitigar el sentimiento de culpa es obtener el perdón divino. La Biblia nos asegura: “Si errores fuera lo que tú vigilas, oh Jah, oh Jehová, ¿quién podría estar de pie? Porque hay el verdadero perdón contigo, a fin de que se te tema”. (Salmo 130:3, 4.) Usted no puede cambiar el pasado, pero sí puede suplicar a Dios que le perdone sus errores anteriores. ¿Qué más puede hacer? Pues bien, en vista de que Dios promete perdonar los errores del pasado, ¿no cree que usted también debería perdonarse a sí mismo? (Proverbios 28:13; 1 Juan 1:9.)
-