-
¿Ocupa Dios el primer lugar en su familia?La Atalaya 1995 | 1 de octubre
-
-
¿Ocupa Dios el primer lugar en su familia?
“Tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón.” (MARCOS 12:29, 30.)
1. ¿Cuánta importancia tiene amar a Jehová?
“CUÁL mandamiento es el primero de todos?”, preguntó un escriba a Jesús. En vez de expresar su propia opinión, Jesús contestó la pregunta citando de la Palabra de Dios, a saber, de Deuteronomio 6:4, 5. Respondió: “El primero es: ‘Oye, oh Israel, Jehová nuestro Dios es un solo Jehová, y tienes que amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente y con todas tus fuerzas’”. (Marcos 12:28-30.)
2. a) ¿Qué oposición tuvo que afrontar Jesús? b) ¿Qué puede contribuir a que a veces sea difícil agradar a Jehová?
2 Para obedecer lo que Jesús llamó el primer mandamiento —el más importante—, hay que agradar siempre a Jehová. Así lo hizo Jesús, a pesar de que en cierta ocasión Pedro objetó al derrotero que él había escogido y a pesar de que sus propios familiares cercanos también se opusieron en otra ocasión. (Mateo 16:21-23; Marcos 3:21; Juan 8:29.) ¿Qué hará usted si se encuentra en una situación parecida? Suponga que sus familiares quieren que deje de estudiar la Biblia y de relacionarse con los testigos de Jehová. ¿Pondrá a Dios en primer lugar haciendo lo que le agrada a él? ¿Ocupa Dios el primer lugar en su vida aunque sus familiares se opongan a que le sirva?
El lazo de la oposición familiar
3. a) ¿Qué repercusión pueden tener en la familia las enseñanzas de Jesús? b) ¿Cómo pueden mostrar los familiares a quién le tienen más cariño?
3 Jesús no minimizó las dificultades que pueden surgir cuando la persona que acepta sus enseñanzas se enfrenta a la oposición de sus familiares. Dijo: “Los enemigos del hombre serán personas de su propia casa”. Sin embargo, pese a esa triste consecuencia, Jesús indicó a quién se debe poner en primer lugar al decir: “El que le tiene mayor cariño a padre o a madre que a mí no es digno de mí; y el que le tiene mayor cariño a hijo o a hija que a mí no es digno de mí”. (Mateo 10:34-37.) Ponemos a Jehová Dios primero si seguimos las enseñanzas de su Hijo, Jesucristo, que es “la representación exacta [del] mismo ser” de Dios. (Hebreos 1:3; Juan 14:9.)
4. a) Según dijo Jesús, ¿qué implicaba ser su seguidor? b) ¿En qué sentido deben los cristianos odiar a sus familiares?
4 En otra ocasión en que Jesús explicó lo que implica realmente ser un seguidor verdadero de él, dijo: “Si alguien viene a mí y no odia a su padre y madre y esposa e hijos y hermanos y hermanas, sí, y hasta su propia alma, no puede ser mi discípulo”. (Lucas 14:26.) Es obvio que no quiso decir que sus seguidores debían odiar literalmente a sus familiares, ya que mandó que las personas amaran incluso a sus enemigos. (Mateo 5:44.) Lo que quiso decir fue que sus seguidores debían amar a sus familiares menos que a Dios. (Compárese con Mateo 6:24.) En conformidad con este entendimiento, la Biblia indica que Jacob ‘odiaba’ a Lea y amaba a Raquel, es decir, que no amaba a Lea tanto como a su hermana, Raquel. (Génesis 29:30-32.) Jesús dijo que debemos odiar incluso nuestra propia “alma”, o vida, en otras palabras, amarla menos que a Jehová.
5. ¿Cómo se aprovecha astutamente Satanás de los lazos familiares?
5 Como Creador y Dador de la vida, Jehová merece la devoción completa de todos sus siervos. (Revelación [Apocalipsis] 4:11.) El apóstol Pablo escribió: “Doblo mis rodillas ante el Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre”. (Efesios 3:14, 15.) Jehová creó la familia de una manera tan maravillosa que sus miembros sienten cariño natural los unos por los otros. (1 Reyes 3:25, 26; 1 Tesalonicenses 2:7.) No obstante, Satanás el Diablo se aprovecha astutamente de este cariño natural de los parientes, que incluye el deseo de agradar a los seres queridos. Intensifica la oposición de los familiares, y a muchas personas que la afrontan se les hace muy difícil apegarse con firmeza a las verdades bíblicas. (Revelación 12:9, 12.)
Cómo hacer frente al desafío
6, 7. a) ¿Cómo puede ayudarse a los familiares a comprender la importancia del estudio de la Biblia y el compañerismo cristiano? b) ¿Cómo podemos demostrar que verdaderamente amamos a nuestros familiares?
6 ¿Qué hará usted si se ve obligado a elegir entre agradar a Dios y agradar a un familiar? ¿Se justificará diciendo que Dios no espera que estudiemos su Palabra y nos rijamos por sus principios si tal proceder provoca disensión en la familia? Medite en ello. Si usted cede y deja de estudiar la Biblia o de reunirse con los testigos de Jehová, ¿cómo comprenderán sus seres queridos que el adquirir conocimiento exacto de la Biblia es un asunto de vida o muerte? (Juan 17:3; 2 Tesalonicenses 1:6-8.)
7 Pudiéramos ilustrarlo de la siguiente manera: Puede que un familiar se dé a la bebida. ¿Le beneficiaría que usted pasara por alto o aprobara ese hábito? ¿Sería mejor rendirse y no hacer nada a fin de mantener la paz? No; probablemente concordará en que lo mejor sería intentar ayudarlo a superar su problema, aunque se enojara con usted y lo amenazara. (Proverbios 29:25.) Del mismo modo, si usted verdaderamente ama a sus familiares, no cederá cuando intenten obligarlo a dejar de estudiar la Biblia. (Hechos 5:29.) La única manera de ayudarlos a comprender que nuestra vida depende de que vivamos en conformidad con las enseñanzas de Cristo es permaneciendo firmes.
8. ¿Cómo nos beneficia el que Jesús haya hecho fielmente la voluntad de Dios?
8 A veces pudiera hacerse muy difícil poner a Dios en primer lugar. Pero recuerde: Satanás también logró que a Jesús le resultara difícil hacer la voluntad de Dios. Sin embargo, Jesús nunca cedió; aguantó incluso el sufrimiento indecible de un madero de tormento para nuestro beneficio. “Jesucristo [es] nuestro Salvador”, dice la Biblia. “Él murió por nosotros.” (Tito 3:6; 1 Tesalonicenses 5:10.) ¿Verdad que estamos agradecidos de que no cediera frente a la oposición? Gracias a que aguantó una muerte sacrificatoria, tenemos la perspectiva de vivir para siempre en un pacífico nuevo mundo de justicia si ejercemos fe en su sangre derramada. (Juan 3:16, 36; Revelación 21:3, 4.)
Podemos recibir un magnífico galardón
9. a) ¿Cómo pueden los cristianos ayudar a salvar a otras personas? b) ¿En qué situación se hallaba la familia de Timoteo?
9 ¿Sabía usted que también puede colaborar en la salvación de otras personas, entre ellas sus queridos familiares? El apóstol Pablo instó a Timoteo: “Persiste en estas cosas [que se te han enseñado], pues haciendo esto te salvarás a ti mismo y también a los que te escuchan”. (1 Timoteo 4:16.) Timoteo vivía en un hogar dividido, pues su padre, que era griego, no era creyente. (Hechos 16:1; 2 Timoteo 1:5; 3:14.) Aunque no sabemos si el padre de Timoteo se hizo creyente después, el comportamiento y la fidelidad de su esposa Eunice y de su hijo, Timoteo, favorecieron mucho la posibilidad de que llegara a serlo.
10. ¿Cómo puede ayudar el cristiano a su cónyuge incrédulo?
10 Las Escrituras ponen de manifiesto que el esposo o la esposa que apoya firmemente las verdades bíblicas puede contribuir a la salvación de su cónyuge no cristiano ayudándole a hacerse creyente. El apóstol Pablo escribió: “Si algún hermano tiene esposa incrédula, y sin embargo ella está de acuerdo en morar con él, no la deje; y la mujer que tiene esposo incrédulo, y sin embargo él está de acuerdo en morar con ella, no deje a su esposo. Pues, esposa, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposo? O, esposo, ¿cómo sabes que no salvarás a tu esposa?”. (1 Corintios 7:12, 13, 16.) El apóstol Pedro explicó cómo puede la esposa salvar a su esposo, al exhortar: “Estén en sujeción a sus propios esposos, a fin de que, si algunos no son obedientes a la palabra, sean ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas”. (1 Pedro 3:1.)
11, 12. a) ¿Qué galardón han recibido miles de cristianos, y qué hicieron para recibirlo? b) Relate una experiencia de alguien que haya sido recompensado por haber aguantado fielmente.
11 En los últimos años, miles de personas se han hecho testigos de Jehová después de haberse opuesto a la labor cristiana de sus parientes Testigos durante meses e incluso años. ¡Qué magnífico galardón para los cristianos que han permanecido firmes!, y ¡qué gran bendición para los anteriores opositores! Un anciano cristiano de 74 años dijo emocionado: “Con frecuencia doy las gracias a mi esposa e hijos por haberse mantenido fieles a la verdad durante los años en que me opuse a ellos”. Explica que por tres años rehusó tercamente dejar que su esposa le hablara de la Biblia. “Pero ella fue prudente —cuenta él—, y me predicaba mientras me daba masajes en los pies. ¡Cuánto agradezco que nunca se diera por vencida debido a mi oposición!”
12 Otro esposo que se oponía a su familia escribió: ‘Era el peor enemigo de mi esposa, porque la amenacé después que aprendió la verdad, y discutíamos todos los días; bueno, siempre era yo quien empezaba las peleas. Pero fue en vano; ella permaneció fiel a la Biblia. Durante doce años luché fieramente contra la verdad y contra mi esposa y mi hijo. Me porté con ellos como la encarnación del Diablo’. Con el tiempo, este hombre empezó a analizar su vida. ‘Me di cuenta de lo vil que había sido —dijo—. Leí la Biblia, y gracias a su instrucción, ahora soy un Testigo bautizado.’ Piense en el magnífico galardón que recibió la esposa: ¡ayudó a ‘salvar a su esposo’ por aguantar fielmente su oposición durante doce años!
Lecciones que aprendemos de Jesús
13. a) ¿Cuál es la lección principal que los esposos y las esposas deben aprender de la vida de Jesús? b) ¿Cómo pueden beneficiarse del ejemplo de Jesús las personas que encuentran difícil someterse a la voluntad de Dios?
13 La lección principal que los esposos y las esposas deben aprender de la vida de Jesús es que hay que obedecer a Dios. “Yo siempre hago las cosas que le agradan”, dijo Jesús, y añadió: “No busco mi propia voluntad, sino la voluntad del que me envió”. (Juan 5:30; 8:29.) Jesús fue obediente incluso en una ocasión en que le resultó desagradable un aspecto particular de la voluntad de Dios. “Si deseas, remueve de mí esta copa”, oró él, pero enseguida añadió: “Sin embargo, que no se efectúe mi voluntad, sino la tuya”. (Lucas 22:42.) Jesús no pidió que Dios cambiara su voluntad; mostró que en realidad lo amaba sometiéndose obedientemente a lo que fuera su voluntad para él. (1 Juan 5:3.) Poner siempre a Dios en primer lugar, como hizo Jesús, es de suma importancia, no solo para tener éxito en la soltería, sino también en el matrimonio y en la vida de familia. Veamos por qué.
14. ¿Qué razonamiento incorrecto han seguido algunos cristianos?
14 Como ya se mencionó, cuando los creyentes ponen a Dios primero, procuran permanecer con su cónyuge incrédulo, y en muchos casos pueden ayudarle a ponerse en el camino de la salvación. Puede que el matrimonio diste mucho de ser ideal aun cuando ambos cónyuges sean creyentes. Debido a las inclinaciones pecaminosas, los casados no siempre manifiestan amor a su cónyuge. (Romanos 7:19, 20; 1 Corintios 7:28.) Algunos van hasta el extremo de buscarse otro cónyuge, aunque no tengan base bíblica para divorciarse. (Mateo 19:9; Hebreos 13:4.) Alegan que este es el mejor proceder para ellos, que cuesta mucho someterse a la voluntad divina de que el esposo y la esposa permanezcan juntos. (Malaquías 2:16; Mateo 19:5, 6.) Este es sin lugar a dudas otro ejemplo de anteponer los pensamientos del hombre a los de Dios.
15. ¿Por qué es una protección poner a Dios primero?
15 Poner a Dios en primer lugar es una gran protección. Los matrimonios que lo hacen procuran permanecer juntos y resolver sus problemas siguiendo el consejo de la Palabra de Dios. De esta manera se ahorran los muchos dolores que vienen cuando se pasa por alto la voluntad divina. (Salmo 19:7-11.) Ilustra este hecho la experiencia de un matrimonio joven que, estando a punto de divorciarse, decidió seguir el consejo de la Biblia. Años después, la esposa reflexionó en lo feliz que había sido su matrimonio y dijo: “Tengo que sentarme a llorar cuando pienso en la posibilidad de haber vivido separada de mi esposo durante todos estos años. Luego oro a Jehová Dios y le doy gracias por su consejo y guía, que nos unió en esta relación tan feliz”.
Esposos y esposas, imiten a Cristo
16. ¿Qué ejemplo dio Jesús a los casados?
16 Jesús, que siempre puso a Dios en primer lugar en la vida, dio un maravilloso ejemplo a los casados, y estos hacen bien en prestarle atención cuidadosa. A los esposos se les insta a imitar la manera tierna como Jesús ejerce su jefatura sobre los miembros de la congregación cristiana. (Efesios 5:23.) Y las esposas cristianas pueden aprender del impecable ejemplo que dio Jesús de sujeción a Dios. (1 Corintios 11:3.)
17, 18. ¿De qué maneras dio Jesús un excelente ejemplo a los esposos?
17 La Biblia manda: “Esposos, continúen amando a sus esposas, tal como el Cristo también amó a la congregación y se entregó por ella”. (Efesios 5:25.) Una manera importante como Jesús demostró que amaba a su congregación de seguidores fue haciéndose su amigo íntimo. “Los he llamado amigos —dijo Jesús—, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes.” (Juan 15:15.) Piense en todo el tiempo que Jesús pasó hablando con sus discípulos, las muchísimas conversaciones que tuvo con ellos y la confianza que depositó en ellos. ¿No es ese un excelente ejemplo para los esposos?
18 Jesús mostró interés verdadero en sus discípulos y se encariñó sinceramente con ellos. (Juan 13:1.) Cuando no entendían bien sus enseñanzas, él apartaba tiempo para aclarárselas en privado con paciencia. (Mateo 13:36-43.) Esposo, ¿es de igual importancia para usted el bienestar espiritual de su esposa? ¿Pasa tiempo con ella a fin de asegurarse de que ambos comprenden y aman las verdades bíblicas? Jesús acompañó a sus apóstoles en el ministerio, y tal vez enseñó a cada uno individualmente. ¿Acompaña usted a su esposa en el ministerio, predicando de casa en casa y conduciendo estudios bíblicos con ella?
19. ¿Qué ejemplo dio Jesús a los esposos al tratar con las debilidades recurrentes de sus apóstoles?
19 Jesús dio un ejemplo sublime para los esposos, sobre todo al tratar con las imperfecciones de sus apóstoles. Durante la última cena percibió un espíritu de rivalidad constante entre ellos. ¿Los criticó severamente? No, sino que humildemente les lavó los pies a todos. (Marcos 9:33-37; 10:35-45; Juan 13:2-17.) ¿Muestra usted esa misma paciencia con su esposa? En vez de quejarse de una debilidad recurrente, ¿trata de ayudarla con paciencia y de llegar al corazón mediante su ejemplo? Es muy probable que ella responda a esa compasión amorosa tal como con el tiempo lo hicieron los apóstoles.
20. ¿Qué no deben olvidar las esposas cristianas, y quién les dio el ejemplo al respecto?
20 Las esposas también deben examinar el ejemplo de Jesús, que nunca olvidó que “la cabeza del Cristo es Dios”. Siempre se sometió a su Padre celestial. Así mismo, las esposas no deben olvidar que “la cabeza de la mujer es el varón”, es decir, que su esposo es su cabeza. (1 Corintios 11:3; Efesios 5:23.) El apóstol Pedro exhortó a las esposas cristianas a meditar en el ejemplo de “las mujeres santas” de la antigüedad, especialmente el de Sara, que “obedecía a Abrahán, llamándolo ‘señor’”. (1 Pedro 3:5, 6.)
21. ¿Por qué tuvieron éxito en el matrimonio Abrahán y Sara, y por qué fracasó el de Lot y su esposa?
21 Parece ser que Sara sacrificó un hogar cómodo en una ciudad próspera para vivir en tiendas de campaña en un país extranjero. ¿Por qué? ¿Porque prefería ese estilo de vida? No es muy probable. ¿Porque su esposo le pidió que lo hiciera? Sin duda este fue un factor, pues Sara amaba y respetaba a Abrahán por sus cualidades piadosas. (Génesis 18:12.) Pero la razón principal por la que acompañó a su esposo fue el amor a Jehová y el deseo sincero de seguir Su dirección. (Génesis 12:1.) Se complacía en obedecer a Dios. Por otro lado, la esposa de Lot vaciló en hacer la voluntad de Dios, y por esa razón miró atrás anhelando las posesiones que había dejado en la ciudad de Sodoma. (Génesis 19:15, 25, 26; Lucas 17:32.) Aquel matrimonio terminó trágicamente debido a que la esposa desobedeció a Dios.
22. a) ¿Qué examen de conciencia es prudente que hagan los miembros de la familia? b) ¿Qué analizaremos en el siguiente estudio?
22 Por eso, si usted está casado, es esencial que se pregunte: ‘¿Ocupa Dios el primer lugar en nuestra familia? ¿Procuro realmente cumplir con el papel que Dios me ha asignado en la familia? ¿Me esfuerzo sinceramente por amar a mi cónyuge y ayudarle a conseguir o mantener una buena relación con Jehová?’. En la mayoría de las familias también hay hijos. En el siguiente estudio examinaremos el papel que desempeñan los padres y la importancia de que tanto ellos como sus hijos pongan a Dios en primer lugar.
-
-
Padres e hijos, ¡pongan a Dios en primer lugar!La Atalaya 1995 | 1 de octubre
-
-
Padres e hijos, ¡pongan a Dios en primer lugar!
“Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos.” (ECLESIASTÉS 12:13.)
1. ¿Qué clase de temor deben cultivar los padres y los hijos, y en qué redundará para ellos?
UNA profecía respecto a Jesucristo indicó que habría “disfrute por él en el temor de Jehová”. (Isaías 11:3.) Su temor consistía fundamentalmente en profunda reverencia y respeto a Dios, un temor de desagradarle por amor a él. Al igual que Cristo, los padres y los hijos deben cultivar este temor de Dios, pues redundará en felicidad para ellos, como sucedió en el caso de Jesús. Tienen que poner a Dios en primer lugar en su vida obedeciendo sus mandamientos. Según un escritor bíblico, “este es todo el deber del hombre”. (Eclesiastés 12:13.)
2. ¿Cuál era el mandamiento más importante de la Ley, y a quién se dirigió principalmente?
2 El mandamiento más importante de la Ley, a saber, que ‘amemos a Jehová con todo el corazón, el alma y la fuerza vital’, se dirigió principalmente a los padres, como se desprende de las siguientes palabras de la Ley: “Tienes que inculcarlas [es decir, las palabras acerca de amar a Jehová] en tu hijo y hablar de ellas cuando te sientes en tu casa y cuando andes por el camino y cuando te acuestes y cuando te levantes”. (Deuteronomio 6:4-7; Marcos 12:28-30.) De esta manera se mandó a los padres que pusieran a Dios en primer lugar, amándolo ellos mismos y enseñando a sus hijos a amarlo también.
Una responsabilidad cristiana
3. ¿Cómo demostró Jesús la importancia de dar atención a los niños?
3 Jesús demostró la importancia de dar atención incluso a los niños. En cierta ocasión, hacia el final de su ministerio terrestre, la gente empezó a llevarle a sus hijos. Al parecer, los discípulos pensaron que Jesús estaba muy ocupado y que no debían molestarlo, de modo que intentaron detener a la gente. Sin embargo, Jesús los reprendió: “Dejen que los niñitos vengan a mí, y no traten de detenerlos”. Él incluso “tomó a los niños en los brazos”, y de esta manera conmovedora mostró la importancia de dar atención a los pequeños. (Lucas 18:15-17; Marcos 10:13-16.)
4. ¿Quiénes recibieron el mandato de ‘hacer discípulos de gente de todas las naciones’, y qué exigía de ellos?
4 Jesús también dejó en claro que sus seguidores tenían la responsabilidad de enseñar a otras personas además de a sus propios hijos. Tras su muerte y resurrección, Jesús “se apareció a más de quinientos hermanos de una vez”, entre los que había algunos padres. (1 Corintios 15:6.) Parece ser que este acontecimiento ocurrió en una montaña de Galilea, donde también estaban sus once apóstoles. Jesús instó a todos los presentes: “Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, [...] enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado”. (Mateo 28:16-20.) Ningún cristiano puede desatender este mandato. En el caso de los padres, cumplirlo exige que cuiden de sus hijos y participen en la predicación y enseñanza públicas.
5. a) ¿Cómo sabemos que la mayoría de los apóstoles, si no todos, estaban casados y que tal vez tenían hijos? b) ¿Qué consejo debían tomar en serio los cabezas de familia?
5 Es significativo que incluso los apóstoles tuvieron que equilibrar sus responsabilidades familiares con la obligación de predicar y pastorear el rebaño de Dios. (Juan 21:1-3, 15-17; Hechos 1:8.) Fue así porque la mayoría de ellos, si no todos, estaban casados. Por ello, el apóstol Pablo explicó: “Tenemos autoridad para llevar en derredor a una hermana como esposa, tal como los demás apóstoles, y los hermanos del Señor, y Cefas, ¿verdad?”. (1 Corintios 9:5; Mateo 8:14.) Puede que algunos apóstoles también tuvieran hijos. Algunos historiadores de la antigüedad, como Eusebio, dicen que Pedro tenía hijos. Todos los padres cristianos de aquel tiempo debían prestar atención al consejo bíblico: “Ciertamente si alguno no provee para los que son suyos, y especialmente para los que son miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe”. (1 Timoteo 5:8.)
La responsabilidad primordial
6. a) ¿Qué desafío afrontan los ancianos cristianos que tienen familia? b) ¿Cuál es la responsabilidad primordial del anciano?
6 Los ancianos cristianos que tienen familia hoy día se hallan en una situación similar a la de los apóstoles. Han de equilibrar su responsabilidad de cuidar de las necesidades espirituales y físicas de su familia con la obligación de predicar en público y pastorear el rebaño de Dios. ¿A qué actividad deben dar prioridad? La Atalaya del 15 de agosto de 1964 comentó: “[La] primera obligación [del padre] es para su familia, y él, de hecho, no podría servir correctamente si no atendiera esta obligación”.
7. ¿Cómo pone a Dios en primer lugar el padre cristiano?
7 De modo que el padre debe poner a Dios en primer lugar obedeciendo el mandato de ‘seguir criando a sus hijos en la disciplina y regulación mental de Jehová’. (Efesios 6:4.) No puede delegar esa responsabilidad en otra persona aun cuando tal vez tenga la asignación de supervisar ciertas actividades de la congregación cristiana. ¿Cómo puede el padre atender su responsabilidad de satisfacer las necesidades físicas, espirituales y emocionales de la familia y a la misma vez presidir y dar superintendencia en la congregación?
Cómo dar el apoyo necesario
8. ¿Cómo puede la esposa de un anciano apoyarlo?
8 Desde luego, el apoyo de otras personas beneficia a los ancianos con responsabilidades familiares. La Atalaya mencionada anteriormente indicó que la esposa cristiana puede apoyar a su esposo. Comentó: “Ella puede hacer tan conveniente como sea posible el que él prepare sus diversas asignaciones, y ayudar a ahorrar tiempo precioso para él y para ella misma [teniendo] un buen horario en el hogar, teniendo las comidas a tiempo, estando lista para salir prontamente a las reuniones de congregación. [...] Bajo la dirección de su esposo, la esposa cristiana puede efectuar mucho para educar a los hijos en el camino en que deben ir para agradar a Jehová”. (Proverbios 22:6.) Está claro que la esposa fue creada para ser “una ayudante”, y el esposo sensato aceptará con gusto su ayuda. (Génesis 2:18.) El apoyo de ella le permitirá a él atender mejor a su familia y a la congregación.
9. ¿A qué miembros de la congregación de Tesalónica se animó para que ayudaran a otros hermanos de la congregación?
9 Ahora bien, la esposa del anciano cristiano no es la única que puede apoyarlo en sus labores de ‘pastorear el rebaño de Dios’ y atender a su propia familia. (1 Pedro 5:2.) ¿Quiénes más pueden hacerlo? El apóstol Pablo instó a los hermanos de Tesalónica a respetar a los que los ‘presidían’. Luego, dirigiéndose a estos mismos hermanos —específicamente a los que no presidían—, Pablo escribió: “Los exhortamos, hermanos: amonesten a los desordenados, hablen confortadoramente a las almas abatidas, den su apoyo a los débiles, tengan gran paciencia para con todos”. (1 Tesalonicenses 5:12-14.)
10. ¿Qué buen efecto tiene en la congregación la ayuda amorosa de todos los hermanos?
10 Se logra mucho bien cuando el amor de los hermanos de la congregación los impulsa a consolar a los abatidos, apoyar a los débiles, amonestar a los desordenados y tener gran paciencia para con todos. Los hermanos de Tesalónica, que acababan de abrazar las verdades bíblicas pese a estar bajo mucha tribulación, siguieron este consejo de Pablo. (Hechos 17:1-9; 1 Tesalonicenses 1:6; 2:14; 5:11.) Imagínese el buen efecto de su cooperación amorosa en fortalecer y unir a toda la congregación. De igual manera, cuando hoy día los hermanos se consuelan, se apoyan y se amonestan unos a otros, a los ancianos, que a menudo tienen una familia que atender, se les hace mucho más fácil cumplir con su responsabilidad de pastorear.
11. a) ¿Por qué es razonable decir que el término “hermanos” incluía a las mujeres? b) ¿Cómo puede ayudar una cristiana madura a las mujeres de menos edad hoy día?
11 ¿Incluyó el apóstol Pablo a las mujeres cuando se dirigió a los “hermanos”? Sí, pues había muchas mujeres creyentes. (Hechos 17:1, 4; 1 Pedro 2:17; 5:9.) ¿Qué clase de ayuda podían dar ellas? Pues bien, en la congregación había mujeres de menos edad a quienes se les hacía difícil controlar sus “impulsos sexuales” o que llegaban a ser “almas abatidas”. (1 Timoteo 5:11-13.) Hoy día hay mujeres con problemas parecidos. Tal vez lo que más necesiten sea sencillamente a alguien que las escuche y comprenda. Muchas veces, la persona más indicada para prestar esa ayuda es una cristiana madura. Ella puede, por ejemplo, hablar con otra mujer de problemas personales que un varón cristiano no podría tratar debidamente. Pablo recalcó la importancia de suministrar esa ayuda cuando escribió: “Que las mujeres de edad sean [...] maestras de lo que es bueno; para que hagan recobrar el juicio a las mujeres jóvenes para que estas amen a sus esposos, amen a sus hijos, sean de juicio sano, castas, trabajadoras en casa, buenas, sujetas a sus propios esposos, para que no se hable injuriosamente de la palabra de Dios”. (Tito 2:3-5.)
12. ¿La dirección de quiénes es esencial que siga toda la congregación?
12 ¡Qué bendición es contar en la congregación con hermanas humildes que cooperan apoyando tanto a su esposo como a los ancianos! (1 Timoteo 2:11, 12; Hebreos 13:17.) Los ancianos que tienen responsabilidades familiares se benefician especialmente cuando todos cooperan y se ayudan mutuamente con amor y cuando son sumisos a la dirección de los pastores nombrados. (1 Pedro 5:1, 2.)
Padres, ¿qué ponen en primer lugar en su vida?
13. ¿De qué manera fallan a su familia muchos padres?
13 Años atrás, un famoso actor comentó: “Sé de hombres prósperos que dirigen compañías con centenares de trabajadores; saben manejar cualquier situación, saben disciplinar y recompensar en el mundo de los negocios. Pero la empresa más importante que dirigen es su familia, y ahí fallan”. ¿Por qué? ¿Será porque ponen los negocios y otros intereses en primer lugar en la vida y pasan por alto el consejo de Dios? Su Palabra dice: “Estas palabras que te estoy mandando [...] tienes que inculcarlas en tu hijo”. Y hay que hacerlo a diario. Los padres tienen que dar generosamente su tiempo, y sobre todo su amor y profundo interés. (Deuteronomio 6:6-9.)
14. a) ¿Cómo deben los padres cuidar de sus hijos? b) ¿Qué incluye educar debidamente a los hijos?
14 La Biblia nos recuerda que los hijos son una herencia de parte de Jehová. (Salmo 127:3.) ¿Cuida a sus hijos como si pertenecieran a Dios, como si fueran un don que él le ha encomendado? Es muy probable que su hijo responda favorablemente si usted lo toma en los brazos y le da cariño y atención con amor. (Marcos 10:16.) Sin embargo, ‘entrenar al hijo conforme al camino para él’ requiere más que simplemente abrazarlo y besarlo. El hijo también necesita disciplina amorosa a fin de estar dotado con la sabiduría necesaria para evitar los escollos de la vida. El padre muestra su amor verdadero cuando ‘busca a su hijo con disciplina’. (Proverbios 13:1, 24; 22:6.)
15. ¿Qué destaca la necesidad de que los padres administren disciplina?
15 La importancia de que los padres disciplinen a sus hijos se desprende de los comentarios de una consejera escolar respecto a los niños que van a su oficina: “Inspiran lástima; están deprimidos y desorientados. Lloran al hablar de las situaciones que tienen que afrontar. Muchos, muchos más de los que nos imaginamos, han intentado suicidarse, no por una felicidad excesiva, sino porque están sumamente tristes, porque piensan que nadie los quiere y porque están bajo mucha presión debido a que tienen que cuidar de sí mismos a una edad tan tierna, una responsabilidad demasiado grande para ellos”. Agrega: “El joven se asusta cuando siente que tiene que dirigir su vida”. Es cierto que los niños tal vez se resistan a recibir disciplina, pero en realidad agradecen las pautas y restricciones que les imponen los padres. Les alegra saber que se preocupan lo suficiente por ellos como para fijarles límites. Un adolescente cuyos padres hicieron eso dijo: “Me han quitado un gran peso de encima”.
16. a) ¿Qué les ocurre a algunos hijos que se crían en hogares cristianos? b) ¿Por qué no significa necesariamente el que un hijo se descarríe que la educación que han dado los padres no ha sido buena?
16 Sin embargo, a pesar de que algunos jóvenes tienen padres que los aman y les dan buena educación, rechazan la guía que les dan y se descarrían, al igual que el hijo pródigo de la ilustración de Jesús. (Lucas 15:11-16.) Eso de por sí no significa necesariamente que los padres no hayan cumplido con su responsabilidad de educar a su hijo correctamente, como se les manda en Proverbios 22:6. Las palabras ‘entrenar al hijo conforme al camino para él y entonces no se desviará de él’, constituyen una regla general. Lo triste es que, al igual que el hijo pródigo, algunos hijos ‘desprecian la obediencia a los padres’. (Proverbios 30:17.)
17. ¿Qué puede consolar a los padres de hijos rebeldes?
17 El padre de un hijo rebelde se lamentó: “Me he esforzado tanto por llegarle al corazón. Ya no sé qué hacer, pues lo he probado todo. Nada ha surtido efecto”. Esperamos que tales hijos rebeldes recuerden con el tiempo la educación amorosa que recibieron y regresen, como fue el caso del hijo pródigo. No obstante, la verdad es que algunos hijos se descarrían, cometen actos inmorales y, como consecuencia, causan mucho dolor a sus padres. A estos tal vez les consuele saber que incluso el maestro más grande que ha vivido en la Tierra vio a uno de sus primeros discípulos, Judas Iscariote, traicionarlo. Y no hay duda de que Jehová mismo se entristeció cuando muchos de sus hijos espirituales rechazaron su consejo y se rebelaron sin que él tuviera culpa. (Lucas 22:47, 48; Revelación [Apocalipsis] 12:9.)
Hijos, ¿a quién van a agradar?
18. ¿Cómo pueden demostrar los hijos que ponen a Dios en primer lugar?
18 Jehová exhorta a los jóvenes: “Sean obedientes a sus padres en unión con el Señor”. (Efesios 6:1.) Los jóvenes ponen a Dios en primer lugar cuando obedecen a sus padres. No seas tonto. “Cualquiera que es tonto trata con falta de respeto la disciplina de su padre”, dice la Palabra de Dios. Tampoco pienses con arrogancia que no necesitas disciplina. El hecho es que existe una “generación limpia en su propia opinión, a pesar de que no ha sido lavada de su inmundicia”. (Proverbios 15:5; 30:12, Reina-Valera Actualizada.) Por eso, presta atención a la dirección divina: “escucha”, ‘atesora’, “no olvides”, ‘presta atención’, “observa” y “no abandones” los mandamientos y la disciplina de tus padres. (Proverbios 1:8; 2:1; 3:1; 4:1; 6:20.)
19. a) ¿Qué razones de peso tienen los hijos para obedecer a Jehová? b) ¿Cómo pueden los jóvenes demostrar que están agradecidos a Dios?
19 Tienes razones de peso para obedecer a Jehová. Él te ama, y ha dado leyes, incluida la de que los hijos obedezcan a sus padres, con el propósito de protegerte y ayudarte a disfrutar de una vida feliz. (Isaías 48:17.) También dio a su Hijo para que muriera por ti, a fin de que puedas librarte del pecado y la muerte y recibir la vida eterna. (Juan 3:16.) ¿Lo agradeces? Dios observa desde los cielos y examina tu corazón para ver si lo amas de verdad y aprecias sus provisiones. (Salmo 14:2.) Satanás también está observando, y desafía a Dios con escarnio, pues afirma que no le obedecerás. Cuando desobedeces a Jehová, haces que ‘se sienta herido’ y alegras a Satanás. (Salmo 78:40, 41.) Jehová te dirige la siguiente exhortación: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón [obedeciéndome], para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio”. (Proverbios 27:11.) Por eso, la cuestión es: ¿A quién vas a agradar: a Satanás, o a Dios?
20. ¿Qué ha ayudado a una joven a servir a Jehová con ánimo incluso cuando tiene miedo?
20 No es fácil hacer la voluntad de Dios bajo las presiones que Satanás y su mundo ejercen sobre ti. Pudiera darte miedo. Una joven dijo: “Tener miedo es como tener frío. Puedes hacer algo al respecto”. Explicó: “Cuando uno tiene frío, se pone un suéter. Si sigue sintiendo frío, se pone otro suéter. Y continúa poniéndose ropa hasta que no siente frío. De igual manera, orar a Jehová cuando a uno le da miedo es como ponerse un suéter cuando tiene frío. Si el miedo persiste después de haber hecho una oración, continúo orando hasta que se me quita. Surte efecto. Me ha ayudado a evitar problemas”.
21. ¿Cómo nos apoyará Jehová si nos esforzamos verdaderamente por ponerlo en primer lugar en la vida?
21 Dios nos apoyará si nos esforzamos verdaderamente por ponerlo en primer lugar en la vida. Nos fortalecerá dándonos ayuda angélica cuando sea necesario, tal como hizo con su Hijo. (Mateo 18:10; Lucas 22:43.) Que todos los padres e hijos tengan ánimo. Cultiven un temor como el de Cristo, lo cual redundará en su felicidad. (Isaías 11:3.) Sí, ‘teman al Dios verdadero y guarden sus mandamientos. Porque este es todo el deber del hombre’. (Eclesiastés 12:13.)
-