-
Hambre mortífera en tiempo de abundanciaLa Atalaya 1987 | 1 de mayo
-
-
Un hambre mortífera
3. ¿Cuál es el hambre de mayor importancia, y cómo se predijo?
3 De máxima importancia en la Tierra hoy día es la lamentable hambre espiritual. Está directamente relacionada con la falta de paz. La humanidad tambalea, buscando desesperadamente un camino de salida. El Dios Todopoderoso hizo que su profeta escribiera lo siguiente sobre esta situación, desde muchos siglos atrás: “‘¡Mira! Vienen días —es la expresión del Señor Soberano Jehová—, y ciertamente enviaré un hambre al país, un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, sino de oír las palabras de Jehová. Y ciertamente tambalearán de mar a mar, y de norte aun al naciente. Seguirán discurriendo mientras buscan la palabra de Jehová, pero no la hallarán’”. (Amós 8:11, 12.)
-
-
Hambre mortífera en tiempo de abundanciaLa Atalaya 1987 | 1 de mayo
-
-
Puesto que la supervivencia depende tan completamente de que conozcamos los requisitos de Dios y con fe obremos en armonía con ellos, con gusto debemos acudir a la Palabra de Dios y esforzarnos por conocer su voluntad para nosotros y discernir su manera de tratar con nosotros. (Juan 17:3.) Con este fin, ahora consideraremos un drama bíblico que es un paralelo de lo que está sucediendo hoy. El personaje central de este drama es el patriarca José. Tal como sabiamente Jehová proveyó lo necesario a Su pueblo mediante José, así da amorosa guía a los que lo buscan hoy. (Compárese con Romanos 15:4; 1 Corintios 10:11, Biblia con Referencias, nota (*); Gálatas 4:24.)
José, conservador de la vida
8, 9. a) ¿Qué paralelos hallamos en tiempos posteriores para José y para Jacob y Faraón? b) ¿Cómo puede ser que nosotros mismos estemos implicados en el cumplimiento?
8 Como conservador de la vida, José, el hijo de Jacob, desempeñó un papel sobresaliente. ¿Representó esto algo para tiempos posteriores? Pues bien, piense en José aguantando el trato inmerecido que le dieron sus hermanos, enfrentándose con pruebas y dificultades en una tierra extranjera, desplegando fe inquebrantable, manteniéndose íntegro, y siendo ensalzado al puesto de sabio administrador durante un tiempo de hambre catastrófica. (Génesis 39:1-3, 7-9; 41:38-41.) ¿No vemos un paralelo de eso en la vida de Jesús?
9 Fue mediante adversidad como Jesús llegó a ser el Pan de la Vida en medio de un mundo que tiene gran hambre de “oír las palabras de Jehová”. (Amós 8:11; Hebreos 5:8, 9; Juan 6:35.) En sus relaciones con José, tanto Jacob como Faraón nos recuerdan a Jehová y lo que él logra mediante su Hijo. (Juan 3:17, 34; 20:17; Romanos 8:15, 16; Lucas 4:18.) Hubo otras personas que también participaron en representar este drama de la vida real, y consideraremos con interés los papeles que desempeñaron. Sin duda se nos recordará que nosotros mismos dependemos del José Mayor, Cristo Jesús. ¡Cuánto agradecemos que él nos proteja del hambre mortífera durante estos “últimos días” cada vez peores! (2 Timoteo 3:1, 13.)
-
-
Hambre mortífera en tiempo de abundanciaLa Atalaya 1987 | 1 de mayo
-
-
Con el tiempo, el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos de Faraón desagradaron a su gobernante y fueron metidos en prisión. José recibió la asignación de servirles. De nuevo, Jehová manejó los asuntos. Los dos oficiales de la corte tuvieron sueños que les causaron perplejidad. Después de dar énfasis al hecho de que ‘las interpretaciones pertenecen a Dios’, José les dijo lo que los sueños significaban. Y tal como José había indicado, tres días después (en el cumpleaños de Faraón) el copero fue devuelto a su puesto, pero el jefe de los panaderos fue colgado. (Génesis 40:1-22.)
18. a) ¿Qué acontecimiento llevó a que José fuera recordado? b) En sustancia, ¿qué sueños tuvo Faraón?
18 Aunque José le había suplicado al copero que hablara a favor de él a Faraón, pasaron dos años antes de que aquel hombre recordara a José. Aun entonces, esto se debió solo a que en una sola noche Faraón tuvo dos sueños que le causaron perplejidad. Cuando ninguno de los sacerdotes practicantes de magia del rey pudo revelar su significado, el copero le dijo a Faraón que José podía interpretar sueños. Por eso, Faraón mandó llamar a José, quien, humildemente, señaló a la fuente de las interpretaciones verdaderas, diciendo: “Dios anunciará bienestar a Faraón”. Entonces el gobernante de Egipto relató los sueños a José, como sigue:
“Yo estaba de pie en la margen del río Nilo. Y aquí venían ascendiendo del río Nilo siete vacas, gruesas de carnes y hermosas de forma, y se pusieron a pacer entre la hierba del Nilo. Y aquí venían ascendiendo otras siete vacas detrás de ellas, pobres y de forma muy mala y flacas de carne. En cuanto a lo malo, no he visto cosa semejante a ellas en toda la tierra de Egipto. Y las vacas flacas y malas empezaron a devorar a las primeras siete vacas gordas. Así es que éstas entraron en sus vientres, y, no obstante, no podía saberse que hubieran entrado en sus vientres, porque su apariencia era mala lo mismo que al comienzo. [...]
”Después de eso vi en mi sueño, y sucede que estaban subiendo siete espigas en una sola caña, llenas y buenas. Y sucede que había siete espigas secas, delgadas, chamuscadas por el viento del este, que venían creciendo después de ellas. Y las espigas delgadas empezaron a tragarse a las siete espigas buenas. De modo que se lo dije a los sacerdotes practicantes de magia, pero no hubo quien me lo declarara”. (Génesis 40:23–41:24.)
19. a) ¿Cómo mostró humildad José? b) ¿Qué mensaje provino de la interpretación de los sueños?
19 ¡Qué extraños aquellos sueños! ¿Cómo pudiera nadie explicarlos? José lo hizo, pero no para glorificarse a sí mismo. Dijo: “El sueño de Faraón es uno solo. Lo que el Dios verdadero está haciendo [...] él ha hecho que Faraón lo vea”. Entonces José pasó a revelar el importante mensaje profético de aquellos sueños, así:
“Mira que vienen siete años de gran abundancia en toda la tierra de Egipto. Pero ciertamente se levantarán siete años de hambre después de ellos, y ciertamente será olvidada toda la abundancia en la tierra de Egipto, y el hambre simplemente consumirá la tierra. [...] Y el hecho de que el sueño le fue repetido dos veces a Faraón significa que la cosa está firmemente establecida de parte del Dios verdadero, y el Dios verdadero está apresurándose a hacerlo”. (Génesis 41:25-32.)
20, 21. a) ¿Cómo reaccionó Faraón a la advertencia? b) En este momento del relato, ¿qué comparación puede establecerse entre José y Jesús?
20 ¿Qué podía hacer Faraón en cuanto al hambre que amenazaba? José recomendó que Faraón hiciera preparaciones colocando sobre el país a un hombre discreto y sabio que almacenara los sobrantes de las cosechas de los años buenos. Para entonces Faraón había reconocido las sobresalientes cualidades de José. Quitándose de su propia mano su anillo de sellar y poniéndolo en la mano de José, Faraón así lo nombró sobre toda la tierra de Egipto. (Génesis 41:33-46.)
21 José tenía 30 años de edad cuando estuvo delante de Faraón, la misma edad que tuvo Jesucristo al ser bautizado y empezar su ministerio dador de vida. El artículo que sigue muestra cómo Jehová utilizó a José para prefigurar al “Agente Principal y Salvador” que Jehová tiene para el tiempo de hambre espiritual, con referencia especial a nuestros propios días. (Hechos 3:15; 5:31.)
-