-
Medidas para mejorar la seguridad aérea¡Despertad! 2002 | 8 de diciembre
-
-
Vuelve a volar
Tras un plazo autoimpuesto de cuatro meses sin subirse a un avión, Alex decidió que había llegado el momento de afrontar su fobia. La presencia de policías y soldados de la Guardia Nacional en el aeropuerto internacional Logan, de Boston, no pareció importunarle. Las largas colas frente al mostrador de facturación y la inspección manual de su equipaje no le molestaron en lo más mínimo.
Para Alex eran señales tranquilizadoras de una mayor seguridad aérea. Todavía está algo nervioso y le palpita un poco el corazón. Pero cuando coloca su equipaje de mano en el compartimiento superior del avión, reconoce que ahora se siente mucho mejor.
-
-
Interesémonos por la seguridad¡Despertad! 2002 | 8 de diciembre
-
-
Interesémonos por la seguridad
VOLAR a 11.000 metros de altura puede amedrentar a algunas personas. Es como si se fuera en contra de las leyes de la naturaleza. Pero en vista de las estrictas normas de seguridad actuales y la gran fiabilidad de la aviación, los posibles peligros que conlleva desplazarse a grandes velocidades por la atmósfera dentro de un tubo de metal son mínimos. No obstante, de vez en cuando, la cruda realidad nos recuerda que sí pueden producirse accidentes.
Cómo afrontar el miedo
Pese a dicha realidad, el hombre ha expresado desde tiempos inmemoriales el deseo de volar. Diez siglos antes de Cristo, el rey David escribió: “¡Ay, que tuviera alas como las tiene la paloma! Me iría volando” (Salmo 55:6). Como ya se ha indicado, la tecnología moderna ha convertido la aviación en uno de los medios de transporte más seguros. Claro, no es perfecto. En este mundo no hay nada que sea perfectamente seguro ni totalmente previsible.
Es importante tener eso presente si nos resulta difícil reaccionar de manera racional cuando otra persona tiene el control de la situación. Hay quienes tal vez piensen que cuanto más dominen ellos la situación, menos miedo sentirán. Por eso sufren cuando es poco o nada lo que pueden hacer por controlar las circunstancias que les rodean, como es el caso de los viajes en avión.
Pese a las numerosas medidas que se han tomado para mejorar la seguridad aérea, no hay lugar para la indiferencia. Todos podemos colaborar para reducir al máximo los peligros potenciales. Además, las autoridades nos previenen contra las amenazas existentes. Un sabio proverbio bíblico dice: “El prudente ve venir el mal, y se precave” (Proverbios 22:3, Straubinger). Es sensato reconocer que en prácticamente toda actividad existen riesgos. No obstante, para ver las cosas con objetividad, recuerde que volar exige tomar las mismas precauciones que uno tomaría en otras situaciones a fin de proteger su seguridad.
Quienes vuelan habitualmente están mejor preparados para solventar cualquier contratiempo, pues suelen conocer los aeropuertos y los aviones mejor que otros pasajeros. Usted también puede sentir casi la misma confianza y tranquilidad que ellos si pone en práctica las sencillas sugerencias que se dan en los apartados que aparecen a continuación.
-
-
Interesémonos por la seguridad¡Despertad! 2002 | 8 de diciembre
-
-
[Ilustración y recuadro de la página 12]
CÓMO TRANQUILIZAR A LA FAMILIA
Si suele viajar, le serán prácticos los siguientes consejos para tranquilizar a su familia.
Hable con sus familiares. Antes de partir, dedique un poco de tiempo a hablar con sus seres queridos sobre su seguridad y la de ellos. Explíqueles las nuevas medidas de seguridad que se han tomado y cómo estas contribuyen a evitar peligros durante el viaje.
Permítales expresar sus preocupaciones. Deje que sus familiares manifiesten sus inquietudes. Ellos le aman y solo desean que no le pase nada. Escuche con atención y sin criticar, tomando en serio todos sus temores y preocupaciones.
Tranquilícelos. Hábleles de los diversos organismos que están haciendo todo lo posible por impedir futuros atentados terroristas, y de que se han aumentado, con ese fin, las medidas de seguridad en los aeropuertos y en los propios aviones. La probabilidad de que le ocurra algo malo mientras viaja en avión es bastante remota.
Manténgase en contacto. Prometa telefonearlos cuando llegue a su destino. Siga llamándolos con regularidad mientras esté fuera. También es importante que su familia sepa dónde localizarle en caso de emergencia.
[Reconocimiento]
(Tomados del sitio en Internet de United Behavioral Health)
-