BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Interés sincero
    Hacer discípulos: una obra de amor
    • EMPIECE CONVERSACIONES

      Jesús habla con una mujer en un pozo.

      Juan 4:6-9

      LECCIÓN 1

      Interés sincero

      Principio bíblico: “El amor [...] no busca sus propios intereses” (1 Cor. 13:4, 5).

      Lo que hizo Jesús

      Jesús habla con una mujer en un pozo.

      VIDEO: Jesús habla con una mujer en un pozo

      1. Vea el VIDEO o lea Juan 4:6-9. Luego analice las siguientes preguntas:

      1. ¿En qué se fijó Jesús antes de empezar a hablar con la mujer?

      2. Jesús le dijo: “Dame de beber”. ¿Por qué fue una buena manera de empezar la conversación?

      ¿Qué aprendemos del ejemplo de Jesús?

      2. Es más probable que tengamos buenas conversaciones si empezamos hablando de un tema que le interese a la persona.

      Imite a Jesús

      3. Sea flexible. En vez de empezar conversaciones con lo que le interesa a usted, mejor empiece con lo que le interesa a la otra persona. Así que abra su mente, cambie el chip y pregúntese:

      1. “¿Qué está saliendo en las noticias?”.

      2. “¿De qué hablan mis vecinos, mis compañeros de trabajo o mis compañeros de clase?”.

      4. Sea observador. Pregúntese:

      1. “¿Qué está haciendo la persona en este momento? ¿En qué estará pensando?”.

      2. “¿Qué me dicen su ropa, su apariencia y su vivienda sobre sus creencias o su cultura?”.

      3. “¿Es un buen momento para conversar?”.

      5. Escuche.

      1. No hable demasiado.

      2. Dele a la persona la oportunidad de expresarse. Cuando sea apropiado, haga preguntas.

      VEA TAMBIÉN

      Mat. 7:12; 1 Cor. 9:20-23; Filip. 2:4; Sant. 1:19

  • Naturalidad
    Hacer discípulos: una obra de amor
    • EMPIECE CONVERSACIONES

      Felipe el evangelizador habla con un hombre etíope que está leyendo un rollo en su carro.

      Hech. 8:30, 31

      LECCIÓN 2

      Naturalidad

      Principio bíblico: “Qué buena es la palabra dicha en el momento oportuno” (Prov. 15:23).

      Lo que hizo Felipe

      Felipe el evangelizador habla con un hombre etíope que está leyendo un rollo en su carro.

      VIDEO: Felipe le predica al eunuco etíope

      1. Vea el VIDEO o lea Hechos 8:30, 31. Luego analice las siguientes preguntas:

      1. ¿Cómo empezó Felipe la conversación?

      2. ¿Por qué fue esta una forma natural de empezar una conversación y de enseñarle algo nuevo a este hombre?

      ¿Qué aprendemos del ejemplo de Felipe?

      2. Si dejamos que la conversación fluya con naturalidad, es más probable que la persona se sienta cómoda y esté dispuesta a escucharnos.

      Imite a Felipe

      3. Sea observador. ¿Qué le dicen de la persona sus expresiones faciales y su lenguaje corporal? ¿Da la impresión de tener ganas de hablar? Una manera sencilla de introducir una idea bíblica es preguntarle: “¿Sabía que...?”. Si alguien no quiere hablar, no insista.

      4. Tenga paciencia. No piense que tiene que ponerse a hablar de la Biblia enseguida. Espere al momento oportuno y saque el tema de forma natural. Quizás tenga que esperar hasta la próxima vez que hable con la persona.

      5. Sea adaptable. Puede que la conversación tome un rumbo inesperado. En vez de usar la idea que usted tenía en mente, esté dispuesto a adaptar el mensaje a lo que le preocupa a la persona.

      VEA TAMBIÉN

      Ecl. 3:1, 7; 1 Cor. 9:22; 2 Cor. 2:17; Col. 4:6

  • Bondad
    Hacer discípulos: una obra de amor
    • EMPIECE CONVERSACIONES

      Jesús se acerca con delicadeza a un hombre ciego para curarlo.

      Juan 9:1-7

      LECCIÓN 3

      Bondad

      Principio bíblico: “El amor es [...] bondadoso” (1 Cor. 13:4).

      Lo que hizo Jesús

      Jesús se acerca con delicadeza a un hombre ciego para curarlo.

      VIDEO: Jesús cura a un hombre ciego

      1. Vea el VIDEO o lea Juan 9:1-7. Luego analice las siguientes preguntas:

      1. ¿Qué fue lo primero que hizo Jesús: curar al hombre ciego, o hablarle de las buenas noticias? (Vea Juan 9:35-38).

      2. ¿Por qué el hombre estuvo dispuesto a escuchar a Jesús?

      ¿Qué aprendemos del ejemplo de Jesús?

      2. Es probable que la persona esté más dispuesta a escucharnos si siente que nos preocupamos por ella.

      Imite a Jesús

      3. Muestre empatía. Trate de imaginar cómo se siente la persona.

      1. Pregúntese: “¿Qué cosas es probable que le preocupen? ¿Qué puede parecerle interesante o serle útil?”. Estas preguntas lo ayudarán a mostrarle bondad de forma sincera y natural.

      2. Escuche a la persona con atención para demostrarle que a usted le interesa lo que a ella le preocupa. Si la persona empieza a hablarle de cómo se siente o le cuenta un problema, no cambie el tema.

      4. Hable con amabilidad y respeto. Cuando sentimos compasión por alguien y de verdad queremos ayudarlo, eso se nota en la forma de hablar. Así que elija con cuidado lo que dirá y cómo lo dirá. No diga nada que pueda ofender a la persona.

      5. Ofrezca su ayuda. Siempre que sea oportuno, ayude a la persona. Una muestra de bondad puede ser la llave que abra la puerta a una buena conversación.

      VEA TAMBIÉN

      Rom. 12:15, 16; Gál. 6:10; Heb. 13:16

  • Humildad
    Hacer discípulos: una obra de amor
    • EMPIECE CONVERSACIONES

      El apóstol Pablo, que está encadenado a un guardia, les habla con respeto al rey Agripa, al gobernador Festo y a Berenice.

      Hech. 26:2, 3

      LECCIÓN 4

      Humildad

      Principio bíblico: “Humildemente piensen que los demás son superiores a ustedes” (Filip. 2:3).

      Lo que hizo Pablo

      El apóstol Pablo, que está encadenado a un guardia, les habla con respeto al rey Agripa, al gobernador Festo y a Berenice.

      VIDEO: Pablo le predica al rey Agripa

      1. Vea el VIDEO o lea Hechos 26:2, 3. Luego analice las siguientes preguntas:

      1. ¿Cómo demostró Pablo humildad por su forma de hablarle al rey Agripa?

      2. ¿Qué hizo Pablo para dirigir la atención a Jehová y a las Escrituras, y no a sí mismo? (Vea Hechos 26:22).

      ¿Qué aprendemos del ejemplo de Pablo?

      2. Es más fácil que nuestro mensaje capte la atención de las personas si les hablamos con respeto y humildad.

      Imite a Pablo

      3. No dé la impresión de sentirse superior. No haga sentir a la persona que usted lo sabe todo y que ella no sabe nada. Háblele siempre con respeto.

      4. Deje claro que lo que usted enseña viene de la Biblia. La Palabra de Dios puede tocar el corazón de las personas. Cuando la usamos, las ayudamos a que su fe tenga buenos cimientos.

      5. Sea apacible. No se empeñe en demostrar que usted tiene la razón. Nuestro objetivo no es discutir. La humildad lo ayudará a mantener la calma y a saber cuándo es hora de retirarse (Prov. 17:14; Tito 3:2). Si usted responde de forma amable y muestra apacibilidad, puede que la persona esté dispuesta a conversar con nosotros en otra ocasión.

      VEA TAMBIÉN

      Rom. 12:16-18; 1 Cor. 8:1; 2 Cor. 3:5

  • Tacto
    Hacer discípulos: una obra de amor
    • EMPIECE CONVERSACIONES

      El apóstol Pablo les ayuda a razonar a algunas personas de Atenas.

      Hech. 17:22, 23

      LECCIÓN 5

      Tacto

      Principio bíblico: “Que sus palabras sean siempre agradables” (Col. 4:6).

      Lo que hizo Pablo

      El apóstol Pablo les ayuda a razonar a algunas personas de Atenas.

      VIDEO: Pablo le predica a la gente de Atenas

      1. Vea el VIDEO o lea Hechos 17:22, 23. Luego analice las siguientes preguntas:

      1. ¿Cómo se sintió Pablo cuando vio que Atenas estaba llena de ídolos? (Vea Hechos 17:16).

      2. ¿Cómo demostró tacto el apóstol Pablo cuando les predicó a los atenienses?

      ¿Qué aprendemos del ejemplo de Pablo?

      2. Es más probable que nos escuchen si elegimos con cuidado lo que decimos, cómo lo decimos y cuándo lo decimos.

      Imite a Pablo

      3. Elija bien sus palabras. Por ejemplo, si habla con una persona que no tiene antecedentes cristianos, quizás tenga que referirse a la Biblia o a Jesús de forma diferente.

      4. No corrija enseguida a la persona. Deje que la persona se exprese con total libertad. Y, cuando diga algo que no esté de acuerdo con la Biblia, no la contradiga (Sant. 1:19). Si la escucha con atención, logrará entender lo que ella cree y por qué lo cree (Prov. 20:5).

      5. Siempre que sea posible, dele la razón a la persona y felicítela. Recuerde que quizás la persona crea de corazón que está en lo correcto. Primero busque un terreno común y luego ayúdela poco a poco a entender lo que la Biblia enseña.

      VEA TAMBIÉN

      Prov. 25:15; 2 Tim. 2:23-26; 1 Ped. 3:15

  • Valor
    Hacer discípulos: una obra de amor
    • EMPIECE CONVERSACIONES

      Jesús le pide a Zaqueo que se baje del árbol, y eso sorprende a muchos.

      Luc. 19:1-7

      LECCIÓN 6

      Valor

      Principio bíblico: “Por medio de nuestro Dios cobramos valor para hablarles de las buenas noticias” (1 Tes. 2:2).

      Lo que hizo Jesús

      Jesús le pide a Zaqueo que se baje del árbol, y eso sorprende a muchos.

      VIDEO: Jesús le predica a Zaqueo

      1. Vea el VIDEO o lea Lucas 19:1-7. Luego analice las siguientes preguntas:

      1. ¿Por qué puede que algunas personas evitaran relacionarse con Zaqueo?

      2. ¿Qué motivó a Jesús a predicarle de todos modos?

      ¿Qué aprendemos del ejemplo de Jesús?

      2. Necesitamos valor para hablarle de la verdad a todo el mundo.

      Imite a Jesús

      3. Confíe en Jehová. El espíritu de Dios le dio fuerzas a Jesús para predicar y también puede dárselas a usted (Mat. 10:19, 20; Luc. 4:18). Pídale valor a Jehová para hablarles a las personas que quizás lo intimiden (Hech. 4:29).

      4. Deje a un lado los prejuicios. A veces nos cuesta acercarnos a algunas personas por su apariencia física, su nivel económico o social, su estilo de vida o sus creencias religiosas. Pero recuerde:

      1. Jehová y Jesús pueden leer los corazones; nosotros no.

      2. Nadie está fuera del alcance de la misericordia de Jehová.

      5. Sea valiente pero prudente (Mat. 10:16). Sea respetuoso y no discuta. Si ve que la persona no está dispuesta a escuchar o si en algún momento no se siente seguro, termine la conversación de forma educada (Prov. 17:14).

      VEA TAMBIÉN

      Hech. 4:31; Efes. 6:19, 20; 2 Tim. 1:7

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir