BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Uso adecuado de las pausas
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Pausas de transición. Al pasar de un punto principal al siguiente, una breve interrupción dará al auditorio la oportunidad de reflexionar en lo dicho, asimilarlo, captar el cambio de dirección y entender el siguiente punto con mayor claridad. Hacer una pausa entre dos ideas es tan importante como aflojar el paso al doblar la esquina para pasar de una calle a otra.

      Una razón por la que algunos oradores hablan precipitadamente, sin pausas entre las ideas, es que tratan de abarcar demasiada información. A veces es un reflejo de su habla cotidiana, o quizá toda la gente que los rodea se expresa de igual modo. Pero el apresuramiento impide enseñar con eficacia. Si usted cree que vale la pena que sus oyentes escuchen y recuerden las ideas que desea comunicarles, dedique suficiente tiempo a desarrollarlas de forma que se destaquen. Tenga en cuenta que, para transmitirlas con claridad, las pausas son imprescindibles.

  • Uso adecuado de las pausas
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Pausas que comunican énfasis. Los silencios que preceden o siguen a una afirmación o pregunta pronunciada con mayor intensidad sirven para dar énfasis, a menudo de forma impactante. O bien le brindan al auditorio la oportunidad de reflexionar en lo que se acaba de decir, o bien crean expectación por lo que sigue. Determine cuál de los dos efectos desea lograr. Tenga presente, sin embargo, que tales pausas deben limitarse a las afirmaciones de verdadera importancia; de lo contrario, estas últimas perderán su valor.

  • Uso adecuado de las pausas
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Pausas exigidas por las circunstancias. De vez en cuando se producen perturbaciones que obligan a interrumpir la exposición. En la predicación de casa en casa pudiera tratarse del ruido del tráfico o el llanto de un bebé.

  • Uso adecuado de las pausas
    Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Naturalmente, no solo hay que realizar pausas en los discursos, sino también cuando se da testimonio. Hay personas que parecen no detenerse ni un instante al hablar. Si es su caso, esfuércese por cultivar esta cualidad de la oratoria, pues así mejorará su comunicación con los demás y su eficacia en el ministerio del campo. Una pausa es un momento de silencio y, como bien se ha dicho, el silencio rompe la monotonía, da énfasis, atrae la atención y es agradable al oído.

      Para que haya conversación, es necesario que se intercambien ideas. Los demás se sentirán más inclinados a escucharlo si usted los escucha a ellos y se interesa por lo que dicen. Por eso, haga pausas de duración suficiente para que puedan expresarse.

      La predicación suele ser más efectiva cuando se presenta el mensaje a modo de conversación. A muchos Testigos les ha dado buen resultado saludar a la persona, plantearle el tema y hacerle una pregunta. Tras una pausa para que conteste, prosiguen teniendo en consideración su respuesta. Durante el diálogo, le ofrecen más oportunidades de dar su opinión. Tales hermanos saben que les será más fácil ayudar a la persona si conocen su parecer sobre el asunto en cuestión (Pro. 20:5).

      Claro está que no todo el mundo responde con agrado a las preguntas. Pero Jesús no dejó que eso le impidiera hacer pausas lo bastante largas para que sus interlocutores, aun sus enemigos, pudieran hablar (Mar. 3:1-5). Cuando se brinda a alguien la oportunidad de expresarse, se le estimula a pensar y quizá, como resultado, revele lo que hay en su corazón. De hecho, uno de los objetivos de nuestro ministerio es que la gente responda con sinceridad cuando le planteamos cuestiones fundamentales de la Palabra de Dios sobre las cuales hay que tomar una decisión (Heb. 4:12).

      El empleo adecuado de las pausas es todo un arte. Cuando se hace buen uso de ellas, las ideas se transmiten con mayor claridad y se recuerdan por más tiempo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir