-
Primero tienen que predicarse estas buenas nuevasLa Atalaya 1994 | 15 de agosto
-
-
Primero tienen que predicarse estas buenas nuevas
“En todas las naciones primero tienen que predicarse las buenas nuevas.” (MARCOS 13:10.)
1, 2. ¿Cuál es un sello de los Testigos, y por qué?
¿POR QUÉ predicamos con tanta persistencia los testigos de Jehová? No cabe duda de que se nos conoce en todo el mundo por nuestro ministerio público, sea de casa en casa, en las calles o en contactos informales. Siempre que podemos nos identificamos como Testigos e intentamos comunicar con discreción las buenas nuevas que tanto valoramos. De hecho, pudiera decirse que el ministerio es nuestro sello. (Colosenses 4:6.)
2 Pregúntese: cuando la gente ve en su vecindario a un grupo de hombres, mujeres y niños bien vestidos y con maletines, ¿en qué piensa inmediatamente? ¿Acaso dice: ‘¡Ahí vienen los católicos (o los ortodoxos) de nuevo!’, o ‘¡Allí vienen los pentecostales (o los bautistas) otra vez!’? No. La gente sabe que esas religiones no acostumbran efectuar el ministerio de casa en casa en familia. Quizás ciertos grupos religiosos envíen a algunos “misioneros” dos años a algunos lugares, pero la generalidad de sus fieles no participa en ningún ministerio. Solo los testigos de Jehová son conocidos en todo el mundo por comunicar con celo su mensaje en toda ocasión apropiada. También se les conoce por sus revistas, La Atalaya y ¡Despertad! (Isaías 43:10-12; Hechos 1:8.)
Contraste con el clero de la cristiandad
3, 4. ¿Cómo se suele representar en los medios de comunicación a los clérigos de la cristiandad?
3 En marcado contraste con lo antedicho, las noticias han revelado en repetidas ocasiones que muchos clérigos de algunos países son pedófilos, estafadores inmorales y farsantes. Todo el mundo ve con claridad sus obras de la carne y sus estilos de vida extravagantes. Un famoso letrista lo expresó bien en una canción que tituló: “¿Llevaría Jesús un Rolex [un reloj de oro muy caro] en su programa de televisión?”. La canción pregunta: “Si Jesús regresara a la Tierra, ¿sería un político, tendría un segundo hogar en Palm Springs [una comunidad rica de California] y trataría de ocultar su fortuna?”. Qué apropiadas son las palabras de Santiago: “Ustedes han vivido en lujo sobre la tierra y se han dado al placer sensual. Han engordado sus corazones en el día del degüello”. (Santiago 5:5; Gálatas 5:19-21.)
4 Los clérigos se codean con los políticos y hasta participan en las elecciones como candidatos políticos, lo cual los denuncia como escribas y fariseos modernos. Al mismo tiempo, en países como Estados Unidos y Canadá, algunas religiones pierden mucho dinero a causa del alto costo de los litigios y los juicios contra sus clérigos por su conducta licenciosa con niños y adultos. (Mateo 23:1-3.)
5. ¿Por qué es que el clero de la cristiandad no ha demostrado ser “el esclavo fiel y discreto”?
5 Jesús dijo con toda propiedad al clero de su día: “¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas!, porque se asemejan a sepulcros blanqueados, que por fuera realmente parecen hermosos, pero por dentro están llenos de huesos de muertos y de toda suerte de inmundicia. Así ustedes, también, por fuera realmente parecen justos a los hombres, pero por dentro están llenos de hipocresía y de desafuero”. Por eso Dios no ha comisionado al clero de la cristiandad —sea católico, protestante, ortodoxo o no confesional— para predicar las buenas nuevas. No ha demostrado ser el predicho “esclavo fiel y discreto”. (Mateo 23:27, 28; Mt 24:45-47.)
¿Por qué predicar las buenas nuevas primero?
6. ¿Qué sucesos tendrán lugar pronto?
6 En su versión concisa del mandato de Jesús de predicar las buenas nuevas a todas las naciones, Marcos es el único que utiliza la palabra “primero”. (Marcos 13:10; compárese con Mateo 24:14.) La Biblia interconfesional. Nuevo Testamento, dice: “Pues antes del fin ha de ser anunciada a todas las naciones la buena noticia de la salvación”. El uso adverbial de “primero” indica que habrá otros sucesos después de la evangelización mundial, entre los que figuran la prometida gran tribulación y la justa gobernación de Cristo sobre el nuevo mundo. (Mateo 24:21-31; Revelación 16:14-16; 21:1-4.)
7. ¿Por qué desea Dios que primero se prediquen las buenas nuevas?
7 ¿Por qué desea Dios que primero se prediquen las buenas nuevas? Una razón es que Jehová es un Dios de amor, justicia, sabiduría y poder. En el cumplimiento de las palabras de Jesús recogidas en Mateo 24:14 y Marcos 13:10, encontramos una impresionante manifestación de estos atributos de Jehová. Examinémoslos brevemente uno por uno y veamos su relación con la predicación de las buenas nuevas.
Las buenas nuevas y el amor de Jehová
8. ¿En qué sentido es una manifestación del amor de Dios la predicación de las buenas nuevas? (1 Juan 4:7-16.)
8 ¿Cómo refleja el amor de Dios la predicación de las buenas nuevas? Primero, porque no es un mensaje dirigido a una raza o a un grupo exclusivo. Son buenas nuevas para “todas las naciones”. Dios ama tanto a la familia humana, que envió a su Hijo unigénito a la Tierra para que entregara su vida como sacrificio de rescate por los pecados de toda la humanidad, no solo los de una raza. El apóstol Juan escribió: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para que juzgara al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él”. (Juan 3:16, 17.) No cabe duda de que las buenas nuevas, un mensaje que promete un nuevo mundo de paz, armonía y justicia, es prueba del amor de Dios. (2 Pedro 3:13.)
Las buenas nuevas y el poder de Jehová
9. ¿Por qué no ha utilizado Jehová a las religiones más influyentes de la cristiandad para predicar las buenas nuevas?
9 ¿Cómo se expresa el poder de Jehová mediante la predicación de las buenas nuevas? Pregúntese: ¿A quiénes ha utilizado Jehová para llevar a cabo esta comisión? ¿Ha escogido a las organizaciones religiosas más influyentes de la cristiandad, como la Iglesia Católica Romana o las confesiones protestantes destacadas? No, su participación en la política las incapacita para ello. (Juan 15:19; 17:14; Santiago 4:4.) Ni sus riquezas ni sus conexiones y amistad con las clases dirigentes han impresionado a Jehová Dios, como tampoco lo ha hecho su teología tradicionalista. No se requiere poder humano para efectuar la voluntad de Dios. (Zacarías 4:6.)
10. ¿A quiénes ha escogido Dios para efectuar la predicación?
10 Es tal como dijo el apóstol Pablo en su carta a la congregación de Corinto: “Ustedes contemplan su llamamiento por él, hermanos, que no muchos sabios según la carne fueron llamados, no muchos poderosos, no muchos de nacimiento noble; sino que Dios escogió las cosas necias del mundo, para avergonzar a los sabios; y Dios escogió las cosas débiles del mundo, para avergonzar las cosas fuertes; y Dios escogió las cosas innobles del mundo, y las cosas menospreciadas, las cosas que no son, para reducir a nada las cosas que son, a fin de que ninguna carne se jacte a vista de Dios”. (1 Corintios 1:26-29.)
11. ¿En qué son singulares los Testigos?
11 Muy pocos testigos de Jehová son acaudalados, y ninguno de ellos ostenta poder político. Su postura de estricta neutralidad en el mundo de la política significa que no pueden ejercer ninguna influencia en ella. Al contrario, en muchas ocasiones se les ha perseguido cruelmente por instigación de guías religiosos y dirigentes políticos durante este siglo XX. Sin embargo, pese a la violenta persecución que han instigado contra ellos los seguidores del nazismo, el fascismo, el comunismo, el nacionalismo y la religión falsa, los Testigos no solo predican las buenas nuevas en todo el mundo, sino que también están creciendo extraordinariamente en número. (Isaías 60:22.)
12. ¿A qué se debe el éxito de los Testigos?
12 ¿A qué atribuyen su éxito los Testigos? Jesús prometió a sus discípulos: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes, y serán testigos de mí tanto en Jerusalén como en toda Judea, y en Samaria, y hasta la parte más distante de la tierra”. Así que ¿cuál sería exactamente la razón de su éxito? Jesús dijo: “Recibirán poder cuando el espíritu santo llegue sobre ustedes”. De igual manera, hoy día la clave del éxito de los Testigos en su ministerio mundial ha sido el poder de Dios, no la aptitud del hombre. Dios está efectuando la mayor obra educativa de la historia utilizando lo que parece ser la gente más débil del mundo. (Hechos 1:8; Isaías 54:13.)
Las buenas nuevas y la sabiduría de Jehová
13. a) ¿Por qué sirven voluntariamente y sin recibir un salario los Testigos? b) ¿Cómo ha respondido Jehová al desafío de Satanás?
13 Los que predican las buenas nuevas son voluntarios. Jesús dijo: “Recibieron gratis; den gratis”. (Mateo 10:8.) Por ello, ningún testigo de Jehová recibe un salario por servir a Dios ni desea recibirlo. De hecho, ni siquiera hacen colectas en sus reuniones. Mediante su servicio fiel y abnegado dan de buena gana a Dios un motivo para responder a Su acusador, Satanás el Diablo. Este opositor invisible de Dios ha dado a entender que los seres humanos no sirven a Dios con un móvil abnegado. En su sabiduría Jehová ha suministrado una respuesta indiscutible al desafío de Satanás: millones de Testigos cristianos leales predican las buenas nuevas de casa en casa, en las calles e informalmente. (Job 1:8-11; 2:3-5; Proverbios 27:11.)
14. ¿Qué es el “secreto sagrado” al que se refiere Pablo?
14 La predicación de las buenas nuevas también evidencia la sabiduría de Dios porque la promesa del Reino es en sí misma una manifestación de esa sabiduría. El apóstol Pablo escribió: “Ahora bien, hablamos sabiduría entre los que son maduros, pero no la sabiduría de este sistema de cosas, ni la de los gobernantes de este sistema de cosas, que han de quedar reducidos a nada. Más bien, hablamos la sabiduría de Dios en un secreto sagrado, la sabiduría escondida, que Dios predeterminó antes de los sistemas de cosas para nuestra gloria”. Ese “secreto sagrado” se refiere al medio sabio que Dios utilizará para acabar con la rebelión que empezó en Edén. La sabiduría de ese secreto sagrado se reveló en Jesucristo, el personaje central de las buenas nuevas del Reino de Dios.a (1 Corintios 2:6, 7; Colosenses 1:26-28.)
Las buenas nuevas y la justicia de Dios
15. ¿Cómo sabemos que Jehová es un Dios de justicia? (Deuteronomio 32:4; Salmo 33:5.)
15 Podemos ver la importancia de la palabra “primero” en Marcos 13:10 en particular cuando hablamos de la justicia. Jehová es un Dios de justicia templada con bondad amorosa. Él dice mediante su profeta Jeremías: “‘El que se gloría, gloríese a causa de esta misma cosa: de tener perspicacia y de tener conocimiento de mí, que yo soy Jehová, Aquel que ejerce bondad amorosa, derecho y justicia en la tierra; porque en estas cosas de veras me deleito’, es la expresión de Jehová”. (Jeremías 9:24.)
16. ¿Cómo puede ilustrarse que la justicia requiere una advertencia previa?
16 ¿Cómo se manifiesta la justicia de Jehová con respecto a la predicación de las buenas nuevas? Ilustrémoslo con una madre que ha preparado un rico pastel de chocolate para unos visitantes que espera. Si lo coloca sobre la mesa de la cocina sin decir a los hijos que no coman de él todavía, ¿cuál será la inclinación natural de los niños? Todos hemos sido pequeños. Algún dedito querrá probar el pastel. Si la madre no advierte a sus hijos, no tendrá mucha base para disciplinarlos. Por otro lado, si les dice claramente que comerán el pastel cuando lleguen los invitados y que no lo toquen hasta entonces, la advertencia es clara. Si la desobedecen, tiene el derecho de obrar con firmeza y justicia. (Proverbios 29:15.)
17. ¿Cómo ha demostrado Jehová su justicia de manera especial desde 1919?
17 Jehová, en su justicia, no dictará sentencia contra este inicuo sistema de cosas sin primero dar la debida advertencia. Por eso, Jehová hizo que sus Testigos proclamaran con celo las buenas nuevas por toda la Tierra, especialmente desde 1919, después que la I Guerra Mundial dio comienzo a los “dolores de angustia”. (Mateo 24:7, 8, 14.) Las naciones no pueden decir con justicia que no han oído esta advertencia singular.
¿Hasta qué grado se ha abarcado el mundo con las buenas nuevas?
18. a) ¿Qué prueba hay de que los Testigos predican en lugares remotos? b) ¿Conoce otros casos usted?
18 La eficacia de esta obra educativa mundial se indica en el libro Last Places—A Journey in the North (Lugares remotos. Un viaje hacia el norte.) El escritor relata que cuando examinó las cartas de navegación en busca de la apartada isla de Foula, una de las islas Shetland, al norte de Escocia, estas indicaban que “estaba rodeada de WKS (barcos hundidos), RKS (escollos), LDGS (arrecifes) y OBS (obstáculos)”. Estas indicaciones “avisaban al marinero que no se acercara. Las aguas de Foula eran un peligroso ‘campo de minas’, lo que la convertía en una isla inhóspita para los deportistas náuticos, los excursionistas e incluso la brigada de obras públicas de Su Majestad [la reina de Inglaterra], pero no, según me enteré unos días después, para los testigos de Jehová”. El relato continúa: “Tal como visitan todos los hogares de los barrios pobres de las ciudades grandes y del Tercer Mundo para ganar conversos, así también hacen proselitismo en la remota isla de Foula”. Dijo que a un isleño llamado Andrew le habían dejado un ejemplar de La Atalaya a su puerta unos meses atrás. Y agregó: “Una semana después vi un ejemplar de [¡Despertad! en danés] en las islas Feroe [del mar del Norte], y dos meses más tarde vi un ejemplar de [La Atalaya en danés] en Nuuq (Groenlandia)”. ¡Qué elocuente testimonio de la celosa actividad de los testigos de Jehová en esas latitudes septentrionales!
¿Qué impele a los Testigos a seguir predicando?
19, 20. a) ¿Qué impele a los testigos de Jehová a seguir predicando? b) ¿Qué preguntas se contestarán en el siguiente artículo?
19 Prescindiendo de cuántos años haga que somos Testigos, no es fácil predicar a extraños de casa en casa. ¿Qué impele a los cristianos a seguir predicando? Su dedicación cristiana y un sentido de responsabilidad. Pablo escribió: “Ahora bien, si declaro las buenas nuevas, eso no es motivo para que me jacte, porque necesidad me está impuesta. Realmente, ¡ay de mí si no declarara las buenas nuevas!”. Los cristianos verdaderos tienen un mensaje que significa vida; por lo tanto, ¿cómo podrían retenerlo para sí? El mismo principio de culpabilidad de sangre por no dar advertencia en tiempo de peligro es una razón que motiva a predicar las buenas nuevas. (1 Corintios 9:16; Ezequiel 3:17-21.)
20 Entonces, ¿cómo se predican las buenas nuevas? ¿Cuál es la clave del éxito de los Testigos? ¿Qué aspectos de su ministerio y organización los identifican como la religión verdadera? El siguiente artículo contestará estas preguntas.
[Nota a pie de página]
a Si se desea más información sobre la sabiduría de Dios y el “secreto sagrado”, véase Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2, página 884, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
-
-
Demos testimonio a “todas las naciones”La Atalaya 1994 | 15 de agosto
-
-
Demos testimonio a “todas las naciones”
“Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (MATEO 24:14.)
1. ¿Por qué deben haber sorprendido a sus seguidores las palabras de Jesús recogidas en Mateo 24:14?
¡CÓMO deben haber sorprendido esas palabras de Jesús a sus discípulos judíos! La idea de que un judío santificado hablara a gentiles ‘inmundos’, “gente de las naciones”, extrañaba e incluso repugnaba a los judíos.a El judío concienzudo ni siquiera entraba en un hogar gentil. Aquellos discípulos judíos aún tenían muchísimo que aprender acerca de Jesús, su amor y su comisión. Y todavía les quedaba mucho que aprender sobre la imparcialidad de Jehová. (Hechos 10:28, 34, 35, 45.)
2. a) ¿Hasta qué grado se ha extendido el ministerio de los Testigos? b) ¿Qué tres factores han contribuido al éxito de los Testigos?
2 Los testigos de Jehová han predicado las buenas nuevas en las naciones, incluso en el Israel de la actualidad, y hoy las proclaman en más lugares que nunca antes. En 1994, más de cuatro millones y medio de Testigos predican en unos doscientos treinta países. Dirigen aproximadamente cuatro millones y medio de estudios bíblicos en los hogares de las personas interesadas. Efectúan esta labor a pesar del prejuicio mundial de que son objeto, por lo general como consecuencia del desconocimiento de sus enseñanzas y motivos. De ellos puede decirse lo que se dijo de los primeros cristianos: “Verdaderamente, en lo que toca a esta secta nos es conocido que en todas partes se habla en contra de ella”. (Hechos 28:22.) Por tanto, ¿a qué se puede atribuir el éxito de su ministerio? Hay por lo menos tres factores que contribuyen a su progreso: siguen la dirección del espíritu de Jehová, imitan los métodos prácticos de Cristo y utilizan los instrumentos correctos para una eficaz comunicación.
El espíritu de Jehová y las buenas nuevas
3. ¿Por qué no podemos jactarnos de los logros alcanzados?
3 ¿Nos jactamos los testigos de Jehová de nuestro éxito, como si se debiera a ciertas aptitudes especiales nuestras? No, pues Jesús dijo: “Cuando hayan hecho todas las cosas que se les hayan asignado, digan: ‘Somos esclavos que no servimos para nada. Lo que hemos hecho es lo que deberíamos haber hecho’”. Como cristianos dedicados y bautizados, los testigos de Jehová hemos aceptado voluntariamente la responsabilidad de servir a Dios, sin importar cuáles sean nuestras circunstancias personales. Algunos podemos servir de tiempo completo como misioneros o voluntarios en sucursales y en instalaciones donde se imprimen publicaciones cristianas. Otros servimos de buena gana en la construcción de edificios religiosos, en la predicación de tiempo completo como ministros precursores o como publicadores de las buenas nuevas en las congregaciones locales. Ninguno de nosotros podemos jactarnos con justicia de haber cumplido con nuestro deber, “lo que deberíamos haber hecho”. (Lucas 17:10; 1 Corintios 9:16.)
4. ¿Cómo se ha superado la oposición mundial al ministerio cristiano?
4 Todo el éxito puede atribuirse al espíritu de Jehová, su fuerza activa. Hoy día también son aplicables las palabras que se expresaron en los días del profeta Zacarías: “Esta es la palabra de Jehová a Zorobabel, y dice: ‘No por una fuerza militar, ni por poder, sino por mi espíritu’, ha dicho Jehová de los ejércitos”. Así que la oposición mundial a la predicación de los Testigos no se ha superado por el esfuerzo humano, sino gracias a la guía y protección de Jehová. (Zacarías 4:6.)
5. ¿Qué papel desempeña Jehová en la difusión del mensaje del Reino?
5 Jesús dijo respecto a los que aceptan el mensaje del Reino: “Está escrito en los Profetas: ‘Y todos ellos serán enseñados por Jehová’. Todo el que ha oído de parte del Padre, y ha aprendido, viene a mí. [...] Nadie puede venir a mí a menos que se lo conceda el Padre”. (Juan 6:45, 65.) Jehová puede leer el corazón y la mente, y sabe quiénes probablemente responderán a su amor aunque no lo conozcan. También utiliza a sus ángeles para dirigir este ministerio singular. Por eso Juan contempló en visión la participación de los ángeles, y escribió: “Vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo”. (Revelación 14:6.)
Conscientes de una necesidad espiritual
6. ¿Qué actitud es esencial que tenga la persona para responder a las buenas nuevas?
6 Jesús menciona otro factor que determina a qué personas da Jehová la oportunidad de aceptar las buenas nuevas: “Felices son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual, puesto que a ellos pertenece el reino de los cielos”. (Mateo 5:3.) El que se siente satisfecho de sí mismo o no busca la verdad no tiene conciencia de ninguna necesidad espiritual. Solo piensa en términos materiales, carnales. Su complacencia se convierte en una barrera. Por ello, si muchos rechazan el mensaje cuando vamos de casa en casa, hay que tomar en consideración todas las diferentes razones que pueden provocar esa reacción.
7. ¿Por qué no aceptan muchos la verdad?
7 Muchos no escuchan el mensaje porque se aferran con terquedad a la religión que heredaron y no están dispuestos a hablar sobre el tema. Otros se han dejado atraer por una religión que se ajusta a su personalidad: algunos quieren misticismo, otros son sensibles a la emotividad y también hay quien va a la iglesia porque desea participar en actividades sociales. En la actualidad muchos han elegido un modo de vida que choca con las normas divinas. Quizás lleven una vida inmoral y por eso digan: “No me interesa”. Y también hay otras personas que puede que se tengan por educadas y científicas y rechazan la Biblia porque a su juicio es demasiado simplista. (1 Corintios 6:9-11; 2 Corintios 4:3, 4.)
8. ¿Por qué no debe debilitarse nuestro celo cuando la gente rechaza el mensaje? (Juan 15:18-20.)
8 ¿Deben debilitarse nuestra fe y celo en este ministerio salvador solo porque la mayoría de las personas lo rechazan? Podemos obtener ánimo de las palabras de Pablo a los romanos: “¿Cuál, pues, es el caso? Si algunos no expresaron fe, ¿acaso su falta de fe hará sin efecto la fidelidad de Dios? ¡Jamás suceda eso! Más bien, sea Dios hallado veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso, así como está escrito: ‘Para que seas probado justo en tus palabras y ganes cuando se te esté juzgando’”. (Romanos 3:3, 4.)
9, 10. ¿Qué prueba hay de que la oposición se ha superado en muchos países?
9 Nos alienta ver que en muchos países de todo el mundo donde antes el mensaje no parecía progresar, con el tiempo se ha visto todo lo contrario. Jehová y los ángeles sabían que había personas de buen corazón, pero los testigos de Jehová de esos lugares tuvieron que persistir y perseverar en el ministerio. Por ejemplo, considere el caso de algunos países donde el catolicismo parecía un obstáculo insuperable hace cincuenta años: Argentina, Brasil, Colombia, España, Irlanda, Italia, México y Portugal. En 1943 había pocos Testigos, a saber, 126.000 en todo el mundo, y 72.000 de estos vivían en Estados Unidos. La ignorancia y el prejuicio que afrontaban los Testigos parecían un muro insuperable. No obstante, hoy día en esos países se han producido algunos de los mejores resultados de la predicación. Igual ha ocurrido en el caso de muchos de los países ex comunistas. El bautismo de 7.402 personas en una asamblea de Kiev (Ucrania) en 1993 es prueba de este hecho.
10 ¿Qué métodos han empleado los Testigos para transmitir las buenas nuevas a otras personas? ¿Se han valido de influencias materiales para ganar conversos, como se ha alegado? ¿Han visitado únicamente a los pobres e incultos, como también se ha dicho?
Métodos eficaces de transmitir las buenas nuevas
11. ¿Qué excelente ejemplo puso Jesús en su ministerio? (Véase Juan 4:6-26.)
11 Jesús y sus discípulos fijaron el patrón que los Testigos siguen en la actualidad en su obra de hacer discípulos. Jesús predicaba dondequiera que había gente, fuera esta rica o pobre: los hogares, los lugares públicos, las orillas de los lagos, las faldas de las montañas, incluso las sinagogas. (Mateo 5:1, 2; 8:14; Marcos 1:16; Lucas 4:15.)
12, 13. a) ¿Qué patrón proporcionó Pablo a los cristianos? b) ¿Cómo han seguido el ejemplo de Pablo los testigos de Jehová?
12 El apóstol Pablo dijo con toda razón sobre su ministerio: “Bien saben ustedes cómo desde el primer día que puse pie en el distrito de Asia estuve con ustedes todo el tiempo, sirviendo como esclavo al Señor [...] mientras no me retraje de decirles ninguna de las cosas que fueran de provecho, ni de enseñarles públicamente y de casa en casa”. (Hechos 20:18-20.)
13 A los testigos de Jehová se les conoce en todo el mundo por seguir el patrón apostólico, el ministerio de casa en casa. En vez de concentrar la atención en ministerios televisivos, que son costosos, insustanciales e impersonales, los Testigos se dirigen a las personas, sean estas ricas o pobres, y hablan con ellas cara a cara. Procuran hablar de Dios y su Palabra.b No quieren que la gente se haga cristiana por intereses materiales. A los que están dispuestos a razonar, les muestran que la única solución verdadera a los problemas de la humanidad es la gobernación del Reino de Dios, que mejorará las condiciones de la Tierra. (Isaías 65:17, 21-25; 2 Pedro 3:13; Revelación 21:1-4.)
14. a) ¿Cómo han puesto un fundamento sólido muchos misioneros y precursores? b) ¿Qué aprendemos de la experiencia de los testigos de Jehová de Japón?
14 A fin de efectuar la obra a nivel mundial, se han enviado misioneros y precursores a muchas naciones a modo de cabeza de puente. Estos han puesto el fundamento, y luego los Testigos de esos lugares han llevado la delantera. Por eso no se han necesitado grandes cantidades de Testigos extranjeros para mantener la predicación en marcha y bien organizada. Un ejemplo sobresaliente es Japón. A finales de los años cuarenta fueron a ese país principalmente misioneros australasiáticos y británicos, quienes aprendieron el idioma, se adaptaron a las condiciones algo primitivas de aquella época posbélica y empezaron a predicar de casa en casa. Durante la II Guerra Mundial se había proscrito y perseguido a los Testigos en Japón. De modo que cuando llegaron los misioneros, no encontraron más que un puñado de Testigos japoneses activos. Pero en la actualidad hay más de ciento ochenta y siete mil que se reúnen en más de tres mil congregaciones. ¿Cuál fue el secreto del éxito en aquellos años? Un misionero que sirvió durante más de veinticinco años allí dijo: “Era muy importante aprender a conversar con la gente. Al conocer su idioma, pudimos identificarnos con ellos, comprenderlos y apreciar su modo de vivir. Tuvimos que demostrar que amábamos a los japoneses. Procuramos humildemente convertirnos en parte de su comunidad, sin, por supuesto, transigir en cuanto a nuestros valores cristianos”.
La conducta cristiana también da testimonio
15. ¿Cómo han demostrado los Testigos que tienen una conducta cristiana?
15 Ahora bien, las personas no han respondido únicamente al mensaje de la Biblia. También han observado el cristianismo en acción. Han visto el amor, la armonía y la unidad de los Testigos, incluso en situaciones muy difíciles, como en guerras civiles, contiendas tribales y enemistades étnicas. Los Testigos han mantenido una firme neutralidad cristiana en todos los conflictos y han obedecido las siguientes palabras de Jesús: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre sí”. (Juan 13:34, 35.)
16. ¿Qué experiencia ilustra el amor cristiano práctico?
16 El amor al prójimo se ilustró en el caso de un hombre mayor que escribió al director de un periódico una carta acerca de los “Sres. Buena Persona”. Dijo que sus vecinos fueron bondadosos con él cuando su esposa estaba en el lecho de muerte. “Desde que falleció [...] han sido estupendos —escribió—. Me han ‘adoptado’ [...], pues me hacen muchos quehaceres y me ayudan con los problemas comunes de un jubilado de 74 años. Lo más asombroso de esta situación es que ellos son negros y yo soy blanco. Ellos son testigos de Jehová y yo católico no practicante.”
17. ¿Qué derrotero debemos evitar?
17 Esta experiencia ilustra que podemos dar testimonio de múltiples maneras, incluso mediante nuestra conducta diaria. De hecho, a menos que nuestro comportamiento sea como el de Cristo, nuestro ministerio será farisaico, ineficaz. No queremos ser como aquellos de quienes Jesús dijo: “Todas las cosas que les digan, háganlas y obsérvenlas, pero no hagan conforme a los hechos de ellos, porque dicen y no hacen”. (Mateo 22:37-39; 23:3.)
La clase del esclavo provee los instrumentos apropiados
18. ¿Cómo nos preparan las publicaciones bíblicas para ayudar a las personas sinceras?
18 Otro factor fundamental para predicar las buenas nuevas a todas las naciones han sido las publicaciones bíblicas que produce la Sociedad Watch Tower Bible and Tract. Tenemos libros, folletos, tratados y revistas que pueden satisfacer prácticamente a cualquier persona sincera que nos haga preguntas. Si nuestro interlocutor es musulmán, hindú, budista, taoísta o judío, podemos utilizar el libro El hombre en busca de Dios o diversos tratados y folletos, para empezar una conversación y posiblemente un estudio bíblico. En caso de que un evolucionista nos pregunte sobre la creación, podemos mostrarle el libro La vida... ¿cómo se presentó aquí? ¿Por evolución, o por creación? Si un joven pregunta ‘qué propósito tiene la vida’, podemos referirlo al libro Lo que los jóvenes preguntan.—Respuestas prácticas. Para alguien que está muy perturbado a causa de problemas personales, como la depresión, la fatiga, la violación sexual o el divorcio, tenemos revistas que han tratado esos temas de manera práctica. No cabe duda de que la clase del esclavo fiel, de la que Jesús profetizó que proveería “alimento al tiempo apropiado”, está cumpliendo su comisión. (Mateo 24:45-47.)
19, 20. ¿Cómo ha cobrado ímpetu la obra del Reino en Albania?
19 Ahora bien, para llevar el mensaje a las naciones, se ha requerido producir estas publicaciones en muchos idiomas. ¿Cómo ha sido posible traducir la Biblia y las publicaciones bíblicas a más de doscientos idiomas? Una breve explicación de lo que sucedió en Albania ilustra cómo la clase del esclavo fiel y discreto ha podido difundir las buenas nuevas, pese a grandes dificultades y sin un Pentecostés moderno que permitiera conocer instantáneamente diferentes idiomas. (Hechos 2:1-11.)
20 Hace pocos años, aún se consideraba a Albania el único país verdaderamente ateo del bloque comunista. La revista National Geographic comentó en 1980: “Albania prohíbe [la religión], pues en 1967 se autoproclamó ‘el primer estado ateo del mundo’. [...] La nueva generación de Albania solo conoce el ateísmo”. Ahora, con el ocaso del comunismo, los albaneses que reconocen su necesidad espiritual están respondiendo a la predicación de los testigos de Jehová. En 1992 se organizó en Tirana un pequeño equipo de traducción de jóvenes Testigos que saben italiano e inglés. Varios hermanos capacitados de otros países les enseñaron a utilizar computadoras portátiles para introducir el texto en albanés. Empezaron traduciendo tratados y la revista La Atalaya. Al ir adquiriendo experiencia, han seguido traduciendo otras valiosas publicaciones bíblicas. Actualmente hay unos doscientos Testigos activos en este pequeño país (población: 3.262.000), y 1.984 personas asistieron a la Conmemoración en 1994.
Todos tenemos una responsabilidad
21. ¿Cómo son nuestros tiempos?
21 Los acontecimientos mundiales se acercan a un clímax. Con el aumento del delito y la violencia; las matanzas y el ultraje sexual en las guerras locales; la reinante laxitud de la moralidad, con las consecuentes enfermedades de transmisión sexual, y la falta de respeto a la autoridad legítima, el mundo parece estar convirtiéndose en una sociedad anárquica, ingobernable. Vivimos en un período semejante a los tiempos antediluvianos que se mencionan en Génesis: “Jehová vio que la maldad del hombre abundaba en la tierra, y que toda inclinación de los pensamientos del corazón de este era solamente mala todo el tiempo. Y Jehová sintió pesar por haber hecho a hombres en la tierra, y se sintió herido en el corazón”. (Génesis 6:5, 6; Mateo 24:37-39.)
22. ¿Qué responsabilidad cristiana tenemos todos los testigos de Jehová?
22 Jehová actuará, tal como lo hizo en los días de Noé. Pero debido a su justicia y amor, quiere que primero se prediquen las buenas nuevas y el mensaje de advertencia a todas las naciones. (Marcos 13:10.) Los testigos de Jehová tenemos una responsabilidad a este respecto: encontrar a los que son merecedores de la paz de Dios y enseñarles sus caminos pacíficos. Dentro de poco, en el momento señalado de Dios, terminará la comisión de predicar. “Entonces vendrá el fin.” (Mateo 10:12, 13; 24:14; 28:19, 20.)
[Notas a pie de página]
a Si se desea más información sobre los gentiles, véase el tema “Naciones” en Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 2, páginas 455, 456, publicado por Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc.
b Si desea sugerencias prácticas sobre el ministerio cristiano, vea La Atalaya del 15 de agosto de 1984, página 15: “Cómo llegar a ser ministros eficientes”, y la página 21: “El ministerio eficaz que resulta en más discípulos”.
-