BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Vigilando los intereses de la gente mayor
    La Atalaya 1987 | 1 de junio
    • 1, 2. a) ¿Cómo demostró interés en las necesidades de la gente mayor el cuerpo gobernante del primer siglo? b) ¿Qué evidencia hay de que no se descuidó la obra de predicar?

      POCO después del Pentecostés de 33 E.C. “se suscitó una murmuración [en la congregación cristiana] de parte de los judíos de habla griega contra los judíos de habla hebrea, porque a sus viudas se las pasaba por alto en la distribución diaria [de alimento para los necesitados]”. Sin duda, algunas de estas viudas eran personas mayores y no podían valérselas por sí mismas. De todos modos, los apóstoles mismos intervinieron, diciendo: “Búsquense siete varones acreditados de entre ustedes, llenos de espíritu y de sabiduría, para que los nombremos sobre este asunto necesario”. (Hechos 6:1-3.)

      2 Vemos, pues, que los cristianos primitivos consideraron “asunto necesario” el atender a los necesitados. Años después el discípulo Santiago escribió: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación”. (Santiago 1:27.) Entonces, ¿quiso decir esto que se descuidaba la importantísima obra de predicar? No, porque el relato de Hechos dice que después de haberse organizado debidamente la obra de socorro para las viudas “la palabra de Dios siguió creciendo, y el número de los discípulos siguió multiplicándose muchísimo en Jerusalén”. (Hechos 6:7.)

  • Vigilando los intereses de la gente mayor
    La Atalaya 1987 | 1 de junio
    • Honra para las viudas

      4. a) ¿Por qué, y de qué manera, ‘honró’ la congregación del primer siglo a las viudas? b) ¿Fueron siempre necesarias aquellas medidas?

      4 En el capítulo 5 de 1 Timoteo, Pablo muestra cómo los cristianos primitivos atendían a las viudas envejecidas de la congregación. Instó a Timoteo a ‘honrar a las viudas que realmente eran viudas’. (1Ti 5 Versículo 3.) Se señaló a las viudas de edad avanzada como personas particularmente dignas de recibir honra en la forma de apoyo financiero regular. Estas personas no contaban con ningún medio visible de apoyo, y solo podían ‘poner su esperanza en Dios y persistir en ruegos y oraciones noche y día’. (1Ti 5 Versículo 5.) ¿Cómo se les contestaban sus oraciones por sustento? Mediante la congregación. De manera organizada, se suministraba a las viudas merecedoras un sustento modesto. Por supuesto, si una viuda tenía recursos financieros, o parientes que podían sustentarla, aquellas medidas eran innecesarias. (1Ti 5 Versículos 4, 16.)

      5. a) ¿Cómo pudieran haberse ‘entregado a la satisfacción sensual’ algunas viudas? b) ¿Estaba obligada la congregación a suministrar el sustento a aquellas personas?

      5 “Pero la [viuda] que se entrega a la satisfacción sensual —advirtió Pablo— está muerta [en sentido espiritual] aunque esté viviendo.” (1Ti 5 Versículo 6.) Pablo no explica cómo era que algunas estaban “comportándose voluptuosamente”, como literalmente vierte esto la Kingdom Interlinear. Puede que algunas hayan estado combatiendo sus “impulsos sexuales”. (1Ti 5 Versículo 11.) Sin embargo, según el diccionario Liddell & Scott’s Greek-English Lexicon, “comportándose voluptuosamente” también pudiera haber implicado ‘vivir muellemente o en excesiva comodidad o satisfacción’. Lo que posiblemente sucedía, pues, era que algunas querían que la congregación las enriqueciera, que les pagara una vida inmoderada de satisfacción sin freno. Fuera lo que fuera, Pablo indica que aquellas personas no calificaban para recibir el apoyo de la congregación.

      6, 7. y nota a) ¿Qué era “la lista”? b) ¿Por qué no calificaban para recibir sustento de la congregación las personas de menos de 60 años? c) ¿Cómo ayudó Pablo a las viudas jóvenes para que no recibieran “juicio” adverso?

      6 Pablo entonces dijo: “Que sea puesta en la lista [de las que recibían apoyo financiero] la viuda que haya cumplido no menos de sesenta años”. Evidentemente en los días de Pablo se consideraba que una mujer de más de 60 años no podía sustentarse a sí mismaa y probablemente no se casaría de nuevo. “Por otra parte —dijo Pablo—, niégate a admitir [en la lista] a las viudas de menos edad, porque cuando sus impulsos sexuales se han interpuesto entre ellas y el Cristo, quieren casarse, y tienen un juicio porque han desatendido su primera expresión de fe.” (1Ti 5 Versículos 9, 11, 12.)

      7 Si en “la lista” hubiera habido lugar para viudas de menos edad, algunas pudieran haberse apresurado a declarar que tenían la intención de permanecer solteras. Sin embargo, a medida que el tiempo pasara, se les pudiera haber hecho difícil controlar sus “impulsos sexuales”, y habrían deseado casarse de nuevo, ‘teniendo un juicio por haber desatendido su primera expresión de fe’ en cuanto a permanecer solteras. (Compárese con Eclesiastés 5:2-6.) Pablo evitó tales problemas, y dijo además: “Deseo que las viudas de menos edad se casen, que tengan hijos”. (1Ti 5 Versículo 14.)

      8. a) ¿Cómo protegieron a la congregación las pautas que dio Pablo? b) ¿Se atendía también a las viudas de menos edad o a los hombres mayores que necesitaran ayuda?

      8 Además, el apóstol Pablo limitó la lista a las viudas que tenían una larga historia de excelentes obras cristianas. (1Ti 5 Versículo 10.) Por lo tanto, la congregación no era un “estado de beneficencia” para perezosos o ávidos. (2 Tesalonicenses 3:10, 11.) Pero ¿qué se hacía en cuanto a los hombres mayores y las viudas de menos edad? Si estos experimentaban necesidad, indudablemente la congregación los atendía como casos individuales. (Compárese con 1 Juan 3:17, 18.)

      9. a) ¿Por qué habría de esperarse una diferencia entre los arreglos para el cuidado de las personas de edad avanzada hoy día y los del primer siglo? b) ¿Qué nos ayuda a comprender hoy lo que Pablo dice de las viudas en el capítulo 5 de 1 Timoteo?

      9 Probablemente los arreglos que hemos considerado eran muy adecuados para las necesidades de las congregaciones del primer siglo. Pero como menciona The Expositor’s Bible Commentary: “Hoy día, cuando hay ingresos por pólizas de seguro, y seguridad social y oportunidades de empleo, la situación es muy diferente”. Como resultado de un cuadro social y económico que ha cambiado, hoy día rara vez es necesario que las congregaciones tengan listas de personas mayores a quienes ayudar. No obstante, las palabras de Pablo a Timoteo nos ayudan a comprender estos puntos: 1) Los problemas de la gente mayor deben interesar a la entera congregación... y en particular a sus superintendentes o ancianos. 2) La atención que se dé a las personas de edad avanzada debe organizarse debidamente. 3) Ese cuidado se limita a las personas que verdaderamente lo necesitan.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir